La Poligamia y el matrimonio

El término “poligamia” implica que una persona tiene más de un compromiso matrimonial o que un hombre tiene muchas mujeres (Dt 17:17; Jue 8:30; 1 R 11:1-8). Ambos casos van en contra del mandamiento que Dios estableció para la familia. Según Génesis 1:27 y 2:24, el modelo de matrimonio conforme a la voluntad de Dios es de una relación monógama entre un hombre y una mujer. El mismo Jesús cita estos pasajes en asuntos de divorcios para reiterar el modelo establecido por Dios “desde el principio” (Mt 19:4-6). Particularmente debe notarse el uso constante del singular: “Por tanto el hombre (singular) dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer (singular), y serán una sola carne” (Gn 2:24, Mt 19:5, énfasis añadido).

Si bien en el Antiguo Testamento muchos personajes practicaron la poligamia, en las Escrituras nunca se respalda esta práctica. Aunque la poligamia no fue un impedimento para que Dios usara a ciertos personajes, todos los que la practicaron sufrieron dolor, represalias y decadencia espiritual en algún momento de sus vidas (Gn 21:11; Jue 9:5,18; 1 R 11:1-8; Neh 13:26).

Por lo tanto, Pablo con conocimiento de las Escrituras y sabiduría indicó que cada líder de la iglesia sea “marido de una sola mujer” (1 Ti 3:2; 3:12; Tit 1:6, énfasis añadido). En este mismo sentido, “por razón de las inmoralidades”, Pablo instruye a los creyentes a que “cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido” (1 Co 7:2). Por pasajes como estos, el pensador cristiano Norman L. Geisler destacó que Pablo “enfáticamente excluye la poligamia” de la vida cristiana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s