El nombre Sátrapa; significa protector de la tierra; y es el nombre que se les dio a los gobernadores de las provincias de los antiguos imperios Medo y Persa. DARÍO I dividió su imperio en veinte provincias o satrapías. Los sátrapas tenían mucho poder, y algunos de ellos eran en realidad reyes independientes. El sistema de gobierno con los Sátrapas, continuó aun después de Darío I; Alejandro Magno lo conservó durante su imperio.
El sátrapa se encargaba del cobro de los impuestos, controlaba a los oficiales locales y a las tribus y ciudades vasallas, y era el juez supremo de la provincia, ante el cual cada criminal debía ser llevado para ser juzgado. También era el responsable de la seguridad de los caminos, se encargaba de eliminar a los forajidos y rebeldes. Para cumplir con sus funciones contaba con la ayuda de un consejo, y era controlado por el secretario real y los emisarios del rey, en especial por el funcionario «ojos y oídos del rey», quien hacía una inspección anual y ejercía un control permanente en la provincia.
En los libros de Ester, Daniel y Edras; encontramos los nombres de Sátrapas o Sátrapa.
Esdras 8:36 Y entregaron los despachos del rey a sus sátrapas y capitanes del otro lado del río, los cuales ayudaron al pueblo y a la casa de Dios.
Fuente:
EDITORIAL CERTEZA © Ediciones Certeza ISBN 9978–972–02–9
Gracias por este articulo fue de bendicion, conocer mas sobre los satrapas
Me gustaMe gusta
De qué vale tanto estudio teológico.. si la mayoría de éstos no salen a la calle a predicar.. Hermanos as en Cristo, demos por gracia lo que por gracia recibimos.. seamos ricos en frutos y no pongamos nuestra mirada en los hombres: pastores, misioneros, vecinos, amigos.. etc.
y Adelante.. sin fluctuar
Me gustaMe gusta
Al sápatra en Argentina se lo conoce como un tirano que antiguamente aplicaba las leyes en forma despiadada y cruel, se encargaba de la recaudación de impuestos y aquel que no podía pagarlos era considerado un delincuente y de acuerdo a monto y tiempo que demoraba en hacerlo, se le aplicaba distintas penas que en algunos casos de rebeldía podía ser encarcelado, llevado a cumplir tareas comunitarias al servicio del Sr. Feudal y/o hasta se lo azotaba en forma pública.-
Me gustaMe gusta
Es interesante observar como ocurre el control de las regiones de Persia, y
los Medos también.
Lo que yo observo, es que el orden de aquellos tiempos, redundaba en un
logro en cuanto a la posibilidad de tener buenos caminos, de tener
seguridad, de la prosperidad y la limpieza.
No se abusaba del ser humano, como individuo, y se conseguía trabajo.
Me gustaMe gusta
buena referencia a lo expuesto segui adelante Dios te continue bendiciendo
Me gustaMe gusta
SALUDOS Y BENDICIONES, BUEN ARTICULO MUY CULTURAL
GRACIAS.
Me gustaMe gusta