Quiero dejar plasmada mi opinión con un tema candente de actualidad política en nuestro país; el divorcio del actual presidente de Guatemala Ingeniero Álvaro Colom y su esposa Sandra Torres de Colom. No siendo jurista y tampoco un versado en leyes-puesto que no es esto lo que me ocupa-quiero expresar mi opinión sobre lo antes mencionado.
El matrimonio y el divorcio, forman un paralelismo en la historia de la humanidad. Hablar del matrimonio es tan extenso como hablar del divorcio. Al hablar de matrimonio tenemos que hacer una separación entre iglesia y estado. Ya que para los cristianos, el matrimonio es obra exclusiva de Dios. El relato bíblico de Génesis nos revela a un Dios Creador en relación al matrimonio; “no es bueno que el hombre este solo, le hare ayuda idónea para él (hablando Dios de Adán). Jesucristo vino a confirmar lo que el Padre había establecido al principio. Ubicando el matrimonio dentro del proyecto original de Dios. “No habéis leído que el Creador desde el principio los hizo varón y hembra, y que dijo: Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne. De tal manera que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre’. La teología cristiana ve en el matrimonio una imagen de la unión de Cristo con la Iglesia, una relación indisoluble y eterna. Mediante el matrimonio, Dios impide que la humanidad venga a ser una confusa multitud de individuos dispersos.Estudios sociológicos y antropológico-culturales nos dan la confirmación de la legalización del matrimonio como una constante a través de las distintas épocas, culturas y religiones. Esto con el fin de proteger a la pareja ante la fragilidad y ambigüedad de sus sentimientos amorosos, y porque el afecto conyugal se convierte en un fenómeno público del que se derivan múltiples y variadas consecuencias que afectan a la sociedad. En la edad moderna se comienzan a crear las condiciones que llevan a los Estados a reivindicar su propia competencia sobre el matrimonio, hasta llegar a la institución del matrimonio civil, regulando y normando el mismo dentro de sus propias legislaturas para darle formalidad y legalidad a la unión de hombre y mujer en el vínculo del matrimonio.
El matrimonio: Es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí.
El matrimonio es un acto lícito y voluntario. Cuando hablamos de voluntad, hacemos referencia a la espontaneidad de ambas partes y no por obligación o deber que se tenga que cumplir. Pero la voluntad, también surge en el individuo como consecuencia de la conveniencia del momento. Esa conveniencia puede motivar a una persona a tomar decisiones espontaneas sin medir las consecuencias futuras. La conveniencia puede romper todo compromiso adquirido cuando se vean afectados los intereses personales. Pero la voluntad también puede obrar por capricho. Quiere decir que un matrimonio se puede fundamentar en el capricho e interés de una o ambas partes dependiendo el caso, y no en la esencia misma del matrimonio como tal.
Ahora bien; en contraposición al matrimonio está el divorcio
Se entiende por divorcio a la separación y disolución de un matrimonio válidamente instituido. Desde nuestro punto de vista, debemos observar las palabras de Jesús; al advertir, que el hombre no puede separar lo que Dios ha unido… ‘Moisés os permitió separaros de vuestras mujeres por la dureza de vuestro corazón, pero al principio NO era así; afirmo Jesús. Como cristiano rechazo enérgicamente el divorcio antojadizo de quienes solo desean satisfacer su ego. El divorcio es la última instancia a seguir. Casos excepcionales, bajo el agotamiento de toda vía y que ponga en riesgo a la familia, deben considerarse y son la excepción.
El matrimonio civil y el divorcio se introdujeron definitivamente y de modo estable con la legislación revolucionaria francesa y con el código napoleónico (1803), que sustancialmente fueron en esta materia el arquetipo de las legislaciones de los Estados modernos. La mayoría de estados aprueban el divorcio como tal. Y las legislaciones de los estados ven el divorcio como una institución jurídica que permite o autoriza la separación de los cónyuges y sus bienes, dándole termino a la vida común de ambos por decreto o sentencia de autoridad judicial competente, disolviendo así el matrimonio.
Según las legislaciones, la separación o divorcio de una pareja, se pueden dar por diferentes causas, entre ellas las siguientes: adulterio, violencia intrafamiliar, infidelidad, falta de afectividad sexual, orientación sexual distinta a la manifestada al momento de casarse, alcoholismo de uno de los cónyuges, inestabilidad emocional, apatía mutua o por motivos económicos, falta de acuerdo en los roles dentro del matrimonio, pérdida del respeto mutuo. Es causa de divorcio el mutuo disenso; la bigamia, la enfermedad física o mental que ponga en riesgo la vida del otro cónyuge; la violación de los deberes inherentes al matrimonio; abandono malicioso; falta de higiene personal, adicciones, distracciones, política, deportes y hobbies. (Wikipedia)
La legislación guatemalteca, apunta similares causas a las mencionadas anteriormente, en el artículo 155 del código civil. Y hace referencia al considerar que si la pareja se ve afectada por los causales mencionados en este artículo, puede presentar su demanda en un juzgado de familia para dar trámite a su divorcio.
Según la legislación guatemalteca las demandas de divorcio se pueden dar por decisión unilateral, por mutuo acuerdo y por decisión judicial.
Si el divorcio cada vez más, va cobrando aceptación en nuestra sociedad. ¿Qué es lo que me motiva a escribir sobre el mismo?
Esta semana se dio a conocer oficialmente, por diferentes medios de comunicación, el trámite de divorcio que de común acuerdo, solicitaron los esposos Colom Torres a un juzgado de familia; desde el pasado once de marzo del presente año.
Lo que conmociona e indigna a la sociedad guatemalteca. Es la decisión del presidente y su esposa, de disolver por la vía legal su matrimonio y así dar salida a un impedimento enmarcado en el artículo 186 de la constitución de nuestro país. El divorcio en este caso, viene siendo una salida técnica a un impedimento legal.
La noticia ha causado revuelo, no solo a nivel nacional sino también en el plano internacional al conocerse oficialmente del divorcio de la pareja presidencial. Lo que llama la atención del caso, es el motivo que impulso a los Colom Torres a solicitar la disolución de su matrimonio. En labios de la propia esposa del presidente; ella indica que la decisión que toma obedece a un clamor de la sociedad guatemalteca. El presidente por su parte ha afirmado que los intereses de Guatemala son superiores a su matrimonio. Hace un año aproximadamente, el divorcio no cabía en la mente del mandatario, calificando el divorcio como algo inmoral. Pero uno es dueño de su silencio y esclavo de sus propias palabras. Ya que hoy afirma que su caso no debe juzgarse como algo inmoral, incluso acusa a la sociedad a no moralizar sobre este tema.
Pero ¿Que es la moral?
La moral es un conjunto de reglas que sirven para guiar nuestra conducta. La moral no son impedimentos arbitrarios. La moral nos sirve para valorar acciones. Y las acciones tomadas por el presidente se califican de inmoral, porque su divorcio no tiene causas justificadas que den un valor real a su divorcio.
A todas luces el divorcio del mandatario se enfoca en un deseo de poder, abriendo el camino a una dictadura al estilo de otros gobiernos de nuestro continente. Lamentablemente gente cercana al gobierno han afirmado que la moral en la política hay que apartarla. El propio gobernante lo ha expresado en declaraciones recientes. Pero Raúl Alfonsín dijo lo siguiente: “La política sin moral es pura basura”. En lo que estoy totalmente de acuerdo.
El divorcio del mandatario es un fraude de ley. Este divorcio no cumple con los causales enunciados en el código civil. El divorcio se fundamenta en una ambición de poder. Y como si fuera poco, el caso se está ventilando de manera acelerada no cumpliendo esta demanda con el debido proceso. Algunos consideran que la demanda de divorcio llena los requisitos para acusar al presidente de falsedad ideológica, falsedad material y violación a la Constitución y Consideran que la demanda de divorcio es inconstitucional.
La ética y la moral no son parte de los valores de nuestro actual gobernante. La mentira y el engaño les han acompañado en estos cuatro años de gobierno.
“El país se enfrenta a una asonada contra el Estado de Derecho, ante los ojos de todos los guatemaltecos y del mundo entero. El cinismo, el descaro, la deshonra a las instituciones, el mal ejemplo a la sociedad y la invitación a entronizar para siempre el irrespeto, pero sobre todo la burla a la ley, son aliados de los políticos mentirosos. Nadie puede tomar en serio a un país donde pueden suceder de manera impune. Y, pese a lo expresado por un viejo refrán, los guatemaltecos no merecemos este tipo de gobernantes” (Mario Antonio Sandoval)
“Una persona que tiene a su responsabilidad la administración de una entidad pública, sujeta al servicio social, debe tener la mayor integridad espiritual que sea posible y un profundo disentimiento para entender el sentido de la existencia humana, porque sus funciones están limitadas pura y simplemente a su investidura ya que todas las actitudes pragmáticas constituyen la voluntad, no de una persona común, si no, de un funcionario que tiene a su vez en sus manos decidir sobre el destino de los demás ciudadanos, y las mismas serán en provecho o perjuicios de todos, de modo, que cuando se tiene el poder la situación puede ser grave si no se actúa con verdadera prudencia y con verdaderos criterios lógicos. Educar.org ”
Señor presidente, su actuar deja mucho que desear. Es condenable su divorcio desde todos los puntos de vista. El divorcio es pecado, pecado es transgresión de la ley y usted está transgrediendo la ley divina y las leyes humanas.
alas personas comunes nos es permitido lo que la ley no prohibe de igual forma a los empleados publicos dice que la ley les ordenas que deben hacer, que bonito lo del divorcio para poder burlarse de las leyes de nuyestro pais, si se burlan asi de la constitucion de que otra cosa no se pueden burlar.
ya que el articulo 86 prohibe podemos esperar que dentro de 4 años mas haya una ley que se puedan divorciar los hijos de los padres asi los hijos de la doña pueden optar por el cargo de servidor publico como presidente que su trabajo es de representar a los guatemaltecos no de dominarlos o manejar sus fondos a sabor y antojo.
es vergonzoso que se quieran llamar de la clase politica a una testaferra del estado llevandose todo el dinero que dice que le da a la gente pobre y cada tres meses les da unos miseros 150 quetzales por niño en que ayudan y de donde va a salir mas para darle.
perdon por tanto ignorante que anda apoyhando este tipo de personas que no sirven a ls sociedad y dicen una empresaria exitosa les pregunto cuantas maquilas con buena paga tiene en melchor donde no hay casi trabajo honrado o por si fuera poco que salga y desmienta que ella estubo en la orpa. cobardes que se escondieron entre la gente de las dos erres y no puedieron dar sus nombres para que no asesinaran a tanta gente inocente.
o al millon de dolares que le dio colom a un productor mexicano para que saliera su hijo en telehits dias despues de su toma de poder. GUATEMALA, GUATEBUENA despierta ya de tanto atropello y de tanta gente inepta que apolla a gente mas inepta que ellos.
Me gustaMe gusta
LO QUE HIZO EL PRESIDENTE NO ES CORRECTO, PORQUE LO HICIERON POR QUERER GANAR MUCHOS DINEROS AL MISMO TIEMPO, QUIEREN SER GENTES HONORADOS.
PERO SEGÚN COMO DICE UN DICHO; EL QUE ENALTECE SERÁ HUMILLADO Y EL QUE HUMILLA SERÁ ENALTECIDO. MEJOR LA GRANDEZA Y TODAS LAS COSAS QUE PENSAMOS Y HACEMOS MEJOR LO DEJAMOS EN LAS MANNNOS DEL SEÑOR.
Me gustaMe gusta
Señor Marlon Higueros: gracias por compartir su pensamiento con el mío, quien no participa no aprende, nuestro deseo es lograr que los guatemaltecos podamos participar en política, para ser socios de nuestra propia sociedad, y esto se fomenta con el estudio de la constitución a efecto de utilizarse, para que la población pueda participar en la institucionalidad del País,(de acuerdo al Preámbulo de la Constitución o sus lineamientos generales), y luego coadministrar las políticas públicas para satisfacer sus necesidades personales y de clase, por supuesto que la lacha tiene que darse, es una lucha diaria, en las propias comunidades, que busque satisfacer nuestras necesidades, (veámos a Habraám Maslow) y luego entendamos la doctrina de nuestro Maestro de Galilea en el Sermón de la Montaña, y en el Padre Nuestro, no se su tendencia ideológica, pero sea cual sea cabe dentro del contexto Constitucional, la Constitución es superior a cualquier ideología, así como la Biblia superior a cualuier religión, Si tomamos la Constitución Políticas buscaremos el Diálogo (conciliación de os Lógicas o dos versiones de la vidad), si tomamos la Biblia buscaremos la Piedad (pedir y da), en ambos casos en obligación tener criterio definido, en nuestro caso, se ha perdido la razón y la conciencia por procesos de deformación histórica causados por los relaciones de producción y consumo existentes una sociedad clasista como la nuestra, y que este tipo de embrutecimiento impide tener criterio político, de tal forma que no se puede tener valores propios de clase, y se utilizan e identifican valores desviados, que la clase explotadora impulsa con el apoyo de psudo dirigentes populares, que son premiados con dádivas, para mantener divida a la población explotada, no es necesario tejer fino, para comprender que el tipo de moral que se utiliza para juzgar un divorcio, sea el de una moral fariséica, que busca mantener el sub desarrollo sostenible.
Me gustaMe gusta
Este mensaje es para el proximo presidente, ojala Dios Primero no sea mujer; como ganarse al pais completo; es facil;
Inversion en Salud, los actuales hospitales estan cada dia peor de todo falta, huelgas innesesarias,
Educacion; en muchas comunidades del pais, no hay instalaciones adecuadas para resibir clases, en pleno siglo 21 y un equipo de computacion para muchos es novedad,, que desgracia.
Seguridad: la Violencia se enfrenta con inteligencia; puras pajas; queremos la pena de muerte
Hacer el bien por no cuesta, cuando se quiere,,, Guatemala pensemos bien por quien vamos a votar,,,,
Me gustaMe gusta
Señora Torres admiro su ambicion,, hasta donde el ser humano puede llegar; limites solo en la mente; 4 años de gobierno; usted regalando una bolsa de aliemntos; y los Hospitales colapsando, muertos a cada rato; usted no puede prometer nada; el medio señor presidente desde el inicio plan 100 dias; fracaso tras fracaso, de todo corazon y como guatemalteco que soy; haganle un gran favor a Guatemala; dejen de gastar nuestro dinero en la politica, nosotros queremos un cambio y de verdad a ustedes ni de remedio,,,, y de verdad espero en Dios que no gane, y desaparezca de los medios de informacion el apellido Colon Caballeros y Casanova Torres…….
Me gustaMe gusta
pues para mi sandra esta mal de la cabeza por que le interesa mas el dinero q el amor de suesposo. y no pienso votar por ella ni que loka estubiera y por valdizon peor por que benderia todo peten
Me gustaMe gusta
Señor Osberto Orozco:
Sirvase disculparme, pero los guatemaltecos no le pedimos a la pareja presidencial que se divorciara. Actualmente no existe un clamor popular por la señora Sandra Torres. No es de interes general el que Sandra Torres sea la proxima presidenta de Guatemala, en realidad es un interes personal. Sandra Torres no representa a todas las clases sociales del pais, ella unicamente esta utilizando a las clases menos beneficiadas de nuestro pais para ganar adeptos y alcanzar sus objetivos. Este gobierno no se ha caracterizado por ser un gobierno social, más bien es un gobierno demagogo.
Me gustaMe gusta
El matrimonio es una matriz o inicio de formalización de servicio entre dos cónyuges, el Casamiento es la anulación de dos criterios unidos a uno solo, en las dos concepciones la base fundamental es el AMOR, amor es la relación de servicio de amo a ciervo y de acuerdo a la Versión de Jesús, ya no se aceptan ni amos ni siervos, solo amigos, es decir los que deben servirse mutuamente, cuando el matrimonio o el casamiento sirve, es un acto de amor de la misma forma cuando el divorcio sirve, es un acto de amor, en tal sentido la palabra moral es también una valoración de amor y por lo tanto de servicio, cuando la moral no sirve y es solo para ocultar intenciones insanas, como sucede con los que por temor a un triunfo rotundo un acto que busca ejercer derechos humanos, sociales y políticos, no puede conceptuarse como moral, en todo caso es un acto de fariseismo, por lo que la valoración o el valor moral de cada acto ciudadano y en este caso de una pareja, si el totalmente voluntario y consciente, y es efectivo para satisfacer demanda de la población, que urge de la elección de la Licda. Sandra Torres, por su liderazgo carismático, y su capacidad de estadista como Máster en Políticas Públicas, empresaria de éxito, y con reconocida opción por los pobres, lo lógico es que la población en atención al Artículo 44 de la Constitución Política de la República, haga valer que «El interés General, prevalezca sobre el particular», y la Licda. está demostrando su convocatoria multitudinaria, lo que permite asustar. como ella ha dicho a sus adversarios, políticos. La campaña se avecina muy tormentosa, porque se están levantando olas de luchas de clases, que son reacciones obligatorias para permitir el desarrollo total, integral y cooperativo, por lo que ruego a los contendientes, que mesuren sus discursos, y sus estrategias de captación de votos, para que la lucha que se vislumbra se realice dentro de un marco Constitucional, en base al dialogo, a la negociación, porque si es verdad que en nuestro páis, nunca ha existido Conflicto Social alguno, al devenir de un conflicto certero, debemos exigir que éste se realice sin violencia, porque las circunstancias de lugar, tiempo y modo para lograr tempestades, está fertilizándose
Me gustaMe gusta
i find to ones mind it El divorcio de Álvaro Colom y Sandra Torres « Teologia e Historia now im your rss reader
Me gustaMe gusta
Como guatemaltecos conscientes debemos meditar bien por quien vamos a votar.
No podemos votar por personas que rompen las reglas y las leyes.
Si son capaces de destruir a su propia familia por adquirir poder que mas podran hacer con el pueblo de guatemala.
Me gustaMe gusta
Soy del mismo pensar q plantea… Tan solo nos queda pedirle a Dios q le de discernimiento a los ciudadanos para q emitan un voto conciente y q no se cumpla lo q dice el dicho «vamos de mal.. en peor»
Me gustaMe gusta
Gracias por sus palabras, ustedes son fuente de inspiración para mi.
Me gustaMe gusta
Dios te bendiga y te ayude a seguir adelante hacer el trabajo que el te ha encomendado, te bendecimos segui adelante.
Me gustaMe gusta