Los Apócrifos ¿Son escritura?

Por Matt Slick

Los apócrifos consisten en una serie de libros escritos entre el 400 a.C. hasta el tiempo de Cristo aproximadamente. La palabra “apocrypha” (απόκρυφα) significa “oculto.” Estos libros consisten en 1 y 2 de Esdras, Tobías, Judith, El descanso de Esther, la Sabiduría de Salomón, Siríaco, (también llamado Eclesiástico), Baruch, La Carta de Jeremías, El Canto de los Tres Jóvenes, Susanna, Bel y el Dragón, los agregados a Daniel, la Oración de Manases, y 1 y 2 de Macabeos.

La Iglesia Protestante rechaza los apócrifos como inspirados, así también lo hacen los judíos, pero en 1546 la Iglesia Católica Romana oficialmente declaró que algunos de los libros apócrifos pertenecen al canon de las Escrituras. Estos son Tobías, Judith, 1 y 2 de Macabeos, Sabiduría de Salomón, Siríaco (también conocido como Eclesiástico) y Baruch. Los libros apócrifos están escritos en griego, no en hebreo (excepto Eclesiástico, 1 de Macabeos, una parte de Judith, y Tobías), y además contienen información histórica útil.

¿Son los Apócrifos Escritura? Los protestantes niegan su inspiración, pero la Iglesia Católica Romana la afirma. Para determinar si lo es o no, necesitamos mirar en sus paginas.

No son citadas en el Nuevo Testamento

Primero que todo, ni Jesús ni los Apóstoles citaron los apócrifos. Hay sobre 260 citas del Antiguo Testamento en el Nuevo Testamento, y ninguna de ellas proviene de estos libros. Sin embargo, un católico romano podría responder que hay muchos libros del Antiguo Testamento que no son citados en el Nuevo Testamento, como Josué, Jueces, Ester, etc. ¿Significa esto que no son inspirados? Pero, estos libros ya han sido aceptados en el canon por los judíos, mientras que los apócrifos no. Los judíos reconocen el canon del Antiguo Testamento y ellos no incluyeron los apócrifos en el.

Esto es significativo debido a lo que Pablo dice:

  • Romanos 3:1-2: «¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? Mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios.»

Pablo nos dice que a los judíos se les confió la palabra (oráculos) de Dios. Esto significa que ellos entienden que Escrituras son inspiradas, y nunca han aceptado los apócrifos.

Las referencias de Jesús al Antiguo Testamento: desde Abel hasta Zacarías

Las referencias de Jesús al canon judío del Antiguo Testamento desde el comienzo hasta el fin, no incluyen los apócrifos.

  • Lucas 11:51: “Desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que pereció entre el altar y el templo de Dios, si, os digo que será demandada de esta generación.”

El canon tradicional judío fue dividido en tres secciones (Ley, Profetas y Escritos), y una inusual presentación de la ultima sección fue el listado de Crónicas fuera de orden histórico, colocándolo después de Esdras-Nehemías y haciéndolo el ultimo libro del canon. A la luz de esto, las palabras de Jesús en Lucas 11:50-51 refleja el carácter establecido del canon judío (con este orden peculiar) en sus días. Cristo usó la expresión ‘desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías,’ la cual parece problemática debido a que Zacarías no fue cronológicamente el ultimo mártir mencionado en la Biblia (ver Jeremías 26:20-23). Sin embargo, Zacarías es el ultimo mártir que leemos en el Antiguo Testamento de acuerdo al orden canónico judío (ver 2 Crónicas 24:20-22), el cual fue aparentemente reconocido por Jesús y sus oyentes

Esto significa que el mismo canon del Antiguo Testamento, de acuerdo a la tradición judía, es ordenado de manera diferente  de cómo lo tenemos en la Biblia protestante hoy. Este es el orden al que Jesús se refería cuando nombró a Abel y Zacarías, el primero y el último que derramaron su sangre, como esta ordenado en el canon judío del Antiguo Testamento. Obviamente, Jesús sabía que los apócrifos no estaban incluidos en sus referencias. 

Las referencias de Jesús al Antiguo Testamento: La Ley, Los Profetas y los Salmos

Los católicos a veces responden diciendo que el Antiguo Testamento esta dividido en tres partes, la Ley, los Profetas y los Escritos. En estos escritos a veces están incluidos los apócrifos. Pero esta designación no se encuentra en la Biblia. Al contrario, Jesús se refirió al Antiguo Testamento y lo designo en tres partes, la Ley, los Profetas y los Salmos, y no como la Ley, los Profetas y los Escritos.

  • Lucas 24:44: «Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.»

Así que vemos que la designación ofrecida por los católico romanos no es la misma designación encontrada en la Biblia y sus argumentos son inválidos, si sus argumentos son incorrectos. Aun más, si dijese “escritos,” no podría incluir los apócrifos por las razones mencionadas anteriormente.

Padres de la Iglesia

¿Reconocieron los Padres de la Iglesia los apócrifos como Escritura? Los católico romanos apelan fuertemente a la Historia de la Iglesia, pero no encontramos un consenso unánime respecto a los apócrifos. Jerónimo (340-420), quien tradujo la Vulgata Latina la cual es usada por la Iglesia Católico Romana, rechaza los apócrifos debido a que él creía en el canon que los judíos habían establecido respecto al Antiguo Testamento. Recordemos que la Iglesia Cristiana creció bajo ese reconocimiento. Además, Josefo, el famoso historiador judío del primer siglo, nunca mencionó los apócrifos como canon. Además, “Los Padres de la Iglesia Primitiva como Orígenes, Cirilo de Jerusalén, Atanasio, y el gran traductor Católico Romano Jerónimo hablaron en contra de los apócrifos.”

 Así que no podemos concluir que los Padres de la Iglesia unánimemente apoyaron los apócrifos. No lo hicieron.

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Los Apócrifos ¿Son escritura?

  1. es un tema muy interesante y del que se puede discutir mucho!!!!

    -> a mi me gusta ir por partes, primero debemos dar testiminio proveniente de la propia alejandria de donde provienen estos libros, Filon que era un contemporaneo de la datacion de esos libros, no los conocia, mas bien filos enumera el canon hebreo de 22 libros que es equivalente al canon evangelico.
    ( The Works of Philo- Complete and unabridged. Transl. C.D. Yonge; New Updated Version. Peabody: Hendrickson, 1993, pp. XIII; )

    -> tambien el apocalipsis de esdras nos muestra para el siglo I un canon de 22 libros (sin apocrifos):
    «Y aconteció que cuando se cumplieron los cuarenta días, el Altísimo habló conmigo, y me dijo: Los veinticuatro libros que habéis escrito primero, hazlos públicos para que quienes son dignos y quienes no son dignos puedan leer de allí; pero los [otros] setenta los guardarás y se los entregarás a los sabios de tu pueblo.»

    The Apocalypse of Ezra. Transl. G.H. Box. London: SPCK, 1917; 14:45-46, p. 113;

    -> tambien josefo nos demuestra que el AT de su epoca(la lxx) no contenia los apocrifos, al igual que los demas nos muestra 22 libros del AT.
    (Paul L. Maier, Josefo. Las obras esenciales. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1994, p. 10-11)
    mas bien josefo nos dice que desde tiempos de artajerjes eran considerados no inspirados
    (Antigüedades de los judíos 1:42 )

    mucho antes de jammia ya se sabia que esos libros no eran inspirados,y en jammia esos libros no se discutieron, mas bien en jammaia se discutio sobre ester i eclesiastes que si es canonico, los apocrifos no figuraban en las conversaciones de jammia.

    despues en la epoca de la iglesia primitiva hay un consenso arrasador de la mayoria de creyentes los cuales no aceptaban los apocrifos.

    y me gustaria dejar claro que Lutero no elimino ningun libro de la Biblia , esta afirmacion es un muñeco de paja hecho por los romanistas!!! en todas las traducciones de Lutero figuraban los apocrifos(aunque el no los consideraba inspirados) y aun tambien incluia libros que el mismo duadaba, como santiago y apocalipsis… las bilbias de lutero incluian los apocrifos y los ponian al final como libros historicos no inspirados que era el consenso tipico de la edad media!!!

    Me gusta

  2. Ciertamente es un tema complicado, puesto que los Judios recien en el concilio (Judio) de Janmia (1 siglo despues de la muerte de Cristo) pusieron como regla del canon que los Libros escritos en un Idioma distinto al Hebreo clasico no pertenecerian al canon. Cierto es que los libros apocrifos (llamados tambien deuterocanonicos=Segundo Canon) sí son citados en el nuevo testamento ya que eran de uso comun en la epoca de Jesus (no existia discusión ni dudas sobre el canon, en aquel entonces lo usado era la Septuginta o version de los setenta), ojo que Jamnia se «condeno» los libros y/o epistolas escritas por los Apostoles por ello que Jamnia no es un buen refeente para un cristiano; fue casi 1600 años despues que Lutero retiro los deuterocanicos (Incluso retiro Apocalipsis, Hebreos y le desagradaba el Libro de Santiago al que llamaba «Carta de Paja») por ello que este tema es muy discutido aun entre igesias Evangelicas cristianas, tan es asi que los deuterocanonicos ahora por lo general estan en un anexo de las Biblias de edicion evangelica. Al inicio de la Iglesia como precisamente recien se estaba organizando es logico que en muchos temas no existiera concenso, de hecho es conocido el hecho que en algunos temas Pablo y Pedro no coincidian pero lo importante era el Por ello tomando como base el uso que tanto los apostoles como Jesus dieron a la Versión de la Septuginta es que el Mundo Cristiano Catolico no duda en lo mas minimo de su inspiración. Bendiciones.

    Me gusta

  3. Gracias por su aporte Profesor Jorge Noguera. Bien dice usted no hay Biblia Católica o Protestante. Lo que ha sucedido, es que dentro del cristianismo las dos fuerzas mayoritarias (Católicos y Protestantes) cada grupo ha adoptado su propia versión de la Biblia. Y también compartimos el hecho de pensar en estos libros como fuente de consulta historica. Bendiciones…

    Me gusta

  4. ES TEMA MUY CONTROVERTIDO DE LOS LIBROS APÓCRIFOS COMO LO DICE SU NOMBRE SIN INSPIRACIÓN, PERO DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO COMO LO DE JOSEFO SE PUEDE CONSULTAR DESDE ESE PUNTO DE VISTA.

    Me gusta

  5. Soy profesor universitario y advierto a mis alumnos que no hay Biblia catplica o protestante y que los apocrifos son historias de personas y pueblos que traen algunas Biblias

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.