Por René X. Pereira
Resulta interesante cómo están reapareciendo las viejas herejías que hace mucho tiempo amenazaron al cristianismo y fueron en aquellos tiempos contrarrestadas por los cristianos de entonces. Sin embargo, el pueblo cristiano de hoy no es el mismo de aquél tiempo. En los primeros siglos de la fe cristiana se levantaron los apologistas. Eran líderes capaces que enfrentaron aquellas herejías con sólidos argumentos y un vasto conocimiento de las Sagradas Escrituras. Desafortunadamente el pueblo cristiano, envuelto más en el misticismo, el relativismo y el neocarismatismo, carece de las herramientas necesarias para enfrentar las falsas doctrinas con argumentos sólidos y presentar una defensa coherente de la fe bíblica. En ocasiones, cristianos de débil fundamento en la Palabra y pobre compromiso con la verdad, son presa fácil de estos vientos de doctrina y estratagema de engañadores. Su alimento no es la Palabra, sino otras fuentes de dudosa confiabilidad, como lo es mucha de la literatura cristiana actual, una buena parte de la música que se produce y la pobreza teológica de la mayoría de los predicadores y maestros que aparecen en los medios masivos.
Una de las últimas herejías que han surgido es el neo-judaísmo mesiánico. Debemos distinguir entre éstos y los judíos mesiánicos, que son judíos de nacimiento que han creído en Jesucristo y en su liturgia conservan sus raíces judías, manteniendo íntegras las doctrinas esenciales del cristianismo. El neo-judaísmo mesiánico, también conocido como el movimiento de los nazarenos (no la iglesia del Nazareno que es una denominación evangélica), es una secta que procura proselitar a los cristianos evangélicos para que abandonen sus congregaciones cristianas y adopten las costumbres, ritos y doctrinas judaizantes de este movimiento. Este grupo parte de la creencia de que las diez tribus perdidas de Israel están dispersas en América latina y todos esos millones de descendientes de antepasados judíos deben volver a sus raíces originales. Afirman también que la iglesia cristiana se gentilizó y abandonó su origen judío, se volvió anti-semita y hasta adulteró la Biblia para romper con sus raíces judaicas. Y lo peor aún, rechazan doctrinas claves de la fe cristiana como la Trinidad, la eternidad de Jesús, y declaran además que las Escrituras en sus traducciones modernas han sido adulteradas y no son fidedignas.
Antes de pasar a discutir y refutar bíblicamente las creencias y enseñanzas de esta secta, deseo hacer el siguiente comentario. Todo esto que ha surgido ha sido en gran parte causado por la misma iglesia cristiana. Hace un tiempo atrás llegó la moda de las danzas hebreas, el uso de símbolos judíos, tocar el “shofar” o cuerno para comenzar los cultos y la celebración de fiestas judías. Sin ser judíos, y teniendo ya una rica cultura propia en donde celebrar la presencia de Dios, muchas iglesias comenzaron a copiar esos estilos. Llegó el momento que se levantó una pasión por lo judío donde algunas iglesias hasta quitaron la cruz de sus púlpitos para poner el “menorah” o candelabro de los siete brazos, estrellas de David y cosas por el estilo. ¿Por qué? ¿Qué de malo hay en adorar en el estilo de nuestra propia cultura? Si no somos judíos y pertenecemos al pueblo santo de Dios, que es su iglesia, ¿para qué adoptar estas prácticas? El resultado de todo esto es que muchos pastores y líderes han preparado el camino para que surja esta nueva forma de apostasía. Lo que están haciendo muchos cristianos es simplemente dar el próximo paso: ser judíos completos.
Cuando se abre la puerta a prácticas que no tienen respaldo alguno de la Palabra, en especial, de la doctrina apostólica contenida en las epístolas, se infiltrarán toda clase de herejías destructoras y confusión. Nosotros funcionamos bajo un mejor pacto establecido sobre mejores promesas.
¿Cuál es el verdadero pueblo de Dios, Israel o la Iglesia?
Tanto los apóstoles como los padres de la iglesia reconocieron que la Iglesia de Jesucristo es el pueblo de Dios y el nuevo Israel espiritual. Sin embargo, en el siglo XIX nació el dispensacionalismo trayendo consigo una interpretación totalmente novel de interpretar la Biblia, estableciendo una dicotomía que persiste en la actualidad en algunas iglesias cristianas. La teología dispensacional enseñó que la Iglesia gentil fue un “paréntesis” de Dios ante el rechazo del pueblo hebreo y que los judíos permanecían como pueblo escogido. Todo esto en contradicción a la enseñanza de los apóstoles, como vemos en Efesios 2:11-22:
“Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo. Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante la cruz reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca; porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre. Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.”
¿Cómo interpretan este pasaje los judaizantes? En un escrito titulado “Preguntas más frecuentes” dicen: “Las buenas nuevas (evangelio) es que la muralla de separación no existe más y que los gentiles están invitados a ser parte de la República de Israel…” Obviamente el texto para nada afirma esto. Al contrario, lo que dice es que para Dios hay un solo pueblo, los que se han acercado a través de la sangre de Cristo, que la ley de mandamientos expresados en ordenanzas fue abolida y que por un mismo Espíritu tanto judíos como gentiles tienen entrada al Padre. En Cristo, judíos y gentiles pertenecen a la misma familia de Dios, que es su Iglesia, que es la única que está edificada sobre el fundamento de Cristo y los apóstoles. La república de Israel es un estado completamente secular para nada identificado con la doctrina de Cristo y los apóstoles. Otros pasajes que apoyan esta verdad son Rom. 9:1-8, y Gál. 4:21-26. Este último pasaje dice:
“Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley? Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa. Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar. Porque Agar es el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, pues ésta, junto con sus hijos, está en esclavitud. Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre.”
Pablo hace una clara distinción entre la condición de la Jerusalén actual que produce hijos de esclavitud, y la Jerusalén de arriba, la celestial, que son los hijos de la promesa, quienes gozan de la libertad en Cristo. Nosotros los cristianos no somos hijos de la esclava, sino de la libre. Y por ser de la fe, somos hijos de la promesa, descendientes espirituales de Abraham, marcados con la circuncisión espiritual de Cristo, hecha no en la carne, sino en el corazón. La esclava, que Pablo mismo la identifica con la Jerusalén actual, no produce hijos libres. Es interesante que la carta de Pablo a los Gálatas precisamente fue escrita con el fin de rebatir las falsas doctrinas de los judaizantes que pretendían obligar a los cristianos gentiles a vivir bajo los rudimentos de la ley mosaica.
Nadie se salva por ser judío, ni tampoco es necesario el adoptar la cultura y las prácticas del judaísmo para ser fieles discípulos de Jesucristo. Parece ser que los judaizantes modernos no han leído el libro de los Hechos de los Apóstoles y lo que resolvió el Concilio de Jerusalén ante una amenaza similar por parte de los judaizantes (Hch. 15:1-21).
“Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podéis ser salvos. Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta cuestión. Ellos, pues, habiendo sido encaminados por la iglesia, pasaron por Fenicia y Samaria, contando la conversión de los gentiles; y causaban gran gozo a todos los hermanos. Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, y refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos. Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés. Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer de este asunto. Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones. Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos. Entonces toda la multitud calló, y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles. Y cuando ellos callaron, Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme. Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre. Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito: Después de esto volveré Y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; Y repararé sus ruinas, Y lo volveré a levantar, Para que el resto de los hombres busque al Señor, Y todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre, Dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos. Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo.”
¿Cuál fue el veredicto de los ancianos de Jerusalén? Que dejaran tranquilos a los gentiles que se convertían a Dios y no se les impusiera otra carga sino las instrucciones que se mencionaban en la carta que se hizo circular por las iglesias. Ni el sábado, ni los alimentos, ni la circuncisión, ni las fiestas judías debían imponerse a los gentiles; cargas que ni los judíos mismos habían podido sobrellevar en el pasado. El mismo Pedro había entendido que para Dios no hay diferencia entre ser judío o gentil cuando tuvo la visión del lienzo y luego vio cómo Cornelio el romano recibió el Espíritu Santo de la misma manera que ellos al principio. Para efectos de la salvación, ¿cuál es la importancia que hay entre ser o no ser judío? Realmente ninguna. Y esto lo confirma el mismo San Pablo cuando declara: “porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor.” En otras palabras, el ser judío (los apóstoles les llamaban los de la circuncisión), o el no serlo es inmaterial para fines de la herencia de la vida eterna. Sólo la fe en Cristo es lo que cuenta. Por eso dice también el apóstol en Romanos: “¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado.” En términos espirituales para Dios es lo mismo un judío impío que un gentil impío. No hay una salvación especial para el pueblo judío. La única puerta para ellos, al igual que para nosotros es su conversión a Cristo.
Pablo y su trasfondo israelita
Los mesiánicos judaizantes sostienen que la iglesia cristiana se prostituyó cuando abandonó sus raíces judías y se tornó una iglesia gentil. Pero, ¿acaso el testimonio de la Palabra de Dios demandaba que la iglesia gentil se mantuviera bajo tales rudimentos? Eso no era lo que pensaba el apóstol Pablo quien se llamaba a sí mismo hebreo de hebreos y un celoso practicante del judaísmo, aventajando por mucho a sus contemporáneos. Además de los gálatas, la iglesia de Filipos fue también confundida y afectada por los falsos maestros judaizantes. A ellos Pablo le escribe esta carta y les habla acerca de su pasado como judío celoso.
“Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne. Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más: circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible. Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe.”
Los pertenecientes a la iglesia, por la sangre de Cristo y su sacrificio expiatorio, somos la verdadera circuncisión, no los israelitas que llevan la marca física, pero no la espiritual. Y Pablo en el pasaje anterior precisamente muestra cómo ahora que está en Cristo, su trasfondo y herencia judía que para él eran ganancia y motivo de orgullo, ahora lo tiene por basura, porque reconoce que su herencia en Cristo como redimido es superior. Es cierto que Pablo amaba a sus compatriotas israelitas y oraba para que ellos conocieran la verdad del evangelio, pero a la misma vez reconocía que Dios es soberano y que no todos los descendientes físicos de Jacob, por ser descendientes naturales, eran herederos de la promesa, sino aquellos que Dios en su gracia ha querido llamar para formar parte de su pueblo. “No que la palabra de Dios haya fallado; porque no todos los que descienden de Israel son israelitas, ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos; sino: En Isaac te será llamada descendencia. Esto es: No los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados como descendientes.”
Pablo prueba fuera de toda duda en este pasaje de Romanos que no por ser descendientes naturales de Abraham, por eso fueron hijos de Dios, sino por la promesa. Así como la promesa no fue invalidada cuando Dios decidió escoger a Isaac y no a Ismael, y a Jacob en lugar de a Esaú (todos ellos siendo hijos naturales de Abraham), de igual forma Dios continúa llamando a los que quiere, por su gracia soberana, para formar parte de ese pueblo santo, que es su Iglesia, verdadera Israel.
¿Cuál es el remanente fiel?
Pablo trae esta interrogante ante los romanos: “¿Entonces ha desechado Dios a su pueblo? En Ninguna manera porque yo (Pablo) también soy israelita…” El hecho de que Pablo, al igual que muchos otros judíos pertenezcan a la esposa del Cordero, su Iglesia, es evidencia de que no ha habido un rechazo total hacia los hijos naturales de Abraham. En aquél entonces, al igual que hoy, muchos judíos nacionales están viniendo a los pies de Cristo, lo que evidencia que ellos no han sido del todo desechados. Dice más adelante: “aún así también en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia.” Los gentiles, que eran ramas silvestres, han estado siendo injertados en el tronco, que es Cristo. Aunque no eran parte natural del olivo (que representa a Israel), por gracia y por la fe fueron injertados. Muchas ramas han sido desgajadas del tronco porque no creyeron en el Mesías. Pero de la misma manera: “…aun ellos, si no permanecieren en incredulidad, serán injertados, pues poderoso es Dios para volverlos a injertar.” La fe en Cristo es lo que le permite al ser humano estar injertado en el tronco santo. Y queda demostrado que para Dios, un judío incrédulo y un gentil incrédulo son una misma cosa; y de igual forma, un judío creyente y un gentil creyente son ramas de un mismo olivo: su santa iglesia.
Algunos creyentes que sostienen la posición de la dicotomía (dos pueblos de Dios, Israel y la Iglesia), afirman que antes del tiempo del fin, Israel completa, como nación se volverá a Dios, reconociendo a Jesús como Mesías. ¿Es eso lo que realmente declara la Palabra? Todo esto proviene de la creencia de que la iglesia surgió como un “accidente” en el plan de Dios, ante el rechazo de los judíos al verdadero Mesías. Pero cuando la iglesia gentil sea levantada en el rapto, entonces Dios volverá a ocuparse de su verdadero pueblo. Esta interpretación y sus variantes han estado por décadas en el pensamiento de muchos cristianos, debido a la propagación de las doctrinas dispensacionales. Pero existen otras interpretaciones que se ajustan mejor al texto bíblico. ¿Cómo podemos interpretar el pasaje que afirma que “todo Israel será salvo, porque vendrá de Sión el libertador, que apartará de Jacob la impiedad”? ¿Se refiere a todo Israel como una nación o al número completo de aquellos judíos que han sido escogidos por gracia; el remanente fiel?
Romanos 11:5 nos contesta esta pregunta: “Aún en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia” (subrayado añadido). Note que el remanente de judíos que habrán de creer en Jesús como Señor y Mesías proviene de una elección por gracia, al igual que los demás creyentes. Y el hecho de que aún Dios tenga dentro de ese pueblo a un número de escogidos para salvación, es prueba de que Israel no ha sido olvidado.
La historia de la Iglesia, según los judaizantes
Para los judaizantes modernos, la iglesia cristiana que fundaron los apóstoles, siendo la piedra principal Jesucristo, se contaminó de tal manera con el paganismo y las costumbres gentiles del imperio romano, que dejó de ser una verdadera iglesia cristiana. Sostienen que las iglesias cristianas de hoy tienen muchos elementos del paganismo romano, adoptados por los emperadores romanos. “El cristianismo es una religión bastante diferente de la fe original de los apóstoles, como demostraremos más adelante. Las denominaciones, sectas, iglesias o grupos que componen la cristiandad quieren ser seguidores del Salvador del mundo, pero la doctrina que vivió, la adoración que practicó, no son las mismas del cristianismo moderno.”
¿Y en qué estriba la diferencia que tiene el cristianismo actual de la fe predicada por Cristo y los apóstoles, según los judaizantes? Primero, porque se eliminó el sábado y se adoptó el domingo como, según ellos, “día de los paganos romanos”. Rechazaron la pascua, y la fiesta de los panes sin levadura, igualmente el día de la expiación y la fiesta de las cabañas o los tabernáculos. Lo primero que debemos responder a estas erróneas afirmaciones es que mucho de lo que estos judaizantes señalan como desviaciones del cristianismo solamente se pueden aplicar a la Iglesia Católica Romana, que ha mezclado muchos elementos cristianos con tradiciones paganas. Los mesianistas cometen el error de culpar por asociación a todos los cristianos por las desviaciones de Roma y del papado. En segundo lugar y con relación al abandono de las mencionadas fiestas judías, los judaizantes en su deseo de identificarse con las prácticas judías veterotestamentarias, olvidan e ignoran todas las enseñanzas neotestamentarias dadas por los apóstoles con relación a la observancia de tales festividades. Pablo mismo declaró: “Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.”
Todas estas fiestas y días celebrados por los israelitas en el Viejo Testamento, o fueron específicamente para la nación de Israel o fueron sombra de lo que habría de venir con Cristo. Si ya Cristo vino y cumplió lo que estaba escrito sobre él, y nos ha dejado un mejor pacto establecido sobre mejores promesas, ¿para qué vivir bajo los viejos rudimentos del pacto de la ley? Por esto mismo fueron amonestados los gálatas: “Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.”
Nos preguntamos, ¿para qué los cristianos debemos celebrar la fiesta de la expiación, por ejemplo? Si ya Jesús murió en la cruz, cumpliendo así lo que representaba el sacrificio del cordero en el tabernáculo de reunión. En la carta a los Hebreos (y sería bueno que nuestros amigos judaizantes leyeran esta carta y por qué fue escrita), precisamente anuncia el fin de aquello que hacían los sacerdotes continuamente cada año: “…y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad; quita lo primero, para establecer esto último. En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre. Y ciertamente todo sacerdote está día tras día ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados.”
Los judaizantes modernos acusan a la iglesia cristiana de haberse desviado de la enseñanza original de los apóstoles, y de la adoración que en sus comienzos se practicó entre los primeros cristianos. Este tipo de acusación suele utilizarse por los falsos maestros para así restarle autoridad a la iglesia e intentar demostrar que se ha apartado de la sana doctrina. Sin embargo un análisis serio de la historia del cristianismo y las enseñanzas de la Biblia demostrarán que tales acusaciones representan una farsa. En primer lugar, durante los primeros tres siglos de la historia de la iglesia, esta se vio azotada por diversas herejías que intentaron socavar sus mismos cimientos. Interesantemente la primera de estas herejías fue el intento de los judaizantes de arrastrar a los creyentes gentiles a los rudimentos de la ley, lo cual fue duramente combatido por los apóstoles. Y nos llama la atención el hecho de que estos judaizantes también estén defendiendo la herejía de los arrianos, los cuales durante el siglo tercero negaron la doctrina bíblica y apostólica de la Trinidad.
Se valen de medias verdades para acusar a todos los cristianos de eventos que solo pueden achacarse a lo que eventualmente se convirtió en la Iglesia Católica Romana. La fusión de la iglesia y el estado bajo Constantino, solamente afectó a los cristianos que habitaban en la región de Italia y sus alrededores. No así otras iglesias que se hallaban en las regiones del norte de África, en Asia Menor y Egipto sobre las cuales Roma no tenía entonces ninguna autoridad ni ingerencia. Ignoran totalmente que aún en tiempos donde el cristianismo se vio a punto de ser arropado por las herejías, siempre hubo cristianos que mantuvieron una doctrina íntegra y fiel al cristianismo ortodoxo.
En cuanto a la adoración, ningún intérprete serio de la Biblia podrá encontrar una descripción metódica y clara de cómo se rendía culto a Dios en el Nuevo Testamento. No hay un solo mandato neotestamentario que indique de qué forma y manera se debe adorar a Dios; a diferencia de lo que vemos en Antiguo Testamento. Solamente hallamos principios de la adoración y algunas referencias vagas. Jesús le indicó a la samaritana que el Padre busca adoradores que le adoren en espíritu y en verdad. Y en los Hechos de los Apóstoles se hace referencia a la vida de los primeros cristianos diciendo que se reunían en las casas y adoraban a Dios con alegría y corazón sencillo. Los cristianos judíos iban al templo a orar. Pero ya tan temprano como en los Hechos, se indica que se reunían el primer día de la semana (domingo) para partir el pan y adorar juntos.
Los mismos apóstoles claramente enseñaron que el asunto de guardar el shabbath o cualquier otro día era un asunto de la conciencia de cada creyente. En Romanos nos dice: “Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace”. Los que hemos creído entramos ya en su reposo. Cristo es nuestro Shabbath, y en él se cumple lo que la ley anunciaba como sombra de los bienes venideros.
El Dr. Donald Moore escribe: “El primer día de la semana es el que conmemora la resurrección de nuestro Señor y el día cuando el Cristo resucitado se presenta entre los suyos. Nos recuerda el inicio del nuevo pacto que tiene como base la muerte del Mesías con su significado inigualable y su victoria sobre la muerte. De manera que es el día predilecto en el cual el cristiano celebra su libertad de la esclavitud del pecado y conmemora su nueva creación en unión con Cristo. Es también un día de esperanza para la pronta venida del Señor. De manera que el día del Señor es tanto memorial de la resurrección como anticipación de su regreso. Por eso muchos cristianos nos reunimos voluntariamente para adorar al Dios de la gracia, pues no hay una ley escrita que nos obligue a reunir, nos encontramos libres del legalismo del antiguo pacto y sus tradiciones”.
Resulta sumamente importante que los verdaderos judíos mesiánicos rechazan tajantemente lo que pretenden hacer los judaizantes: “Me encanta ser judío. Me encanta el estilo de vida distintivo que Dios le ha dado a Su pueblo elegido, enraizada en la Torá, costumbres y tradiciones antiguas. Animo a otros judíos mesiánicos a abrazar este estilo de vida distintivo. Pero, me preocupan profundamente aquellos que presionan a nuestros hermanos cristianos gentiles para que vivan como nosotros”.
Continúa diciendo… “Como cristianos, al acercarse más al Mesías, son santos, completos y rectos. El Rabino Pablo, comunicándose específicamente con los creyentes gentiles, escribe: «En El (Yeshúa) habita la plenitud de la deidad en forma corporal, y en El han sido ustedes hechos completos… en El han sido asimismo circuncidados con una circuncisión hecha sin manos, al ser removido el cuerpo de la carne por la circuncisión del Mesías… El los ha hecho vivir junto con El, habiéndonos perdonado todas nuestras transgresiones… Por lo tanto nadie podrá juzgarlos respecto a comidas o bebidas o respecto a una festividad o una luna nueva o el día del Sábado, cosas que son una mera sombra de lo que ha de venir; pero la sustancia pertenece al Mesías” (Colosenses 2:9-17). ¿Quiere usted decir que un gentil que se ha unido al Mesías judío por haber creído en El, ha sido hecho completo en un 100%? ¿No le falta nada? ¡Exactamente eso es lo que significa! Dios lo considera espiritualmente circuncidado y por lo tanto un participante completo del Nuevo Pacto. Está lleno de vida espiritual y todos sus pecados han sido perdonados. Tiene libertad acerca de lo que come o bebe y acerca de celebrar o no las festividades judías y el Sábado. Ellas son, después de todo, solo sombras, y él está unido a la Realidad, que es mayor que las sombras. Pero tiene la libertad de celebrar el Sábado y observar las festividades y guardar kosher si lo escoge. Si un cristiano desea observar una festividad o costumbre bíblica, hay libertad para hacerlo, pero no hay obligación. Si un cristiano dice, “Sé que el Mesías es mi pascua y no necesito celebrar un Seder de Pascua”, está en lo correcto. Si otro dice, “Deseo celebrar la pascua porque me ayuda a acercarme más a mi maravilloso Mesías Judío, mi Cordero pascual”, también está en lo correcto. Si un cristiano dice, “Se que Yeshúa es mi Sábado y me da reposo, pero quiero adorar a Dios el Domingo, como lo han hecho los cristianos durante siglos”, también está bien. Tampoco debemos centrarnos en la comida ya que «el reino de Dios no es comida ni bebida, sino la rectitud y la paz y la alegría en el Espíritu Santo” (Romanos 14:17). Aunque este gran embajador judío a los gentiles guardaba kosher, Pablo entendió que lo que come y bebe un cristiano no es lo esencial”.
Este rabino cristiano ha entendido claramente la enseñanza bíblica y él al igual que muchos otros judíos convertidos ha elegido voluntariamente practicar su fe dentro de las costumbres y tradiciones de su pueblo. Pero claramente afirma que los gentiles no están obligados a hacerlo pues el que ha creído en Él ya está completo. De hecho no hay nada malo en que un cristiano gentil desee por voluntad y convicción propia practicar algunas de las costumbres judías. Pienso que no hay necesidad de ello, teniendo en Cristo el cumplimiento de lo que los rudimentos de la ley anunciaban. Pero si deseara hacerlo, no peca contra Dios. El problema está cuando se procede a menospreciar y a condenar a aquellos que bajo la libertad de la gracia de Dios no desean hacerlo. El problema de los judaizantes contra los cuales Pablo combatió no era que ellos como judíos querían seguir circuncidando a sus hijos y guardando el sábado. Lo que fue condenado por los apóstoles fue el intento de inquietar y perturbar a los cristianos que no deseaban hacerlo.
Y ese ha sido siempre el problema del legalismo: pretender hacer superior a unos por ciertas cosas que practican, sea por la comida, por los días o por el vestido, cuando ya los redimidos hemos sido hechos aceptos en el Amado; ya estamos completos en Cristo por medio de la justicia perfecta que nos ha imputado. Ningún cristiano que de verdad ha gustado la gloriosa libertad que tenemos en Cristo, y el maravilloso pacto cuyas promesas son superiores, querrá en su sano juicio volverse a pobres y débiles rudimentos. Debemos concluir que los que lo hacen realmente no han gustado o no han conocido realmente lo que Cristo nos ha concedido. Esa gracia que los profetas del Antiguo Testamento hablaron y diligentemente indagaron acerca de ella, y que entendieron que no era para ellos, sino para nosotros.
Otro argumento con los cuales acusan los judaizantes a los cristianos es que el Dios que adoramos es una deidad falsa pagana, y no el verdadero Dios de la Biblia. Así lo afirman en uno de sus escritos: “El dios del noventa y nueve por ciento del mundo cristianos es simplemente Bel, Moloc, Zeus, o cuando mucho Osiris, Mitra, o Adonis, aunque con otros nombres modernos, a quienes la gente adora con las antiguas ceremonias paganas y fórmulas ritualistas… Yahweh no es el Ser Supremo del cristianismo… la religión moderna ignora el nombre de Yahweh”.
Esta acusación no es verdadera. El Dios de la cristiandad es el mismo Yahweh/Jehová, de la Biblia y así lo confirman los credos y las confesiones más antiguas de la teología cristiana ortodoxa. Basta hacer un examen al Credo Apostólico, a la Confesión Belga, la Helvética, el Catecismo Menor y Mayor, Westminster, las Confesiones de Londres y otras, para darse cuenta de la fidelidad de las mismas al cristianismo histórico.
Alegan además que los griegos se apartaron de la verdadera fe al cambiar el nombre hebreo inspirado de Yeshúa ha Mashah (Jesús el Mesías) por el título de Cristo. Al hacer esto, el cristianismo moderno se apartó de la senda antigua, del camino de la dedicación y de la adoración pura. Nuevamente esta acusación carece totalmente de fundamento. Estos judaizantes cometen el mismo error de los romanistas cuando rechazaban el que las Escrituras se tradujeran del latín de la Vulgata a las lenguas más modernas. Con la Reforma, Martín Lucero tradujo la Biblia al Alemán, poniendo así la Palabra de Dios en las manos del pueblo común. En segundo lugar, dan la impresión de que no han leído el Nuevo Testamento. Cristo es una traducción griega del vocablo hebreo Mesías. Es un título que los mismos apóstoles utilizaron cuando escribieron en griego koiné a las iglesias gentiles: “…y Jacob engendró a José, marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo”. El Evangelio de Mateo claramente afirma que Jesús es llamado “el Cristo” o el Ungido, lo mismo que otros pasajes como Mateo 11:2, Marcos 9:41, Lucas 2:11, Romanos 5:6, 6:8, etc.
Resultan extraños estos argumentos cuando los mismos judíos, temiendo utilizar en vano el nombre santo de Dios, YHWH, empleaban en sustitución el nombre “Adonai” que se traduce como el Señor. ¿Acusaremos por ello a los judíos de haber abandonado o haberse desviado de la Torah? Por supuesto que no. Así como Dios se reveló con muchos nombres en el Antiguo Testamento: Nisi, Jireh, Rafá, etc., el Nuevo Testamento nos provee diversos nombres para referirnos a Jesús, el Mesías. Todos estos nombres bíblicos son legítimos y podemos emplearlos para adorar a Dios y a Jesucristo, pues manifiestan sus diversos atributos. Estos argumentos representan una forma más de legalismo innecesario.
Los judaizantes y la herejía arriana
El arrianismo, como hemos indicado, fue una herejía que se propagó ampliamente durante el segundo y parte del tercer siglo de la era cristiana. Negaban la doctrina de la Trinidad, alegando que Jesús no era coeterno y consustancial con el Padre, sino el primer ser creado por él. Básicamente lo mismo que enseñan hoy día los Testigos de Jehová. Los mesiánicos judaizantes o nazarenos como se denominan algunos, adoptan esta interpretación, negando así una esencial y fundamental doctrina cristiana. El argumento es que esta doctrina no tiene realmente base en las Escrituras. Sin embargo, al citar varios pasajes bíblicos, deliberadamente excluyen ciertos textos claves que hacen a Jesucristo igual a Dios, copiando la estrategia de los Testigos de Jehová.
Pasajes como Isaías 9:6, donde se le llama al Mesías que nacerá con los títulos de Dios fuerte y Padre eterno; Romanos 9:5, Filipenses 2:6, y otros más son pasados por alto. Además, ¿por qué causa los sacerdotes y escribas condenaron a Jesucristo bajo el cargo de blasfemia? ¿En qué consistía esa blasfemia? La Escritura nos lo muestra con claridad en Juan 5:18 nos dice que más que quebrantar el día de reposo, lo que más le molestaba a ellos era que Jesús se estaba haciendo igual a Dios mismo.
Hallamos otros pasajes en el Antiguo Testamento que utilizan el plural al referirse a Dios. Por ejemplo, Génesis 1:26 “Hagamos al hombre a nuestra imagen…”. También Génesis 3:22, “He aquí que el hombre ha llegado a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal. Génesis 11:7, “Vamos, pues, descendamos y confundamos allí su lenguaje…”. Y también Isaías 6:8, “¿A quién enviaré? ¿Quién irá por nosotros?”
Según progresa la revelación acerca de Dios, en el Nuevo Testamento hallamos suficientes referencias que presentan al Mesías como divino e igual al Padre. La doctrina bíblica del Dios Triuno establece que aunque Jesús es igual a Dios, es a la misma vez una Persona distinta. Por eso podía hablar con el Padre y este le respondía. Esta doctrina representa uno de los más grandes misterios que no pueden ser entendidos por la mente humana finita. Estos judaizantes hacen el intento de pretender racionalizar el misterio de la Trinidad y como encuentran que no se ajusta a la lógica humana, entonces proceden a rechazarlo y ridiculizarlo. Dicen: “Si Yahweh es un ser inmortal, no puede morir; entonces no fue Yahweh quien murió en el Gólgota, tuvo que haber sido un ser mortal. Ese fue el hombre Yeshúa…”
Pasan por alto el pasaje que dice: “el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre”. Jesús se despojó de su gloria y se hizo hombre y se humilló hasta la muerte de la cruz. Por eso dice que fue exaltado y se le dio un nombre que es sobre todo nombre. ¿Y cuál es ese nombre? Lo dice el texto mismo, que toda lengua declare que Jesús es “Adonai”, “kurios”, el Señor. El título que solamente puede utilizar Dios, cuyo nombre es sobre todo nombre, es el mismo que posee Jesús.
Históricamente los que niegan la Trinidad se agrupan principalmente bajo dos tendencias: los arrianos y los modalistas. Los primeros declaran que Jesús es un ser creado y aparte de Dios, mientras que los segundos afirman que las tres personas de la Trinidad son únicamente manifestaciones o modalidades de Dios. Ambos fallan en expresar la verdadera doctrina de la Santa Trinidad, la cual sostiene que Dios, dentro de la unidad y la perfección de su ser eterno, es tres además de ser uno, estando los divinos tres relacionados el uno con el otro mutua y personalmente. Otro error que cometen los judaizantes consiste en afirmar que la doctrina cristiana de la Trinidad ha sido copiada de otras religiones no cristianas, y por ende es una enseñanza de origen pagano. No es la primera vez que los enemigos de la doctrina de la Trinidad hacen esta clase de acusación que carece totalmente de fundamento alguno. Se ha citado el ejemplo de la triada egipcia de Osiris (el padre), Isis (la madre) y Horus (el hijo). Otro ejemplo se puede observar en el hinduismo: Brama (la realidad última), Siva (el destructor) y Visnú (el restaurador). Sin embargo, estos ejemplos en nada constituyen una trinidad pagana, sino que son esencialmente triteístas (tres dioses). La doctrina cristiana de la Trinidad es una exclusiva del cristianismo histórico. De hecho, los rechazos de esta doctrina tienden a repetir los puntos de vista heréticos que se establecieron durante los períodos patrístico, medieval o de la reforma con la herejía de Miguel Servet.
Hay aspectos de la naturaleza divina, que los seres humanos jamás llegaremos a comprender por nuestra capacidad limitada. Nuestro Dios, Yahvéh es tan trascendente y glorioso, que va por encima de cualquier ejercicio humano de raciocinio. En palabras del Dr. Donald Moore, “Podemos concluir que este aspecto de la pluralidad entre la unidad de Dios solo refleja para nosotros parte de su misterio impenetrable por la mente finita del ser humano. Siempre hay algo de Dios inexplicable, que el ser humano es capaz de recibir como una revelación de una realidad inalcanzable a través de su mente racional o sus sentidos”.
Conclusión
Como expresé al inicio de este escrito, practicar las costumbres y tradiciones judías cuando se es judío, y a la vez reconocer a Jesús como verdadero Mesías es algo positivo y aceptable. Existen en la actualidad muchos grupos mesiánicos que se mantienen fieles a las doctrinas esenciales del cristianismo y a la misma vez celebran sus festividades bajo su contexto cultural. Lo que es totalmente inaceptable, antibíblico y nocivo para la fe cristiana es pretender judaizar a gentiles, bajo la excusa de rescatar una fe que supuestamente fue adulterada después de los apóstoles, cosa que no aguanta un análisis bíblico e histórico serio. Hay evidencia de sobra en las epístolas apostólicas para condenar y censurar esta práctica. Pero más nocivo y peligroso aún que lo anterior, es el rechazo a las doctrinas más fundamentales de la fe cristiana histórica, como la divinidad de Cristo, la suficiencia de su sacrificio expiatorio para presentar perfecto (a parte de la ley) a todo el que cree y la inerrancia de las Escrituras. Esto indudablemente convierte a este grupo de pseudo mesiánicos en una secta falsa y una herejía blasfema.
Material escrito anónimo, redactado por miembros de la secta de judíos mesiánicos, p. 1
Moore, Donald, T., Las doctrinas sanas y las sectas malsanas. Tomo I, P. 142.
Rabino Loren, Congregación Shema Ysrael
Rabino Loren, Congregación Shema Ysrael. Página Internet: http://www.shemaysrael.org
Pike, Moral y Dogma, p. 296.
Material escrito por judíos mesiánicos, p. 21.
Ramos, M. A., Nuevo diccionario de religiones denominaciones y sectas, p. 208.
Garret, Teología Sistemática I, p. 302.
Moore, Donald, T., Doctrinas Sanas y las sectas malsanas, Tomo I, p. 3.
LOS JUDAIZANTES
Gentiles y Judíos judaizando a gentiles
Ellos creen que el apóstol Pablo cuando predicaba el evangélio de Cristo a los gentiles, les enseñaba el Judaismo (la Torah).
Esto no puede ser cierto, Porque, el apóstol Pablo afirmó que el evangelio que él predicaba entre los gentiles, ni lo recibió, ni lo aprendió de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo (Galatas 1:11-20).
¿Acaso mintió Pablo?,
No, Porque todos sabemos que el Apóstol Pablo recibió instrucciones de la Ley de un Judío fariseo llamado Gamaliel (Hechos 22:3), y todos sabemos que Pablo no se refirió a la torah de los Judios cuando dijo que el evangelio que él anunciba a los gentiles, ni lo recibió ni lo aprendió de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo; Por lo tanto, el Apóstol Pablo aunque era Judío y era irreprensible en cuanto a la Ley, no predicaba ni enseñaba el Judaísmo (la Torah) entre los gentiles.
Claro está que usó la Ley y los profetas (en las sinagogas Judías cada sábado) para probarles a los judíos (por las Escrituras) que Jesucristo era el Mesía; pero no predicó la Ley como doctrina a seguir para los gentiles creyentes.
Fíjense en el texto:
Gálatas1:11-20. -Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo NI LO RECIBÍ NI LO APRENDÍ DE HOMBRE ALGUNO, SINO POR REVELACIÓN DE JESUCRISTO. Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo EN EL JUDAISMO, que perseguía sobremanera a la iglesia de Dios, y la asolaba; y EN EL JUDAISMO aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, REVELAR A SU HIJO EN MÍ, para que yo le predicase ENTRE LOS GENTILES, no consulté en seguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días; pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor. En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento.
Por lo tanto, cuando se aplican cosas de la Ley (la torah) a los creyentes gentiles (dias de reposo, diezmos, alimentos limpios e inmundos, circuncisión, idioma, dialectos, costumbres y culturas judías, etc.), con el propósito marcado de que son imprescindible para salvación; están enseñando otro evengelio diferente al que Pablo recibió de Jesucristo, para predicarlo los gentiles y se están acarreando maldición y perdición (Gálatas 1:6-9).
Fíjense en el texto:
Gálatas 1:6-8. -Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para SEGUIR UN EVANGELIO DIFERENTE. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. MAS SI AUN NOSOTROS, O UN ÁNGEL DEL CIELO, OS ANUNCIARE OTRO EVENGELIO DIFERENTE DEL QUE OS HEMOS ANUNCIADO, SEA ANATEMA (maldito).
Si usted no es Judío, entonces no presuma serlo, ni trate de Judaizar a los gentiles, porque entonces sería un blasfemo (apocalipsis 2:9; 3:9); enseñaría otro evangelio (Gálatas 1:6-8); y sería un apóstata de la Fé (1 Timoteo 4:1).
JESUCRISTO DIJO:
– Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), Y LA BLASFEMIA DE LOS QUE DICEN SER JUDIOS Y NO LO SON, SINO SINAGOGA DE SATANÁS. (Apocalipsis 2:9).
He aquí, yo entrego de la SINAGOGA DE SATANÁS A LOS QUE DICEN SER JUDIOS Y NO LO SON, SINO QUE MIENTEN; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado. (Apocalipsis 3:9).
EL APÓSTOL SANTIAGO ESCRIBIÓ:
– Hermanos míos, no os hagáis MAESTROS MUCHOS DE VOSOTROS, sabiendo que recibiremos MAYOR CONDENACIÓN.- (Santiago 3:1).
EL HERMANO ESTEBAN LE DIJO A LOS RELIGIOSOS Y FARISEOS JUDÍOS:
¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros. (Hechos 7:51)
MUCHOS RESISTEN AL ESPÍRITU SANTO contradiciendo sus mandamientos con relación a nosotros los gentiles creyentes, cuando aplican cosas de la Ley (la Torah) a los gentiles.
EL CRISTIANO SE CARACTERIZA POR TENER EL ESPÍRITU SANTO Y SE RIGE POR ÉL.
El Espíritu Santo y los Apóstoles tomaron una decisión sobre nosotros los gentiles, con relación a la Ley de Moisés: Fíjense:
PORQUE HA PARECIDO BIEN AL ESPÍRITU SANTO, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias, que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien (Hechos 15:28-29)
Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando QUE NO GUARDEN NADA DE ESTO; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación. (Hechos 21:24-25)
Y al pasar por las ciudades, LES ENTREGABAN LAS ORDENANZAS QUE HABÍAN ACORDADO LOS APÓSTOLES Y LOS ANCIANOS QUE ESTABAN EN JERUSALÉN. Así que las iglesias eran confirmadas EN LA FE, y aumentaban en número cada día. (Hechos 16:4-5)
Nosotros los gentiles creyentes debemos seguir el mandamiento dado por el Espíritu Santo y los Apóstoles en aquel concilio: Hechos 15:1-32; 16:4-5; 21:24-25.
Si el Espíritu Santo hubiera querido que (nosotros los gentiles creyentes) diezmáramos, o que guardáramos días de reposo, observáramos los alimentos limpios o inmundos, Luna nueva, etc. etc.
Nos lo hubiera dicho en este concilio (reunión extra-oficial) que sucedió en Jerusalém (Hechos 15:1-35) y que fué efectuada precisamente para nosotros los gentiles creyentes (las naciones).
DEBEMOS PERSEVERAR EN LA DOCTRINA APOSTÓLICA NO EN LA JUDAÍCA
Hechos 2:42 Y PERSEVERABAN EN LA DOCTRINA DE LOS APÓSTOLES, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
Pero muchos arrastran el zumo y el asiento de los libros que de largo tiempo consumen, quedándose leudados y resistiendo al Espiritu Santo.
No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo. (Gálatas 2:21)
¡¡¡ A DIOS SIEMPRE TODA LA GLORIA !!!
Me gustaMe gusta
LOS JUDAIZANTES
Gentiles y Judíos judaizando a gentiles
Ellos creen que el apóstol Pablo cuando predicaba el evangélio de Cristo a los gentiles, les enseñaba el Judaismo (la Torah).
Esto no puede ser cierto, Porque, el apóstol Pablo afirmó que el evangelio que él predicaba entre los gentiles, ni lo recibió, ni lo aprendió de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo (Galatas 1:11-20).
¿Acaso mintió Pablo?,
No, Porque todos sabemos que el Apóstol Pablo recibió instrucciones de la Ley de un Judío fariseo llamado Gamaliel (Hechos 22:3), y todos sabemos que Pablo no se refirió a la torah de los Judios cuando dijo que el evangelio que él anunciba a los gentiles, ni lo recibió ni lo aprendió de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo; Por lo tanto, el Apóstol Pablo aunque era Judío y era irreprensible en cuanto a la Ley, no predicaba ni enseñaba el Judaísmo (la Torah) entre los gentiles.
Claro está que usó la Ley y los profetas (en las sinagogas Judías cada sábado) para probarles a los judíos (por las Escrituras) que Jesucristo era el Mesía; pero no predicó la Ley como doctrina a seguir para los gentiles creyentes.
Fíjense en el texto:
Gálatas1:11-20. -Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mí, no es según hombre; pues yo NI LO RECIBÍ NI LO APRENDÍ DE HOMBRE ALGUNO, SINO POR REVELACIÓN DE JESUCRISTO. Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo EN EL JUDAISMO, que perseguía sobremanera a la iglesia de Dios, y la asolaba; y EN EL JUDAISMO aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, REVELAR A SU HIJO EN MÍ, para que yo le predicase ENTRE LOS GENTILES, no consulté en seguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a Pedro, y permanecí con él quince días; pero no vi a ningún otro de los apóstoles, sino a Jacobo el hermano del Señor. En esto que os escribo, he aquí delante de Dios que no miento.
Por lo tanto, cuando se aplican cosas de la Ley (la torah) a los creyentes gentiles (dias de reposo, diezmos, alimentos limpios e inmundos, circuncisión, idioma, dialectos, costumbres y culturas judías, etc.), con el propósito marcado de que son imprescindible para salvación; están enseñando otro evengelio diferente al que Pablo recibió de Jesucristo, para predicarlo los gentiles y se están acarreando maldición y perdición (Gálatas 1:6-9).
Fíjense en el texto:
Gálatas 1:6-8. -Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para SEGUIR UN EVANGELIO DIFERENTE. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. MAS SI AUN NOSOTROS, O UN ÁNGEL DEL CIELO, OS ANUNCIARE OTRO EVENGELIO DIFERENTE DEL QUE OS HEMOS ANUNCIADO, SEA ANATEMA (maldito).
Si usted no es Judío, entonces no presuma serlo, ni trate de Judaizar a los gentiles, porque entonces sería un blasfemo (apocalipsis 2:9; 3:9); enseñaría otro evangelio (Gálatas 1:6-8); y sería un apóstata de la Fé (1 Timoteo 4:1).
JESUCRISTO DIJO:
– Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), Y LA BLASFEMIA DE LOS QUE DICEN SER JUDIOS Y NO LO SON, SINO SINAGOGA DE SATANÁS. (Apocalipsis 2:9).
He aquí, yo entrego de la SINAGOGA DE SATANÁS A LOS QUE DICEN SER JUDIOS Y NO LO SON, SINO QUE MIENTEN; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado. (Apocalipsis 3:9).
EL APÓSTOL SANTIAGO ESCRIBIÓ:
– Hermanos míos, no os hagáis MAESTROS MUCHOS DE VOSOTROS, sabiendo que recibiremos MAYOR CONDENACIÓN.- (Santiago 3:1).
EL HERMANO ESTEBAN LE DIJO A LOS RELIGIOSOS Y FARISEOS JUDÍOS:
¡Duros de cerviz, e incircuncisos de corazón y de oídos! Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros. (Hechos 7:51)
MUCHOS RESISTEN AL ESPÍRITU SANTO contradiciendo sus mandamientos con relación a nosotros los gentiles creyentes, cuando aplican cosas de la Ley (la Torah) a los gentiles.
EL CRISTIANO SE CARACTERIZA POR TENER EL ESPÍRITU SANTO Y SE RIGE POR ÉL.
El Espíritu Santo y los Apóstoles tomaron una decisión sobre nosotros los gentiles, con relación a la Ley de Moisés: Fíjense:
PORQUE HA PARECIDO BIEN AL ESPÍRITU SANTO, y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias, que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien (Hechos 15:28-29)
Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando QUE NO GUARDEN NADA DE ESTO; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación. (Hchos 21:24-25)
Y al pasar por las ciudades, LES ENTREGABAN LAS ORDENANZAS QUE HABÍAN ACORDADO LOS APÓSTOLES Y LOS ANCIANOS QUE ESTABAN EN JERUSALÉN. Así que las iglesias eran confirmadas EN LA FE, y aumentaban en número cada día. (Hechos 16:4-5)
Nosotros los gentiles creyentes debemos seguir el mandamiento dado por el Espíritu Santo y los Apóstoles en aquel concilio: Hechos 15:1-32; 16:4-5; 21:24-25.
Si el Espíritu Santo hubiera querido que (nosotros los gentiles creyentes) diezmáramos, o que guardáramos días de reposo, observáramos los alimentos limpios o inmundos, Luna nueva, etc. etc.
Nos lo hubiera dicho en este concilio (reunión extra-oficial) que sucedió en Jerusalém (Hechos 15:1-35) y que fué efectuada precisamente para nosotros los gentiles creyentes (las naciones).
DEBEMOS PERSEVERAR EN LA DOCTRINA APOSTÓLICA NO EN LA JUDAÍCA
Hechos 2:42 Y PERSEVERABAN EN LA DOCTRINA DE LOS APÓSTOLES, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
Pero muchos arrastran el zumo y el asiento de los libros que de largo tiempo consumen, quedándose leudados y resistiendo al Espiritu Santo.
No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo. (Gálatas 2:21)
¡¡¡ A DIOS SIEMPRE TODA LA GLORIA !!!
Me gustaMe gusta
El Judeoislanismo postula que, la Fe Nazarena es válida; pero el “B’rit Hadasha” (el Evangelio) es teológicamente errado, pues menoscaba, niega, y contradice las grandes verdades Divinas, previamente reveladas por Dios a Moisés y a los Profetas.
La noble religión Nazarena, es un camino perfectamente válido para agradar al Creador, pues alienta a sus adeptos a volverse a Dios en sincero arrepentimiento. Pero, a pesar de sus muchas [y grandes] virtudes de esta noble fe, sus postulados teológicos niegan y contradicen todo lo revelado por Dios a los Hijos de Israel. Y es por esto que, la persona que ha conocido el mensaje de la Ley Divina [que no es otro sino tratar a todos con la misma bondad, justicia, y humildad con que desearíamos ser nosotros mismos tratados], no puede asentir con la teología Nazarena; pues, afirmando como cierto, algo que niega la verdad Divina, comete un tipo de “suicidio intelectual”; y viola el mandato Divino que le ordena alejarse de toda falsedad (Éxodo 23:7). ¿Y por que debe el creyente alejarse de la falsedad? ¡Pues porque, la mentira, es como la arena movediza; donde, cada movimiento que hacemos, nos hunde mas en ella! Es decir, por cada nueva mentira que decimos, nos vemos forzados a urdir una mentira adicional [a fin de poder justificar nuestra anterior mentira]. Y es por eso que, el Dios de Israel, odia a los mentirosos, y ha prometido cerrarles la boca (Proverbios 13:5, & Salmo 63:11).
La realidad es que, aunque los reclamos que hace la teología Nazarena, parecen ser tan grandes como una montaña, la evidencia que de ellos provee la Tanak (la Ley, los Profetas, y los Escritos), es tan pequeña, que parece ser un cabello de la barba [de suerte que, la poderosa montaña de reclamos, termina colgando de un débil cabello de evidencia). Es que, si interpretamos literalmente la Biblia Hebrea (o «Tanak»), descubriremos que, esta última, echa por tierra todos y cada uno de los grandes reclamos teológicos esbozados por nuestros hermanos Edomitas (Nazarenos). Por ejemplo:
1) Es falso que los creyentes Hebreos deban seguir a los creyentes Nazarenos; pues la Ley muestra que, al final de los tiempos, todas las naciones subirán a Jerusalén, a fin de celebrar la fiesta Hebrea de los Tabernáculos, la fiesta de la Luna Nueva, y la fiesta del Sábado Hebreo (Zacarías 14:16, & Isaías 66:23). En adición, la Ley dice que 10 hombres [gentiles] echarán mano de un creyente Hebreo, para acompañarle a Jerusalén, pues reconocerán que Dios está de parte de los Hebreos (Zacarías 8:23). Finalmente, será la Ley de los Hebreos [y no la Gracia de los Nazarenos] la que saldrá de Sion (Jerusalén), hacia el resto de las naciones del Mundo, a fin de que todos puedan aprenderla (Isaías 2:3). ¿Y que harán las naciones gentiles, que se obstinaron en desobedecer la Ley? Pues que vendrán, y confesaran el extravío de sus tradiciones religiosas; como está escrito- «… A ti vendrán Naciones [gentiles] desde los extremos de la Tierra, y dirán: “Ciertamente mentira poseyeron nuestros padres, vanidad, y no hay en ellos provecho”» (Jeremías 16:19).
2) Es falso que el Creador haya hecho de “Yeshua” (paz y bendición sean con él) “la imagen visible del Dios invisible”; pues es inconcebible que, el Dios que catalogó de corrupto, el que su Pueblo adorase la imagen de algún hombre (Deut. 4:23, & Deut. 4:15-16), venga luego y asuma la imagen del hombre llamado Yeshua, [¡un hombre que demandaba ser adorado!]. Y es desquiciado creer que, el Padre Celestial, que dijo que “los hijos de los hombres” son vanidad, son mentira, y son menos que nada (Salmo 62:9 ), venga luego y se convierta a si mismo en un hijo de hombre (Juan 10:30, & Juan 14:10), haciéndose de ese modo vanidad, mentira, y menos que nada. Finalmente, Dios es un Espíritu (Salmo 139:7); pero Yeshua admitió en cambio ser un hombre de carne y hueso (Lucas 24:39).
3) Es falso que Yeshua haya sido la encarnación de la Deidad [pues Dios no es hombre, ni Hijo de hombre, según Números 23:19, & 1 Samuel 15:29].
4) Es falso que Yeshua haya sido el Creador, que vino [literalmente] a la Tierra; pues el Creador es demasiado grande como para morar [literalmente] en la Tierra, según 1 Reyes 8:27.
5) Es falso que Yeshua sea parte de una Trinidad con el Dios de Israel, pues no hay otros dioses con el Creador [es decir, no hay nadie que sea un “co-Dios” con el Creador], según Deuteronomio 32:39.
6) Es falso que la Ley fuese una “barrera de separación”, que mantuviese a los Gentiles alejados del Pueblo de Dios; pues, la Ley, siempre alentó a los gentiles a convertirse a la Fe Hebrea, según Isaías 56:6-7.
7) Es falso que el Creador haya decidido salvar al mundo por medio de “la locura de la prédica” [del Evangelio]; pues Dios prohíbe a su Pueblo volverse a la locura (Salmo 85:8).
8) Es falso que el creyente deba a Yeshua, la misma gloria que debe al Dios de Israel; pues, este último, no comparte su gloria con nadie, y no desea que sus hijos mencionen el nombre de otros dioses (Yeshua, Allah, Krishna, etc), según Isaías 42:8 & Éxodo 23:13. Y Yeshua también lo confirma, cuando rehúsa aceptar la gloria que le ofrecen los hombres (Juan 5:41).
9) Es falso que el hombre no pueda escoger abandonar la maldad, para hacer en cambio lo bueno; pues “aunque el pecado está a la puerta, el hombre puede enseñorearse de él” (Génesis 4:7).
10) Es falso que Dios espere que el hombre obedezca perfectamente la Ley, a fin de obtener el beneplácito Divino. ¿Por que? Pues porque, el Creador, dio testimonio de haberse agradado del Rey David, a pesar de que David no obedeció perfectamente la Ley (1 Reyes 14:8). En adición, Dios juzgó que, la conducta de Job, era perfecta; a pesar de que Job era un hombre imperfecto (Job 1:8 , & 2:3).
11) Es falso que la Ley haya sido abrogada, para ser en cambio sustituida por la Gracia. ¿Por que? Pues porque no podemos quebrantar la Ley (quitándole ni añadiéndole nada), según Deuteronomio 12:32; porque, quienes rehúsan obedecer la Ley, terminan siendo cola, en vez de cabeza (Deut. 28:44); porque, quienes abandonan la Ley, son castigados con ceguera, locura, y turbación de espíritu (Deut. 28:15&28); porque, la locura de abandonar la Ley, conduce al hombre a alabar a los impíos (Prov. 28:4); y porque, la Ley, es perfecta [y, lo que ya es perfecto, nunca tendrá necesidad de ser mejorado, sustituido, ni abrogado por ninguna otra cosa, según el Salmo 19:7].
12) Es también falso que los mandamientos sean una maldición; pues los mandamientos alegran el corazón (Salmo 19:8), y son la sabiduría y la inteligencia del Pueblo Santo (Deut. 4:6).
13) Es falso que el creyente no tenga que seguir obedeciendo los 10 Mandamientos. ¿Por que? Pues porque, el hecho de que fueron escritos en Piedra (Deut. 4:13), significa que los Mandamientos son para siempre, habiendo sido afirmados eternamente (Salmo 111:7-8); porque, guardar los mandamientos, son el todo del hombre (Eclesiastés 12:13); porque, los que dejan los mandamientos, son gente soberbia y maldita (Salmo 119:21); porque, Dios no escucha la oración del que no hace caso de la Ley (Prov. 28:9); y porque, el Creador, ha ordenado que meditemos día y noche en la Ley, a fin de obedecer lo que en ella se nos ordena [si es que deseamos obtener la bendición y la prosperidad Divina, según Josué 1:8].
14) Es falso que, el “B’rit Hadasha” [que predica “el abandono de la Ley”], sea el cumplimiento del “Nuevo pacto” aludido en Jeremías 31:31; pues, cuando llegue ese nuevo pacto, Israel no abandonará la Ley, sino que la tendrá en lo mas profundo de su mente, y de su corazón (Jeremías 31:33); Cuando llegue ese nuevo pacto, todo Israel conocerá a Dios (Jeremías 31:34); y, cuando llegue ese nuevo pacto, el Creador hará solamente bien a Israel, no teniendo que reprocharle sus pecados, ni su incredulidad (Jer. 32:38-42).
15) Es falso que Yeshua sea “la roca” a la cual deben mirar los creyentes Hebreos [pues la Escritura muestra que esa roca es Avraham, según Isaías 51:1-2].
16) Es falso que Yeshua haya sido tanto “el Hijo de Dios”, como “el Siervo de Dios” [pues, estos dos títulos, pertenecen a Israel, según Éxodo 4:22 & Isaías 44:21].
17) Es falso que Yeshua haya sido el “Rey ungido” [o «Rey Mesías»] que habrá de reinar un día sobre Israel [pues, este puesto, corresponde al Rey David, según Jeremías 30:8-9, y Ezequiel 37:24].
18) Es falso que Yeshua haya sido el alegado Mesías de Isaías 53:1-7; pues, el personaje allí descrito, engendraría tantos hijos biológicos, que “su generación” [es decir, sus descendientes] no podría ser contada (Isaías 53:8). Pero en cambio Yeshua, no engendro ni siquiera un solo hijo [pues nunca se casó].
19) Es falso que Yeshua haya sido “el Hijo” [o “renuevo”] de David, descrito en Isaías 11:1-5. ¿Por que? Pues porque, según la Ley, la descendencia sigue la linea del Padre biológico de la criatura (Génesis 5:1-32); y, como el B’rit Hadasha afirma que Yeshua no tuvo un padre biológico [pues alegadamente fue engendrado por el Espíritu Santo], entonces Jesus no era un descendiente biológico de David. En adición, Isaías dice que, la manera en que sabremos que el personaje descrito en su libro, finalmente ha llegado, es que veremos una transformación milagrosa en la naturaleza; pues el león dejará de comerse al becerro, y comerá en cambio paja; el lobo no comerá mas al cordero, ni el leopardo comerá al cabrito; la serpiente no morderá a ninguna persona; y un niño podrá pastorear [confiadamente] una manada de fieras salvajes (Isaías 11:6-9).
20) Es falso que Yeshua haya sido el sacrificio expiatorio por los pecados del mundo, pues nadie puede morir por la maldad de alguna otra persona, sino que “cada cual morirá por su propia maldad” (Jer. 31:30, Ezeq. 18:20-22, & Deut. 24:16). En adición, las ofrendas por el pecado, tenían que ser sin defecto (Lev. 22:19); Pero, desafortunadamente, Yeshua tenía defectos; pues, siendo un hombre de carne y hueso, es imposible que haya hecho solamente el bien, sin nunca haber pecado (Eclesiastés 7:20). De hecho, en Mateo 19:17, el B’rit Hadasha admite que Yeshua no era “bueno”; y esto es prueba adicional de que, Yeshua, no era el Dios de Israel, quien es absolutamente bueno (Salmo 106:1). En adición, Lucas 7:28 admite que, Juan el Bautista, era mayor que Yeshua; pues, a diferencia de este último, estuvo dispuesto a ser decapitado (Lucas 3:19-20, & Marcos 6:27), obedeciendo el mandamiento que ordena al verdadero profeta, amonestar al impío (Ezequiel 3:18).
21) Yeshua tampoco pudo haber sido el Sumo sacerdote que oficiase el sacrificio expiatorio por los pecados de todo Israel; pues, según Éxodo 28:1, & Núm. 18:7, ese Sumo Sacerdote tenía que ser un descendiente de la tribu de Leví, y Yeshua no cumplía con ese requisito; pues, su familia biológica, pertenecía a la tribu de Judá (Lucas 3:33-34).
22) Es falso que María (paz sea con ella) haya sido “la virgen” de Isaías 7:14; pues, esa “virgen”, es en realidad una personificación alegórica de la comunidad compuesta por las casas, las ciudades y las tribus de Israel, según Isaías 37:22, Amos 5:2-3, & Jeremías 18:13.
23) Es falso que Yeshua haya sido el “Emanuel” que habría de ser engendrado por la Virgen de Isaías 7:14; pues, como el nombre “Emanuel” literalmente significa “Dios (está) con nosotros”, es obvio que “Emanuel” no es una persona, sino una pluralidad [o “comunidad”] de individuos. Esta comunidad, sería testigo de una liberación tan grande, que no tendría otro remedio que proclamar que Dios estaba con ellos [¡Emanuel!]. ¿Cual sería esa comunidad? Pues la de los creyentes que verían como, la Tierra de Rezín y de Peka [los reyes de Siria e Israel que se habían levantado contra Judá, según Isaías 7:1-2], sería arrasada por el rey de Babilonia; como está escrito- «he aquí, por tanto, que el Señor hace subir sobre ellos (Peka y Rezín) aguas de ríos, impetuosas y muchas, esto es, al rey de Asiria, con todo su poder; el cual subirá sobre todos sus ríos, y pasará sobre todas sus riberas… y extendiendo sus alas, llenará la anchura de tu tierra, oh Emanuel»- Isaías 8:7-8. ¿Y que proclamaría esta comunidad, luego de ver esta gran liberación? Pues proclamarían: «Tomad consejo, y será anulado; proferid palabra, y no será firme, porque ¡Dios está con nosotros! [¡Emanuel!]»- Isaías 8:10.
24) Es falso que Yeshua haya sido el cordero pascual, cuyo sacrificio cargaría con los pecados de toda la nación Israelita; pues, los pecados de Israel, no eran expiados por nada de lo que acaecía en la fiesta de la Pascua, sino por lo acaecido en la fiesta de Yom Kippur (es decir, en la gran fiesta de la Expiación), según Levítico 16:19. Y, el animal que cargaba con el pecado de Israel [durante esta fiesta de Yom Kippur], no era un cordero, sino un macho cabrío. No solamente esto, sino que, ese macho cabrío [que se llevaba los pecados de toda la Nación], no era sacrificado por el Sumo sacerdote, ni tampoco era su sangre derramada [como se alega que sucedió con Yeshua], sino que era en cambio enviado [vivo] al desierto (Lev. 16:20-22). En adición, los pecados individuales no eran expiados por un cordero, sino por una cabra (Levítico 4:27-28).
25) Es falso que, el perdón de pecados, demande el derramamiento de sangre inocente. ¿Por que? Pues porque, el sacrificio de animales, es solo sombra y figura del verdadero sacrificio que agrada al Creador; que no es otro sino el corazón contrito y humillado (Salmo 51:17); y porque, el Creador, ha prometido perdonar el pecado de todo aquel que se humilla, invocando Su Nombre, y convirtiéndose de su maldad (2 Cron. 7:14, Prov. 28:13, Jer. 36:3, Isaías 1:16-18, & Isaías 55:7). Y, estas promesas de perdón, no demandan sangre alguna, fuera de la que sube al sonrojado rostro del pecador, que se avergüenza de su pecado, y que abandona su vida de maldad.
26) Es falso que Yeshua haya sido el Salvador del Mundo [pues no hay otro Salvador fuera de יהוה , según Isaías 43:11, & 43:3]. En adición, Yeshua reconoció ser un “hijo del Hombre” (Mateo 18:11); Y, la Tanak, enseña que no hay salvación alguna en el Hijo del Hombre (Salmo 146:3). No solo eso, sino que, la palabra Hebrea que traducimos como “Mesías”, literalmente significa “Ungido”; un titulo que nunca tuvo la intención de aplicarse a una persona exclusiva; pues, tanto Aarón, como Saúl, David, y el Rey [pagano] Ciro [entre muchos otros], fueron llamados “Mesías” (o “Ungido”), según Levítico 4:3&5, 1 Samuel 2:35, 1 Sam. 12:5, 15:17, 24:6, 2 Sam. 22:51, & Isaías 45:1. Y la Tanak enseña que, aún el hombre que ha sido hecho un “Ungido” de Dios (o “Mesías” de Dios), necesita en si mismo ser salvado [por יהוה ]; como está escrito- «Ahora conozco que יהוה salva a su “Ungido” (o “Mesías”)»- Salmo 20:6. Y el B’rit Hadasha también lo confirma, cuando dice que Yeshua necesitó ser “salvado” [o “librado”] de la muerte (Hebreos 5:7).
27) Es falso que Yeshua haya vivido una vida libre de pecados; pues “todos los hombres son concebidos en pecado” [por sus respectivas madres], según el Salmo 51:5; y porque, “no hay hombre que haga solo el bien, y nunca peque”, según Eclesiastés 7:20.
28) Es falso que Yeshua haya sido el único hombre justo que jamás haya existido [pues tanto Noé, como Lot, fueron justos ante Dios, según Gén. 6:9, Y Gén. 18:23].
29) Es falso que, fuera de Yeshua, no exista hombre que haya hecho lo bueno; pues tanto Asa, como Ezequías, fueron hombres que hicieron lo bueno (2 Cron. 14:2, & 2 Cron. 31:20).
30) Es falso que Yeshua haya hecho mayores milagros que cualquier otro profeta [pues nadie hizo mayores milagros que Moisés, según Gen. 34:11].
31) Es falso que, la Vida Eterna, sea el producto de creer que Yeshua haya sido el Mesías; pues, la Vida Eterna, en realidad es el producto de apartarse del mal, para hacer en cambio el bien (Salmos 37:27).
32) Es falso que Yeshua haya sido «la Verdad»; pues, es «la Ley», y no el Nazareno, lo que realmente es «la Verdad» (Salmos 119:142).
33) Es falso que Yeshua haya sido “el Camino”; pues, “el Camino” que Dios ha dispuesto para los creyentes, es la obediencia a los 10 mandamientos de la Ley, según Salmo 119:27&32, Jueces 2:17, Deut. 5:29-33, y Deut. 11:22-23.
34) Es falso que Yeshua haya sido “la Vida” [pues, “la Vida”, es cumplir todas las palabras de la Ley de Dios, según Deut. 32:46-47].
35) Es falso que hayamos heredado la muerte espiritual, a consecuencia del pecado de nuestros Padres [Adán y Eva]; pues, los hijos, no han de morir por el pecado de sus padres (Deut. 24:16).
36) Es falso que, Yeshua, haya sido mayor que Moisés; pues, cuando Moisés hablaba con el Padre Celestial, la conversación era tan real y certera, que nadie en la multitud dudaba de su autenticidad (Éxodo 33:11, Éxodo 19:17-19, & Deut. 5:22-27); pero, cuando Yeshua hablaba con el Padre Celestial, la conversación era tan confusa y dudosa, que la multitud dudaba que hubiese realmente ocurrido (Juan 12:28-29). En adición, la Ley dice que, nunca se levantó en Israel, otro profeta mayor que Moisés (Deut. 34:10).
37) Es falso que, lo que Dios pide del Hombre, es que crea en Yeshua; pues, lo que Dios realmente pide, es que amemos “obrar con justicia, con misericordia, y con humildad” (Miqueas 6:8).
38) Es falso que, “la Gracia”, viniese por medio de Yeshua; pues Noé halló “gracia” ante los ojos de Dios (Gen. 6:8); y Moisés invocó sobre Israel “la gracia del que habitó en la zarza” (Deut. 33:16).
39) Es falso que Dios espere que los creyentes Hebreos acepten “el presente” [o “regalo”], de “la Salvación gratuita”; pues, los regalos, impiden juzgar con claridad, pervierten la Justicia divina, y corrompen el corazón (Éxodo 23:8, & Eclesiastés 7:7).
40) Es falso que Yeshua justifique al impío [es decir, al hombre que rehúsa arrepentirse, y comenzar a obedecer los mandamientos]; pues, si fuese cierto que Yeshua justifica la impío, entonce Yeshua sería abominable ante יהוה , según Prov. 17:15.
41) Es falso que la Justicia se alcance solo por la Fe, y no por obrar según lo ordenado en la Ley. ¿Por que? Pues porque, Finees, obró según lo ordenado en la Ley [dando muerte a los dos adúlteros, según Lev. 20:10]; y, su obrar según la Ley, le fue contado por Justicia (Salmo 106:29-31).
42) Es falso que, nuestro bienestar eterno, dependa de aceptar la religión [o teología] correcta; pues, en realidad, depende de que conozcamos a Dios, dando “buen fruto”, y haciendo [con nuestras propias manos] el bien y la justicia que encarnan los mandamientos dados por יהוה a Moisés [según grabados sobre las dos Tablas de Piedra]. ¿Por que? Pues porque, la Ley, muestra que cada persona recibirá el mismo bien [o mal] que haya sembrado (Jeremías 22:15-16, Génesis 4:6-7, Prov. 22:8, Jueces 1:7, Isaías 58:7-12, Isaías 3:10-11).
43) Es falso que, el hombre que escribió casi la mitad de las epístolas que conforman el B’rit Hadasha [el apóstol Pablo, paz sea con él], haya sido una fuente confiable de sabiduría y conocimiento de la Fe Hebrea [¡pues ni siquiera sabía quien era el Sumo sacerdote Hebreo, según Hechos 23:3-5!].
Finalmente, si la Ley dice una cosa, y el B’rit Hadasha dice otra cosa [o algo contrario], entonces es el B’rit Hadasha [y no la Ley], el que está equivocado. ¿Por que? Pues porque sería extraviado creer que, las enseñanzas de Yeshua, son “el cumplimiento de la Ley” (Mateo 5:17), si tales enseñanzas “no cumplen” con lo que la Ley enseña y ordena. En adición, las verdades Divinas reveladas en la Escritura Hebrea, son finales e irrevocables; pues, la Ley, no puede ser abrogada, ni mucho menos quebrantada, según Deut. 4:2. Y, el B’rit Hadasha, confirma esta misma verdad, cuando cita a Yeshua diciendo: «la Escritura [es decir, la Ley], no puede ser quebrantada» (Juan 10:35).
Y, las anteriores, son algunas de las razones por las cuales, los Hijos de Israel, respetan y admiran la figura de Yeshua (paz sea con él), pero rechazan tajantemente las cosas que, acerca de Yeshua, afirma la noble teología Nazarena. ¿Quien es un “Hijo e Israel”? Pues es todo hombre y toda mujer que cree en hacer el bien que ordena la Ley: en no juzgar injustamente a nadie, en no aceptar [o “aprobar”] la conducta de los impíos, en defender al débil y al huérfano, en hacer justicia [dando caridad] al afligido y al menesteroso, y en librar a los afligidos y necesitados de mano de los impíos. Estos creyentes, son aquellos a los cuales alude la Escritura Hebrea, cuando dice: “Vosotros sois dioses, y todos vosotros [sois] “Benei Elyon” (hijos del Altísimo)- Salmo 82:6. ¿Por que rechazan los Hijos de Israel las cosas que, acerca de Yeshua, postula la noble teología Nazarena? Pues porque, como hemos demostrado, cada una de ellas niega y contradice lo claramente revelado por יהוה en la Ley, en los Profetas, y en los Escritos (la Tanak). Y, la palabra Hebrea que la Tanak utiliza para designar a quien se opone a la dicho y ordenado por el Creador, es “Ha Satán”; un termino Hebreo que literalmente significa “El Satanás”.
¿Que debe hacer entonces el Hombre que desea abandonar las mentiras en las cuales ha sido instruido, para volver en cambio a la senda antigua de la pura, clara, y sencilla fe en la Ley de Dios? Pues debe renunciar al engaño y la maldad; jurando fidelidad y obediencia a יהוה (Adonai Yah, el Dios de Israel, bendito sea); y haciendo la siguiente confesión pública- «Oh יהוה (Adonai Yah), Señor Dios de Abraham, Confieso que No hay otro Dios, ni hay otro Salvador, tan grande como Tu; Confieso que no hay otro profeta, tan grande como Moisés; ni hay otra Ley, tan grande como Tus Diez Mandamientos. Confieso que no hay otra Escritura, tan grande como Tu Torah; ni hay otro pueblo, tan grande como Israel. Y confieso que no hay otra teología tan grande, verdadera, y justa, como la de «Medida por Medida» (o «Siembra y Cosecha»): recompensar a cada uno, con el mismo bien que, con sus obras, haya voluntariamente sembrado; y castigar a cada uno con el mismo mal que, con sus obras, haya voluntariamente sembrado (sin nunca haberse arrepentido). Gracias, porque has escuchado mi oración, y has perdonado [como prometiste] mis pecados. Y gracias por haberme hecho en este día, miembro integral de tu Pueblo Santo; el Pueblo de Dios que está prefigurado en la Nación de Israel. Amén».
Me gustaMe gusta
El artículo es muy bueno, en cuanto a desenmascarar las falsas doctrinas de los «judaizantes» actuales. Creo que todo el error de éstos proviene de no diferenciar adecuadamente entre Israel y la Iglesia.
El autor del artículo también los confunde, y además acusa erróneamente al dispensacionalismo de ser el origen o causa de este viejo, craso y nefasto error.
Precisamente, una de las afirmaciones básicas del dispensacionalismo es sostener que Dios tiene distintos «tiempos» en Sus tratos con la humanidad. Que no todo es «lineal». Dispensación, o economía, o época, o administración, o -a veces, según el contexto- la expresión «en otro tiempo», significa justamente eso, que no es idéntica la relación de Dios con el hombre en las diferentes épocas en que Él se propuso administrar Sus misterios y tratos con el ser humano.
Así, vemos que esta relación es diferente (en ciertos aspectos; pero Dios no lo es, ni el hombre tampoco) si tenemos en cuenta épocas («tiempos») como la anterior a la caída,o en la era de los patriarcas, o posteriormente con Israel; y aún aquí, habría que diferenciar el tiempo anterior a que les fuese dada la Ley, y la subsiguiente etapa bajo la ley. Ni tampoco lo es ahora con la Iglesia, ni lo será en el futuro, durante Su reino milenario.
Una de las mayores fuentes de confusión,sino lo que más, es no ver esa diferencia. De ese modo, y ciñéndonos sólo a lo concerniente a Israel y a la Iglesia, muchos no ven que Israel es un pueblo «nacional», donde se entraba por nacimiento físico, y se consagraba o dedicaba uno a Dios (o se declaraba perteneciente a Él) por medio del rito de la circuncisión física.
Todo aspecto de su culto y de su adoración a Dios está regulado en la Ley (dada por medio de Moisés). Y, aunque todos ellos conformaban la nación santa (apartada para Dios), «…de los más de ellos no se agradó Dios» (1 Co.10:5). Pues estaban bajo otra economía divina, y no podían discernir (no les fue dado entender claramente) que la justicia de Dios no se alcanzaba por medio de nuestra propia justicia (en su caso, las obras de la Ley), sino únicamente por fe (Ro. 9:30-33).
De igual modo, el Espíritu Santo no había descendido sobre el hombre (sólo ocasionalmente lo «poseía», Sal.51:11). No había nadie «nacido de nuevo» (nacer de nuevo equivale a haberle sido dada por Dios la [nueva] vida [espiritual], juntamente con Cristo, cuando Éste resucitó, Ef. 2: 5).
Como elocuente muestra, podemos ver que las bendiciones y maldiciones para Israel eran dadas en base a su obediencia o desobediencia a la Ley eran todas de orden material y terrenal (Dt. 28); mientras que las de los cristianos de la Iglesia, lo son de tipo espiritual (Ef. 1:3). La vocación de Israel fue, y seguirá siendo, «ser testigos de Dios a / entre las naciones», es decir, únicamente en la tierra (Is. 43-44:8; 66: 10-24; Zac.14; 2 S. 22:50; Sal. 18:14; 46:10; 57:9; 106: 27, 47; 108: 3; 126: 2; etc.).
Dice Dios a Moisés, por ejemplo: «Yo multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo; y daré a vuestra descendencia toda esta tierra de que he hablado, y la tomarán por heredad para siempre» (Ex. 32:13 => Ro.4:13).
Sin embargo, la vocación de la Iglesia es doble. Por un lado ser testigos de Su gracia, en el universo (en el cielo), Ef. 2: 6 => 2:7; 3:10; Col. 3:1-4; y, por otro, ser la «esposa» o «cuerpo» del Hijo hecho hombre glorificado. La Iglesia, disfrutará de toda la gloria del Hijo (Jn. 17: 24). Todo lo cual es ajeno a Israel.
Otro punto que el autor del artículo malentiende es el asunto de los pactos de Dios. Aunque Dios estableció varios pactos en el Antiguo Testamento, se refiere por antonomasia al establecido por medio de la Ley, que fue promulgado en el monte Sinaí. El cual, la nación debió conocer, y aceptar. Este pacto fue establecido únicamente con Israel.
De igual modo, Dios establecerá nuevo pacto con las casas de Israel y de Judá (pues son Su pueblo terrenal, en la tierra y para la tierra), Jer. 31:31-34 => He. 8. Igualmente, ese pacto nuevo ha de ser promulgado y establecido (con Israel). Sin estos requisitos, tal pacto no entrará en vigor.
Con la Iglesia jamás Dios hace pacto, ni dice en lugar alguno que lo hará. Ella no es fundamentalmente una nación, un pueblo (aunque es comparada a eso por el apóstol Pedro (1 P. 2:9), sino la esposa de Dios el Hijo. Es, de ese modo, Su cuerpo, ¿cómo haría un pacto con Su cuerpo o esposa?. La Iglesia está «desposada» con Cristo, Su esposo (2 Co. 11:2), al cual aguarda para [ser arrebatada por Él al cielo, 1 Ts. 4:13-18), y celebrar la bodas con Él allí (Ap. 19: 1-9; 22:17). Del mismo modo que en el Nuevo Testamento, la Iglesia nunca llama a Cristo «su rey», sino «Señor».
Lo que sí hace es ser beneficiaria de las ricas bendiciones que «la sangre ya derramada, que es la base para el establecimiento de ese Nuevo Pacto» ha traído a la humanidad (Lc. 22:20; He. 9:15; 10:29; 12:24; 13:20). La expresión del apóstol Pablo , «… nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu» (2 Co. 6:3), es obvio que no está hablando del Nuevo Pacto que Dios hará con Israel (futuro, y que ya hemos mencionado). Ahí Pablo habla de «un» nuevo pacto. No «del» Nuevo Pacto prometido a Israel y Judá, y profetizado en Jeremías, por ejemplo.
Hay una tercera cosa, que el autor del artículo desdibuja artificiosamente. Se trata del significado atribuido «al buen olivo» y «al olivo silvestre» (Ro. 11). El autor del artículo le asigna al primero los siguiente significados: «el tronco es Cristo», «el olivo es Israel», «el olivo es la Iglesia». Es evidente que no puede ser tres cosas (diferentes entre sí) a la vez. Es cierto que alguien puede ser «raído» del pueblo nacional (no convertido, aunque «santo» en su vocación) de Israel (Ex. 32:32-33), pero nadie puede ser «desgajado» de Cristo, una vez que Dios lo puso allí.(Jn. 10:28). Cuando Dios le da vida a alguien, juntamente con Cristo, esto no tiene «vuelta atrás». Dios no se equivoca nunca. (1 Co. 1:8; Fil 1:6; 2 Ti. 1:12).
Respecto a la distinción que Dios mantiene (actual) entre Israel y la Iglesia, puede verse este texto: «No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la iglesia de Dios» (1 Co. 10:32).
Me gustaLe gusta a 2 personas
El tema de los judaizantes considero que si es importante conocer los antecedentes de este grupo que quiere distorsionar la verdad del Evangelio de Cristo,en el pasado fue bien localizado sus finalidades y objetivos doctrinarios, los cuales la Iglesia de Cristo los identifico y no dejo que sus fieles sean influenciados por esta doctrina ajena a nuestro Evangelio, es bueno recordar la frase de los Profetas del Antiguo Testamento »Mi pueblo perece por falta de conocimiento» de las Escrituras inspiradas por el Espíritu Santo.
Me gustaMe gusta
He leído los informes y antecedentes de este grupo de los puritanos, y no he encontrado en sus comentarios alguna de sus definiciones que tengan importancia para la teología cristiana, como información para conocer quienes son y que grado de influencia pueden tener.
Me gustaMe gusta