Temperamento Flemático

El flemático es un individuo tranquilo, sereno que nunca se alarma y casi nunca se enoja. Sin duda alguna es la persona con la cual es más fácil llevarse y es, por naturaleza, el más simpático de los temperamentos. Para él la vida es una alegre y agradable experiencia, sin emoción, en la que evita comprometerse todo lo posible. Es tan tranquilo y sereno que parece no agitarse nuca, cualesquiera que sean las circunstancias que lo rodean. Es el único tipo temperamental que es invariablemente consecuente. Bajo su personalidad tranquila el flemático experimenta más emociones de las que aparecen en la superficie, y tiene capacidad para apreciar las bellas artes y las cosas buenas de la vida.

Al flemático no le faltan amigos porque le gustan las personas y tiene un sentido del humor natural y satírico. Es del tipo de persona que puede hacer que los demás se desternillen de la risa mientras él permanece imperturbable. Posee una capacidad especial para descubrir el lado humorístico de los demás, y de las cosas que hacen los demás, y tiene una actitud siempre positiva hacia la vida. Tiene buena retentiva y puede ser un buen imitador. Una de sus grandes fuentes de diversión consiste en provocar a los demás o en burlarse de los otros tipos temperamentales.

El flemático tiende a ser más bien espectador, y procura no comprometerse mucho con las actividades de los demás. Más aún, cuesta mucho lograr que tome parte en alguna actividad que no sea su rutina diaria. En general el flemático es de buen corazón y compasivo, pero raras veces deja traslucir sus verdaderos sentimientos. Sin embargo, toda vez que su interés ha sido despertado, y resuelve poner manos a la obra, sus capacidades de calidad y eficiencia se ponen de manifiesto. No se ofrece voluntariamente para ocupar la posición de líder, pero, cuando se ve obligado a ocuparla, da muestras de ser un líder sumamente capaz. Ejerce una influencia conciliadora sobre otros y es un planificador nato.

El flemático es un maestro en todo aquello que requiera de una paciencia meticulosa y la presencia de la rutina diaria.

La mayoría de los maestros de la escuela primaría son flemáticos. Esto se aplica también al nivel secundario y superior, donde tienen preferencia por las matemáticas, la física, la gramática, la literatura, etc. Otro campo que apela al flemático es la ingeniería. Le atraen los planos y los cálculos, es bueno como ingeniero civil tanto en estructuras como en sanitaria, ingeniero químico, ingeniero mecánico, dibujante, estadística, etc. Tienen además excelentes aptitudes artesanales, por lo que suelen ser buenos mecánicos, torneros, carpinteros, electricistas, relojeros, especialistas en cámaras fotográficas y otros instrumentos de precisión. Suelen también ser excelentes capataces o dirigentes de persona pues son diplomáticos y no provocan roces.

El flemático es organizado, jamás concurre a una reunión desprevenido o tarde, tiende a trabajar bien bajo presión y es extremadamente confiable. Es frecuente que el flemático conserve el mismo trabajo toda la vida.

Como tiende a luchar con el problema de la inseguridad personal, el flemático puede preferir ocupaciones con beneficios de jubilación y otras seguridades. Por ello lo atraen los cargos en la administración pública, en las fuerzas armadas, en funciones de gobierno y otras semejantes. Es raro que el flemático inicie alguna actividad comercial por su cuenta, aún cuando está capacitado para ello.

DEBILIDADES DEL FLEMATICO

Sin interés, lento y ocioso. La debilidad más evidente del flemático es su aparente falta de empuje o de ambición. Si bien pareciera que siempre hace lo que se espera de él, raras veces hace más de lo necesario. Hace pensar en que tiene un metabolismo bajo, o lento, y con frecuencia se queda dormido en el momento que se sienta. Raramente propicia alguna actividad, y en cambio busca excusas para evitar tener que comprometerse en las actividades de los demás. Incluso su ritmo tiende a disminuir con el paso de los años. El flemático generalmente se levanta temprano, se va a su trabajo o actividad diaria de buen humor, y habiendo cumplido un horario corrido, regresa «completamente agotado». Con frecuencia duerme una larga siesta, tras lo cual se sienta frente al televisor (que maneja a control remoto), y en el curso de la tarde se duerme y se despierta según los programas. Por último, después de las noticias de la noche, su mujer lo despierta y lo ayuda a meterse en la cama, donde se duerme profundamente hasta la mañana siguiente. Y esto todos los días invariablemente.

Autoprotección: A nadie le gustan las heridas, y esto resulta particularmente cierto en el caso del flemático. Si bien no es tan sensible como el melancólico, tiene piel bastante delgada y por lo tanto, aprende a protegerse a una edad muy temprana. Es bastante frecuente que aprenda a vivir como una tortuga, erigiendo un duro caparazón protector que lo escude de todo dolor o afrenta externos.

Mezquino y avariento: Esta es una característica de las que solo pueden dar fe las personas que viven con un flemático, pues su actitud siempre cortés y correcta para con los demás, hacen que el resto de las personas no se percaten de ella. El flemático cuida cada centavo y actúa como un avaro, excepto cuando se trata de comprar algo para si mismo. Normalmente es el que da las propinas más pequeñas.

Terco, terco y terco: Nadie es más terco que el flemático; pero es tan diplomático, hasta en eso, que la gente le puede pasar desapercibido. Casi nunca se enfrenta con otra persona, ni se niega a hacer algo, pero de algún modo se las arregla para eludir la responsabilidad. Ante una situación familiar el flemático jamás grita o discute. Se limita a arrastrar los pies o se planta y se niega a moverse.

Indeciso y temeroso: Debajo de la amable superficie del flemático late un corazón sumamente temeroso. Esta tendencia a temer le impide, con frecuencia, aventurarse por su cuenta para sacar el mayor provecho de sus potencialidades.

Hemos hecho, un breve recorrido por cada una de las características de los cuatro temperamentos básicos, tomando algunos casos y como estos influyen en la conducta cotidiana de las personas.

Espero que este breve resumen les haya sido útil.

Fuente: Tim LaHaye

Manual del temperamento,

El Varón y su temperamento.

Anuncio publicitario

75 comentarios sobre “Temperamento Flemático

  1. Hay mucha relación del medio ambiente hogareño y social con el carácter, y se debe tomar en cuenta por padres, maestros y gobernantes, para dar buenos ejemplos y reducir los desacuerdos.

    Le gusta a 1 persona

  2. todo lo describe execto lo de las propinas bueno por mi fuera no diera pero como lo dice uno es cortez y evita los lios bueno le doy algo considerable

    Me gusta

  3. soy un flemático y me ayudo la información mucho para poder conocerme mejor aún que me gustaría que hubieran agregado como dejar de serlo, ejej gracias

    Me gusta

  4. Buenos días me he dado cuenta que ni temperamento es melancólico de debo formar un carácter. Y trabajar sobre mis debilidades y sobre todo porque soy madre dar ejemplo excelente su tema me gustaría saber mas sobre mi temperamento sobre todo mejorar esas debilidades gracias

    Me gusta

  5. Bueno estudiando el temperamento de mi novio flemáticojjaja…Lo describe tal cual! Y mi temperamento melancolico, me sirve mucho la información! Bendiciones

    Me gusta

  6. jajajaja yo pienso lo mismo jajajaja me están describiendo totalmente… muy buen análisis me ayudo a entenderme mas, saludos y mil bendiciones

    Me gusta

  7. Excelente información, describe cada etapa de la personalidad de un flematico, y es exacta y precisa y creo decirlo, muy acertada la descripción. Bendiciones, segui adelante!

    Me gusta

  8. No comparto lo de mezquino y avaro. Es sólo que no entramos en esas costumbres de tener que regalar algo en determinado día y a determinada hora porque lo mande la tradición ( y cada vez mas los intereses comerciales), que olvidamos con facilidad cumpleaños y santos, que si te apuran, regala dinero, así siempre acertarás. Y que es mejor regalar cada día a tus allegados y familiares alguna cosa de valor pero que no tiene precio: Un «buenos días, enciende la luz cariño, si no ves, aunque tu no tengas que despertarte aún» . Ponerle el plato con el filete de mayor tamaño en la mesa; dejarle ver el programa de televisión que mas le complazca ; respetar sus silencios y su espacio personal….Una flemática

    Me gusta

  9. Hey, me parece muy buena toda tu información, en realidad la necesitaba. Excelente muy prolija, muy exacta y tiene algo de verdad conmigo sobre mi carácter flemático. Muchasss gracias, bendiciones 🙂

    Me gusta

  10. psss segun me dijeron ami soy flematico-sanguineo , no me gusta la soledad pero tampoco estar muy acompañado , y pssss tengo un circulo de amigos y no me salgo mucho de ellos, pero me interesan los problemas de los demas ya que son importantes para ellos jeje

    Me gusta

  11. jjaja siii mucas cosas son ciertas! excepto por la parte de que nunca grito en discuciones y esas cosas.. y de que no tengo ambiciones!! pero lo demas es cierto =)

    Me gusta

  12. siempre quize saber de que temperamento soy y con este me identifico plenamente… gracias a la habilidad que tubo el escritor al explayarse.. ME ENCANTO LA NOTA GRACIAS POR SU TIEMPO! AH y los flematicos somos obviamente los mejores jaja

    Me gusta

  13. me has ayudado a conocerme un poco mas te quiero agrader por compartir el conosimiento, es un tema muy interesante me gustari que me sujirieras algunos otros …

    Me gusta

  14. ook nunca crei cuando me decian que era flematico por que no me lo explicaban bien pero aora que lo veo esto parece escrito por alguien que ve todo lo que hago y digo en especial donde dice: Casi nunca se enfrenta con otra persona, ni se niega a hacer algo, pero de algún modo se las arregla para eludir la responsabilidad.

    Me gusta

  15. Esto está muy bueno y me ayuda a comprender que mis debilidades no es que sea una mala persona sino soy flemático. No soy malo. Pudeo trabajar en estas debilidades con mayor conciencia hacia los demás. Gracias!

    Me gusta

  16. Hola me pareció muy interesante, yo soy mitad flemático y mitad melancólico (ahora ni idea de cual es el dominante, depende la situación o lo que me convenga)
    así que gracias por la info

    Me gusta

  17. Hola, Carlos. A mi también me hicieron un test así en el instituto, pero no recuerdo cómo se llamabay me gustaría recuperarlo. ¿Recuerdas tu por casualidad el nombre del test?
    Gracias.

    Me gusta

  18. hola lizbeth te saluda carlos bueno me gustraia poder platicar contigo quizas nos podriamos ayuadr el uno al otro este es mi msn cj_20_86@ bueno cuidte q dios te bendiga pasiencia

    Me gusta

  19. hola eee bueno en mi colegio isieron un tes para sber q tipo te temperamento tenemos y mi temperamneto fue flematico y a leer comprobe q me personalidad conside con la cualidades q estan escritas

    Me gusta

  20. Yo tengo temperamento Melancòlico, sin embargo gracias a la ayuda de Dios he podido desarrollar ciertas caracterìsticas del Flemàtico

    Me gusta

  21. hola de verdad es muy bueno lo que has escrito, a mi en lo personal me ayudo a despejar una duda, y me encanto la explicacion tan detallada del temperamento.

    Me gusta

  22. Ada: Gracias por escribir. Con respecto a su pregunta. Quiero decirle que si se puede trabajar la parte negativa de la conducta del flemático. Pero no podemos forzarlo a cambiar su forma de ser. Todo lo contrario sus debilidades tienen que hacerse una fortaleza para él. Tratar de cambiarlo sería entrar una dura batalla, ya que el posee una personalidad muy propia en ellas esta su temperamento.

    Me gusta

  23. Gracias porque ahora puedo entender mejor a mi hijo, pero mi pregunta es si se puede mejorar la conducta o el comportamiento del flematico y si es asi diganmelo gracias

    Me gusta

  24. estoy fascinada.. Dios hizo todo perfectamente variado, tal es el caso de los seres humanos que aun cuando muchos puedan tener los mismos temperamentos predominantes o las mismas combinaciones(que si se fijan parecen temperamentos incompatibles), no hay ningun ser humano igual a otro…eso es magnifico no creen??

    Me gusta

  25. es muy dificil enumerar exactamente todas las caracteristicas de cada uno de los temperamentos, recomiendo buscar test para poder tener una nocion mas clara sobre cual es el temperamento predominante.
    «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad» 2 Corintios 12: 9.

    Me gusta

  26. Puede alguien ser colérico-flemático sanguíneamente melancólico? Pues sucede que me siento en un 90% identificado con los cuatro temperamentos que hay… sé que siempre hay uno que predomina, pero no siento que sea tan así…

    Me gusta

  27. DE verdad que me encantó este articulo porque me describe tal y como soy…. porque para nadie es una sorpresa que soy flematica…GRACIAS A DIOS¡¡¡¡ porque en verdad eso de ser colerica….[…….]para nada que me gustaria¡¡¡¡¡…

    esta super chido esta informacion…. QUE DIOS LES BENDIGA GRANDEMENTE¡¡¡¡¡(*_*)….¡¡¡¡

    Me gusta

  28. Wooow! hasta hace unos minutos no tenia idea que «Flemático» era mi temperamento, pero de verdad me define muy bien, encontré esas partes de mi personalidad que me faltaba por descifrar y definir.
    jojo gracias XD

    Me gusta

  29. He estado leyendo varios de tus post, muy buenos de verdad, entre esos me encontré con este del temperamento flemático, Ufff, parece que tengo varias caracteristicas de estas, ya por ahí alguien me lo había dicho.

    Bendiciones

    Me gusta

  30. Que interesante….esto muestra mucho de la personalidad de cualquier persona, ahora la pregunta seria? como puede alguien colerico-flematico (ese es mi caso…o al menos eso me dijeron) manejar esta tempestad de emociones?

    Interesante…no creen?

    Me gusta

  31. holaa!!
    muy interesante lo que escribiste!
    queria invitarte a el blog de un amigo que recien esta empezando y pedirte tu opinion,
    gracias!!
    yo me hago seguidora del tuyo, porque me gusto.
    un abrazo!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.