No solo de pan vivirá el hombre

¿Qué quiso decir Jesús con, ‘no sólo de pan vivirá el hombre’?

Buscamos a aquellos que tienen hambre de sentido, alegría, consuelo y esperanza; luego, demostrando el amor y la bondad de Cristo, ofrecemos alimento, y la Iglesia puede finalmente guiarlos a experimentar a Jesús como el Pan de Vida.

  • María Rathbone

¿Qué quiso decir Jesús con 'no sólo de pan vivirá el hombre'?

El conocimiento de Jesús de las escrituras hebreas fue excepcional; lo había estudiado toda su vida ya menudo se le llamaba rabino (maestro).

Comprendiendo la verdad fundamental en las palabras de Moisés y los profetas, rápidamente puso a Satanás en su lugar cuando sugirió que Jesús probara su valía en el desierto adquiriendo una porción rápida de pan para comer.

Hoy, Satanás todavía tiene maneras de tratar de persuadirnos para que busquemos soluciones rápidas para lo que nos falta. Sin embargo, con su vida y sus enseñanzas, Jesús nos brinda el ejemplo perfecto para lograr todo lo que nos ofrezca verdadera paz, alegría y significado en nuestras vidas.

Después de que Jesús fue bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán, el Espíritu Santo descendió sobre él y se escuchó una voz del cielo que decía : «Este es mi Hijo, a quien amo; tengo complacencia en él» ( Mateo 3: 17 ).

Esto llevó a un tiempo cuando el Espíritu Santo guio a Jesús en el desierto. Después de 40 días de ayuno, el diablo vio a Jesús físicamente debilitado y se burló de él diciendo: «Si eres Hijo de Dios , di a estas piedras que se conviertan en pan» ( Mateo 4:3 ). Dijo esto porque quería que Jesús se probara a sí mismo y lo adorara a él en lugar de a Dios.

Alimentado mental y espiritualmente, así como físicamente

Jesús simplemente citó las palabras de Moisés registradas en Deuteronomio 8:3 en respuesta: “Escrito está: ‘No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios’  ( Mateo 4:4 ).

Tanto Moisés como Jesús querían decir que la gente necesita más que las simples necesidades para mantenerse con vida. Las personas necesitan ser alimentadas mental y espiritualmente, tener los cinco sentidos nutridos y vivir con un propósito en sus vidas.

Dios nos proporciona todo lo que necesitamos para cumplir con estos elementos humanos esenciales en sus palabras, espíritu y creación.

Jesús es el pan de vida

Los 40 días que Jesús pasó en el desierto tienen ecos de los israelitas que vagaron por el desierto durante 40 años, guiados por una columna de fuego y una nube provista por Dios, así como maná (un tipo de alimento del cielo) para sustentarlos físicamente.

Aunque los israelitas fueron guiados por Dios y mantenidos vivos por el maná, eventualmente todos murieron.

Sin embargo, Jesús dijo que todos los que creen en él tendrán vida eterna y recibirán el Espíritu Santo para vivir dentro de ellos como un compañero constante para guiarlos y nutrirlos ( Juan 3:15 ; Juan 7:39 ).

El evangelio de Juan también registra a Jesús diciendo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca pasará hambre, y el que en mí cree, no tendrá sed jamás»  (6:25).

Jesús representa el maná que Dios alimentó a los israelitas, y lo experimentamos hoy en la Sagrada Comunión, adoración, canto, oración, meditación, estudio de la Biblia, compañerismo cristiano y la creación de Dios que nos rodea en cada momento del día y de la noche.

A su vez, buscamos a aquellos que tienen hambre de sentido, alegría, consuelo y esperanza; luego, demostrando el amor y la bondad de Cristo, ofrecemos alimento, y la Iglesia puede finalmente guiarlos a experimentar a Jesús como el Pan de Vida.

Deuteronomio y los Discípulos

Jesús respondió a la pregunta que le hizo el diablo con las palabras de Moisés y lo citó tres veces del Libro de Deuteronomio durante su juicio en el desierto.

Hizo referencia a las Escrituras de Deuteronomio a lo largo de su ministerio sobre varios temas y se refirió extensamente a los Salmos y los profetas hebreos.

Esto destaca cómo sus credenciales judías brillaron a lo largo de su ministerio y le dieron credibilidad ante muchos judíos de la época.

El profundo conocimiento que Jesús tenía de la ley de Moisés demostró su herencia como un israelita sincero y su comprensión del panorama general.

Los 12 discípulos de Jesús eran descendientes de judíos y sin duda habrían sido influenciados por su conocimiento de las escrituras hebreas.

Está registrado en Deuteronomio que Dios le habló a Moisés y le dijo que, en un tiempo por venir, Él levantaría a otro profeta (como Moisés) de la tribu de los israelitas, y este segundo profeta haría todo lo que Dios le ordenara.

Jesús afirmó que él era el profeta del que habló Dios, y sus discípulos le creyeron ( Deuteronomio 18:17 ).

¿Qué significa esto para nosotros hoy?

1. El Espíritu Santo nos guiará y protegerá. Jesús se dejó conducir y alimentar por el Espíritu Santo en el desierto durante 40 días.

Las fuerzas oscuras lo provocaron tres veces para demostrar quién era, pero el Espíritu Santo lo apoyó y cuando terminó su prueba, los ángeles vinieron y le administraron.

Así también, el Espíritu Santo nos guiará y nos alimentará a través de nuestras pruebas y tribulaciones, y cuando liberemos nuestra voluntad y nos rindamos a Jesús, nuestras dificultades eventualmente disminuirán y encontraremos paz en Dios.

2. El pan de Cristo. Una de las formas más profundas en que los cristianos se nutren hoy en día es cuando reciben la Sagrada Comunión porque, al hacerlo, somos fortalecidos y sostenidos por el Espíritu Santo.

A su vez, compartimos el amor y la bondad de Cristo con otros que buscan esperanza mientras los guiamos hacia los tesoros que Jesús ofrece a todos los que creen en él.

3. Importancia de los discípulos originales . Sin la fe de los discípulos originales, quienes reconocieron la profundidad del conocimiento de Jesús de las escrituras hebreas y la comprensión de la plenitud de los planes de Dios, el cristianismo tal como lo conocemos hoy no podría haber nacido.

4. Encontrar nuestra identidad en Cristo . Satanás desafió a Jesús a demostrar quién era al convertir las piedras en pan. Pero Jesús no necesitaba probar nada.

Sabía quién era porque en su bautismo 40 días antes, cuando el Espíritu Santo lo ungió , Dios Padre reconoció a su hijo, a quien amaba y complacía.

Jesús estaba arraigado en su identidad como el elegido y no necesitaba bailar al ritmo de nadie más.

Cada uno de nosotros que somos bautizados en agua y fuego tenemos el don del Espíritu Santo morando en nuestras almas, y Dios nos ama y también se agrada de nosotros. Entonces, tampoco necesitamos probarnos a nosotros mismos ante nadie; somos validados por Dios Padre.

Esta confirmación del amor de Dios no se basa en nada que hayamos hecho o dejado de hacer. Se basa en el amor de Dios por cada uno de nosotros individualmente.

Esto significa que podemos vivir nuestras vidas sabiendo que nuestra identidad es sagrada. No necesitamos estresarnos por las pruebas de la vida porque podemos vivir y descansar sabiendo que somos la creación única e individual de Dios, que no vivimos solo de pan, sino de todo lo bueno que nos proporciona nuestro Padre Celestial.

Anuncio publicitario