Galilea

Galilea era la división del norte de Palestina en el lado oeste del río Jordán, y es un distrito variado y pintoresco. El nombre originalmente parece haberse referido al territorio de Neftalí. En el tiempo de Salomón el nombre incluía también el territorio de Aser, y aun parece haber incluido a Zabulón (Isaías 9:1). En ella hay montañas tales como Tabor, Gilboa y Carmelo, y llanos famosos tales como Genezaret y Esdraelón. Estaba dividida en alta y baja Galilea, y era bien regada por los muchos manantiales que brotaban entre los montes. En los tiempos primitivos era famosa por su tierra rica y fértil, y siempre ha sido famosa por el trigo y el aceite de oliva.


La población después del destierro era mixta: elementos arameos, fenicios y griegos mezclados con los judíos. Hablaban de maneras diferentes que los de Judea, y por eso eran menospreciados por ellos. Eran agricultores, rudos y sin cultura, pero esperaban la venida del Mesías con gran expectación. Aquí creció nuestro Señor; en su ministerio recibió la más cordial bienvenida y su apelación encontró una respuesta superior. En este lugar gastó más de la mitad de su ministerio público.
Galilea tenía muchas ciudades y pueblos; la más importante era Cedes de Neftalí, una ciudad de refugio; Betsaida; Corazín; Capernaúm; Tiberias; Caná; Nazaret y Naín. Josefo calcula que la población de esta región era como de 3,000.000. Aun cuando probablemente este número sea demasiado grande, las multitudes que se congregaban alrededor de Jesús y lo seguían en Galilea son evidencia de la población densa. Durante los siglos inmediatos después de Cristo, la población judía aumentó y también su riqueza.
Alrededor de Galilea también se acumularon memorias heroicas. Ahí estaban los campos de batalla de Meguido, Gilboa y las aguas de Merom. Ahí estaba el hogar
de Barac, Ibzán, Elón y Tola, cuatro de los jueces. De ahí salieron los profetas Jonás, Eliseo y posiblemente Oseas. Once de los apóstoles eran galileos.

Referencias del Antiguo Testamento:

  • Josué 20:7
  • Jueces 4:6-10
  • 1 Reyes 9:11
  • 2 Reyes 15:29, etcétera.

Referencia del Nuevo Testamento:

  • Jesús entra a Galilea, Mateo 4:12; Marcos 1:14, 15; Juan 4:1-3, 43.
  • Primera gira de predicación por Galilea: El leproso fue sanado, Mateo 4:23-25; 8:2-4; Marcos 1:35-45; Lucas 4:42-44; 5:12-16.
  • Segunda gira por Galilea: Compañeros de viaje, Lucas 8:1-3; resucitó al hijo de la viuda de Naín, Lucas 7 11-17; recibió un último mensaje de Juan el Bautista, Mateo 11:2-30; Lucas 7:18-35.
  • Tercera gira por Galilea: Los doce enviados, Mateo 9-11:1; Marcos 6 6-13; Lucas 9 1-6. Cristo predice su muerte mientras que está allí. Mateo 17:22, 23; Marcos 9:30-32; Lucas 9:43-45.
  • La última salida de allí. Mateo 19:1; Marcos 10:1; Lucas 9:51.
  • Jesús apareció después de su resurrección en Galilea: Mateo 28: 16-18; Marcos 16:15-18.

Los galileos eran menospreciados por los de Judea. Juan 1:46; 7:52.

Fuente: Geografía Bíblica

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Galilea

  1. Realmente estoy muy interesado en estudiar mas de la biblia especialmente
    Lo relacionado con la biografia de los apostoles si fueron judios de raza o no tambien el libro del apocalipsis

    Gracias

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.