En que Consiste la ejecución: La ejecución es el proceso dinámico de convertir en realidad la acción que ha sido planeada, preparada y organizada. Se inicia la ejecución motivando la voluntad y el entusiasmo de los que han de participar.
Cinco maneras de motivar a las personas:
1.- Hacer notar de antemano los beneficios individuales y colectivos que producirá la actividad.
2.- Familiarizar a cada participante con su papel en la organización
3.- Dar a cada uno la importancia que se merece. “El deseo de ser importante es el impulso más profundo que anima el carácter humano”. El arte de estimar, y siempre que sea oportuno, felicitar y elogiar con toda sinceridad, es lo más grande en un gran líder. Dar importancia a una persona es confiarle y delegarle responsabilidad y autoridad.
4.- Pedir opiniones y considerarlas con la mayor comprensión. No es que uno no sepa que hacer y que por eso tenga que recurrir a las opiniones de los demás aunque a veces si se necesita cierta información. Alguien dijo: “Quien no aprende a escuchar, no aprende a hablar”.
5.- Dar un ejemplo digno: El líder puede motivar a sus colaboradores con su propio ejemplo, son indeseables los jefes que exigen a otros lo que ellos no hacen. Todo su carácter entrará en juego en el momento de dirigir la acción de su pueblo. Será observado y criticado más de lo que se imagina. Por tanto deberá prepararse par a ello.
El carácter y la personalidad del que manda afectan la ejecución
Hay tres tipos de directores:
1.- El desconfiado que interrumpe tanto al individuo que lo hace imposible desarrollarse en el trabajo.
2.- El que descuida excesivamente a sus subalternos.
3.- El que capacita teórica y prácticamente a sus colaboradores y delega autoridad y responsabilidad.
No hay buena ejecución si no hay buena autoridad
1.- Para evitar confusión, el obrero o miembro participante debe responder a un solo jefe directamente.
2.- La autoridad es producto de grandes capacidades: Solo se puede ejercer poder o dominio sobre una materia o actividad cuando se posee un conocimiento a fondo de lo que se está haciendo. Todos respetan al líder seguro, definido y firme.
3.- Hay ciertas cualidades que determinan el grado de capacidad autoritativa del adminstrador:
-
Madurez emocional
-
Dominio propio
-
Estabilidad mental
-
Comprensión y consideración hacía los demás
-
Capacidad de obedecer y seguir instrucciones
-
Animo voluntario y cooperativo
-
Visión y anhelo de alcanzar los objetivos. En la ejecución, éstas son características indispensables.
El autoritarismo es nocivo y contraproducente
1.- Muchos lideres se ven tentados a hacer mal uso de su autoridad y abusar del poder y la libertad que tienen sobre los demás.
Ejecución directa e indirecta
Los obreros ejecutan las actividades directamente. La alta oficialidad ejecuta indirectamente (Es hacer por medio de otros).La Comunicación el lubricante de toda ejecución
Varias clases de comunicación
1.- Formal e informal: La comunicación es formal cuando sigue los canales oficiales de la organización, respetando el orden jerárquico, para evitar confusión y contrariedades. Por otro lado la comunicación informal es clandestina, ilegal y muchas veces, antagónica a al organización.
La ejecución demanda una excelente supervisión
¿Que es supervisar?
Es vigilar sobre determinado aspecto del trabajo o sobre determinado grupo de personas.
Como mejorar la técnica de supervisar
1. Sentido de responsabilidad
2. Saber convencer; para que apoyen por su propio gusto lo que el líder quiere.
3. Iniciativa propia
4. Estar inundado de entusiasmo
5. Saber delegar
6. Saber coordinar
7. Ser recto en disciplina, no se admiten preferencias, especialmente en la iglesia
8. Ser persistente para alcanzar el triunfo.
Evaluación y control de los resultados
Significado y lugar de la evaluación
La Evaluación consiste en comparar lo obtenido con lo esperado. El paso final en el proceso administrativo es determinar el progreso de la organización hacía los objetivos establecidos. Se asignaron proyectos y se delegaron deberes, per se realizó lo que se esperaba
La diferencia entre control y evaluación
En cuanto al tiempo, el control se aplica constantemente durante la trayectoria de la acción; en cambio la evaluación ocurre al final de la acción.
Uso y resultado de la evaluación
Ejemplos bíblicos
1.- Génesis 1:31 (la obra terminada de Dios)
2.- 2 Timoteo 4:6-8 (Evaluación del apóstol Pablo de su propia vida)
Ejemplos de la evaluación en los distintos aspectos de la vida
1.- Los educadores seculares
2.- El agricultor al final de la cosecha en comparación con años anteriores
Evaluación del Personal
Cuatro aspectos de la evaluación del personal
1. Analizar la actuación de cada uno de ellos
2. Mejorar la capacitación
3. Otorgar como el caso lo demande, algún tipo de recompensa y estimulo
4. Hacer las modificaciones necesarias para mejorar la administración
Con el tema:Ejecución Coordinada y Supervisada; damos fin a la serie de bosquejos que se publicarón periodicamente en este espacio.