Lo que produce crecimiento en la Iglesia

¿Cuál es el secreto para el crecimiento continuo de la iglesia? ¿De qué depende?

Es difícil explicar con certeza que produce el crecimiento en la iglesia. El crecimiento de iglesia es complejo, y no hay manera de reducir esa complejidad a una simple fórmula. Un análisis sobre este fenómeno aunado a ello estudios y observaciones de campo, indican que las iglesias crecientes y saludables manifiestan 10 características específicas que producen crecimiento las cuales detallo a continuación, este es un resumen de varios trabajos realizados sobre Iglecrecimiento, y curiosamente todos coinciden en casi todos o en algunos de los aspectos que se enumeran a continuación.

1.- Poseen un liderazgo visionario.

Los líderes visionarios tienen objetivos claros y por ende se proponen metas alcanzables. Concentran todas las actividades de la iglesia hacia la visión, generan entusiasmo y son agentes de cambio que conocen las necesidades de la comunidad y de la iglesia y saben cómo atender esas necesidades usando los dones de los miembros de iglesia. A su vez la iglesia debe estar comprometida en alcanzar a los perdidos y el pastor debe preparar a los miembros para el crecimiento.

2. Desarrollan ministerios de acuerdo con los dones a disposición y evangelizan de acuerdo con las necesidades.

El Espíritu Santo distribuye entre los miembros de iglesia una variedad de dones. El líder debe dedicarse simplemente a ayudar a los miembros de la iglesia a descubrir y reconocer los dones que Dios les ha dado y a encontrar un servicio de acuerdo con esos dones. Cuando los creyentes viven en consonancia con sus dones espirituales, no actúan por su propia fuerza, sino que el Espíritu de Dios obra en ellos. De tal manera que los cristianos ordinarios pueden dar un rendimiento extraordinario.

Robert Schuller ha empleado este principio por más de 35 años en la Catedral de Cristal del Condado de Orange, California implementando un programa de evangelización que se enfoca primordialmente en satisfacer las necesidades de la gente por medio de unos 150 ministerios. Schuller dice: “El secreto del crecimiento de iglesia está en encontrar una necesidad y suplirla”.

3. Esparcen una espiritualidad contagiosa.

El método de evangelización de Cristo es el “testimonio” contagioso (Mateo 24:14) y el “entusiasmo” en la predicación del evangelio fue una de las marcas distintivas de la iglesia primitiva (Hechos 4:13, 31; 13:46; 14:13; 19:8; 1 Tesalonicenses 2:2). Muchos grupos que siguen doctrinas erróneas obtienen un crecimiento alto básicamente por su entusiasmo al difundir sus ideas.

4. Establecen prioridades en consonancia con el orden bíblico.

Las iglesias crecientes establecen sus prioridades de acuerdo con el orden bíblico: buena relación con Dios, buena relación en el hogar y la iglesia en general, y el compromiso con la obra de la iglesia. En la tarea de la iglesia, la evangelización viene primero, y luego viene la obra social.

5. Adoptan estructuras funcionales.

La estructura afecta el crecimiento de la iglesia. Los especialistas diferencian dos tipos de estructuras: la estructura funcional y la estructura tradicionalista.

Las tradiciones son positivas solamente cuando están basadas sobre los principios revelados por la palabra de Dios. Lo que perjudica a las iglesias no son las tradiciones basadas en la Biblia sino en el tradicionalismo que impide que la iglesia lleve a cabo los cambios necesarios para continuar creciendo. Consideremos la iglesia apostólica. La necesidad de un mejor servicio a las viudas creó la necesidad de un cambio de estructura. El resultado fue que “crecía la palabra del Señor, y el número de discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe” (Hechos 6:7). Después de estudiar las iglesias más grandes del mundo, John Vaughan llegó a la conclusión de que “casi cada iglesia grande ha llegado a serlo porque tomó pasos valientes para reorganizarse a lo largo del camino de su crecimiento”.

6. Planifican servicios de adoración inspiradores

En las iglesias crecientes, el 80 por ciento de sus miembros dijeron que el culto en sus iglesias había sido una experiencia inspiradora; pero en las iglesias decrecientes, sólo el 49 por ciento dijo lo mismo.

7. Desarrollan un programa de células integrales

Si existe un punto que sobresale sobre los demás como el más importante de todos en cuanto al crecimiento de las iglesias, es el principio de multiplicación de las células. Si el deseo es crecer se hace necesaria la implementación del principio de grupos celulares. El mayor milagro del día de Pentecostés no fue el bautismo de los 3.000, sino que los nuevos creyentes “perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión los unos con los otros, en el partimiento del pan y en las oraciones” Hechos 2:42.

Una de las razones de su perseverancia fue el establecimiento de “iglesias en los hogares”. Este estilo de iglesia fue decisivo para sobrevivir en tiempos difíciles.

8. Son amigables.

El compañerismo es el factor número uno del crecimiento adventista. Algunos estudios en iglesias adventistas hispanas crecientes del sur de California revelaron que la motivación para la apertura de una nueva iglesia o de un ministerio es el espíritu amistoso y el nivel espiritual de los miembros fundadores. El espíritu amistoso fue como un imán para traer y retener a los nuevos miembros. Las iglesias que crecen poseen, en promedio, un ‘cociente de amor’ mensurablemente superior al que se encuentra en aquellas que están estancadas o decrecen. Este “cociente de amor” genera gozo y buen humor. La risa entre los creyentes demuestra tener una relación significativa con la calidad de la iglesia y su crecimiento.

9. Siguen una metodología eficaz para hacer discípulos

La transformación de miembro a discípulo es un factor importante en las congregaciones que crecen. Cuanto más eficaz es el proceso de hacer discípulos, más sólido es el crecimiento de iglesia. No importa qué métodos se empleen en hacer discípulos; basta con que sean motivados por el amor y el servicio de crear nuevos ministerios e iglesias. El método de evangelizar más efectivo que hay debajo del cielo es el de establecer nuevas iglesias.

10. Reconocen el valor de los diversos grupos humanos

A la gente le gusta abrazar el cristianismo sin tener que cruzar barreras raciales, lingüísticas o de clases. Las iglesias crecientes se componen mayormente de un grupo homogéneo o valoran a todos los grupos que las componen. La iglesia primitiva tuvo gran éxito en este aspecto; su misión abarcaba a todos los grupos étnicos de la tierra Mateo 28:18-20; Hechos 2,10 y 15. Para el cristianismo primitivo, el reconocimiento de que todos los grupos humanos tienen valor era crucial. Para los cristianos llenos del Espíritu, la clave no es si se tienen iglesias homogéneas o heterogéneas, sino si se tiene un crecimiento de iglesia que fomenta una misión con un propósito determinado, un compañerismo amistoso y una evangelización con un programa de nutrimento espiritual sostenido.

Conclusión

Las iglesias que realmente anhelan crecer no deben permitirse prescindir de ninguna de las características mencionadas. No hay ningún factor único, individual, que conduzca al crecimiento de la feligresía, sino que éste se debe a la acción conjunta de varios factores.

Bibliografía:

Daniel J. Rode http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2313472

Schwarz, Christian: Las 8 características básicas de una iglesia saludable (Terrasa, Barcelona: Clie, 1996)

www.pezmundial.com

Jorge Solis Ensayo Un avivamiento único, personal y congregacional

Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “Lo que produce crecimiento en la Iglesia

  1. Jesús siempre lo hizo al contrario, Él quería que el hombre primero fuese salvo y como resultado de esa desición era sano. En la alimentación de los 5,000, les predico primero y cuando vio a la multitud tuvo compasión de ellos y dijo a sus discipulos: Dadle vosotros de comer. Se produce un milagro de multiplicación (obra social) pero primero les alimento el alma y les dio vida a su espíritu.

    Me gusta

  2. me gusta todos los punto, en el unico en el que difiero es del cuatro que en su ultima parte que glosa asi:
    4. «En la tarea de la iglesia, la evangelización viene primero, y luego viene la obra social.»
    tengo entendido que jesús primero servia al individuo o comunidad (obra social) y luego daba su buena nueva (evangelización)
    espero meexpliquen por que toman primero la evangelización y luego la obra social
    Dios los sigue bendiciendo

    Me gusta

  3. me a gustado este tema acerca de lo que produce el crecimiento en nuestras Iglesias, el estudio esta muy bien inspirado, muy bien puntualizado, que de tal manera que se puede ilustrarle a las iglesias, para que tambien tome estas medidas que llevaron a la Iglesia de antaño a alcansar tal madures y prosperidad en el Señor.

    saludos y Bendiciones.
    Hno: Mateo Abrego

    Me gusta

  4. solo Dios es quien da el crecimiento, y anade a los que han de ser salvos en las iglesias. nos corresponde por sobre todas las cosas antes de dar un paso hacia lo que pretendemos hacer. ORAR al Senor, sin oracion no hay vida y todo tiende a morir. una iglesia que no ora esta expuesta a perderse en la multitud de congregaciones que ignorando la oracion como piedra angular de todo ministerio la ignoraron y perecieron.

    sin oracion Dios no puede glorificarse, basta un minuto de reflexion y ser sinseros en cuanto a la oracion de los ministros y pastores, ?cuanto estan orando? los resusltados son ni mas ni menos el fruto de sus oraciones. hay que orar y actuar inundando las naciones con trabajo evangelistico y a su vez impactando con veraderas vidas cambiadas.

    Me gusta

  5. Lei todos los puntos sobre el cresimiento de la iglesia y me parece muy bien ,soy un pastor interesado en ideas para crecer , pero es dificil saber con seguridad , si las iglesias
    que bemos en cresimiento , son del senor o no
    estaran en el berdadero camino o no, la relidad es que el mandamiento es ,id por todo el mundo y predicar el evamgelio a toda creatura, y pienso que si la persona no es sincera con Dios , Dios mismo se encargara,
    por eso creo hermanos que dejemos que el rio corra y si no corre es porque la sal perdio su sabor.

    Me gusta

  6. Estimados hermanos les saludo ha cada uno de los presentes en el nombre de nuestro.SEÑOR JESUCRISTO.Bien reciban la bendicion de nuestro padre celestial hermanos bien gracias ha .Dios en el interner he podido de encontrar su pagina de ustedes hermanos por ello les envio este email bien he leido sobre el crecimiento de la iglesia bien les rogaria ha ustedes por favor de enviarme bien via interner o via aerea bien mi direccion aerea es …. SERPOST-TACNA-PERU estare orando posr ustedes hermanos amados soy un pastor que trabajo en la obra de.Dios aqui en la cuidad de .Tacna -peru y solo en el Tacna hermanos sino tambien en -Puno bien hace poco que llegue aqui a la cuidad de .Tacna estube en gira misionera por -Puno donde hay una necesidad de la palabra de.Dios hermanos pese del frio y ña helada que hacia en el mes de junio pasado bien como tambien los ventarrones y hay una dificultad hermanos para llegar algunos de los mencionados bien son 64 pueblos donde he predicado la palabra de.Dios y 64 iglesias hermanos donde hace una falta de lideres preparados mas en esos lugares hermanos los lideres carecen de una preparacion teologica bien sus oraciones por estos pueblos de-Puno hermanos es casi en abandono bien solo ruego sus oraciones hermanos amados bien tambien por mi persona hermanos no tengo una respaldo en la iglesia la cual asisto bien hay mucho pòr hacer pero lo que me falta es el recurso economico hermanos de esta forma ,me despido ante todos ustedes y que .Dios los bendiga en todo ha ustedes hermanos sera un hasta luego y quedo en la espera de su pronta respuesta su hermano y servidor en .CRISTO JESUS —— MANUEL JESUS MAMANI CAMA

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.