¿APÓCRIFOS O INSPIRADOS POR DIOS?
Con esta pregunta quiero que me acompañes en el estudio de las diferencias que existen entre la Biblia católica y la protestante; en el Nuevo Testamento no encontramos diferencia alguna, sino que es en el Antiguo donde encontramos 7 libros más en la versión católica: Tobit, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1ª y 2ª de Macabeos, además de adiciones a otros libros, como Daniel 3. 24-90 y los capítulos 13 y 14, y algunas al libro de Esther .
¿Por qué esta diferencia de libros?, ¿cuál es el objeto de la exclusión por parte de los protestantes?, ¿por qué se les conoce por este nombre?
En primer lugar, hablaré de su origen; estos siete libros fueron creados entre el 200 y el año 30 A.C. La mayoría de ellos fueron escritos en griego, idioma que, en aquel entonces, era el más utilizado. Estas dos circunstancias contrastan con el resto del Antiguo Testamento, pues todos sus libros fueron escritos en hebreo y, por otro lado, los judíos no reconocen a estos libros una inspiración divina, puesto que no fueron escritos por profetas de Dios, pues en la época histórica en la cual fueron creados, ya no existía profeta vivo, es decir, después de la vida de Esdrás y Malaquías, tal y como se reconoce en 1ª de Macabeos 9.27 «Tribulación tan grande no sufrió Israel desde los tiempos en que dejaron de aparecer profetas«.
Pero no quiere decir esto que no fueran conocidos por el pueblo hebreo. En este punto, tenemos que hablar del Rey Tolomeo de Alejandría; éste fue conocido por su afán de reunir todo el saber del mundo antiguo. Con este propósito, reunió a 70 judíos para que tradujeran al griego y compendiaran todo los libros de carácter religioso del pueblo hebreo. En este compendio, además de todo el Antiguo Testamento, fueron incluidos los 7 libros en cuestión. Por esta circunstancia son también denominados «septuaginta«, en honor a estos 70 judíos.
Esta es una primera de las circunstancias por las que debemos de replantearnos si son verdaderamente inspirados por Dios, puesto que si el propio pueblo de Dios no los incluyó dentro de los libros del Antiguo Pacto, ¿por qué debemos de tomarlos nosotros?. El pueblo judío los denominaba «apócrifos«, es decir, no reconocidos, pues dudaban de su inspiración divina. Es dentro de los propios libros donde vemos que carecen de una de la principales fuentes para entender que algo es inspirado por Dios, pues no aparece ninguna de estas frases: «Así dice Jehová», «Vino a mí palabra de Jehová», «Habló Jehová a…» y por el contrario expresan su inspiración humana, tal y como aparece en 2ª de Macabeos 15.37-38 «…Y yo termino aquí mi narración.Si está bien escrita y ordenada, esto fue lo que me propuse. Si es mediocre y sin valor, solo eso fue lo que pude hacer «. Claramente expresa que es de propia creación, pues no habla para nada de inspiración divina. Asimismo, en el prólogo del libro Eclesiástico, habla el nieto del escritor en estos términos: «… Los que leen las Escrituras tienen el deber no solamente de adquirir ellos mismos muchos conocimientos, sino que deben ser capaces de ayudar, tanto de palabra como por escrito, a quienes no han recibido esta instrucción. Así lo hizo mi abuelo Jesús. En primer lugar se dedicó de lleno a la lectura de la ley y los profetas, y de los demás libros recibidos de nuestros antepasados, y alcanzó un conocimiento muy grande de ellos; y luego él mismo se sintió movido a escribir un libro sobre la instrucción y la sabiduría, para que, practicando sus enseñanzas, las personas deseosas de aprender puedan hacer mayores progresos viviendo de acuerdo con la ley«. Expresa claramente que su abuelo quiso realizar un libro didáctico, para ayudar al conocimiento de la Ley, pero no expresa para nada algún tipo de revelación, sino que es escrito basándose en el conocimiento adquirido, por su experiencia, de la primera.
Tras esto, debemos ver si en los escritos del Nuevo Pacto, es decir, en el Nuevo Testamento, aparece alguna referencia a estos libros, pues, como hemos visto, eran conocidos por el pueblo judío y por lo tanto conocidos por el propio Jesucristo, los evangelistas, Apóstoles y el propio Pablo. Tenemos que dar una respuesta negativa; en el Nuevo Testamento, que se basa en la versión griega, es decir, la «Septuaginta», se citan todos los libros del Antiguo, excepto 4 de los profetas menores y los apócrifos. Punto este que añade incertidumbre a su inclusión dentro del Antiguo Testamento.
Otro añadido a su exclusión lo encontramos en las listas de libros considerados como de inspiración divina; hasta el año 395 D.C., encontramos 11 listados y en ninguno de ellos hace referencia a los apócrifos, e incluso en el concilio de Laódicea (363 D.C.) se prohíbe expresamente la lectura de estos libros en las iglesias. Todo se basa en el compendio de libros del Antiguo Testamento que hace el pueblo judío, pues en el año 90 D.C., en el sínodo de Jamnia, sólo se reconocen como canónicos, es decir, inspirados por Dios, los 39 libros que integran el Antiguo Testamento.
Es por «San Jerónimo» por lo que conocemos a estos libros como «Deuterocanónicos«, pues en su versión de la Biblia, llamada la «Vulgata», protestó la inclusión de tales libros, aunque al final cedió a dicha presión, dejándolos aparte, pues los consideró de segundo rango, a diferencia de los «Protocanónicos» o de primer rango. No fue hasta el concilio de Trento, en el año 1546, cuando supuso su definitiva inclusión dentro de la Biblia católica.
¿Por qué se tardó tanto tiempo en integrarlos dentro de la Palabra de Dios si, supuestamente, estaban inspirados por Él?, ¿por qué este cambio de parecer?
La respuesta la encontramos en la Reforma; en toda Europa estaba surgiendo un movimiento contrario a la doctrina oficial de la «Iglesia Católica» que después fue conocido como protestantismo. Este movimiento nació como protesta a ciertas prácticas religiosas que carecían de base bíblica para su aceptación. Demostraba este movimiento que la «Iglesia» se apartaba claramente de la Palabra de Dios, por lo tanto reivindicaban la vuelta al Evangelio de Cristo. La «Iglesia Católica», lejos de volver al verdadero Evangelio, emprendió un paso adelante en sus tradiciones y es en el Concilio de Trento donde se establece el «Dogma de Fe» de igualar la propia tradición de la Iglesia a la Palabra de Dios.
Pero la «Iglesia» tenía que justificar de alguna manera el uso de tradiciones religiosas tales como la oración por los muertos, el purgatorio, el perdón de los pecados por la realización de buenas obras. Esta justificación la encontró en los libros deuterocanónicos.
-
A continuación detallaré versículos donde encontramos estas justificaciones:
2ª de Macabeos 12.45 «Si él no hubiera creído en la resurrección de los soldados muertos, hubiera sido innecesario e inútil orar por ellos.Pero, como tenía en cuenta que a los que morían piadosamente los aguardaba una gran recompensa, su intención era santa y piadosa. Por esto hizo ofrecer ese sacrificio por los muertos, para que Dios les perdonara su pecado«. Justifica el orar por los muertos.
Tobit 12.9 «Dar limosna salva de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna gozarán de larga vida«. El perdón de los pecados gracias a las limosnas.
2ª de Macabeos 15.12-16 «La visión era esta:… se trataba de un personaje de la más alta autoridad.Onías tomó la palabra, y dijo: «Este es Jeremías, el profeta de Dios, el amigo de sus hermanos, que ora mucho por el pueblo y por la ciudad santa.»Jeremías extendió la mano derecha, le dio a Judas una espada de oro y le dijo:»Toma esta espada santa, que Dios te da; con ella destrozarás a los enemigos.»«. Aquí vemos otra creencia religiosa católica y es que los muertos (pues Jeremías estaba en el Cielo), pueden interceder por los vivos, justificando así la oración a los «Santos».
-
También en estos libros aparecen contradicciones a la Palabra de Dios:
Tobit 6.4-9 «El ángel le dijo: Ábrelo y sácale la hiel, el corazón y el hígado, y guárdalos. Son un remedio muy útil. … Entonces el muchacho preguntó al ángel: Amigo Azarías, ¿para qué sirven de remedio la hiel, el corazón y el hígado del pescado? Él contestó: Cuando una persona es atacada por un demonio o espíritu malo, si se queman delante de esa persona el corazón y el hígado del pescado, cesa el ataque y no se repite jamás. Y cuando una persona tiene nubes en los ojos, si se untan con la hiel y se sopla en ellos, queda sana«. Apoya aquí la práctica de los curanderos.
Tobit 8.1-3 «Cuando terminaron de cenar, decidieron ir a acostarse. Llevaron al muchacho a la habitación. Tobías se acordó entonces de lo que le había dicho Rafael. Sacó de su bolsa el hígado y el corazón del pescado, y los puso sobre las brasas en las que se quemaba incienso. El olor del pescado no dejó acercar al demonio, y este salió huyendo por el aire hasta la parte más lejana de Egipto. Rafael fue y lo encadenó allá, y volvió inmediatamente«. Otra práctica pagana y de brujería.
2ª de Macabeos 14.41-42 «Las tropas estaban ya a punto de tomar la torre donde se encontraba Razís, y trataban de forzar la puerta de fuera, habiendo recibido órdenes de prender fuego y quemar las puertas, cuando Razís, acosado por todas partes, volvió su espada contra sí mismo, prefiriendo morir noblemente antes que caer en manos de aquellos criminales y sufrir injurias indignamente«. Da validez al suicidio, no condenándolo.
Judit 9.13 «Dame palabras para poder engañarlos y causarles el desastre y la muerte, pues tienen planes perversos contra tu alianza, contra el templo consagrado a ti, contra el monte Sión y contra la ciudad que es hogar y propiedad de tus hijos«. Dios es la verdad, nunca justifica la mentira y menos la inspira, por lo que este texto enseña algo contrario a la Palabra de Dios.
Sabiduría 11.17 «Tu mano omnipotente, que de la materia sin forma creó el mundo«. Según el Génesis Dios crea el mundo de la nada, sólo con su Palabra.
Eclesiástico 12.6-7 «También Dios aborrece a los malvados y les dará su castigo. Debes dar al bueno, pero no al malvado; da alivio al afligido, pero no des nada al orgulloso«. Contradice claramente el mandato divino de amar a nuestros enemigos y no tiene en cuenta la misericordia divina. A nosotros no nos es permitido juzgar si una persona es buena o no, todo el juicio le pertenece a Dios.
-
También encontramos numerosos errores históricos. Ponemos estos a modo de ejemplo:
Judit 1.1 «Cuando Nabucodonosor estaba en el año doce de su reinado sobre los asirios en Nínive, su capital«. Está demostrado y documentado que Nabucodonosor nunca fue rey de Asiria sino de Babilonia, aunque conquistó este reino nunca trasladó su capital a Nínive.
Baruc 1.1-2 «Este es el libro que Baruc, hijo de Nerías y descendiente de Maaseías, Sedequías, Hasadías e Hilquías, escribió en Babilonia el día siete del mes del año quinto después que los caldeos se apoderaron de Jerusalén y la incendiaron.«. Crea contradicción con el libro de Jeremías, que afirma claramente que Baruc no estaba en Babilonia, sino en Egipto: «Por el contrario, Johanán y todos los jefes militares reunieron a la poca gente de Judá que aún quedaba … incluyendo a Jeremías y a Baruc. Sin hacer caso de la orden del Señor, todos ellos se fueron a Egipto y llegaron hasta la ciudad de Tafnes.» (Jeremías 43.4-7)
Como conclusión debemos pensar que estos libros, cuyos autores reconocen su propia autoría y no la inspiración divina, que contienen errores históricos, prácticas paganas, contradicciones con la Palabra inspirada por Dios, y que no fueron nunca reconocidos por los maestros judíos, Jesucristo, Apóstoles y «Padres de la Iglesia», que los consideraban como de «segundo orden», no debieron ser admitidos en la Biblia con el mismo rango que el resto de libros del Antiguo Testamento.
Toda la Palabra de Dios está inspirada por Él, si en estos libros hay errores y contradicciones, debemos pensar que no son Palabra de Dios puesto que Él no yerra.
Por lo tanto, todas las prácticas que encuentran su justificación en estos libros, no son válidas.
me referia al comentario de fidel cortes…..
Me gustaMe gusta
no me gusta tu comentario, a Dios no se le cuestiona, el sabe lo que hace cuando y por que lo hace o no te acuerdas que el dice «YO SOY EL QUE SOY» y con job hizo su voluntad y job dijo (Dios diò Dios quitò), acaso vamos a recibir lo bueno de Dios y lo malo no? acuerdate que Dios al hijo que ama corrige. De manera que en mi opiniòn los deuterocanonicos no son inpirados por Dios porque de ser asi no se hubieran acabados los profetas y no hubiera existido el tiempo del silencio, en el cual Dios estaba preparando la humanidad para la llegada del mesias como lo habia predicho el profeta isaias…
Dios les bendiga a todos y le aclare la mente a todo aquel que este confundido de su deidad.
Me gustaMe gusta
Mi comentario es porque yo entiendo que Dios creo a varon y hembra,genesis 1:27 y en un lugar especial que es el paraiso terrenal creo al hombre de arcilla y soplo……genesis 2:7por eso cuando Cain es desterrado dice me matara quien me encuentre.Sobre los libros que fueron quitados de la biblia tengo muchas dudas,pues hay rosarios muy antiguos que mencionan estos libros .Otra duda es en donde habla del misterio de la ascencion de Maria a los cielos glorificada ,si, ella es escogida especial de Dios para ser la madre de nuestro Salvador ,mas tambien ella siguio siendo una mujer creyente pero en ninguna parte de las sagradas escrituras dice que debo adorarla y pedirle que interceda.Por mas que quiero no entiendo porque pedirle a tantos intercesores ,yo solo entiendo que hay uno solo y es Jesus.Creo en que hay y habra Santos pues para eso El nos creo, mas ninguno debe de ser mas que Cristo al que nos inclinemos.Yo voy a la iglesia Catolica ,pero mi Fe esta puesta mas alla de una imagen hecha por hombre,no me conformo con los misterios dados en una iglesia ,los busco en la biblia y aunque se que mano de hombre y traduccion pudieron cambiarla ,la escencia principal es que solo uno murio y resucito por nosotros y cada vez que lo invoco responde de muchas formas pero nunca se queda callado como lo han hecho hombres dedicados a la iglesia pero que sus respustas solo hacen que se conformen los que no leen y solo llevan una religion mas no una verdadera devocion.
Me gustaMe gusta
gracias
Me gustaMe gusta
¿Que vino primero, la iglesia o la palabra de Dios escrita?
!Alabalo si pue…perdon.
Lo que hizo Cristo primero que nada fue explicarle a sus dicipulos, a los interpretes de la ley y hasta el mismo diablo lo que de El decian las Escrituras ( del verbo escribir) Jesus los manda a predicar despues de abrirles el entendimiento para que comprendiesen las Escrituras (Lc.24,45)
La biblia como la conocemos actualmente nacio dentro de la iglesia, pero fue Dios su autor intelectual. ¿Acaso ha salido de vosotros la palabra de Dios o solo a vosotros ha llegado? 1Cor.14,36
El apostol Pablo nos aconseja: … no pensar mas de lo que esta escrito (del verbo escribir) 1Co.4,6
La iglesia de Roma se apropio de forma exclusiva, con «copyright» y todo del termino «catolico»y de la biblia, aunque a esta ultima se le relega a un segundo plano.
Me gustaMe gusta
SOY UN AMIGO DE DIOS, LO AMO PORQUE EL ME AMÒ PRIMERO, SI EDIFICA Y SANTIFICA TU COMUNION CON EL LOS LIBROS PROTOCANÒNICOS O DEUTEROCANÒNICOS SIGUE USANDOLOS, PERO DIOS NO PUEDE SER BURLADO, EN EL NUEVO TESTAMENTO DICE: Y JESUS DIJO: YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA, NADIE VIENE AL PADRE SINO POR MI. JUAN 14:6 SOLO JESUS PUEDE SALVAR, PIENSALO: ¿QUIEN ES EL MENTIROSO?
Me gustaMe gusta
! EXCELENTE ! MUY BUEN TRABAJO DE INVESTIGACION, MIL GRACIAS POR ESTE
APORTE , CUBRIO TODASjc MIS NECESIDADES DE INTERES , SEAN MUY BENDECIDOS ..
Me gustaMe gusta
en los libros protocanonicos hay demasiadas citas en donde Dios ordena matar y engañar, es mas, donde se deja persuadir de moises para no castigar el pueblo, entonces esos libros tampoco deberian estar en la biblia «Contradice claramente el mandato divino de amar a nuestros enemigos y no tiene en cuenta la»
Si leemos el libro de Eclesiastico podemos notar la sabiduria del escritor de este libro, el mensaje divino que da, de comportamiento en la sociedad, en el hogar en el trabajo, que importa de que el no diga que esta inspirado por Dios al momento de escribir si su mensaje es perfecto, de muchisima sabiduria. El autor de este articulo lo hace poruqe no es catolico y como siempre se persigue a esta iglesia, que ciertamente ha tenido errorres, al igual que todas las demas, o no? entonces deberian dejar tanta habladuria y formar una sola iglesia como lo pide Jesus «…oro al padre para que todos sean uno… y los demas crean…»
Me gustaMe gusta
mi comentario es el siguiente: acaso cuando Jesus partio de la tierra y se elevo a los cielos, ¿se llevo consigo la autoridad? claro que no!!! es claro para la persona que estudia seriamente la biblia que Jesús les dio a su apostoles poderes especiales y la autoridad de atar y desatar en el reino de los cielos como en la tierra, les mando celebrar la misa y perdonar los pecados ( en el cenaculo despues de resucitado)
por tanto, si Jesús, como cabeza de la iglesia (como dice pablo) le da la autoridad a la iglesia, ¿porque no aceptar su autoridad para decir que libros son inspirados y cuales no? ¿sera que dudamos que mismo Jesús subió para mandarnos al paraclito (Espiritu Santo)? y si creemos que realmente envió a su iglesia al Espiritu Santo,¿pensamos que para estas desisiones tan importantes como decidir que escritos son inspirados por Dios, simplemente no le importan o no quiere intervenir? ciertamente no.
la iglesia actua bajo la autoridad que le da el mismisimo Jesus bajo el influjo del Espiritu Santo.
ademas ¿como yo, que me considero cristiano, acepto la autoridad de los judios para decidir cuales son inspirados, cuando han perdido toda autoridad como lo dice san pablo cuando habla que el antiguo testamento es como la sirvienta que lleva al niño al maestro y una vez que esta con el maestro ella no tiene ninguna autoridad?
es decir la autoridad la perdieron al llegar Jesús el Divino maestro, y mismo Jesus relega esta autoridad a su iglesia.
si su iglesia dice que es palabra de Dios yo prefiero creerle por la autoridad dada por Jesús
ahora si hablamos de incongruencias existen muchas y no solo en los libros deuterocanonicos
que me dicen del relato en el genesis que dice que a los hijos de Dios les gustaron las hijas de los hombres y bajaron del cielo y tuvieron hijos con ellas que son los heroes de la antiguedad? ¿ acaso Dios estaba dormido? o que medicen del comentario de cain cuando dice a Dios despues de haber matado a Abel, «si me alejas de tu presencia todo el que me encuentre me matará»? si solo quedaban sus papas!!! ademas adan y eva no tuvieron hijas, de donde naciero las demas generciones? ademas por que se habla de Dios y se presenta como un ser sanginario que arrasa pueblos enteros y quiere muertes? ver salmo 136 donde dice «¡Feliz quien agarre y estrelle a tus pequeños contra la roca! (biblia de Jerusalen)» que ideas mas crueles y presentan a un Dios tirano y abusivo que hasta con los ninos se desquita!!! ¡ que idea mas alejada de que Dios es amor, (logicamente se debe entender a la luz del evangelio y lo dejamos para otro momento).
ciertamente hay que entender que partes no son inpiradas directamente de Dios como un dictado y que el escritor sagrado expone sus creencias y hasta sus costumbres, pero debenmos ver todo el antiguo testmento a la luz del nuevo Testamento y poder decifrar el verdadero significado de las lecturas dificiles de entender como dice 2 pedro 1,20
un ejemplo: cuanto tobias quemo las viceras de el pescado subio como humo a Dios que representa a la oracion que sube como humo a Dios, la enseñanza es que la oracion aleja a los demonios, bueno eso creo yo
bueno en relacion al canon que aceptan los judios, ¿porque aceptan los protestantes el canon palestinense para el antiguo Testamento,por los criterios de canonicidad que son:
estar escrito en tierra sagrada y estar escrito en hebreo,(criterios de los judios)
y no aplican estos mismos criterios para el nuevo testamento que fue escrito en griego y un solo evangelio en arameo? o vale el criterio para todo o no vale para ninguno, y no cuenta que ellos fueron los que los escribieron y los guardaron celosamente, porque la autoridad se les fue quitada una vez llegado Jesucristo.
espero que Dios los bendiga abundantemente y les haga ver la verdad, se los digo sinceramente y sin ninguna intencion de ofender a nadie.
su seguro servidor:
Fidel Cortés
Me gustaMe gusta
de acuerdo a lo que se los libros apocrifos son aquellos que fueron escrito,por nogticos que quisieron permear la iglesia mucho después de la muerte de los discípulos y se hablan de 40 libros.
aquí la pregunta es si cristo y los apóstoles predicaron con la septuaginta esta versión de la biblia que fue escrita por los sacerdote judío del año 280 a.c por que ellos no sacaron estos libros de la biblia o hacen un reproche a los mismos.
Me gustaMe gusta
Dios es Amor, no hay caer en polemica con la palabra de Dios, sino q estamos haciendo.
Respetemosno, no hay q creerse el sabio, recuerden q lo importante es Poner en practica la Palabra de Dios y no vanagloriarnos con ella.
Me gustaMe gusta
Hola a todos, bendiciones, me gusto el comentario de Alberto lo que dice respecto a la convicción para aceptar toda la Biblia atraves del Espiritu Santo.
Sin embargo quisiera saber porque es malo orar por nuestros difuntos?
En donde se condena hacer esto? Yo creo que una cosa es orar, y otra cosa es consultar a los muertos que si esta prohibido.
Ademas la Iglecia Ortodoxa tambien utiliza estos libros.
Los invito a estudiar la verdadera historia y si no solo amen mucho y no juzguen sin saber. Shalom
Me gustaMe gusta
Además, los siete libros sí son citados en la Tradición oral, como demuestran los padres apostólicos. Y son citados directa o indirectamente en los siguientes: Mt 6, 7 alude a Eclo 7, 14. Mt 6, 14 alude a Eclo 28, 2; Ro 1, 19-32 alude a Sab de 12, 24 a 13, 9; Ef 6, 14 la idea está en Sab 5, 17-20, y Stg 1, 19 es influenciado por Eclo 5, 13. 1 P 1, 6-7 se ve en Sab 3, 5-6. Compara Heb 1, 3 y Sab 7, 26-27 1 Co 10, 9-10 con Jud 8, 24-25, 1 Co 6, 13 y Eclo 36, 20, etc. Si son citados en los evangelios y en las cartas de San Pablo ¿cómo es posible que no sean inspirados?
Me gustaMe gusta
Está muy chiva todo pero, a través de la muerte de Jesús ya no vivimos por la ley. 😀
Me gustaMe gusta
Quien tiene la incambiable verdad es Jesucristo el que quiera creerle adelante, dejen de creerse sabios….
por alla arriba Claudia dice que los evangelicos siguen las escrituras casi idolatrandolas, esos pensamientos son muy comunes hoy dia puesto que nadie quiere seguir al Altisimo y es mucho menos creible para alguien que nunca a sentido a Dios y su presencia. Las escrituras son palabra de Dios y lo que Dios busca es obediencia… claro tal vez me digan «pero no existe nadie obediente a Dios»… lo que es imposible para el hombre es seguro en Dios.
dejemos de tratar de impresionar con gigantescas charlas y busquen a Dios y la salvacion la cual es obsequiada por confesar a Jesucristo como Señor y aceptar al salvador en el corazon….
Jesus dijo bien claro SOLO POR MI se llega al Padre, no por los santos ni por Maria, ni por Pedro, etc no me importa de donde provengan esos libros, pues mis ojos estan en el cielo y Jesus prometió que cuando venga el consolador el no hara saber todas las cosas; ademas El viene pronto, prediquemos su palabra y dejemos de lado las discusiones que no tienen provecho…. Mi Señor los bendiga a todos
Me gustaMe gusta
la Palabra de Dios ha pasado la prueba de tiempo y no solo que vive y habla a aquellos que estamos dispuestos a que se haga viva y eficaz, la unica solocion a esto no entrar en polemica la biblia nunca debe de ser para entrar en conflictos sino al contrario para llevar a ver la luz de Cristo recordemos que Dios nos llamo a ser luz y a llevar su palabra es bueno que dejemos claro que ya ud han dicho pero la luz llegara aaquello que estan errados solo si somos veraces con lo que hacemos y decimos aplicar mas que saber.
Que Dios lo bendiga.
Becky.
Me gustaMe gusta
Con todo respeto… dejémos de volvernos fariseos y mejor volvamos al origen de todo… Jesús.
Gracias por tanta historia y teología, son un legado importante para enriquecer el conocimiento de la gente, creo que El Señor no nos preguntará ¿Qué tanto sabíamos de todas esas cosas?… sino a cuánta cumplimos su último mandato llevando su palabra por las naciones.
Quizá mi poco conocimiento del tema en discusión haga que esta cadena de sabiduria humana se rompa, sólo quería que recordaran la escencia de lo que contiene este maravilloso legado que es la biblia.
Que El Señor los bendiga a todos y ponga en sus corazónes amor y no vana contienda.
Amén.
Me gustaMe gusta
Hola a Todos:
Gracias a Dios por permitirme entrar a este lugar y poder conocer las diferentes posiciones tanto del Catolisismo Romano como del Cristianismo Evangelico. El tema sobre los deuterocanonicos es muy interensate y veo claramente dos puntos de vista uno el punto de vista Cristiano Evangelico que se ve clara la evidencia por el contenido de la información en los libros llamado apocrifos ó deuterocanonicos, y el punto de vista Catolico Romano por su punto de vista historico.
Los dos puntos de vista es clarisimo que defienden su creencia religiosa ó doctrinal.
Mi opinión es la siguiente; yo creo que la Biblia es la Palabra de Dios infalible, y Jesús claramente dijo el Cielo y la Tierra pasarán pero mi Palabra nunca pasará (Lucas 21:33) .
Si realmente la Biblia es La Palabra de Dios resistirá la Prueba del tiempo.
En Juan 1:1 La Palabra de Dios se hizo carne , «En el Principio era el Verbo y el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios», La palabra Verbo en el Original griego que se utilizo fue «Logos» que quiere decir «Palabra» así como Jesús tenia dos naturalezas la naturaleza divina y la naturaleza humana pero sin pecado, de la misma forma su Palabra, es de naturaleza divina y de naturaleza humana pero sin errores.
Cuando llegamos a la Biblia estamos ante la mente infinita de Dios, pero surge una pregunta para saber cuales son ó no inspirados por Dios , La pregunta sería ¿Cómo le comunica Dios su mensaje al hombre de tal forma que el hombre pueda entender?, la respuesta se da a través de la revelación, la inspiración y la iluminación.
En primer lugar veamos la revelación, como la comunicación perfecta de Dios ( 1 Corintios 2: 9-16).
La Inspiración, es el método de Dios para darnos su revelación y esta revelación es trasmitida a través del lenguaje humano.
Por lo tanto la inspiración es el acto de Dios a través del cual el Espíritu Santo capacitó a los escritores de la Biblia para escribir con las palabras escogidas de Dios, la verdad revelada (2 Pedro 1:21)
y por ultimo la iluminación ;
Pero requerimos de la Iluminación, como medio para entender la revelación.
1.- El hombre natural no entiende las cosas de Dios (1 Corintios 2:14)
1Co 2:14 Mas el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque le son locura: y no las puede entender, porque se han de examinar espiritualmente.
2.- El que tiene el Espíritu entiende la mente de Cristo (1 Corintios 2:16)
1Co 2:16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿quién le instruyó? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.
3.- La Iluminación del Espíritu es necesaria para entender la verdad revelada, veamos un ejemplo Lucas 24:44-45
Lucas 24:44 Y él les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliesen todas las cosas que están escritas de mí en la ley de Moisés, y en los profetas, y en los salmos.
Lucas 24:45 Entonces les abrió el sentido, para que entendiesen las Escrituras;
Concluimos:
La iluminación es un acto de Dios donde a través del Espíritu Santo los creyentes pueden entender la verdad dada por revelación y escrita por Inspiración.
Asi que la convicción para aceptar toda la Biblia no la da el hombre sino Dios através del Espiritu Santo. Así que cada creyente primero debe asegurarse de que ya ha sido regenerado por el Espiritu Santo através de la aceptación de Jesús como su Señor y Salvador , después pedirle a Dios discernimiento para poder identificar el error de la verdad y por ultimo pedirle a Dios sabiduria para trasmitir el verdadero mensaje EL EVANGELIO QUE ES PODER DE DIOS.
Rom 1:16 Porque no me avergüenzo del evangelio: porque es poder de Dios para salud á todo aquel que cree; al Judío primeramente y también al Griego.
Asi que puedo concluir que no soy de ninguna religión sino de Cristo.
1Co 3:3 Porque todavía sois carnales: pues habiendo entre vosotros celos, y contiendas, y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?
1Co 3:4 Porque diciendo el uno: Yo cierto soy de Pablo; y el otro: Yo de Apolos; ¿no sois carnales?
1Co 3:5 ¿Qué pues es Pablo? ¿y qué es Apolos? Ministros por los cuales habéis creído; y eso según que á cada uno ha concedido el Señor.
1Co 3:6 Yo planté, Apolos regó: mas Dios ha dado el crecimiento.
1Co 3:7 Así que, ni el que planta es algo, ni el que riega; sino Dios, que da el crecimiento.
1Co 3:8 Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme á su labor.
1Co 3:9 Porque nosotros, coadjutores somos de Dios; y vosotros labranza de Dios sois, edificio de Dios sois.
1Co 3:10 Conforme á la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima: empero cada uno vea cómo sobreedifica.
1Co 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
Concluyo:
Salmo 33:4 Porque recta es la palabra de Jehová, Y toda su obra con verdad hecha.
SALMO 119:160; La suma de tu palabra es verdad, y eterno es todo juicio de tu justicia
Rev 22:18 Porque yo protesto á cualquiera que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere á estas cosas, Dios pondrá sobre él las plagas que están escritas en este libro.
Rev 22:19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad, y de las cosas que están escritas en este libro.
Claudia: La unica manera de llegar a Dios es através de Jesucristo, y es através de él como entenderas a Dios, yo te presente al unico Dios vivo y verdadero a Jesucristo y este Resucitado, solo tienes que aceptar que eres pecadora y reconocer que él murio por tus pecados en la cruz , creer que Dios lo levanto de entre los muertos para que tengas vida eterna. Ya que la paga del pecado es la muerte y una vez haciendo eso él te dara la convicción de aceptar el error de la verdad.
Dios los bendiga y le pido que nos ayude a entender su Palabra nos ilumine y nos aparte te todo mal.
Shalom…
Me gustaMe gusta
Queridos Hermanos en la fe, sobre todo Claudia paz y bien:
Claudia nos dice:
«Presenten a Dios, como si realmente existe, y no se ahoguen en un vaso de agua solo con la palabra de el».
No se puede presentar a Dios «como si realmente existe» pues Dios existe, como dijo San Agustín «para el que cree tengo mil pruebas de su existencia, para el que no cree ninguna».
las pruebas son cuantiosas, sin embargo, la existencia de Dios no puede ser probada o desmentida. Aún la Biblia dice que deberíamos aceptar por fe, el hecho de que Dios existe, “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” (Hebreos 11:6). Si Dios lo deseara así, simplemente podría aparecer, y probar a todo el mundo que El existe. Pero si lo hiciera, no habría necesidad de fe. “Jesús le dijo: porque me has visto, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron” (Juan 20:29).
Sin embargo, eso no significa que no hay evidencia de la existencia de Dios. La Biblia declara, “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría. No hay lenguaje, ni palabras, ni es oída su voz. Por toda la tierra salió su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras” (Salmos 19:1-4). Al mirar las estrellas, al entender la inmensidad del universo, al observar las maravillas de la naturaleza, al ver la belleza de la puesta del sol – vemos que todas ellas apuntan hacia un Creador, Dios. Si esto no fuera suficiente, también hay evidencia de Dios en nuestros propios corazones. Eclesiastés 3:11 nos dice, “…y ha puesto eternidad en el corazón de los hombres…” Hay algo en lo profundo de nuestro ser, que reconoce que hay algo más allá de esta vida y alguien más allá de este mundo.
Intelectualmente podemos negar este conocimiento, pero la presencia de Dios en nosotros y a través de nosotros, todavía está ahí. A pesar de todo esto, la Biblia nos advierte que todavía hay algunos que niegan la existencia de Dios, “Dice el necio en su corazón: No hay Dios” (Salmos 14:1). Debido a que sobre el 98% de la gente a través de la historia, en todas las culturas, en todas las civilizaciones, en todos los continentes, creen en la existencia de algún tipo de Dios – debe haber algo (o alguien) que causa esta creencia.
Además de los argumentos bíblicos para la existencia de Dios, hay argumentos lógicos. Primero, tenemos el argumento ontológico. La forma más popular del argumento ontológico, usa básicamente el concepto de Dios para probar Su existencia. Este comienza con la definición de Dios como “Ese del cual no puede ser concebido uno más grande”. Entonces se sostiene que existir es mayor que no existir, y por tanto el mayor ser concebible debe existir. Si Dios no existió, entonces Dios no sería el mayor ser concebible – pero eso iría a contradecir la definición misma de Dios. El segundo es el argumento teológico. El argumento teológico dice que desde que el universo despliega tal maravilloso diseño, debe haber habido un diseñador Divino. Por ejemplo, aún si la tierra estuviera unos pocos cientos de millas más cerca o más lejos del sol, no sería capaz de mantener mucha de la vida que en la actualidad lo hace. Si los elementos en nuestra atmósfera fueran diferentes aún en un pequeño porcentaje, cada cosa viviente sobre la tierra moriría. Las probabilidades de una simple molécula de proteína formada por casualidad es 1 en 10 elevado a la potencia 243 (es decir, 10 seguido de 243 ceros). Una simple célula consta de millones de moléculas de proteína.
Los Libros Deutero Canónicos también hacen referencia a la existencia divina: en el libro de Sabiduría encontramos varios de los elementos que San Pablo usa en sus epístolas para hablar del Señor, el Dios de Sabiduría es, a grandes rasgos, el mismo de todo el resto del Antiguo Testamento. La particularidad de este libro es que expone por primera vez la prueba de la existencia del Creador mediante el método de la analogía: la existencia de Dios puede deducirse fácilmente de la existencia del mundo y de la contemplación de la naturaleza. Si existen estos y han sido creados, es porque existe un Creador que los ha hecho. Este sencillo y elegante concepto es la base de la demostración que de Dios hace San Pablo en una de sus epístolas (Rom. 1:19-20). La definición moderna de Dios (omnisciente, omnipotente, ubicuo y eterno, creador de todo y que todo lo ve) proviene también de Sabiduría. Es tan perfecto que tiende al bien de todos, y no solo de los hebreos como mostraban algunos libros más antiguos. Sabiduría demuestra que Dios es el Dios de todo ser humano.
(Hay más pero escribo hasta aquí sobre el tema).
Claudia, otra vez, tenes que revisar tu léxico, te dejo como tarea estudiar que es madurez, te cuento que llamar «apócrifos» a estos libros es tomar partido, dado que ese es un termino despectivo usado por Evangélicos, yo tengo en gran estima a esos libros, y el solo darles ese nombre me sugiere protestantismo, seria de preferencia que uses un termino neutral si pretendes serlo, para mi son deutero canónicos.
Por otro lado como mencione arriba creer en Dios es un acto de fe, la certeza que podemos tener de que Dios inspiro la escritura Bíblica es nuestra fe, de nuevo hay que creer para poder extenderlo así; La Biblia es el único libro escrito por inspiración de Dios, en el sentido de que Dios ha guiado personalmente a sus escritores. La inspiración de la Biblia se define como una enseñanza que Dios ha impartido directamente a sus autores y que, sin destruir ni anular su propia individualidad, su estilo literario o intereses personales, Dios ha transmitido en la misma Su completo e íntimo pensamiento, y así ha quedado registrado por sus autores humanos. Al formar las Escrituras, es cierto que Dios empleó a escritores humanos; pero esos hombres, aunque no pudieran haber comprendido todo lo que estaban escribiendo, sin embargo, bajo la guía de Dios y su mano directriz, produjeron los 73 libros que forman la Biblia, en la cual se halla una fascinante continuidad y una constante evidencia de la obra del Espíritu Santo dirigiendo sus plumas.
Me seria imposible Claudia no defender mi fe, pues el mismo Jesús mostró el camino, anuncio con su vida dándola sin meditar sobre su costo el que ama su vida, la perderá; y el que aborrece su vida en este mundo, para vida eterna la guardará y nos pidió hacer lo mismo, en San Juan leemos: 12,26 Si alguno me sirve, sígame: y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.
No podría no denunciar el error tampoco, esto seria callar mi fe, seria un silencio irremediable, seria como avergonzarme de lo que creo dejando que otros la vituperen llamando apócrifos a libros sagrados y Jesús advirtió sobre tal conducta, es muy seria la advertencia de Jesucristo: «Si alguien se avergonzare de mí … el que me negare delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre, no hablar es negar, bien lo dice el dicho, «el calla otorga…
Quiera Dios que estas palabras te lleven a comprender mi fe, y te lleven a hablar con fundamentos, no fue mi líder quien causo atrocidades, mi líder murió en la cruz por aquellos que usurpando su nombre las cometieron, la grey a la que pertenezco fundada un día el en la roca inconmovible de Pedro a vivido persecuciones grandes por llevar el evangelio de mi líder, la historia lo demuestra, no sus paginas amarillas claro, por otro lado todos los católicos vivientes (buenos y malos) viven el siglo 21 y no en el 12 ni 13 etc, de nuevo generalizas y cometes un error grosero por ello.
Sea Jesús el faro radiante de la vida quien te guié a el, que la paz y la alegría que bien de mi señor Jesús estén ahora y siempre con vos.
PD: Todo el genero humano es perfectible, no perfecto, ni siquiera los papas!
Cesar
Me gustaMe gusta
Un saludo a todos, protestantes y catolicos. Interesante tema, pues han dado a visitarme unos testigos de Jehova, gentes buenas, pero mal instruidas. Cuando se lee la Traduccion del Nuevo Mundo(NWT) se encuentran infinidad de disparates y porciones francamente erroneas, que segun ellos, fueron inspiradas por «espiritu santo». No puedo decir lo mismo de la version de Reina de Valera
Si la Biblia fue una al principio y ya le han quitado todos esos libros y porciones de Esther y Daniel, que sera en un futuro, que se formen nuevas iglesias protestantes y decidan tener una nueva teologia, quizas con ideas totalmente contrarias a lo que Cristo enseno? La piedra de contencion es que los protestantes propugnan el pase automatico al cielo, sin escalas y en primera clase, sin esfuerzo. Si los deuterocanonicos les dicen algo contrario, a la hoguera con ellos! Alli estriba el peligro. Pax et Bonum.
Me gustaMe gusta
Querida hermana Claudia Paz Y Bien:
(Lo siguiente es solo una respuesta a Claudia, perdón por apartarme del tema en cuestión)
Con relación a tu comentario opino que siendo el tema los libros deuterocanonicos y habiendo tu dejado como respuesta cualquier cosa menos algo sobre el tema quien esta fuera de lugar sos vos y no yo, por otro lado cuando uno opina debe fundamentar lo que dice como lo he hecho en mi respuesta anterior.
Debes tener en cuenta además que estas como extemporánea en tu apología protestante dado que de lo que hablo es de las posturas actuales de los cultos mencionados a saber Iglesia Católica Apostólica Romana e Iglesias Evangélicas, dado que la opinión que dejas habla de muchos siglos en el pasado donde el mundo occidental entero y no solo la I.C.A estaba sumida en el oscurantismo, baste como muestra lo siguiente:
En el Libro de Bertrán Russell, (Religión y ciencia, ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1998., p.19). el autor cita a Lutero afirmando respecto a la teoría copernicana: “”El pueblo presta oídos sordos a un astrólogo advenedizo que ha tratado de mostrar que la tierra se mueve, no el cielo o el firmamento, el Sol y la Luna. Quien quiera aparecer más inteligente, debe idear algún nuevo sistema que será, sin duda, el mejor de todos. Este necio quiere poner del revés toda la ciencia astronómica, pero las Sagradas Escrituras nos dicen que Josué mandó detenerse al sol y no a la tierra” Martín Lutero tachó a Copérnico de loco y hereje.
(Martín Lutero protesta creando una secta paralela, siguiendo una doctrina mas peligrosa aun de intolerancia, creando libros y panfletos que promovían la intolerancia, odio y genocidio contra judíos y otros no-cristianos)
Hoy por hoy la I.C.A a la luz del modernismo y la coincidencia de las escrituras con la ciencia la cual no hace mas que reafirmar la creación divina ha cambiado y mucho, desde el vamos esta la postura reconciliadora de la misma en la vos del fallecido Juan Pablo II a saber:
THE NEW YORK TIMES 14/08/ 1999
En los últimos días, la prensa mundial ha dedicado páginas enteras a llamar la atención sobre el Día del Perdón como el «esperado» mea culpa de la Iglesia Católica por los errores de sus hijos, sin recordar que cuando se trata de pedir perdón el Papa Juan Pablo II siempre ha llevado la delantera.
«El ‘mea culpa’ de la Iglesia es absoluto. Nadie pide un intercambio, pero me parece que sirve como un reto para otros que deben hacer un similar examen de conciencia», explicó el historiador italiano Franco Cardini.
– Sobre la Inquisición: en 1982 Juan Pablo II se refirió a los «errores de exceso» y en varias ocasiones ha condenado el uso de «la intolerancia y hasta la violencia en el servicio de la verdad» de los inquisidores.
Sobre el Holocausto: en 1997 expresó su pesar por las conciencias adormecidas de algunos cristianos durante el Nazismo y la inadecuada «resistencia espiritual» de otros grupos ante la persecución de los judíos. En 1998 el Vaticano publicó un documento sobre el Shoah, palabra hebrea usada para el Holocausto, expresando pesar por los mismos problemas morales.
El Papa ha tenido similares pronunciamientos sobre la esclavitud y el racismo, la cercanía con el poder político dictatorial, y hacia teorías científicas como las de Galileo, que fue condenado por decir que la Tierra giraba alrededor del sol.
Sin embargo podemos observar a las claras el fanatismo religioso evangélico y su oposición a las ciencias:
La palabra «fundamentalismo» fue creada por un grupo de evangélicos conservadores, quienes entre l9l0 y l9l5 publicaron en Chicago una serie de folletos llamados «The Fundamentals, a testimonium of the Truth», y los repartieron en iglesias y lugares públicos de todo el país. Ellos se auto-denominaron «fundamentalistas». El movimiento religioso al cual pertenecieron los representantes del «fundamentalismo cristiano o protestante» estalló en los Estados Unidos durante las últimas décadas del siglo pasado. (Diccionario de la Real Academia Española)
LA PSICOLOGÍA Y LA IGLESIA EVANGÉLICA:
(apologista.wordpress.com)
Nada en la historia de la iglesia moderna ha persuadido a creyentes a abandonar su fe en la suficiencia de la Palabra de Dios como la seudo-ciencia llamada Consejería Sicológica o Psicoterapia. El psicoanálisis es anticristiano y se sabe que es dañino y perjudicial al individuo. Desde el punto de vista bíblico, es una religión falsificada y está en contra de los principios bíblicos. La psicología promueve la creencia que los problemas que afectan adversamente al estado mental y emocional de la persona es determinada por circunstancias externas a la persona, como el abuso de parte de los padres o el ambiente en el cual la persona ha crecido. La Biblia nos dice que el corazón maligno del hombre y sus decisiones pecaminosas causan sus problemas emocionales, mentales y de su comportamiento en general.
Hasta Aquí las posturas Evangélicas en resumen breve.
La I.C.A acepta hoy teorías evolutivas, posibilidad de vida extraterrestre, etc. De mas esta aclarar que este escrito es solo un medio de poner en palabras los acontecimientos actuales que mi antecesora en opiniones desconoce, esta es mi respuesta, la cual continente no solo mi pensamiento si no también datos actuales y las fuentes de las cuales están tomadas, (muy importante Claudia citar fuentes) se ve a las claras la verdad de las posturas fundamentalistas Evangélicas, ya su antiguo predecesor opinaba así Sobre el pueblo Judío: «Mi consejo es: primero que sus sinagogas sean quemadas hasta los cimientos, y que todo aquel que sea capaz esparza azufre y brea; mejor sería que alguien arrojara sobre ellas fuego del infierno», escribe en «Sobre los Judíos y sus Mentiras» (1543).
(Que llamativo que Hitler y los nazis piensen lo mismo verdad?)
Jesús quien es DIOS y vive y reina por siempre te bendiga con la gracia de la coherencia, no solo de palabra sino también y sobre todo de vida.
«Si el mundo dura mucho tiempo, será necesario de nuevo, tomando en cuenta las diferentes interpretaciones de la Escritura que ahora existen, preservar le unidad de la fe que recibimos de los Concilios y decretos [de la Iglesia Católica] y volar hacia ellos como refugio» Martín Lutero (Carta a Zwingli).
Paz Y bien.
Cesar
Me gustaMe gusta
Por considerar falsos los argumentos del trabajo presentado (no asi los comentarios) me permito ilustrarlos con historia de la Teologia.
Acerca de los Libros Deuterocanónicos
escrito por Hasley Morales
domingo, 20 de agosto de 2006
El Antiguo Testamento en las Biblias Católicas tiene siete libros más que las Biblias protestantes (46 y 39, respectivamente). Los protestantes llaman a esos libros Apócrifos y los católicos los conocen como los libros Deuterocanónicos. Estos siete libros son: Tobías, Judit, 1ª y 2ª Macabeos, Sabiduría de Salomón, Eclesiástico (o Sirac), y Baruc. También, las Biblias católicas contienen seis capítulos adicionales (107 versículos) en el libro de Ester y otros tres en el libro de Daniel (174 versículos).
Yo he notando con preocupación la desinformación generalizada entre nuestros hermanos separados respecto al tema, de modo que muchos protestantes tienen, sin saberlo, una Biblia incompleta. En años recientes varios ministros protestantes se han dado a la tarea de tratar de aclarar dicha situación, escribiendo artículos y tratados. Por mis manos han pasado ya varios de esos artículos y tratados, todos con una increíble similitud, [lo cual me hace pensar que todos usan una fuente común], dando razones para no incluir los Deuterocanónicos en la Biblia. En las siguientes líneas contestaré a dichas objeciones.
Objeción #1
“Esos libros nunca formaron parte del canon judío. Pablo afirma que los judíos fueron los depositarios de la Revelación (Romanos 3,2) y el suyo es, por tanto, el canon válido. No existe ni un solo ejemplar del Antiguo Testamento editado en hebreo que contenga los apócrifos.”
Respuesta:
Todas las evidencias apuntan a que entre los judíos existió un doble canon. El canon breve de los judíos de Palestina, que no contenía los libros Deuterocanónicos, y el canon amplio de los judíos alejandrinos, que comprendía los libros Deuterocanónicos. Hay sin embargo algunas evidencias de que tal vez entre los judíos palestinos hayan circulado los libros Deuterocanónicos: En Qumrán, la evidencia bíblica/arqueológica más antigua, se han encontrado algunos fragmentos de tres libros Deuterocanónicos: del Eclesiástico (gruta 2), de Tobías (gruta 4) y de Baruc (gruta 7).
Es absurdo rechazar un libro porque no haya sido escrito en la lengua de los judíos, pues esto se debe principalmente a que (a) El griego comenzaba a ser lengua común para todos y (b) Se perdieron los originales de algunos libros y sólo quedaron sus copias en griego. Un ejemplo de esto último es el Eclesiástico, que fue originalmente escrito en hebreo y que San Jerónimo lo conoció en su lengua original.
En tiempos de los apóstoles la Septuaginta era la traducción del Antiguo Testamento de uso común, y esta contenía los Deuterocanónicos; por ello no es de extrañar que 300 de las más de 350 referencias directas que se hacen en el Nuevo Testamento al Antiguo hayan sido tomadas de la Septuaginta. Cuando Pablo dice en 2Timoteo 3:16 “Toda escritura es inspirada” está hablando de la Septuaginta.
Objeción #2
“Los libros apócrifos no son citados nunca por el Señor ni por sus apóstoles en el Nuevo Testamento”
Respuesta:
No es cierto, pero antes que nada, hay que saber diferenciar entre las formas de hacer referencia al Antiguo Testamento que usaron los autores del Nuevo Testamento. Primero tenemos las referencias directas, que generalmente usan la forma “para que se cumpliera lo que estaba escrito” o simplemente “como está escrito”; y las indirectas, que carecen de dicha fórmula. Aquí hay algunos ejemplos de referencias indirectas hechas a los libros Deuterocanónicos en el Nuevo Testamento:
1. Hebreos 11,35: «…Unos fueron torturados, rehusando la liberación por conseguir una resurrección mejor.» El único lugar en el Antiguo Testamento en que encuentras referencia a esto es en 2Macabeos 7:1-29. Si no tienes 2Macabeos, ¿Cómo puedes explicar esto?
2. Hebreos 11,38: «…errantes por desiertos y montañas,…» Esto se encuentra en 1Macabeos 2,28-30 y 2Macabeos 5,27.
3. Juan 10,22: «Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación…» Esto se encuentra en 1Macabeos 4,52-59.
4. Romanos 9,21: «El alfarero no es dueño de hacer de una misma masa…» Esto se encuentra en Sabiduría 15,7
5. 1Pedro 1,6-7, «…el oro que es probado por el fuego…» Esto se encuentra en Sabiduría 3,5-6
6. Romanos 1,18-32, “Dios es conocido por las cosas que El ha creado…” Esto se encuentra en Sabiduría 13,1-9
7. Apocalipsis 21,18: «El material de esta muralla es jaspe y la ciudad es de oro puro semejante al vidrio puro.» Se encuentra en Tobías 13,16-17.
8. Mateo 13,43: «Entonces los justos brillarán…» Se encuentra en Sabiduría 3,7.
9. Marcos 14,61-62: «…¿Eres tú el Cristo, el Hijo del Bendito? Y dijo Jesús: «Sí, yo soy…» Se encuentra en Sabiduría 2,13.
10. Lucas 24,4: «… se presentaron dos hombres con vestidos resplandecientes.» Se encuentra en 2Macabeos 3,26.
11. Romanos 11,33: «…¡Cuán insondables son sus designios e inescrutables sus caminos!» Se encuentra en Judit 8,14.
12. 1Corintios 10,20: «…lo inmolan a los demonios y no a Dios…» Se encuentra en Baruc 4:7.
13. 1Juan 3,17: «Si alguno que posee bienes de la tierra, ve a su hermano padecer necesidad y le cierra su corazón, ¿cómo puede permanecer en él el amor de Dios?» Se encuentra en Tobías 4,7.
14. 1Corintios 15,29: “De no ser así ¿a qué viene el bautizarse por los muertos? Si los muertos no resucitan en manera alguna ¿por qué bautizarse por ellos?” Aquí San Pablo tenía en mente 2Macabeos 12,44.
Objeción #3
“No encontramos los apócrifos en ningún catálogo de libros canónicos reconocidos por la Iglesia en sus primeros cuatro siglos de existencia.”
Respuesta:
Hasta el siglo cuarto la iglesia no se planteó el tema del canon de forma seria [algo que comenzó a cambiar con San Agustín], pero los cristianos si reconocían esos libros. Aquí hay algunos ejemplos:
• La Didajé (hacia 90-100 D.C.) 4,5 alude claramente al Eclesiástico 4,31. También Didajé 5,2 se refiere a Sabiduría 12,7.
• Clemente de Roma (+101 D.C.) aduce el ejemplo de Judit y la fe de Ester. También alude al libro de la Sabiduría y al Eclesiástico.
• Ignacio de Antioquia (35-107 D.C.) alude al libro de Judit 16,14 en su Epístola a los Efesios.
• El Pastor Hermas (hacia 140-154 D.C.) tiene bastantes alusiones a diversos libros Deuterocanónicos: al Eclesiástico, a Tobías, a 2Macabeos y a Sabiduría.
• San Justino (+165 D.C.), en su Diálogo con Trifón acusa a los judíos de rechazar de la versión griega de los Setenta las Escrituras que testificaban en favor de Cristo.
• Clemente de Alejandría (150-215 D.C.) conoce todos los libros y pasajes Deuterocanónicos y los considera como sagrados y canónicos.
Objeción #4
“Los más ilustres Padres de la Iglesia rechazaron categóricamente los apócrifos: Melitón, Atanasio, Jerónimo, Cirilo, Rufino”.
Respuesta:
Este argumento empieza con una premisa falsa, pues San Agustín es el más ilustre de los Padres de la Iglesia y aceptaba los Deuterocanónicos.
A pesar que durante los siglos I & II se aceptaban los Deuterocanónicos de forma unánime, durante los siglo III & IV empiezan a surgir dudas respecto a estos. Estas dudas se originaron principalmente por las disputas con los judíos, quienes negaban la canonicidad de estos libros, por lo cual los apologistas se vieron obligados a usar sólo los otros 39 libros del Antiguo Testamento para argumentar.
De los Padres citados por los protestantes, San Jerónimo es el único que rechaza de forma categórica y absoluta los Deuterocanónicos, pues los demás llegan a aceptar algunos. La Iglesia sin embargo, nunca ha sostenido que los Padres sean individualmente infalibles. San Jerónimo finalmente se plegó a la decisión de la Iglesia de aceptar los Deuterocanónicos, y los incluyó en su Vulgata Latina (la versión que tomó como oficial el Concilio de Trento).
A partir de fines del siglo V las dudas acerca de los Deuterocanónicos van desapareciendo, restableciéndose así la unanimidad en el siglo VI.
Objeción #5
“Los mismos libros apócrifos delatan no ser de inspiración divina. Por ejemplo en 2Macabeos 15,38 el autor renuncia a toda pretensión de inspiración”.
Respuesta:
Los protestantes citan aquí un pasaje de 2Macabeos donde el escritor se atribuye a sí mismo la autoría de dicha obra, para concluir así que tal obra no puede ser de inspiración divina. Hay sin embargo un paralelo a esto en el Nuevo Testamento, en el evangelio de Lucas:
“Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros, tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra, he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.” – (Lucas 1,1-4)
Se hace evidente aquí que el autor del Evangelio de Lucas se atribuye también la investigación y redacción de dicha obra.
El problema tal vez tenga su origen en la forma en que los protestantes ven la Biblia. Para nosotros los católicos, Dios inspiró la Biblia pero esta fue escrita por hombres. Los protestantes en cambio, ven la Biblia tal como si Dios la hubiera dictado palabra por palabra. Tal visión errada y casi idólatra de las escrituras es la misma que los lleva a atacar la ciencia y sus avances, por contradecir esta en numerosas ocasiones su interpretación excesivamente literal de pasajes como el relato de la creación de Génesis.
La forma en que está escrito el citado versículo de 2Macabeos no hace pensar que no es inspirado. El autor está más bien preocupado por la composición literaria del libro, y dice que se esforzó en que la construcción del libro fuera buena; su calidad literaria, no la validez del contenido.
Objeción #6
“Casi todos estos apócrifos fueron escritos mucho después de que se hubiera cerrado el tiempo del canon del A.T., que duró hasta Malaquías. Sus autores no pueden ser profetas, ni tener el oficio profético, ni ser, por tanto, inspirados”.
Respuesta:
Para los protestantes, Esdras habría cerrado de modo definitivo el canon, de tal manera que en lo futuro no se permitió añadir más libros; para los católicos, en cambio, la compilación canónica de Esdras no había sido definitiva. Por eso, los judíos alejandrinos pudieron añadir más tarde los libros Deuterocanónicos.
Son varios los argumentos en que se apoya la postura protestante. En primer lugar, el celo de Esdras por la Ley. 2 Macabeos 2:13 afirma que Nehemías hizo una biblioteca para recoger los Libros Sagrados. Flavio Josefo atribuye la formación del canon al tiempo de Artajerjes I Longímano (465-425 A.C.), es decir, al período en que tuvo lugar la actividad religiosa de Esdras y Nehemías.
Sin embargo, las dificultades que se oponen a esta teoría son muy fuertes. Si Esdras fue el que cerró el canon del Antiguo Testamento habría que explicar porque los libros de las Crónicas y de Esdras fueron incluidos en la lista canónica, pues estos fueron escritos hasta el tiempo de los griegos, es decir, bastante después de la muerte de Esdras.
Objeción #7
“Aunque fue permitido la lectura de dichas obras, tanto en Israel como en la Iglesia Cristiana, para instrucción, jamás fueron tenidas por canónicas ni inspiradas, sino hasta el Concilio de Trento (1546, diecisiete siglos después que la Iglesia había vivido sin ellas); este concilio no fue representativo de la Cristiandad, y hoy en día los mejores teólogos católico-romanos desean que haya sido superada la época tridentina”.
Respuesta:
Si esos libros no formaron parte del canon hasta 1546 ¿Cómo fue que Martín Lutero los eliminó en 1534? Este error por sí sólo es una muestra contundente de la poca solidez de dicha objeción.
La historia demuestra que no es verdad lo que dijo Lutero, los cristianos siempre habían reconocido esos libros como parte de las escrituras. Los concilios del siglo IV y posteriores habían confirmado la creencia cristiana. La opinión de Lutero era más bien la de los judíos que seguían el canon del concilio de Jamnia, hecho a finales del primer siglo de nuestra era. El problema es que Jamnia no era un concilio Cristiano, sino uno Judío, llamado específicamente para oponer a la Cristiandad.
Los Concilios de la Iglesia en Hipona (393 D.C.) y Cartago (397, 419 D.C.), enormemente influenciados por San Agustín, listaron los libros Deuterocanónicos como escritura inspirada, lo cual fue simplemente el visto bueno de lo que se había convertido en el consenso general de la Iglesia en Occidente y en la mayor parte del Oriente. De esta manera, el Concilio de Trento sólo reiteró en términos más fuertes lo que ya había sido decidido once siglos antes.
Obras consultadas:
Introducción a la Biblia – Manuel de Tuya / José Salguero
Martin Lutero y el nacimiento del protestantismo – James Atkinson
Biblia de Jerusalén – Editoral Desclée
Me gustaMe gusta
Buen buena publicación!!!…
Excelente estudio…
Que Dios siga bendiciento tu vida
Yuri
Me gustaMe gusta