Apreciación de Situaciones y Factores
El Arte de Apreciar en la Administración
La apreciación se define como la acción de observar, estimar e interpretar el valor de cada persona. El arquitecto necesita ubicarse en el lugar de la construcción para poder imaginar el edificio que se espera construir. El medico hace un estudio analítico de su paciente antes de recetarle la medicina. No se puede planear sin apreciar; así como no se compra una hacienda sin primero conocerla.
El arte de apreciar demanda una excelente disposición perceptiva: el grado de percepción de una persona tiene mucho que ver con su disposición, es decir ve lo que espera ver; oye lo que espera oír y lo interpreta todo de esa misma manera.
El administrador que se inclina a ver únicamente lo bueno de su campo es tan inepto como el pesimista que solo fija sus ojos en lo malo de las situaciones. El primero no se preocupa por modificar o mejorar, porque a su juicio todo esta bien.
El segundo es tan negativo y egocéntrico, a pesar de su ambición se desmoraliza al informarse que no hay nada bueno.
Métodos Eficaces de Apreciación
Esta consta de cinco pasos graduales:
La observación: el proceso de observación simple, para que sea efectivo, debe incluir un buen número de contactos personales, conversaciones y entrevistas con aquellas personas que están enteradas del trabajo en cuestión. El aspecto físico de la observación demanda dos cualidades importantes en todo líder esto es la visión y el oído.
Descripción de hechos y situaciones: describir detalladamente la situación del campo asignado, tal como esta hoy, es el primer paso para determinar lo que se hará mañana.
Clasificación de Hechos y Situaciones: La investigación no consiste en datos e ideas, sino en la clasificación y disposición de estos. Hay que destacar los rasgos característicos más sobresalientes durante la observación y organizarlos para establecer las bases de la planeación.
Hipótesis: sobre las bases de los datos clasificados y el criterio de interpretación el líder esta en capacidad de presentar una hipótesis o proposición, se supone que un hecho en particular producirá ciertos resultados.
Verificación: después de este proceso de investigación se cuentan con bases para realizar la planeación, se sabe que hacer solo es asunto de planear como se verificara.
La Interpretación de Valores como Método de Apreciación Administrativa
Todo líder cristiano debiera de hacer suyo el siguiente lema: “nuestra fuerza no depende de lo que tenemos, sino de lo que podemos hacer con lo que tenemos” a veces se ignoran el valor de las cosas que se tienen cada ser humano es una realidad en potencia las mejoras aumentan el precio.
Teniendo en cuenta estos dos conceptos se espera que el líder aprecie más a su gente y no ver la ignorancia e indiferencia que manifiesta. El mejor intérprete de valores es el que reconoce que cada cosa posee un valor representativo de manera que en la buena administración, todo se estima por su valor monetario y también por su valor representativo. Se presenta también como valor subjetivo y objetivo; el valor subjetivo es el que da el propietario a sus cosas; en cambio el empleado todo lo valora objetivamente, como cosas ajenas. El líder cristiano debe verlo todo subjetivamente, porque la obra de Dios es su obra.
La Apreciación de las Necesidades Comunitarias
La apreciación analítica de todo lo que hay y lo que se ha hecho debiera ser seguida por una investigación de las necesidades de la comunidad o iglesia que se va a administrar.
Reconocemos como primarias las necesidades físicas, materiales y de seguridad. La salud de las personas es importante para una buena participación en el desarrollo y marcha de la iglesia. Un buen líder debe interesarse en la salud de cada persona. Haciendo esto ganara terreno en tres direcciones:
En primer lugar, esta es la parte humanitaria de la administración; Cristo predicaba el mensaje celestial, pero también sanaba enfermos y liberaba a los endemoniados.
En segundo lugar, preocuparse por las cosas que afectan a su gente, aun las mas pequeñas, engrandece al líder y lo dignifica ante su pueblo.
En tercer lugar mostrar simpatía por la salud de una persona se gana la voluntad de toda una familia.
Sostén Económico: si bien es cierto que el líder cristiano no esta obligado a proveer para el sostén de la gente de su iglesia, si esta en la capacidad de intervenir para mejorar el estado económico del pueblo; esto se logra capacitando a la gente, enseñándoles a leer y escribir; cultivando nuevos métodos de conducta y mejor organización para el trabajo, el comercio y las relaciones. Como resultado su propia situación económica mejorara con la de su pueblo.
La necesidad de protección y seguridad: es decir mejores viviendas, caminos, servicios, ejemplo: agua, luz, centros clínicos y veterinarios, orden publico un mejor templo. Todo esto son preocupaciones constantes de la gente. Cuando se intervienen en estas situaciones, no solo tendrá material de planeacion, sino contara con la espontánea cooperación de todos.
¿Por qué se deben satisfacer estas necesidades primero?
1- Porque están a la vista de todos
2- Son de respuesta más o menos inmediata
¿Con qué actitud se debe realizar esta apreciación?
1- Con sabiduría
2- Sin la intención de subestimar los esfuerzos realizados por la persona que ocupaba ese lugar anteriormente
3- Con optimismo
Las Necesidades Secundarias, las de carácter social y espiritual son a veces descuidadas.
Las llamamos secundarias, no porque tengan menos importancia, sino porque el ser humano tiende a postergarlas. De ahí que se requiere de todo buen líder que ponga la vista en esas necesidades.
Amar y ser amado: este es el aspecto social más personalizado del grupo, el amor no solo se concibe como pasivo, sino como activo, es decir; no solo recibir amor sino también dar amor. Es recomendable que todo líder cristiano se preocupe por observar a fondo como marcha la vida socio-cultural de la iglesia, para planear actividades que provean un ambiente de fraternidad y expresión.
Uso de expresión y habilidades: No se debe descuidar el grado de participación de los miembros, esto determina el interés con que cada uno cooperara en las actividades. Esto hace a que se descubran talentos y se puedan incorporar al sistema.
Apreciación de criterios en la organización
No consultar es un error administrativo y corresponde a una conducta directriz muy egocéntrica y autoritaria. En la historia hebrea encontramos dos ejemplos de la falta de consulta, la alianza impremeditada e inconsulta de Josué con los gabaonitas y la decisión desequilibrada de Roboam, provoco la ruptura del reino.
Técnicas dignas de confianza en el proceso de consulta de la opinión de la iglesia
La mayoría de rupturas y divisiones en la iglesia ocurren por falta de comunicación y compromiso. Algunos pastores no pueden o no quieren tratar los negocios, planes y proyectos de la iglesia de una manera democrática, por lo que no reciben el apoyo moral ni la ayuda adecuada para nada.
Algunos métodos de consulta que se pueden utilizar para conseguir la aprobación de la iglesia son: Consulta individual, reunión de oficiales, consulta a oficiales superiores y sesión general.
Bibliografia:
Calderon Wilfredo, La Administración en la Iglesia Cristiana, Editorial Vida.
Gracias por haber dedicado tiempo a este espacio, sin el no hubiera avanzado en mis múltiples tareas.
Gracias!
Me gustaMe gusta
ME PARECE MUY EXCELENTE INFORMACION, ME AYUDO MUCHO PARA LA TAREA EN LA ESC. BIBLICA.
DOY GRACIAS A ADIOS POR LA TECNOLOGIA Y A LA VEZ POR CADA UNO DE USTEDES QUE SE TOMAN EL TIEMPO PARA ESCRIBIR, ENSEÑAR SOBRE CADA TEMA QUE DIOS LES PONE EN SU CORAZON, LOS CUALES TAMBIEN SON DE SUMA IMPORTANCIA PARA EL FUTURO MINISTRO
Me gustaMe gusta
ante de realiza un proyecto deben tener encuenta un ante proyecto
Me gustaMe gusta
es un buen articulo, nos da otra perspectiva de ver la administracion.
Me gustaMe gusta
Las seis etapas de la administración o para realizar un proyecto administrativo son:
1) Apreciación de situaciones y Factores
2)Planeación de objetivos y procedimientos
3) Preparación de material y personal
4)Organización estructural y funcional
5) Ejecución coordinada y supervisada
6)Evaluación y control de los resultados.
Bendiciones a todos….
Me gustaMe gusta
QUISIERA SABER CUALES SON LAS ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Me gustaMe gusta
la administracion es alcance de tds ya que nos ayuda a evolucionar en todos los sentidos
Me gustaMe gusta
Desearia mucho que de ser posible me envie todo lo relacionado a la Historia de la Administración ( Proceso Administrativo)
Saludos
Vicoria Maruja
Me gustaMe gusta
esta muy interesante
Me gustaMe gusta
muy bueno pero solo quiero saber si hay mas etapas del proceso de admon y si me las pueden enbiar a mi correo y mas informacion de estos procesos
Me gustaMe gusta
bueno super bueno
Me gustaMe gusta
por favor, quiero una aclaracion . en estos dias de muchas doctrinas cambios etc. he podido vr\er algo que me dejo perplejo. La secretaria de la iglesia salio diciendo que Dios la habia enviado a Unjir las manos al Pastor de la misma, ella llamo dos siervos y les ordeno que echaran aceite y unjieron al Pastor . No obstante el Pastor ya se habia opuesto a la accion y al pedidio de la secretaria; pero ella usa a la Pastora la esposa del Pastor. Y dijo: ahora nuetra flamante secretaria tiene algo que hacer y decir. Para sorpresa de todos los presentes salio descalsa y continuo diciendo !que Dios le habia dado una orden, y eso fue lo que hizo. pero se pudo sentir espiritualmente hablando que era obra humana.
Ahora pregunto es posible que un siervo unja las manos de su Pastor. o acaso no hay un rango espiritual. que yo sepa en ninguna parte de la Bendita Biblia ningun hombre de Dios fue unjido por cualquiera que se le ocurriera este tipo de acto . !por favor contesteme Biblicamente y Espiritualmente. El evangelio es conviccion no emocion no es un juego no un fetichismo Amen
Respuesta:
Perdón por la tardanza, pero quiero dejarle una opinión muy personal.
Estamos viviendo tiempos especiales sobre el mover del Espíritu Santo, pero esto a dado lugar a que cada día más personas digan que están viviendo experiencias sobre naturales y esto les motiva a realizar o hacer cosas extrañas.
Tenemos un Dios celoso y celoso de su obra y de su mover. Es por ello que debemos de reconocer que si alguien se levanta con un nuevo mensaje, profecía, visión o sueño. Este tiene que pasar por el filtro de la Palabra de Dios (La Biblia).
Recordemos que Pablo le dijo a Timoteo: No te apresures a imponer las manos sobre otros (hablando de orar por otros imponiendo las manos) 1 Timoteo 5:22.
Que hay con imponer las manos, la imposición de manos significa.
El toque de las manos de una persona se supone que comunica autoridad, poder o bendición; la mano derecha se consideraba más significativa que la izquierda en este sentido, pero con frecuencia se usan ambas manos Génesis 48.13–14; Deuteronomio 34.9.
La imposición de manos significa transmisión de poder, bendición o autoridad. Esto quiere decir que no todos están facultados para imponer manos, y sobre todo cuando reconocemos autoridad. Esto quiere decir que si alguien siente, la dirección de Dios a través de su Espíritu Santo de orar por sus líderes puede hacerlo. Pero tiene que ser una oración de bendición y no para impartir autoridad o unción. Con esto quiero decir que aún los lideres o Pastores no pueden venir y orar repartiendo autoridad o unción sino es a traves de la autoridad que da el Espíritu Santo de Dios. Recordemos que la Unción, El Poder y la Bendición vienen de Dios y que todo le pertenece.
Que significa el Aceite o unción:
El Aceite es tipo del Espíritu Santo veamos Santiago 5:14. Recordemos que en el Antiguo Testamento se utilizaba el aceite para ofrendas, en el tabernáculo para las lámparas, Se empleaba aceite ceremonialmente en la consagración de los sacerdotes, n la purificación de los leprosos, durante los sacrificios diarios etc. Tenía muchos usos y también símbolos. El «aceite» de oliva se usaba también para ungir a un futuro líder (Exo_25:6; 2 Reyes_9:6); se ungían personas en la cabeza como señal de luto (2 Samuel 14:2) o en señal de regocijo (Salmos 23:5.
Esto quiere decir que no cualquier persona puede estar ungiendo a los líderes. Reconozco que Dios nos ha dado autoridad, y si recibimos de Él una orden debemos de cumplirla. Pero esto se hace con humildad, los siervos de Dios lo perciben y acceden a ser ungidos, pero si vemos que el caminar y actuar de la persona que quiere ungirnos no es conforme a la palabra esto es lógico de rechazarlo.
Quiero agregar aquí que hay que tener mucho cuidado con la imposición de manos y estar ungiendo a las personas. Satanás está utilizando a muchas personas para llevar una unción y un mensaje erróneo, y hay que tener mucho cuidado. Por eso es necesario que cada día estemos en constante oración y búsqueda de su presencia así como el cuidado de escudriñar su palabra. Y así podamos hacer lo que dice 1 Juan 4:1 – 2
Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios, porque muchos falsos
Profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que
Jesucristo ha venido en carne, es de Dios.
Recalco esto “Probad los espíritus”.
Ahora bien la biblia nos da un orden definido sobre nuestro trabajo en el cuerpo de Cristo, cada uno debe ejercer su trabajo conforme a nuestro nivel. No puede cualquier persona venir y ungir al siervo de Dios, pero si puede venir y orar por él. Con esto no quiero decir que en algún momento venga una persona y le dé un mensaje al Pastor el líder etc. Y que le diga que tiene que orar por el siervo, recordemos que Dios actúa de diferentes maneras, y usa a quien El quiere, pero NO usa a cualquiera. Se dé casos donde han venido personas que no conocen al pastor y le traen un mensaje de Dios y ha coincidido con lo que el siervo estaba pasando, a veces creemos que Dios actúa bajo un esquema pero esto no es así. Que quede claro que estos son “Casos especiales”. Normalmente Dios usa a consiervos o bien otros ministerios para bendecir la vida del Pastor.
Mi querido amigo y hermano hay mucho de qué hablar sobre estos temas acerca del
Espíritu Santo.
Espero haber contribuido con mi opinión al respecto esperando le pueda ser útil.
Bendiciones.
Me gustaMe gusta
quisiera saber sobre las otras 5 etapas del proceso administrativo por favor….Dios les bendiga
Me gustaMe gusta
Magnifico……… Demasiado bueno
Me gustaMe gusta