Urbi et Orbi: Traducido del latín “a la ciudad y al mundo”
según la tradición teológica católica, la bendición “Urbi et Orbi” otorga la remisión por las penas de pecados ya perdonados, es decir, confiere una indulgencia plenaria bajo las condiciones determinadas por el Derecho Canónico y explicitadas por el Catecismo de la Iglesia.
Según la teología católica (Catecismo de la Iglesia Católica), la culpa del pecado es remitida por el Sacramento de la Reconciliación (Confesión), de manera que la persona vuelve a estar en gracia de Dios, por lo cual se salvará si no vuelve a caer en pecado mortal.El creyente necesita purificarse por medio de obras buenas y, en último caso, por medio del sufrimiento del Purgatorio, según la teología católica.
Según la Tradición, los efectos de la bendición “Urbi et orbi” se cumplen para toda aquella persona que la reciba con fe y devoción, incluso si la recibe, en directo, a través de los medios de comunicación masiva.
La Reforma protestante, sostuvo que no era, ni es en la actualidad, necesario confesar el pecado a través de intermediarios humanos y a su vez recibir el perdón de Dios y acceso a Él.
Cuando vamos a las escrituras en 1 de Juan 1:9 dice lo siguiente: Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
Con claridad esta cita bíblica nos dice que, debemos confesar nuestros pecados a Dios. Como creyentes del nuevo pacto, debemos tener claro que no hay mediadores entre Dios y nosotros; 1 Timoteo 2:5 “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”.
Este año, el papa ha ofrecido en un acto único, la bendición Urbi et Orbi. El mundo atraviesa por una crisis de salud, por tal motivo el papa decidió dar esta bendición y la indulgencia plenaria.
¿Qué es la indulgencia plenaria?
Aquí un ejemplo: unos niños jugando a la pelota en el parque. Uno de ellos, patea con fuerza y rompe la ventana de una casa (este sería el pecado). Avergonzado va a donde el dueño de esta y le pide perdón (esta sería la confesión), el vecino amablemente lo perdona sin embargo aún hace falta que el niño pague por la ventana rota, como él no tiene dinero se dirige a donde sus padres y les pide para pagarle al vecino, ellos sacan lo necesario y pagan su deuda (nota que en este ejemplo los padres son la Iglesia).
En un lenguaje más técnico, el Código de derecho canónico (c. 992) y el Catecismo de la Iglesia católica (n. 1471), definen así la indulgencia:
“La indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos”.
¿Por qué se le llama indulgencia plenaria?
Se llama indulgencia plenaria porque suprime plenamente la pena que se debe pagar por los pecados cometidos y confesados hasta ese momento. Esta pena (de no contar con la indulgencia plenaria) se paga de dos formas: con los sufrimientos y obras buenas de esta vida o con un tiempo en el purgatorio.
Es de observar que varias doctrinas de la iglesia católica, son derivadas de la tradición. La iglesia católica romana tiene sus tradiciones tan consistentes y de igual autoridad con la Biblia.
El cristianismo protestante acepta como única fuente de autoridad, la Biblia. El tema es extenso, pero concluidos afirmando que muchas de estas doctrinas no tienen respaldo bíblico. No hay fundamento para tales enseñanzas. Es necesario ir a las escrituras y confiar solo en Cristo; quien tiene el poder de perdonar y borrar nuestros pecados.
Efesios 2:8-9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.”
Isaías 55:7 “Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.”
Hechos 10:43 “De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre.”
Fuentes:
ES UN TEMA DEL ARREPENTIMIENTO Y DEL PERDON, MUY CONTROVERSAL, ENTRE LOS CATOLICOS Y LOS EVANGELICOS O PROSTESTANTES, SIN EMBARGO ME MANTENGO EN LOS EVANGELIOS, JESUS DIO AUTORIZACION A SUS DISCIPULOS DE ABSOLVER Y/O RETENER LOS PECADOS DE LOS FIELES
Me gustaMe gusta
Es una maravilla que Cristo al fundar su Iglesia (conocida luego como Católica) fuera tan amoroso. El Evangelio escrito nace de la tradición por ello es tan importante la tradición apostólica.
Me gustaMe gusta