¿Qué es la salvación?

Este es un interesante artículo escrito por el Dr. Juan Barek, les dejamos con el mismo y esperamos sea de bendición para ustedes.

Fuente: http://www.reflexione.com

"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios, no por obras, para que nadie se glorié". Efesios 2:8-9.  Ahora pues hablaremos de la salvación y del papel que nosotros tenemos como cristianos iniciamos el presente artículo preguntado ¿que es la salvación?

La salvación es el acto por el cual, el ser humano, se despoja de la maldición de la muerte (Génesis 3:19) que produjo el pecado, la desobediencia del hombre; y alcanza la Vida Eterna que es en Cristo Jesús.
En otras palabras, cuando el hombre pecó "…fue destituido de la gloria de Dios"(Romanos 3:23) y por tanto ya no estaba en comunión con Dios lo que le acarreo la muerte. Dios se lo dijo a Adán: "mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de el comieres, ciertamente morirás"Génesis 2:17.
Pero por misericordia del Altísimo Padre Celestial, Jesucristo se nos fue enviado para mostrarnos la salvación, la vida eterna: "Porque de tal manera amo Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" Juan 3:16.

Hecha esta introducción hemos de enfocarnos en un aspecto fundamental en el que se debe basar todo cristiano, y cuando digo todo, es todo desde el cristiano recién convertido hasta el siervo de Dios de 40 años y más en los caminos de Dios; para evangelizar, para servirle a Dios, para obedecer al mandato de Dios.
Nosotros, algún momento de nuestra vida tuvimos que aceptar a Jesucristo en nuestro corazón (Si no, no fuéramos cristianos). Pero acaso merecemos el perdón de Dios? Éramos o somos merecedores de la misericordia de Dios? La respuesta es no. Nadie, ningún ser humano que existe, ha existido, o existirá sobre la faz de la tierra es merecedor de la salvación. Pero entonces Por que podemos decir que somos salvos si nadie merece la salvación? Porque tenemos a Jesucristo en nuestro corazón, Juan 1:12 dice: "Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" y Juan 5:24 dice: "De cierto, de cierto os digo: el que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna, y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida" y Juan 14:6 dice: "Yo soy el camino, y la verdad, y la vida, nadie viene al Padre, sino por mi". Nótese que dice "a los que le recibieron", esto quiere decir que no son todos los seres humanos los que tienen a Cristo en su corazón.

Somos salvos por haber aceptado el regalo de Dios que es la salvación, porque decidimos un día decirle al mundo y a Satanás no!. Esto implica que así como nosotros aceptamos ese regalo de Dios, así también las gentes que nos rodean pueden aceptar este regalo, si nosotros lo hicimos ellos también.

Es por esto que al predicar el evangelio a las personas les estamos haciendo ver ese regalo que es la salvación y por tanto debemos despojarnos de egoísmo y tener compasión por las almas que se pierden, porque Dios en su infinita misericordia quiere que todos seamos salvos. Entendiendo esto, hermanos míos, a la hora de predicar la Palabra de Dios, a la hora de evangelizar no lo veamos como algo para "aumentar las estadísticas", "para llenar la iglesia", "para que vean que yo sirvo a Dios", "para hacerme famoso", etc.; sino más bien, como un agradecimiento de parte de nosotros a Dios por habernos dado el privilegio de aceptar ese regalo, gracias a su gran misericordia para con nosotros; y este es, compartiendo eso que hemos recibido con los demás, esto Dios lo ve y se complace en gran manera y dice: "He aquí a mi hijo amado en quien tengo complacencia".

Para finalizar: las obras no salvan a nadie (léase Efesios 2:8-9), hacemos las obras no para salvarnos, sino, porque somos salvos.
Hermanos en Cristo: Predicamos el evangelio o evangelizamos, no para salvarnos, sino, porque somos salvos, ya que al ser salvos, queremos complacer a nuestro Padre Celestial sin recibir nada a cambio.

Anuncio publicitario

43 comentarios sobre “¿Qué es la salvación?

  1. Es la verdad de gracia recibimos la salvación de igual nosotros lo tenemos que hacer con las personas que no han recibido la salvación hablarles que nuestro Dios lo hizo con migo lo puede hacer con los demás

    Me gusta

  2. religión es volver a unir… re-ligar volver a ligar…. cuando hablamos de religión nos referimos al medio o forma que elegimos por el cual creemos por fe que volvemos a estar unidos a Dios, como Romanos 3:23 dice… por cuantos todos pecaron, y están destituidos de la Gloria de Dios.
    Toda conducta, dogma o doctrina que llevamos a cavo considerando que es el medio para volver a unir lo desunido, como a Dios y nosotros es la religión.
    Nuestra religión es Cristo. Por medio de Él y solo de Él es que tenemos acceso al Padre. por creer en Él es que somos salvos, por gracia y no por obras, somos justificados (como absueltos o libres por pago de fianza), somos regenerados (adoptados y cambiados a Hijos de Dios) somos santificados… esto ultimo se recibe y es un proceso.
    Si te interesa saber cual es la forma correcta de seguir a Cristo habiendo tantas denominaciones, empezá pidiendo dirección a Dios, que te revele a su Hijo, en oración intima busca a Cristo y el Espíritu Santo te llevará a encontrarte con la Sana Doctrina, con la verdad…pues la verdad es una, y la verdad es Cristo. viví una relación, en respeto y obediencia a la Palabra de Dios, en temor y amor a Dios, y con tu fe puesta en Cristo quien ya te hizo salvo por cuanto creíste en Él.
    Estudiá la Palabra de Dios y pedí la ayuda del Señor para interpretarla de manera correcta, haciendo estudio siempre exegético nunca subjetivo.
    Dios te revele la verdad… y nadie te engañe… adelante.!

    Me gusta

  3. porque de tal manera amo DIOS al mundo que dio a su unico hijo,
    lo dio para muerte y muerte de cruz,entonces porque despreciar,ese sacrificio tan grade que hizo mi JESUS en la cruz.hoy mas que nunca debemos amarlo,valorando lo que hizo por nosotros

    Me gusta

  4. Es notorio que la Bliblia no debe ser leido fuera de contexto, es decir un pasaje por alla o un pasaje por aqui, NO, la Bliblia debe ser EN CONJUNTO entendida, pues bien Hermano COLABUM tu premisa parte de un error ya que la RESPONSABILIDAD del Bautizo es de los PADRES y no del niño, es IMPOSIBLE que los Padres de costumbras Judaicas de Jesus lo Bautizaran (al menos no como LUEGO «Él» lo instituyo, habian bautizos antes del instaurado por Jesus pero eran de otra naturaleza o uso), paralelamente hay abundante documentación epistolar e historica de los primeros siglos en donde era costumbre comun desde los primeros Seguidores de Cristo el Bautizo de los niños, ya Alejandro dejo muy bien detallado con la Biblia el por que los cristianos de los 1ros siglos se sentian apoyados por las escrituras sobre el Bautizo de niños, Alabado sea el Señor por su Bondad!!!

    Me gusta

  5. Sería incorrecto afirmar que en estas familias que nos dice la Escritura que fueron bautizadas no había niños:

    Hch 16.15 Recibió el bautismo junto con los de su familia.
    Hch 16.31,33 Le respondieron: ‘Ten fe en el Señor Jesús y te salvarás tú y tu familia’ … Se bautizó con toda su familia a aquella hora de la noche.
    Rom 6.3,4 Al ser bautizados en Cristo Jesús, hemos sido sumergidos en su muerte… Así también nosotros empezamos una nueva vida.
    1 Cor 1.16 Perdón, también bauticé a la familia de Estéfanas.

    Me gusta

  6. Cuando dice Jesús que dejen a los niños acercarse a El ,no se refiere a que se bauticen desde pequeños ,si así fuera entonces Jesús hubiera dado el ejemplo ,acuérdense que ejemplo nos ha dejado para seguir sus pisadas,en este pasaje era más el darle ejemplo a los hombres y asus mismos discípulos de que para Jesus todos tienen valor y que no hacía acepción de personas,,ya que en ese tiempo eran muy menospreciados tanto las mujeres como los niños ,tanto que cuando se relata en la Biblia cuando Jesús multiplica los peces y los panes ,sólo dan el número de los hombres ,y dicen (más mujeres y niños )entonces Jesus les mostraba la misericordia y el amor .
    Con respecto a sí el bautizo es para los niños también ,? Sólo pensemos un poquito ,habrá niños en el infierno? Entonces tendríamos a un Dios injusto ¿no? Cuantos niños mueren sin tener conciencia de lo bueno y lo malo ? . Así qué para tener salvacion ,es necesario arrepentimiento,y después es necesario bautismo por obediencia al mandato,pero ahí entra otro tema del bautismo ya que el bautismo NO SALVA es Jesús .
    Espero sea de bendición a todos .Dios los bendiga.

    Me gusta

  7. Yo cuando analizo lo que Cristo señala sobre que dejen que los niños se le hacerquen leo uno de los mas grandes fundamentos del Bautizo de Niños, me explico: un adulto debe arrepentirse de sus pecados para ser salvo paso seguido debe bautizarce por ser un mandato expreso de Cristo para ser parte de la Iglesia, pero un niño no tiene que arrepentirse de «sus» pecados (ya que nacio solo con pecado pero de los primeros hombres: Adan y Eva) por ende no necesita tal condición para poder bautizarce, es mas Cristo señala claramente que hay que dejarlos hacercarsele sin embargo un niño no es responsable de sus actos por ello no tiene la obligación de «CREER» ya que Cristo dijo que hay que dejarlos acercar a Él y ello implica que mientras sean niños no hay condiciones para ello ahora debemos recordar que Cristo mismo señalo que debemos bautizarnos previo arrepentimiento y aceptación de Jesus como nuestro Salvador y como los niños estan exceptuados de esta condicion no hay manera de objertar que ellos deban ser bautizados, por ello la Biblia dice que hay que ser como niños. Cada vez que repaso esta parte de Biblia doy gracias a Dios por su infinita bondad de habernos dado el don de la Salvación.

    Me gusta

  8. «EL QUE ESCUCHA MI PALABRA Y CRE AL QUE ME ENVIO:
    1 TIENE VIDA ETERNA
    2-NO SERA JUZGADO
    3-PUES YA HA PASADO DE LA MUERTE A LA VIDA :Juan 5 23 24
    EN ESTO CONSISTE LA SALVACION QUE PAPA DIOS NOS DA»

    Me gusta

  9. lily :

    yo opino que es muy cierto lo que dice….. cristo murio x nosotros x nuestros pecados y nos dio el camino escojer entre camino ancho o el angosto…. MIENTRAS que el nos deja la salvacion que es la manera de conocer a cristo en nuestras vidas y asi escojer su camino que es vida y vida en abundancia…tambien pienso que la iglesia debe estar unida en un solo espiritu….pero lastimosamente se esta viendo apostasias pues algo que no es DE DIOS….solo pisotean la sangre de cristo que muchas veces da triztesa al saber de estas cosas….dicen las personas que el evangelio es una religion mas sin envargo dice la biblia que es poder de Dios…!! pero lastimosamente la gente es ignorante ve lo que quiere ver,oye lo ke quiere oir…y siguen sus propias opiniones… !!!! por favor a las personas que no creen y dicen cosas incoherentes que mejor lean la biblia y aclaran sus dudas y listo soy una joven de 16 años y pues estoy orgullosa de ser seguidora de cristo!!FELICITO AL Dr. Juan Barek QUE Dios LO BENDIGA!!!

    Una pregunta, ¿qué entiendes tú por religión? ¿Se puede vivir el Evangelio plenamente fuera de la religión? Me interesa mucho tu respuesta.

    Esta es la definición de ‘religión’ que da el diccionario de la Real Academia de la Lengua:

    1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
    2. f. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido.
    3. f. Profesión y observancia de la doctrina religiosa.
    4. f. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber.

    Me gusta

  10. yo opino que es muy cierto lo que dice….. cristo murio x nosotros x nuestros pecados y nos dio el camino escojer entre camino ancho o el angosto…. MIENTRAS que el nos deja la salvacion que es la manera de conocer a cristo en nuestras vidas y asi escojer su camino que es vida y vida en abundancia…tambien pienso que la iglesia debe estar unida en un solo espiritu….pero lastimosamente se esta viendo apostasias pues algo que no es DE DIOS….solo pisotean la sangre de cristo que muchas veces da triztesa al saber de estas cosas….dicen las personas que el evangelio es una religion mas sin envargo dice la biblia que es poder de Dios…!! pero lastimosamente la gente es ignorante ve lo que quiere ver,oye lo ke quiere oir…y siguen sus propias opiniones… !!!! por favor a las personas que no creen y dicen cosas incoherentes que mejor lean la biblia y aclaran sus dudas y listo soy una joven de 16 años y pues estoy orgullosa de ser seguidora de cristo!!FELICITO AL Dr. Juan Barek QUE Dios LO BENDIGA!!!

    Me gusta

  11. miguel santo :

    no debemos contender entre nosotros la palabra d del Señor se estudia con diccionarios biblicos porque muchas veces no la interpretamos devidamente y nos volvemos auto didácta y por eso esas malas interpretaciones

    Diccionarios bíblicos escritos ¿por quién entre todos los autores de diccionarios bíblicos que hay uno por cada confesión cristiana? La dificultad no es simple. Si se renuncia a la autoridad -como hizo Lutero- se cae necesariamente en el relativismo eclesial: la iglesia es como a cada uno le parezca que sea. No hay de otra.

    Me gusta

  12. no debemos contender entre nosotros la palabra d del Señor se estudia con diccionarios biblicos porque muchas veces no la interpretamos devidamente y nos volvemos auto didácta y por eso esas malas interpretaciones

    Me gusta

  13. MEGUSTARIA PODER RECIBIR MAS INFORMACION SOBRE LA SALVACION EN LA OBRA DEL DEL SEÑOR JESUSCRISTO Y LA SANTIFICACION DEL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL CREYENTEY DE LA IGLESIA MUCHAS GRACIAS

    Me gusta

  14. Es misterioso este acerca de las obras. Quién sabe cómo pudo surgir. Es asombroso. ¿Qué hay de malo, criticable, riesgoso o peligroso con que los cristianos vistamos al desnudo, demos de comer al hambriento, visitemos al preso? ¿Cuál es ese gran peligro contra el que hay que estar advertido y debe uno andarse con muchísimo cuidado cuando uno quiere hacer una obra de caridad con el prójimo? Si hay tanto riesgo y tanto peligro al hacer obras de caridad, una posición legítima y segura es no hacerlas. No vaya a ser que caigamos en alguno de los graves peligros que hay cuando uno hace obras de caridad con el prójimo. ¿Cómo pudimos llegar a esto? Yo desafío a cualquier estudioso de la historia del cristianismo a que encuentre un sólo documento en el cual la Iglesia Católica, por ejemplo, o cualquiea otra, haya afirmado que las obras merecían salvación. El mérito de la obra buena para la salvación fue propuesto por Pelagio a finales del Siglo IV y condenada sin ambigüedades como herejía por la Iglesia Católica a principios del Siglo V. Las famosas ‘indulgencias’ de la edad media sólo eran eficientes para los ya salvados. Jamás han sido propuestas como que consiguen salvación. Por todo esto es muy extraña esta especie de ataque o de recelo ante la obra de caridad o el desprecio por el testimonio de quienes entregan su vida total a las buenas obras por Jesús, como los cientos de miles de religiosos y reliosas católicos, ortodoxos, coptos, etc. que mantienen miles de hospitales, hospicios, horfanatos sin cobrar sueldo, ayudando a cientos de miles que quizá morirían os sufrirían muchísimo sin esta ayuda. El resumen es este, creo yo, si es que de verdad seguimos lo que dice la Biblia: LAS BUENAS OBRAS SON NECESARIAS PARA LA SALVACION PORQUE JESUS ASI LO MANDO, Y CON PALABRAS QUE NO DEJAN LUGAR A DUDAS: Mat 25:41-42 «Entonces dirá también a los que [estarán] a la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y para sus ángeles; porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber;» Jesús, nuestro único salvador, nos manda hacer buenas obras, y, por tal razón, son necesarias para que podamos entrar al cielo. ¿Quién se explica la razón de este ataque o recelo y desprecio o como se quiera llamar ese sentimiento negativo hacia a las obras de caridad? ¿No es asombroso y misterioso?

    Me gusta

  15. La salvacion la provee Dios eso nadie lo discute.
    Ahora en realidad las obras me ayudan a preservar la salvacion? o mas bien es que las obras son un fruto natural de la salvacion haciendose vida en los hijos de Dios.
    Creo que mas importante que lo textual es entender el corazon y la esencia del evangelio, recordemos precisamente a los fariseos que tenian un monton de obras pero lo que importaba realmente era el corazon con las que las hacian. Si hago obras de caridad por «mantener la salvacion» tendre mi recompenza, pero creo que es mejor hacerlas como retribucion del amor que me fue dado a mi primero.
    Muy interesantes los comentarios bendiones
    Denis

    Me gusta

  16. ¿En qué libro, capítulo y versículo de la Biblia dice esto?

    «la iglesia de Jesucristo esta formada por cada ser humano que con todo su corazon acepto a Jesucristo como su SEÑOR,…»

    Pregunto, porque es necesario no discrepar ni oponernos a la Biblia en lo que decimos como cristianos.

    Me gusta

  17. que es el verdadero evangelio? quien da la salvacion sino Jesucristo, quien es el papa? sino un mortal. Que no ha sido instituido por Dios, la iglesia de Jesucristo esta formada por cada ser humano que con todo su corazon acepto a Jesucristo como su SEÑOR, si nos atenemos a dogmas el ladron de la cruz no pudo ser salvo, y como se podria convertir la ostia en carne, si solamente es una ordenanza dejada por Cristo para hacer memoria de el, Las jerarquias dejadas por Cristo son en base a su llamado, sino donde quedaria el papa mujer, donde quedaria la santa inquisicion, y el sincretismo religioso eestablecido por constantino y un puñado de cristianos en la antiguedad, la iglesia jamas debe estar relacionada al gobierno, y tanta ley de hombre que ppululan en esas sectas dejando de lado la biblia y estableciendo leyes de hombre como el catecismo

    Me gusta

  18. ¿El verdadero mensaje del Evangelio lo tienes tú? ¿Eres tú el que le dice a todos quién tiene el verdadero mensaje del Evangelio? ¿Quién te dio esa investidura como para sentirte autorizada para semejante juicio universal, eterno e infalible de tú ser el que se dice y le puede decir a todos en dónde está el verdadero evangelio? ¿Qué pasa si yo pienso que tú puedes estar equivocado y no te reconozco la infalibilidad que tú te autoatribuyes? ¿Qué pasa si en lugar de seguir tus enseñanzas sigo los de los Obispos? ¿Declaras tú ser mejor que los Obispos con sucesión apostólica? ¿A cuenta de qué? ¿Quién te lo ha dicho? Si tú me convences, con pruebas históricas, de que tú sabes de modo infalible en donde está el verdadero mensaje del Evangelio, yo me atendería a tus enseñanzas en lugar de las del Papa. Porque si me dices que me atenga a la Biblia, allí dice claramente: «Tú eres Pedro y sobre ti edificaré mi Iglesia….» también le dice a Pedro y a NADIE MAS que a Pedro «A ti te daré las llaves del reino de los cielos…» y, por si quedara duda, también le dice a Pedro y a nadie más que a él, y se lo dice tres veces: «apacienta a mis ovejas». Entonces, ¿cómo me demuestras tu que cuentas con autoridad para decir de modo infalible en dónde se predica el verdadero mensaje del Evangelio? La dificultad es real. ¿Como la resuelves? ¿Qué respondes?

    Me gusta

  19. Víctor, cuando uno es cristiano tiene que vivirlo. No basta sólo creer. Es necesario convertir la fe en vida. Las obras de caridad son necesarias. La fe sin obras es una fe muerta. La fe, si no está vivificada por el amor, no es nada. Así lo dice Pablo. ¿Por qué te digo esto? Porque a la vez que confiesas con tu boca a Cristo, estás levantando un grave falso testimonio. Por otro lado, atacar a las personas cuando uno no puede con los argumentos, debe llevarte a reflexionar que a lo mejor debe seguir buscando. Todos los que buscaron a Cristo en los inicios del cristianismo se acercaron a los apóstoles, que hoy siguen alli, en sus Sucesores, los Obispos, y en nadie más. Esta es palabra de Dios clara en los Evangelios. Que Dios te bendiga.

    Me gusta

  20. Víctor, ¿quién es tu Obispo? La Iglesia está fundada sobre los apóstoles o sus sucesores como Timoteo y Tito. En el caso de que tú interpretaras mal la Biblia y crearas y difundieras doctrinas erróneas ¿la corrección de quién aceptarías para salir del error? ¿O eres infalible para interpretar la Biblia y tú y sólo tú decides qué corriges y qué no corriges? No te estoy criticando, sólo te ilustro una dificultad. ¿Cuál es té respuesta a la pregunta sobre la autoridad humana que tú reconoces? No me lo tomes a mal, porque te pregunto en buena fe. Bendiciones para tí.

    Me gusta

  21. Víctor, ¿quién es tu Obispo? La Iglesia está fundada sobre los apóstoles o sus sucesores como Timoteo y Tito. En el caso de que tú interpretaras mal la Biblia y crearas y difundieras doctrinas erróneas ¿la corrección de quién aceptarías para salir del error? ¿O eres infalible para interpretar la Biblia y tú y sólo tú decides qué corriges y qué no corriges? No te estoy criticando, sólo te ilustro una dificultad. ¿Cuál es té respuesta la pregunta sobre la autoridad humana que tú reconoces? No me lo tomes a mal, porque te pregunto en buena fe. Bendiciones para tí.

    Me gusta

  22. Como habras leido en otros comentarios mios en esta misma pagina, comprobaras que yo al igual que antes no era cristiano catolico, Constantino no invento la iglesia, la iglesia la fundo Cristo (al menos eso lo manifiesta la Biblia), que yo sepa, de la epoca de Cristo no fue hasta muchos siglos dspues que aparecio Lutero, Calvino y Enrique IIX ¿quien entonces en todos esos siglos enseño sobre Cristo y a los reformadores? sin duda la Iglesia Catolica, Hermano mio hay tanto que explicar, como dije yo antes no era Catolico pero ahora estoy en casa.
    Bendiciones (encontremos lo que nos uno y no lo contrario ya que eso solo beneficia al maligno)

    Me gusta

  23. Amado hermano: por que me atacas? por que levantas un testimonio que no sabes a cabalidad? (es decir es falso), que Dios te bendiga, pero no hagas eso, yo soy Carlos Osco y no tengo porque mentir.

    Me gusta

  24. OJO. No me refiero a las personas comunes que sin saber que les estan enseñando mal asisten ahi; porque muchas de ellas cuando por la misericordia de Dios llegan a escuchar el mensaje del evangelio, enseguida se dan cuenta de la diferiencia y guiadas por el Espiritu Santo se alejan de esa religion.
    Yo me refiero a los que endureciendo su corazon se oponen al verdadero mensaje del evangelio y prefieren engañarse a si mismos y sorprendente mente se creen sabios. Jesus les dijo a unos fariseos: Si fueran siegos no tendrian pecado, pero prque disen «vemos»,su pecado permanese.

    Me gusta

  25. Si ya se dieron cuenta estas dos personas-Carlos y Alejandro- son catolicos y capas que hasta es el mismo usando dos nombres. Ya todos sabemos que este tipo de personas se engañan a si mismos; han de andar en estas paginas cristianas para ver que se copean. Desde que el emperador constantino fundo esa religion siempre han sido una mala copia del critianismo.

    Me gusta

  26. Ciertamente, Carlos, anque Tarso estaba en Turquía, los romanos habían concedido ciudadanía romana a quienes nacieran allí, aunque fueran hijos de hebreos, como el caso de Pablo. A propósito de esto es interesante lo que se relata en Hechos 22, 24-29
    «24. El tribuno mandó llevarlo dentro del cuartel y dijo que lo sometieran a los azotes para averiguar por qué motivo gritaban así contra él.
    25. Cuando le tenían estirado con las correas, dijo Pablo al centurión que estaba allí: «¿Os es lícito azotar a un ciudadano romano sin haberle juzgado?»
    26. Al oír esto el centurión fue donde el tribuno y le dijo: «¿Qué vas a hacer? Este hombre es ciudadano romano.»
    27. Acudió el tribuno y le preguntó: «Dime, ¿eres ciudadano romano?» – «Sí», respondió.
    28. – «Yo, dijo el tribuno, conseguí esta ciudadanía por una fuerte suma.» – «Pues yo, contestó Pablo, la tengo por nacimiento.»
    29. Al momento se retiraron los que iban a darle tormento. El tribuno temió al darse cuenta que le había encadenado siendo ciudadano romano.»

    Est interesante que el cristiano no debe renunciar a sus derechos ni eximir a los burócratas de cumplir con su deber, por mucho que uno quiera sufrir para testimoniar la verdad. Quizá cuando uno renuncia a sus derechos le hace daño a los demás, porque pervierte al sistema y contribuye a que sea más descuidado y más injusto.

    Muy ciertamente en este caso Pablo hizo valer su ciudadanía romana.

    Me gusta

  27. PARA REITERAR ESTIMADO HERMANO; PABLO ERA JUDIO DE NACIMIENTO POR SER DEL PUEBLO ISRAELITA PERO NACIO EN UNA PROVINCIA DE ROMA, LA CONFUSION NACE POR QUE ESTE ULTIMO DATO NO ESTA NECESARIAMENTE EN LA BIBLIA SIN EMBARGO POR ELLO ES QUE LA MUERTE DE PABLO NO LA MISMA QUE TUVO CUALQUIER OTRO CRISTIANO SIN EMBARGO ESO ES LO DE MENOS; ES VERDAD QUE LUTERO OPINO QUE ERA UNA “EPISTOLA DE PAJA” LA DE SANTIAGO Y COMO VEO QUE TIENE CONOCIMIENTOS EN ESTE TEMA SABRA ADEMAS QUE CONSIDERO EL LIBRO DE REVELACIONES (APOCALIPSIS) Y HEBREOS COMO ESPUREOS, QUE BUENO QUE EN LA INFINITA BONDAD DE NUESTRO SEÑOR ELLO NO PROSPERO Y NOS PERMITIO CONOCER TODA LA BELLEZA DE SU AMOR. MUY BUENA PAGINA Y ES HERMOSO CONVERSAR CON HERMANOS SOBRE EL AMOR DE DIOS. QUE LA SANTISIMA TRINIDAD LES BENDIGA

    Me gusta

  28. ESTIMADO HERMANO, PABLO ERA JUDIO DE NACIMIENTO POR SER DEL PUEBLO ISRAELITA PERO NACIO EN UNA PROVINCIA DE ROMA, LA CONFUSION NACE POR QUE ESTE ULTIMO DATO NO ESTA NECESARIAMENTE EN LA BIBLIA SIN EMBARGO POR ELLO ES QUE LA MUERTE DE PABLO NO LA MISMA QUE TUVO CUALQUIER OTRO CRISTIANO SIN EMBARGO ESO ES LO DE MENOS; ES VERDAD QUE LUTERO OPINO QUE ERA UNA «EPISTOLA DE PAJA» LA DE SANTIAGO Y COMO VEO QUE TIENE CONOCIMIENTOS EN ESTE TEMA SABRA ADEMAS QUE CONSIDERO EL LIBRO DE REVELACIONES (APOCALIPSIS) Y HEBREOS COMO ESPUREOS, QUE BUENO QUE EN LA INFINITA BONDAD DE NUESTRO SEÑOR ELLO NO PROSPERO Y NOS PERMITIO CONOCER TODA LA BELLEZA DE SU AMOR. MUY BUENA PAGINA Y ES HERMOSO CONVERSAR CON HERMANOS SOBRE EL AMOR DE DIOS. QUE LA SANTISIMA TRINIDAD LES BENDIGA

    Me gusta

  29. Carlos, si no estoy equivocado, creo que Pablo pertenecía a la agrupación o partido de los fariseos y que era uno de los más perfectos practicantes de las obras de la ley judía: guardar el sábado, el máximo número de pasos permitido, lavarse las manos, sacrificar animales, la circuncisión, la purificación de las mujeres después de haber dado a luz, la purificación después de haberse contaminado en lugares paganos, los tipos de alimentos, los ritos de la pascua, las contribuciones monetarias al templo, las sucesiones, herencias, y muchísimas más.

    Las ‘obras de la ley’ de la antigua alianza -que el pueblo de la nueva alianza ya no practica- eran cuantiosas. Quizá se podrían llenar varias páginas. Ahora ya no hacen falta estas obras, sino que sólo la fe, ‘que actúa por la caridad’, para salvarse. Pablo no le pide a los gentiles que se circunciden ni ninguna otra obra de la ley, sino que sólo su fe en Jesús y, como usted dice, que practiquen el Evangelio con esa síntesis que hace Jesús para resumir la ley y los profetas. El «mandato nuevo» (que se amen los unos a los otros como yo los he amado») que manda obras de caridad con el prójimo, es como la constitución de la nueva alianza. Amar con obras y de verdad, como dice Juan, ya que Jesús deja claro que es imposible salvarse sin obras en la parábola de los corderos y los cabritos al final de los tiempos. Y ¿por qué las obras de la caridad son necesarias para salvarse? Pues porque Jesús, el único salvador, así lo manda.

    Pero tiene razón usted cuando recuerda que las obras de la ley no tienen por qué no provenir de la caridad. Recordemos que caridad y amor se usan como sinónimos en la Escritura.La Vulgata dice en 1Jn4,16 «Deus caritas est; et, qui manet in caritate, in Deo manet, et Deus in eo manet.», o sea, Dios es amor y quien permanece en el amor, permanece en Dios, y Dios en él. El hecho de que las obras de la ley se hayan separado tanto del amor o de la caridad en los tiempos de Cristo es un suceso histórico contingente. Lo que está claro, porque, como usted bien dice, la Biblia no puede contradecirse es que si Juan dice que hay que amar con obras y de verdad, no es posible que Pablo contraponga estas obras a la fe, siendo que él mismo dice que la fe «actúa por la caridad», o sea, no es sólo un acontecimiento intelectual, sino que es necesario que se actúe con obras, si no queremos ser contados entre los cabritos en la parusía. Las obras son necesarias dentro del plan de salvación de Dios, y la biblia lo dice por todos lados (Mateo 5,16) «Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.» Sin buenas obras que brillen y den luz, no podremos lograr que se glorifique a Dios. No es que se actúe para ser visto, sino que la buena obra, por su mismo peso y mérito, se vuelve visible y suctia la gloria de Dios.
    Muchas gracias por este diálogo y que Dios lo llene siempre de bendiciones.
    Por cierto, en mi mención pasada de Lutero, me faltó ser más preciso en la referencia. Él le llama epístola de paja a la de Santiago. Esto está en muchos textos.

    Me gusta

  30. QUE BUEN COMENTARIO, MUY ALTURADO, SOLO AGREGAR QUE CUANDO DIOS ENTREGA EL DECALOGO AL PUEBLO DE ISRAEL (LUEGO SERIA NACION) TAL COMO INDICA JESUS ESTAS SE REDUCIAN EN 2 MANDAMIENTOS: AMAR A DIOS Y AL PROJIMO, ES DECIR QUE ES MUY COMPLICADO INDICAR QUE LAS OBRAS PRODUCTO DE LA LEY NO SEAN MOTIVADAS POR LA CARIDAD (CARIDAD: HACER ALGO DE MANERA DESINTERESADA SOLO POR AMOR PERO QUE CONLLEVE AL BIEN A SU VEZ DE ESE PROJIMO), EL TEMA DE PABLO Y SANTIAGO SE EXPLICA MEJOR AL RECORDAR QUE PABLO HABLABA PARA COMUNIDADES QUE NO NECESARIAMENTE ERAN DE ORIGEN JUDIO Y QUE ERAN CONVERTIDOS DE POBLACIONES ROMANAS Y GRIEGAS DE HECHO PABLO NO ERA JUDIO ERA ROMANO, POR ELLO PABLO HACE TAL DESLINDE POR QUE NO TENIA ESA FORMACION MAS AUN POR QUE SU LLAMADO FUE DE MANERA MUY PERSONAL Y DIRECTA (POR QUE ASI FUE LA VOLUNTAD DEL SEÑOR PARA CON PABLO) AHORA BIEN SANTIAGO SI ERA DE ORIGEN JUDIO Y CONTEMPLABA EL TEMA DE LA OBRAS CON OTRA OPTICA, PUES COMO SABEMOS TODOS LA BIBLIA NO SE CONTRADICE MAS BIEN SE COMPLEMENTA. QUE LA SATISIMA TRINIDAD LES BENDIGA.

    Me gusta

  31. Interesante reflexión, Carlos. Es la confusión gravísima a la que me referia. Santiago habla de las obras de caridad, y Pablo habla de las obras de la ley. Cuando Pablo pone la fe como por encima de y aparte de las obras, NO es de las obras de caridad, sino de las ‘obras de la ley’, según la antigua alianza vivida por en el pueblo de Dios en la Ley de Moisés.

    Las enseñanzas de Santiago y de Pablo son una y la misma sobre la necesidad de las obras de caridad, y lo deja clarísimo Pablo en la carta a los Gálatas: (Gálatas 5,6)
    «Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión ni la incircuncisión tienen valor, sino solamente LA FE QUE ACTUA POR LA CARIDAD.»

    Es evidente que Pablo y Santiago dicen exactamente lo mismo. Pablo dice en I Corintios 13,2: «Aunque tuviera el don de profecía, y conociera todos los misterios y toda la ciencia; AUNQUE TUVIERA PLENITUD DE FE como para trasladar montañas, si NO TENGO caridad, NADA soy.» Aquí dice que la fe no salva sin la caridad lo que Juan confirma en (I Juan 3,18) «Hijos míos, no amemos de palabra ni de boca, sino CON OBRAS y según la verdad.»

    Exactamente esto mismo dice Santiago, que una fe sin obras de caridad es una fe muerta. Pablo dice que sin caridad que no soy nada aunque tenga fe. Y Juan dice que hay que amar con obras. Por esta razón es que la confusión provocada al sugerir que Pablo opone la fe a las obras de caridad con el prójimo está casi entre lo más grave y triste ocurrido en la historia de la salvación.

    Dicen que Lutero quería quitar también de la Sagrada Escritura esta carta de Santiago. Y ya no lo hizo porque el mismo mensaje está en Juan y Pablo. Sin embargo, la confusión que acaba en esta anti-cristiana contraposición entre caridad y fe, como si las obras de caridad fueran opuestas a la fe en lugar de necesarias para vivir la fe, sigue aún al día de hoy.

    Yo no caigo en ninguna confusión si creo que necesito las obras de caridad con el prójimo para poder salvarme, puesto que Jesús, el único que nos salva, nos mandó hacerlas. Y las cartas de Pablo, Santiago y Juan lo dejan clarísimo. Así que la fe sin obras es una fe muerta (Sntiago), si tengo la plentid de le fe pero no la caridad n soy nada (Pablo) y es necesario amar con obras y de verdad (Juan). Y por si quedara duda, Jesús lo dice más duro todavía en Mateo 25:, 41-43 : «Entonces dirá también a los de su izquierda: «Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el Diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; era forastero, y no me acogisteis; estaba desnudo, y no me vestisteis; enfermo y en la cárcel, y no me visitasteis.»
    Por lo tanto, es de verdad increíble que se predique que Pablo condena las obras de caridad y las presente como contrarias a la fe… es de lo más misterioso que ha pasado en la historia de cualquier credo, creo yo.

    Me gusta

  32. LA FE NOS DA LA SALVACION PERO LA BIBLIA NO INDICA QUE SOLAMENTE POR LA FE DE HECHO SANTIAGO EN SU EPISTOLA ACLARA O COMPLEMENTA ESTE TEMA, DE HECHO LA BIBLIA INDICA QUE EL QUE «PERSEVERE» HASTA EL FINAL ESE SERA SALVO, FINALMENTE SOLO AGREGAR QUE QUE JESUS NOS INDICO QUE AMEN A SU PROJIMO COMO ASI MISMOS TANTO ES ASI QUE JESUS MANIFESTO AL JOVEN RICO QUE PARA HACER PERFECTA SU FE DEBERIA DESPOJARSE DE SUS BIENES, TODO ELLO HERMANOS SON OBRAS Y CLARO QUE SOLO LAS OBRAS NO DAN LA SALVACION PERO ES IMPORTANTES LUEGO DE LA FE DE LO CONTRARIO ES UNA FE MUERTA, YA LO DICE LA BIBLIA: «… NO SOLO EL QUE DICE SEÑOR SEÑOR ENTRARA AL REINO DE LOS CIELO SI NO EL QUE HACE LA VOLUNTAD DE MI PADRE» ES DECIR OBRAR HERMANOS. DIOS LOS BENDIGA

    Me gusta

  33. El Dr. Barek no deja claro que las obras a las que se refiere Pablo en esos versículos son las ‘obras de la ley» y no las «obras de caridad». Estas últimas son necesarias para la salvacion. Si no hacemos obras de caridad, Jesús nos dirá en el juicio final, después de separar a los cabrios de los corderos, que «como no vestimos al desnudo, etc…..» que nos vayamos al fuego eterno con el diablo. Lo dice claro también en la parábola del buen samaritano.

    No entiendo cómo es que ha llegado a cuajar algunas veces tan durísima una confusión de que cuando Pablo habla de las obras también incluye a las obras de caridad, y la gente llega a pensar que las obras de caridad no son necesarias para la salvación, siendo que Jesús las manda de modo tan claro y hasta dramático, y dice claramente que son necesarias para que él nos cuente al final entre los corderos.

    Las obras de la ley de Moisés, que eran importantísimas en los tiempos de Jesús y de cuyo cumplimiento perfecto se vanagloriaban los fariseos, ya ni siquiera nos aplican ahora. Ni siquiera sabemos cuáles son. Y Pablo no dice por ningún lado que no son necesarias las obras de caridad para salvarse.

    La salvación uno sólo puede perderla, pero no ganarla, porque no hay mérito humano capaz de ser contraparte de semejante herencia. La salvación la cuidamos con oración y trabajo. Cuando oramos y trabajamos sin cesar por nuestra salvación no es para ganarla, lo que es imposible, sino para no perderla, y, también, para crecer en santidad, y reflejar más en la historia el rostro de Jesús -crecer en santidad.

    Sólo esto agregaría al artículo del Dr. Barek, sin negar lo que dice, que, siendo verdad, es parcial.

    Bendiciones a todos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.