La Doctrina de Dios

La Doctrina de Dios 

La Existencia de Dios: Es declaración y no una demostración. La Biblia declara la existencia de Dios y se cree por fe. Hebreos 11:6

Argumentos:

a. Convencer a las personas que buscan sinceramente a Dios Lucas 16:31

b. Fortalecer la fe de los que creen en Dios

c. Enriquecer nuestro conocimiento de la naturaleza de Dios.

Evidencia Señales o Pruebas:

a. La creación (física)

b. La naturaleza del hombre

c. La historia humana

Argumentos que apoyan la existencia de Dios

1.- Cosmológico: El universo debe tener una causa primera, es decir un creador

2.- Argumento Teológico: El diseño, la belleza y el orden evidentes en el universo indican que debe haber o existir, una mente suprema dotada de insondable inteligencia y sabiduría. Salmo 139:6

3.- Argumento Antropológico: Basado en la naturaleza del hombre con sus impulsos y aspiraciones indica la existencia de un gobernante personal. Salmo 42:2

4.- Argumento Histórico: La historia humana nos proporciona evidencia de una Providencia que todo lo dirige. (Providencia: intervención divina en los asuntos humanos, gobierno de Dios en los asuntos históricos del hombre y las naciones)

5.- Argumento Religioso: Consiste en que la creencia de Dios es universal. Y la religión es la búsqueda de algo superior.

Naturaleza de Dios

La diversidad de nombres nos permite entender y conocer el carácter de Dios y su naturaleza.

Creencias Erróneas Respecto a Dios

Agnosticismo: Es imposible o difícil conocer a Dios.

Politeísmo: Creencia o adoración de muchos dioses.

Panteísmo: Todo es dios, este es un sistema filosófico religioso, que consiste en creer que la totalidad del universo es Dios.

Panteísmo Idealista: que dice que todo es idea la materia no existe.

Pan: Todo Teísmo: dios

Materialismo: Sustenta que la mente y la materia son una misma cosa.

Deísmo: dios es un dios personal, creador del mundo pero el mundo esta gobernado por las leyes naturales.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “La Doctrina de Dios

  1. Aclaro ante todo que soy cristiano, practicante (no de banco) y que desde pequeño me he ocupado en profundizar e ilustrar mi fe. Lo digo propedéuticamente y para que señalar que hablo desde mi experiencia de fe.
    He leído el presente artículo y su propósito es muy bueno, pero los medio empleados no están actualizados en los actuales derroteros de la Teodicea (es la disciplina filosófica que se dedica a la demostración o justificación de Dios y que es donde se enmarcaría este trabajo no en Teología Dogmática o Bíblica que es al parecer donde se pretende ubicar).
    Los argumentos citados y expuestos demasiado someramente, permanecen en una forma muy primitiva, algunos en una forma más primitiva que la que tuvieron sus propios creadores de expresarlo. Por ejemplo el argumento cosmológico. El argumento designado como teológico fue inventado o formulado por primera vez por Aristóteles, es denominado correctamente «argumento TELEOLÓGICO» (de telos, en griego fin o finalidad, no theos en griego Dios), pues argumenta que todo diseño complejo (que evidencia una finalidad de ahí teleológico) precisa para explicar su existencia de un diseñador, sin embargo existe el potente contra argumento de que este diseñador seria a su ves más complejo que su diseño y por tanto aplicando la misma lógica, necesitaría a su ves de un diseñador y esto extendería la cadena de inferencias at infinitum.
    Recuerden siempre que nadie cree en Dios simplemente por un planteamiento lógico (puesto que ni el ateísmo ni el teismo pueden demostrarse definitivamente, cada uno de los argumentos a favor de la existencia de Dios tiene sus contra argumentos y seria muy sano para la fe de todos conocerlos, les aseguro que no destruye la fe, pero paradógicamente la purifica de razonamientos y supersticiones que se le añaden por el camino y no son esenciales) y especulativo, sino que, en última instancia, hay razones EXISTENCIALES que predisponen a una afirmación, que no puede ir contra la razón, pero desborda una racionalidad objetiva y neutral.
    Me hubiera gustado argumentar más ricamente y poder matizar mi comentario a fin de suavizarlo, pero entonces ya no seria un comentario sino un ensayo. No obstante les exhorto a elevar el nivel argumentativo y no temer presentar argumentos y contra argumentos, desarrollándolos por favor. Si esperamos cristianos adultos en nuestras comunidades no podemos alimentarlos perennemente con leche maternizada, (en el espíritu de la recomendación de San Pablo a los Galatas)
    Adelante y que Dios les siga inspirando y bendiciendo.

    Me gusta

  2. He encontrado este blog y me ha gustado, además la declaración doctrinal que has hecho.
    Leeré más, me doy cuenta que tienes mucha información importante para comprender esta sana doctrina.
    Prueba una vez más para mi que el Santo Espíritu está hoy en este mundo, y que a pesar de las adversidades de este camino nos fortalece, reconforta y nos dice que la Verdad revelada está en él y que se mantendrá en nosotros hasta el fin de los tiempos.
    Gracias. Y que la Paz del Señor este contigo.

    R/ Agradezco este comentario, esto me motiva a seguir adelante, saludos y bendiciones.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.