A.- El arte de apreciar en la administración
“Todo trabajo empieza con una cuidadosa apreciación”
1. La apreciación se define como la acción de observar, estimar e interpretar el valor de cada persona, situación o cosa en un momento dado, para calcular que se puede hacer.
2. El médico hace un estudio analítico de su paciente antes de recetarle la medicina.
3. Se espera que el ministro cristiano sea también un experto apreciador y que antes de planear haga un cuidadoso análisis del campo que se le ha asignado, o del tipo de trabajo que está a punto de iniciar. No se puede planear sin apreciar.“El arte de apreciar demanda una excelente disposición perceptiva”
6. Se dice que Miguel Ángel, el grande e inmortal escultor renacentista, observaba absorto una vez un trozo de mármol. Los que lo seguían, sorprendidos por tanta adminiración de parte del maestro le preguntaron: ¿Qué miráis? A lo que él respondió: “Veo un bello Ángel”
7. Debemos recalcar que la verdadera administración no sólo ve lo bello, lo bueno y lo positivo. Es necesario apreciar también lo malo, lo negativo y lo deficiente de la tarea que estamos a punto de realizar.
8. El administrador que se inclina a ver únicamente lo bueno de su campo es tan inepto como el pesimista que solo fija sus ojos en lo malo y defectuoso de las situaciones, las personas y cosas que integran su empresa.
B.- Métodos Eficaces de Apreciación
1. La investigación científica como la presentan los psicólogos
1.1. La Observación: Una mirada penetrante; que es la capacidad de ver, notar diferencias, defectos, imaginar cambios etc.
1.2. Observar es mirar, admirar, detectar, describir
2. Descripción de hechos y situaciones
2.1. Lo ideal es que el investigador reproduzca lo observado por él con la fidelidad de una cámara fotográfica, sin añadir, omitir ni desfigurar ningún detalle.
3. Clasificación de hechos y situaciones
3.1. Así la investigación no consiste en montones de datos e ideas, sino en la clasificación y disposición de estos.
4. Hipótesis
4.1. Partiendo de los resultados de varios hechos observados se supone que un hecho en particular producira ciertos resultados.
5.- Verificación
5.1. Ya se sabe que hacer; ahora es asunto de planear cómo se verificará.