El vocablo “parábola” proviene en última instancia del griego paraboleµ, que significa literalmente “poniendo cosas a la par”. Etimológicamente, está muy cerca de la “alegoría”, que por derivación significa “diciendo cosas de modo diferente”. Las parábolas como las alegorías se han considerado generalmente como formas de enseñanza que presentan al oyente ilustraciones interesantes, de las que pueden obtenerse lecciones morales y religiosas; la “parábola” esta generalmente destinada a inculcar una verdad única o a responder una pregunta única.
La parábola tiene el objetivo de poner una cosa al lado de otra con el propósito de comparar. Las parábolas se hallan casi exclusivamente en los Evangelios Sinópticos, a continuación presentare el resumen de cada parábola que se encuentran en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas.
PARABOLAS
Mateo 13:3-9; Lucas 8:10 – 15 y Marcos 4:3 – 9
La semilla que cayó en buena tierra
Esta parábola no habla del sembrador que salio a sembrar la semilla, y parte de la semilla cayó junto al camino, otra parte en pedregales, otra parte entre espinos y por ultimo la que cayó en buena tierra. La explicación de esta parábola, la encontramos en los versículos 18 y 23 del mismo capitulo 13 de Mateo. Jesús les explica a sus discípulos esta parábola, y hace la comparación de la semilla con la palabra de Dios, el terreno donde cayó la semilla lo compara con el oyente, la persona a quien se le predica la palabra, y según cada corazón, así será el fruto que de.
Mateo 13:24-30
El trigo y la cizaña
Nos habla del sembrador que salio y sembró buena semilla, pero al llegar la noche vino su enemigo y en la semilla de trigo; sembró la cizaña, al llegar el día siguiente los hombres se dieron cuenta de lo sucedido y dijeron a su señor que no había sembrado buena semilla, le sugirieron arrancar el trigo, pero él se los impidió. Y les dijo que dejaran crecer la cizaña juntamente con el trigo y al llegar la ciega, recogerían primero la cizaña y seria amarrada en manojos y luego echada al fuego.
Mateo 13:31-32
Mateo 13:31-32
La Semilla de mostaza
Esta parábola compara el reino de los cielos con una semilla de mostaza que un hombre tomo y sembró en el campo. Esta semilla al crecer, a pesar de haber sido una semilla tan pequeña, llega a ser un árbol que sobresale a los demás en tamaño.
Mateo 13: 33-35; Lucas 13:21
La harina y la levadura
Nuevamente Jesús hace referencia a que el reino de los cielos es semejante a la levadura que tomo una mujer y la escondió en tres medidas de harina hasta que todo quedo leudado.
Mateo 13:44
Mateo 13:44
El Tesoro Escondido
Un hombre se encuentra con un tesoro en un campo, lo entierra de nuevo en el campo y gozoso va y vende todo lo que tiene y compra aquel campo.
Mateo 13:45 – 46
Mateo 13:45 – 46
La Perla de Gran Precio
Esta parábola nos habla que un comerciante, busca buena perlas y al encontrar una perla preciosa, va y vende todo lo que tiene y compra la perla preciosa.
Mateo 13:47-50
Mateo 13:47-50
La Red
El reino de los cielos es semejante a la red que es echada en el mar, luego cuando esta llena, sacan la red a la orilla y escogen lo bueno y lo malo es echado fuera.
Mateo 18:23 – 35
El Siervo Inmisericorde
Esta parábola nos habla de aquel siervo que le debía 10 mil talentos a su señor, luego de rogar misericordia su amo movido a compasión le perdono la deuda que tenia. Pero este siervo al salir de la presencia de su señor, se encontró con otro consiervo que le debía cien denarios y tomándolo del cuello lo ahogaba diciéndole, págame lo que me debes, al enterarse su señor de lo que había hecho lo mando llamar y le amonesto diciendo siervo malo yo te perdone toda aquella deuda porque me robaste, ¿no debías hacer tu lo mismo?, luego su señor enojado lo entrego a sus verdugos hasta que le pagara todo lo que le debía. (Un talento equivalía a seis mil denarios y un denario equivalía a un día de trabajo, 10 mil talentos equivaldrían a 60 millones de denarios. Cien denarios equivalían a 3 meses de trabajo de un jornalero) El tema de la parábola es el perdón.
Mateo 20:1 – 16
Mateo 20:1 – 16
Los Obreros de la Viña
Esta parábola ilustra como un hombre padre de familia, salio por la mañana a contratar obreros para su viña, y les ofreció un denario por el día de trabajo. Luego este hombre salio de nuevo a la hora tercera y les hablo a los que estaban en la plaza, luego salio a la hora sexta y novena y también los contrato para trabajar en su viña. Volvió a salir a la hora décima y les hablo lo que habían estado desocupados todo el día, y también los envió a su viña a trabajar. Al final de la jornada llamo a los obreros y a cada uno les pago un denario, los que habían trabajado todo el día esperaban recibir mas, por haber trabajado mas que los que contrato de ultimo, pero esto no fue así, por lo que murmuraban entre si por el pago recibido. El dueño de la viña les hizo ver que había convenido con ellos en el precio por el día de trabajo y que el como dueño de la viña podía hacer lo que bien le parecía, en base a su justicia.
Mateo 21:33 – 41 Marcos 12:1 – 9
Mateo 21:33 – 41 Marcos 12:1 – 9
Los labradores malvados
Un hombre planto una viña y cuando llego el tiempo de la cosecha envió a sus siervos a que recibieran los frutos, pero los labradores a uno golpearon y al otro mataron, luego el dueño de la viña envió a mas siervos pero también hicieron con ellos lo mismo. Pensando que tendrían respeto por su hijo les envió al hijo pero también echaron fuera de la viña al hijo y lo mataron. Termina esta parábola con una pregunta ¿Cuándo venga el dueño de la viña que hará aquellos labradores malvados?, los discípulos contestaron a los labradores malvados destruirá, y arrendara la viña a aquellos que le paguen el fruto de su tiempo.
Mateo 22: 1 – 14
La Fiesta de Bodas
Un rey hizo fiesta por la boda de su hijo, pero a todos los que había invitado nadie asistió, por el contrario cada uno puso su excusa para no asistir y otros molestos mataron a los mensajeros del rey. El rey molesto envió a sus ejércitos y destruyo las ciudades de los homicidas. Entonces el rey envió de nuevo a sus mensajeros para que fueran por el camino e invitaran o todos los que podían, pero a la hora de la fiesta había uno sentado que no tenia vestido de boda, el rey le pregunto amigo ¿Cómo entraste aquí sin estar vestido de boda? Ataron aquel hombre y le echaron fuera de la fiesta.
Mateo 25:1 – 13
Mateo 25:1 – 13
Las vírgenes insensatas
Nos habla de las diez vírgenes de las cuales cinco de ellas se prepararon con aceite, el novio tardo en llegar y a la media noche se escucho una voz que decía e aquí el novio salid a recibirlo, cinco vírgenes prudentes tomaron sus lámparas con el aceite y salieron pero las otras no tenían aceite, entonces dijeron a las que tenían aceite dadnos de vuestro aceite porque nuestras lámparas se apagan pero las prudentes dijeron salid a comprar a los que venden para que no nos falte ni a nosotras ni a ustedes. Y en lo que fueron a comprar el aceite llego el novio y las que estaban preparadas entraron con el a las bodas y se cerro la puerta, pero las que no estaban preparadas quedaron fuera y tocaron pero la puerta ya no se abrió. Por el contrario a ellas dijo el novio no os conozco.
Mateo 25:14 – 31
Mateo 25:14 – 31
Los Talentos
Nos habla de 3 siervos a quienes su señor les entrego a cada uno los talentos de acuerdo a su capacidad, a uno dio cinco, al segundo le dio dos, y al tercero uno. Cuando el Señor de aquellos regreso les pidió que entregaran los talentos que les había entregado y cada uno dio cuentas de lo que había hecho. El que recibió cinco entrego diez, al que le habían dado dos; entrego cuatro. Pero al que solamente le habían dado uno no entrego nada, el señor de aquellos siervos indignado por la negligencia de su siervo le llamo malo, mando que le quitaran el talento y que se lo dieran al que tenia diez talentos y al siervo malo mando que lo echaran fuera en las tinieblas.
Marcos 4:2 – 8
Marcos 4:2 – 8
El Crecimiento Secreto de la Semilla
El sembrador salió a sembrar. Al ir sembrando, parte de la semilla cayo por el camino, vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó entre piedras, las semillas brotaron pero por no estar muy honda la tierra, cuando salió el sol, las quemó y, como no tenían raíces, se secaron. Otras semillas cayeron entre espinos: los espinos crecieron y las sofocaron. Otras semillas cayeron en tierra buena: brotaron, crecieron y produjeron fruto al treinta, sesenta y cien por uno.
Lucas 7:41 – 43
Los Dos Deudores
Un acreedor tenía dos deudores: uno debía quinientos denarios, y el otro cincuenta. Ellos no tenían como pagar. El acreedor perdono la deuda de ambos. Jesús pregunto, ¿cuál de estos le amará más? Simón Pedro contesto: aquel al cual perdono más. Y él le dijo: Rectamente has juzgado.
Lucas 10
El Buen Samaritano
Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó entre ladrones; los cuales le robaron e hirieron. Y descendió un sacerdote por el mismo camino; y cuando lo vio, pasó a un lado. Luego pasó un Levita, y mirándolo, también pasó por un lado. Y un Samaritano, que en el mismo camino, vio a aquel hombre herido, el samaritano movido a misericordia; se le acerco, le vendó las heridas, y luego lo puso sobre su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Y al otro día cuando continuo su viaje le dijo al mesonero: Cuida de él; y todo lo que gastes de más, cuando yo vuelva, te lo pagaré.
Lucas 11:5 – 8
Lucas 11:5 – 8
El Amigo a Medianoche
Jesús inicia este relato haciendo una pregunta ¿Quién de vosotros tendrá un amigo, e irá a él a media noche? y le dirá: Amigo préstame tres panes, Porque un mi amigo ha venido a mi de camino, y no tengo que ponerle delante. Y él que esta dentro dirá: No me molestes: la puerta está cerrada, y mis niños están durmiendo: no puedo levantarme, y atenderte. Y este amigo aunque no se levante a darle lo que necesite solo por ser un amigo, por su insistencia y para que lo deje tranquilo se levanta, y le da todo lo que el amigo busca.
Lucas 12:16 – 21
El Rico Insensato
La heredad de un hombre rico había llevado muchos frutos; Y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, que no tengo donde junte mis frutos? Y luego se dijo: Esto haré: derribaré mis alfolíes, y los edificaré mayores; y allí juntaré todos mis frutos y mis bienes; Y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes en depósito para muchos años: repósate, come, bebe, huélgate. Y Dios le respondió: ¡Insensato! esta noche vienen a pedir tu alma; ¿y lo que has amontonado, de quien será? Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios.
Lucas 12:35-41
Los Siervos Vigilantes
El Señor Jesús les dice a sus discípulos que estén atentos, y vuestras luces encendidas; porque serian semejantes a hombres que esperan a su señor que ha de volver de las bodas; para cuando el señor llegue y toque la puerta le abran luego. Jesús dice bienaventurados aquellos siervos, los cuales, cuando el señor viniere, hallare velando: Jesús vuelve a decirles de cierto os digo, que él se ceñirá, y hará que se sienten a la mesa, y saliendo les servirá. Y aunque venga a la segunda vela, y aunque venga a la tercera vela, y los hallare así, bienaventurados son los tales siervos.
Lucas 13:6 – 9
La Higuera Estéril
Dijo también esta parábola: «Un hombre tenía una higuera plantada en su viña, y vino a buscar fruto en ella y no lo halló. Dijo al viñador: «Ya hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera y no lo hallo. ¡Córtala! ¿Para qué inutilizar también la tierra?» Él entonces, respondiendo, le dijo: «Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de ella y la abone. Si da fruto, bien; y si no, la cortarás después»
Lucas 14:16 – 24
Lucas 14:16 – 24
La Gran Cena
Jesús le dijo: Un hombre hizo una gran cena, y convidó a muchos. Y a la hora de la cena envió a su siervo a decir a los convidados: Venid, que ya todo está preparado. Y todos comenzaron a excusarse. El primero dijo: compre una hacienda, y necesito ir a verla; el segundo dijo: compre cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos; y otro dijo: Acabo de casarme, y no puedo ir. El siervo, hizo saber las excusas de los invitados a su señor. Entonces enojado el padre de familia, dijo a su siervo: Ve pronto por las plazas y las calles de la ciudad, y trae acá a los pobres, los mancos, los cojos y los ciegos. El siervo volvió y dijo: Señor, se ha hecho como mandaste, y aún hay lugar. Dijo el señor al siervo: Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa. Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron convidados, gustará mi cena.
Lucas 15:3 – 7
De la oveja Pérdida
Jesús les refirió esta parábola: ¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? cuando la encuentra, la pone sobre sus hombros; y al llegar a su casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja que se había perdido.
Lucas 15:8 – 10
Parábola de la moneda perdida
La parábola habla de la mujer que tenia diez dracmas, perdió una dracma, encendió una lámpara, y barrio la casa, y busco con diligencia hasta encontrarla. Y cuando la encuentra reúne a sus amigas y vecinas y les dice gozaos porque he encontrado la dracma que se me había perdido.DRACMAUnidad básica de las monedas griegas, representada por una moneda de plata (Lucas 15.8s), aproximadamente equivalente al DENARIO (dieciséis centavos de dólar) aunque su poder adquisitivo era mucho mayor: era el precio de una oveja, y un buey valía cinco dracmas. Circulaban, además, las didracmas (monedas de dos dracmas, Mateo 17.24) con que los judíos pagaban el impuesto anual de medio SICLO y, más comúnmente, las tetradracmas (monedas de cuatro dracmas, Mateo 17.27), que se llamaban también estaderos.
Lucas 15:11 – 32
El Hijo Pródigo
Un hombre tenía dos hijos, el menor le dijo a su padre: “Papá, dame lo que me toca de la herencia.” El padre repartió sus bienes entre los dos. El hijo menor juntó todo lo que tenía y se fue a un país lejano; allí vivió y derrochó su herencia. En aquel país lejano sobrevino una gran escasez, y comenzó a pasar necesidad. Así que fue y consiguió empleo, cuidando cerdos en el campo. Aquel hombre tenia tanta hambre que hubiera querido comerse la comida que les daban a los cerdos, pero aun así nadie le daba nada. Por fin recapacitó y dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen comida de sobra, y yo aquí me muero de hambre! Tengo que volver y decirle: Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco que se me llame tu hijo; trátame como si fuera uno de tus jornaleros. Emprendió el viaje y se fue a su padre.»Todavía estaba lejos cuando su padre lo vio y se compadeció de él; salió corriendo a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: “Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. No merezco que me llame tu hijo.” Pero el padre ordenó a sus siervos; que le llevaran la mejor ropa, que le pusieran un anillo y sandalias en los pies. También les dijo maten el ternero más gordo para celebrar con un banquete. Porque este hijo mío estaba muerto, y ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado.” Así que empezaron a hacer fiesta. El hijo mayor estaba en el campo, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música. Entonces llamó a uno de los siervos y le preguntó qué pasaba, este le contesto ha llegado tu hermano —le respondió—, y tu padre ha matado el ternero más gordo porque ha recobrado a su hijo sano y salvo.” Indignado, el hermano mayor se negó a entrar. Así que su padre salió a suplicarle que lo hiciera. Pero él le contestó: “¡Fíjate cuántos años te he servido sin desobedecer jamás tus órdenes, y ni un cabrito me has dado para celebrar una fiesta con mis amigos! ¡Pero ahora llega ese hijo tuyo, que ha despilfarrado tu fortuna con prostitutas, y tú mandas matar en su honor el ternero más gordo!” “Hijo mío —le dijo su padre—, tú siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo. Pero teníamos que hacer fiesta y alegrarnos, porque tu hermano estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado.”
Lucas 16:1 – 10
Lucas 16:1 – 10
El Mayordomo Infiel
Un hombre rico tenía un administrador a quien acusaron de derrochar sus bienes, lo mandó llamar y le dijo: “¿Qué es esto que me dicen de ti? Rinde cuentas de tu administración, porque ya no puedes seguir en tu puesto.” El administrador se dijo a si mismo: ¿Qué voy a hacer ahora que mi patrón va a quitarme del puesto? No tengo fuerzas para cavar, y me da vergüenza pedir limosna. Tengo que asegurarme de que, cuando me echen de la administración, haya gente que me reciba en su casa. ¡Ya sé lo que voy a hacer!” Llamó a los que debían algo a su patrón. Al primero le preguntó: “¿Cuánto debes a mi patrón?” “Cien barriles de aceite”, le contestó. El administrador le dijo: “Toma tu factura, siéntate en seguida y escribe cincuenta.” Luego preguntó al segundo: “Y tú, ¿cuánto debes?” “Cien sacos de trigo”, contestó. El administrador le dijo: “Toma tu factura y escribe ochenta.” »Pues bien, el patrón elogió al administrador de riquezas mundanas por haber actuado con astucia. Jesús les dijo: El que es honrado en lo poco, también lo será en lo mucho; y el que no es íntegro en lo poco, tampoco lo será en lo mucho.
Lucas 17:7 – 10
Lucas 17:7 – 10
Los Siervos Indignos
Esta parábola nos dice que un siervo que ha estado trabajando en el campo o bien cuidando ovejas, cuando regresa del campo se le pide que prepare comida, que se cambie de ropa para atender a su amo y después de haber hecho todo entonces puede comer el. Jesús añade al final Así también vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, debéis decir: “Somos siervos inútiles; no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber.”
Lucas 18:1 – 7
Lucas 18:1 – 7
La Viuda Inoportuna
Nos habla de un juez que no tenía temor de Dios ni era considerado con ninguno, y a diario una viuda se le presentaba para pedirle justicia. El juez cansado de la insistencia de la viuda le hizo justicia, diciendo aunque no tengo temor de Dios y no soy considerado con ninguno esta viuda me es molestia todos los días, le haré justicia para que deje de molestarme.
Lucas 18:9 – 14
Lucas 18:9 – 14
El Fariseo y el Publicano
Jesús les contó esta parábola: de dos hombres subieron al templo a orar; uno era fariseo, y el otro, recaudador de impuestos. El fariseo se puso a orar diciendo: “Oh Dios, te doy gracias porque no soy como otros hombres —ladrones, malhechores, adúlteros— ni mucho menos como ese recaudador de impuestos. Ayuno dos veces a la semana y doy el diezmo todo lo que recibo.” En cambio, el recaudador de impuestos, ni siquiera se atrevía a alzar la vista al cielo, se golpeaba el pecho y decía: “¡Oh Dios, ten compasión de mí, que soy pecador!”. Jesús les dice: todo el que a sí mismo se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.
Lucas 19:12 – 27
Lucas 19:12 – 27
Las Diez Minas
Esta parábola es muy similar a la de Mateo 25, aquí es un hombre que se va a un país lejano para ser coronado rey y luego regresar. Llama a diez de sus siervos (en Mateo son tres) y les entregó a cada uno una buena cantidad de dinero. Les instruyó diciendo: “Haced negocio con este dinero hasta que yo vuelva.” Cuando regresó a su país, mandó llamar a los siervos a quienes había entregado el dinero, para enterarse de lo que habían ganado. De los diez siervos los primeros dos entregaron informes que convencieron en parte al amo, pero el tercero no había hecho nada, ni siquiera puso el dinero en el banco para devolver el dinero con los intereses, el rey le reprendió y mando que le quitaran la mina y se la dieran al que tenia diez, “Señor —protestaron—, ¡él ya tiene diez veces más!” El rey contestó: “Os aseguro que a todo el que tiene, se le dará más, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene.
Mateo 7 y Lucas 6
Mateo 7 y Lucas 6
La Casa sobre la Roca
La parábola hace referencia a dos hombres uno construyo su casa sobre la roca y el otro sobre la arena, cuando vinieron las lluvias y los vientos fuertes, la casa que estaba sobre la roca ni siquiera se movió pero quien construyo su casa sobre la arena fue arrastrada por la corriente y el desastre que sufrió fue terrible.
Mateo 9 – Marcos 2 – Lucas 5
Mateo 9 – Marcos 2 – Lucas 5
El Paño Nuevo
Jesús hace referencia a que nadie pone un remiendo con tela nueva en un vestido viejo, porque la tela nueva no se desgarrara tan fácil, y no servirá de nada el remiendo.
Mateo 9 – Marcos 2 – Lucas 5
Mateo 9 – Marcos 2 – Lucas 5
Vino Nuevo en Odres Viejos
Muy similar al remiendo hace referencia a que el vino nuevo se pone en odres nuevos, de lo contrario el vino nuevo romperá el odre viejo y ambos se echarán a perder.
Conclusión:Como vimos al principio la parábola es un relato que se usa para comparar una cosa con otra. Este fue un estilo que Cristo eligió para enseñar a sus seguidores.Los evangelios sinópticos presentan un grupo de parábolas que se nos ilustran de manera clara el mensaje del reino de los cielos estas se dividen en grupos para su mejor estudio y comprensión.
Las 7 del Reino
– El Sembrador
– La cizaña
– La Mostaza
– El Fermento
– El Tesoro escondido
– La perla preciosa
– El amo de casa
Las 4 de la reprobación de Israel:(Y de la Iglesia corrupta)
– Maldición de la higuera
– Los 2 hijos
– Los viñadores infieles
– Los invitados a las bodas
Las 5 de los «últimos tiempos» de Mateo 24 y 25.
– Los brotes de la higuera
– Como un ladrón
– Siervo fiel y prudente
– Las 10 vírgenes
– Los talentos
Las 3 de la Misericordia de Dios
– La oveja perdida
– La dracma perdida
– El hijo pródigo
Listado de parábolas
– El Sembrador, Mateo. 13:1.
– El Tesoro escondido, Mateo.13:44.
– La perla preciosa, Mateo.13:45.
– La red barredera, Mateo.13:47.
– El amo de casa, Mateo.13:52.
– El siervo sin misericordia, Mateo.18:23.
– Los obreros y el viñador, Mateo.20:1.
– El padre y sus dos hijos, Mateo.21:28.
– La boda del príncipe, Mateo.22:1.
– Las 10 vírgenes, Mateo.25:1.
– Las ovejas y las cabras, Mateo.25:31.
– La casa sobre roca, Mateo.7, Lucas 6.
– La levadura, Mateo.13, Lucas 13.
– La oveja perdida, Mateo.18, Lucas15.
– Los talentos y las minas, Mateo.25, Lucas.19.
– Luz de la antorcha, Mateo 5, Marcos.4, Lucas.8
– El remiendo en vestido viejo, Mateo.9, Marcos. 2, Lucas. 5.
– Vino nuevo en odres viejos, Mateo.9, Marcos. 2, Lucas. 5.
– El sembrador, Mateo.13, Marcos.4, Lucas.8.
– Semilla de mostaza, Mateo.13, Marcos.4, Lucas. 13.
– Brote de la higuera, Mateo. 24, Marcos. 13, Lucas. 21.
– Simiente que fructifica, Marcos.4:26.- Amo de viaje, Marcos.13:34.
– Los 2 deudores, Lucas.7:36.
– El buen samaritano, Lucas.10:25.
– Amigo a medianoche, Lucas.11:5.
– El rico necio, Lucas.12:16.
– Siervos que velan, Lucas.12:35.
– Siervo infiel, Lucas.12:42.
– Higuera estéril, Lucas.13:6.
– La gran cena, Lucas.14:16.
– La torre y el rey en guerra, Lucas. 14:28.
– La moneda perdida, Lucas.15:8.
– El hijo prodigo, Lucas.15:15:11.
– El siervo infiel, Lucas.16:1.
– El amo y el siervo, Lucas.17:7.
– La viuda inoportuna y el juez, Lucas.18.
– El fariseo y el publicano, Lucas.18:9.
– El óbolo de la viuda, Lucas.21:1.
Por último Jesús hace la comparación de su propia vida con el pan, aunque esta comparación se encuentra en el evangelio de Juan, vale la pena mencionarla. El «Pan de Vida», de Juan.6:35-70, no es una parábola, sino una maravillosa realidad. Pablo cuando comenta este Sermón del Pan de Vida también lo interpreta como real, tremendo y maravilloso, en 1 Corintios 11:25-30.
Jesús es como el pan que alimenta nuestro cuerpo y nos ayuda a nuestro diario vivir, pero El es mas que un simple pan, el es pan para Vida Eterna.
erda esto si esta largo
Me gustaMe gusta
Olga; bendiciones. Nos alegra que este material les haya sido de mucha utilidad.
Me gustaMe gusta
gracias por tener el resumen de las parabolas y sus comparaciones en los dieferentes evangelios,estamos estudiando teologia y de gran ayuda
Me gustaMe gusta
muy bueno este material el cual me sirvio para un estudio de las parabolas de los evangelios sinoptico fue una maraviila que Dios los bendiga
Me gustaMe gusta