Los Evangelios Sinópticos

LAS LEYES MORALES DEL REINO
Marcos 5:17-48 Jesús no vino a abrogar (soltar, disolver, hacer pedazos) la ley
  1. EL ENOJO: (Mateo 5:21-25) La ira es causante de toda clase de desgracias el que abriga este sentimiento en su corazón desea toda clase de males a la otra persona; es tan grave este sentimiento que nunca debemos ofrecer ofrendas enojados.
  2. EL ADULTERIO: (Mateo 5:27-30) Es una trampa sutil; cuando deseamos a una mujer en el corazón ya adulteramos) por eso la mujer debe vestirse decentemente con pudor y honestidad no provocativamente.
  3. EL DIVORCIO: (Mateo 5:31-33) El vínculo matrimonial es permanente e indisoluble salvo en casos de infidelidad (comprobada)
  4. LOS JURAMENTOS: (Mateo 5:33-37) El judío juraba por Dios o cosas sagradas violando el tercer mandamiento “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano” Éxodo 20:7 Jesús dice digan la verdad (si ó no)
  5. EL AMOR A LOS ENEMIGOS (Mateo 5:38-48; Lucas 6:27-36)
  • El judío consideraba que su prójimo era solo el que le agradaba o era judío; consideraban enemigo a cualquiera que no fuera judío.
  • La Ley del talión: Castigo igual al delito; evitaba que el ofendido se compasara más de lo justo.
OBSERVANCIAS RELIGIOSAS Mateo 6:1-18
Jesús enfatiza que todo lo que hagamos debe hacerse por motivos correctos.
1) LA LIMOSNA (LA OFRENDA) Mateo 6:1-4
Cuando damos no debemos tocar trompeta lo que hace nuestra derecha no lo debe saber nuestra izquierda.
2) LA ORACIÓN (Mateo 6:5-15; Lucas 11:2-4)
a) Debe ser en secreto
b) No para despertar la admiración de las personas
c) No hacer repeticiones vanas (La oración no es una varita mágica que obliga a Dios a respondernos)
3) EL AYUNO (Mateo 6:16-18)
a) Humillación y dolor por los pecados
b) Conversión a Dios, acercamiento
c) Los Fariseos lo hacían para que los demás vieran y los admiraran por ser tan espirituales.
EL DESPRENDIMIENTO DE LOS BIENES Y LA CONSAGRACION A DIOS MATEO 6:19-34
1) CORAZÓN Y TESORO (Mateo 6:19-24; Lucas 12:32-34)
a) La raza humana se caracteriza por el deseo de querer adquirir riquezas
b) La polilla corroe las ropas preciosas
c) Una plaga de insectos puede destruir una cosecha almacenada en un granero
d) Un terremoto o inundación puede terminar con grandes propiedades
e) Una peste puede exterminar el ganado
f) En el peor de los casos la avaricia aparta el corazón de Dios. Ninguno le puede servir a dos señores.
2) EL ANTIDOTO DE LAS PREOCUPACIONES (MATEO 6:25-34; LUCAS 12:22-31)
Jesús no está en contra del trabajo sino en contra de la ansiedad que quita la paz.
a) Si Dios nos ha salvado como no nos dará lo menor (vestido, comida)
b) Si Dios cuida de las aves y las plantas como no nos cuidará a nosotros (somos la corona de la creación de Dios)
c) Es inútil afanarse: Nadie puede añadir más a su estatura por mucho que se esfuerce.
d) Debemos buscar el reino de Dios y lo demás vendrá por añadidura.
RELACIONES CON EL PROJIMOMATEO 7:1-12
1) NO JUZGAR No criticar y censurar a los demás, no se refiere a saber diferenciar lo malo de lo bueno; sino a aquel que solo ve lo malo, los defectos y las faltas y no ve lo propio.
EL SERMÓN DEL MONTE
1) Mateo se caracteriza por los grandes discursos
2) El sermón del monte ocupa los capítulos 5, 6 y 7.En el se establecen los principios fundamentales del reino.
3) Se le llama también: “El manifiesto del rey” “La carta magna del reino” “El discurso supremo de la literatura mundial”
CARACTERÍSTICAS DE LOS CIUDADANOS DEL REINO(Mateo 5:3-16)
1) POBRES EN ESPÍRITU: Son los que están desilusionados con su propia persona y reconocen su profunda necesidad espiritual. El publicano dijo: “Se propicio a mi pecador (Lucas 18:13) Lo contrario en la actitud de la Iglesia de Laodicea (Apocalipsis 3:17)
2) LOS QUE LLORAN: Por su propia indignidad y pecado, por el estado de perdición que se encuentra en el mundo.
3) LOS MANSOS (HUMILDES DE CORAZÓN) Es un espíritu afable, suave que no reacciona mal ante las ofensas de los demás. Es lo contrario de un espíritu orgulloso, vengativo y violento.
4) TIENEN HAMBRE Y SED DE JUSTICIA: Son los que anhelan ver tanto el triunfo de la justicia de Dios obre la injusticia y maldad humana como la conformidad de su vida a la voluntad de Dios.
5) LOS MISERICORDIOSOS: Son los que perdonan a los que los ofenden, ayudan a los necesitados y curan sus heridas.
6) SON DE LIMPIO CORAZÓN: Sin mezclas, sin adulterar, sin hipocresía.
7) LOS PACIFICADORES: Es muy fácil sembrar descontento, odio, división o rencor contra otros; pero muy difícil reconciliarlos. Bienaventurados los que apagan el odio y ponen la paz entre los hombres; y sobre todo dichosos los que reconcilian a los hombres con Dios por medio de la predicación del evangelio.
8) PADECEN PERSECUCION POR CAUSA DE LA JUSTICIA: ¿Son elogiados los que adoptan las normas de conducta enseñadas por Cristo? Al contrario se les ultraja, señala y persigue. El mundo no acepta a los que son diferentes a él.
Evangelios Sinópticos 
Acontecimientos Importantes en Galilea (Primer viaje)
Mateo 8:1-13, 11:2-30; Lucas 7:1-50
1) JESÚS SANA AL SIERVO DE UN CENTURIÓN (Mateo 8:5-13)
a) Era jefe de cien soldados romanos
b) Una persona que colaboraba con la religión judía; probablemente un prosélito
c) Es alabado por Jesús por entender perfectamente su autoridad.
2) LA RESURRECCION DEL HIJO DE LA VIUDA DE NAIN (Lucas 7:11-17)
a) Los evangelios solo relatan dos casos más: El de la hija de Jairo y Lázaro.
b) Las resurrecciones no se hacen por amor a los fallecidos sino a los deudos
c) No son apariciones fantasmales sino reales.
3) LA PREGUNTA DE JUAN EL BAUTISTA (MATEO 11:2-19)
a) ¿Eres tú el que había de venir o esperamos a otro?
b) Nadie entiende su verdadera misión ni están de acuerdo con la forma de hacerlo
c) Juan preso en la cárcel de Maqueronte duda también de su forma: ¿Por qué no pone el hacha a la raíz de los árboles podridos como Herodes Antipas? ¿Por qué no separa la paja del trigo? ¿Acaso Jesús no es el Mesías prometido? La respuesta de Jesús díganle a Juan: “Los ciegos ven, los sordos oyen, los paralíticos caminan”.
4) JESUS RECONVIENE A LAS CIUDADES IMPENITENTES
(MATEO 11:20-24; LUCAS 10:13-16)
a) Capernaúm, Carozín y Betsáida.
b) Eran peores que Sodoma y Gomorra.
c) Eran incrédulos, indiferentes, no quisieron ver la luz. No lo habían echado de su ciudad pero no le habían creído
d) Fueron aplastados por los romanos en el año 67 D. de C.
5) JESÚS OFRECE SU REVELACIÓN A LOS SENCILLOS (MATEO 11:25-30)
a) Jesús lamenta la incredulidad de la mayoría
b) El orgullo e indiferencia de los sabios y entendidos
c) Y alaba la disposición de los sencillos y pobres.
6) UNA MUJER PECADORA UNGE LOS PIES DE JESÚS (LUCAS 7:36-50)
a) No es María Magdalena ni tampoco María de Betania (hermana de Lázaro)
b) Todo sucede en la casa de Simón el Fariseo
c) Era una mujer públicana (ramera) muy agradecida con el Señord) Simón critíca a Simón y a la mujer.
SEGUNDO VIAJE:
MATEO 8:18, 9:34, 12:22, 13:58; MARCOS 3:19, 6:6; LUCAS 8:1-56
1) MUJERES QUE SIRVEN A JESÚS:
a) María Magdalena habían salido de ella siete demonios
b) Juana esposa de Chuza intendente de Herodes
c) Susana
d) Son las que preparan el cadáver de Jesús y son las primeras que llegan a la tumba en el día de la resurrección.
2) CRISTO CALMA LA TEMPESTAD MATEO 5:23-27; MARCOS 4:24-41; LUCAS 8:22-25
a) Jesús estaba muy cansado, había trabajado intensamente
b) Los discípulos se espantan y le reclaman al Señor “No te importa que perezcamos.
c) Qué aprendemos de esta lección?:
d) La obediencia a Cristo no nos exime de pasar por momentos difíciles
e) Aún en las situaciones más angustiosas podemos sentirnos seguros en las manos del Señor
f) Que después de un día de trabajo es necesario que descansemos.
3) CRISTO LIBERA A LOS ENDEMONIADOS GADARENOS MATEO 8:28-34; MARCOS 5:1-20; LUCAS 8:26-39
a) De la tierra de Gerasa o Gadara
b) Mateo dice que son dos; Lucas y Marcos solamente uno; probablemente porque uno era el principal y más furioso
c) Era atormentado cruelmente (No dormía y se hacía heridas crueles)
d) Eran una legión (división del ejército romano que contaba entre tres o seis mil soldados de a pie, además de la caballería)
e) Los demonios se introdujeron en un ato de cerdos.
f) Los gadarenos se lamentaron por sus cerdos (animales inmundos según la ley) inmundos negocios.
g) Así son algunas personas que no quieren que el Señor intervenga en sus negocios inmundos.
4) MUERTE DE JUAN EL BAUTISTA (MATEO 14:1-2; MARCOS 6:14-29; LUCAS 9:7-9)
a) Causada por Herodes Antipas (tetrarca de galilea y Perea) y su esposa Herodías; esposa de su hermano Felipe otro hijo de Herodes e hija de su medio hermano Aristóbulo (Así que también era su sobrina)
b) Juan reprendió duramente esta conducta
c) A Herodes Antipas le gustaba oír la predicación de Juan
d) Hace una promesa sin sabiduría esta medio ebrio
e) La odiosa Herodías pidió la cabeza de Juan (su enemigo)
f) Herodes no enmendó su mala decisión y decapitó a Juan
g) Ambos terminaron pobres y en la miseria en Lyon Francia.
DISCURSOS CAMINO A JERUSALEN ENSEÑANZAS DE JESÚS SOBRE LA VIDA EN LA COMUNIDAD JUDÍA.
5) LAS RELACIONES PERSONALES : (Mateo 18:1-35; Lucas 9:46-50)
1) Los grandes del reino (Mateo 18:1-5; Marcos 9:33-37; Lucas 9:46-48)
a) A menudo nosotros igual que los discípulos buscamos los primeros lugares en la obra de Dios y si no lo logramos nos llenamos de envidia, celos y enojo.
b) El primero es el que sirve a los demás desinteresadamente, el que toma el lugar de menos importancia.
c) Hay que volverse como un niño: convertirse, ser sencillo, humilde, dependiente y sin pretensiones.
2) El trato con las otras “denominaciones sanas” Marcos 9:38-41, Lucas 9:49-50)
a) Todo el que exalte el nombre de Cristo verdaderamente y su Palabra no es nuestro adversario.
b) Pero si debemos insistir que se enseñen las verdades bíblicas y no herejías (Hechos 20:29-50)
3) El trato con los pequeños del reino (Mateo 18:6-14; Marcos 9:42-50)
a) El que haga tropezar a un pequeño del reino (hermanos sencillos) será castigado severamente.
b) Los tropiezos (enseñanzas erradas, consejos carnales, vida fría e indiferente, inconsecuente y mundana, antagonismos entre hermanos y líderes) Marcos 9:49-50.
6) Trato con un hermano que nos perjudica (Mateo 18:15-20)
a) Hablar personalmente con él buscando el reconcilio.
b) Llamar a dos o tres testigos que nos ayuden en el reconcilio
c) Debe presentarse el caso ante la iglesia
d) Si no se arrepiente tenerlo por “gentil o publicano”
7) El perdón a un hermano que nos ha ofendido (Mateo 18:21-35)
a) Los rabinos habían enseñado que tres veces era suficiente
b) Pedro se creyó generoso y dijo “siete”
c) Jesús dijo 70 veces 7 (figura para decir no hay límites)
8) La parábola de los deudores:
a) El rey le perdonó al esclavo una deuda que hoy equivaldría a 9 millones de $
b) El esclavo no quiso perdonar una deuda de quince dólares.QUE APRENDEMOS: Lo que nuestros hermanos nos deben es ínfimo en comparación con lo que le debemos a Dios; el que no perdona a su hermano tampoco será perdonado por Dios se pasará toda la eternidad cargado de cadenas.
¿CÓMO DEBE SER EL PERDON?
a) Se debe perdonar tanto lo grande como lo pequeño
b) Debemos dar el primer paso, no esperar que el ofensor se humille. Jesús nos perdonó cuando aún éramos pecadores y enemigos de Dios (Romanos 5:8-9)
c) Perdonar antes que el ofensor se arrepienta. Como lo hizo Jesús en la cruz (Lucas 23:43)
Anuncio publicitario