A.- Definición e importancia de la planeación
Mientras la apreciación investiga lo que se puede hacer, la planeación determina exactamente lo que se va hacer.
1.- Por qué invertir tiempo y esfuerzo en planear
a.- Algunos piensan que en la planeación se usa mucho tiempo, que pudiera usarse en la acción y evitar tanto rodeo.
b.- Por lo anteriormente dicho se puede distinguir dos tipos de líderes:
b.1. El líder autoritario: Es el productor de todas las ideas. Nadie está en la capacidad de hacerle ninguna recomendación
b.2. El líder democrático: Pasa más tiempo planeando, pero el curso de acción es más corto, más económico y los resultados son mejores.
2.- Los que no planean se ven en aprietos
a.- basta ver los apuros y el nerviosismo de los que no planifican nada
b.- planear es un proceso que requiere la participación de todos aquellos que están involucrados. Por lo que deben realizarse una serie de reuniones especiales y generales.
B.- Fijación de objetivos generales y específicos
1.- Sin objetivos no habrá entusiasmo ni voluntad. “Quien nada busca, nada encuentra”
2.- Los líderes influyentes, los que están siempre rodeados de una multitud animada y voluntaria, son lo que ven hacia adelante, los que cuentan con ideales y objetivos y los pueden comunicar a sus seguidores.
3.- Viejos refranes o adagios:
a.- El que a nada apunta a nada pega
b.- Quien nada busca, nada encuentra
c.- Si el hombre no sabe hacía cual puerto se dirige, ningún viento le es favorable.
4.- Que entendemos por “objetivos” en la administración eclesiástica
a.- La palabra Skopos, usada en Filipenses 3:14 se traduce como: “meta, blanco y objetivo”
b.- Punto de mira para el tirador y meta triunfal del atleta.
5.- Los propósitos que se enuncian en términos vagos o ambiguos tienen muy poco valor administrativo, por ejemplo:
a.- Hacer lo más que se puede
b.- Terminar el trabajo pronto
6.- Fijar los objetivos es parte esencial del proceso de planeación
a.- La función específica de la planeación es establecer metas y señalar los medios para alcanzarlas
b.- Además se deben prever obstáculos y dificultades que indudablemente, surgirán en el camino
7.- Clasificación de objetivos
a.- Por su naturaleza: Colectivos e individuales
b.- Por su duración: A largo y/o corto plazo
C.- Reglas para la fijación de objetivos
1.- Establecer objetivos alcanzables
a.- La mayor frustración de un grupo es no poder llegar a la meta señalada, por la ineptitud de su líder en materia de planeación
2.- Téngase siempre un modelo o patrón supremo
a.- Cuando no tenemos un patrón ideal, no avanzamos nada.
3.- Aplíquense al objetivo las preguntas: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
D.- Planeación de presupuestos y riesgos
1.- Un presupuesto es una tabla apreciativa de ingresos y egresos que sirve para controlar lo que se tiene y lo que se espera tener en comparación con lo que se espera invertir.
2.- La adopción de un sistema de presupuesto anual y mensual salvaría a muchas iglesias locales que están hoy en la calamidad económica.
3.- El presupuesto predice los gastos y el informe financiero los registra.
grasias por la oportunidad de resivir estos talleres de administracion de la iglesia y como planear desearia mas informacion hacerca de como elaborar una planeacion
Me gustaMe gusta