Periodo Intertestamentario

Período Ínter-testamentario Introducción:  Al Período Intertestamentario se lo conoce como el tiempo o periodo de silencio entre el Nuevo y el Antiguo Testamento. Esto significa que fue entre el último de los profetas (Malaquías) y el primero en el Nuevo Testamento que fue Juan el Bautista por el año 30 de la era cristiana, eso… Leer más Periodo Intertestamentario

Los Saduceos

Partido sacerdotal y aristocrático del judaísmo cuyas doctrinas y prácticas eran opuestas a las de los “fariseos”. Su Origen: Josefo se refiere por primera vez a los saduceos en Antigüedades XIII.x.5-7, donde describe la decisión de Hircano I (rey macabeo de los judíos, 135-105 a.C.) de aliarse con ellos. De allí se ve que la… Leer más Los Saduceos

El fino sentido del humor de Jesús

Por: Juan Stam Los evangelios narran muchas frases y situaciones que, si nos paramos a imaginarlas o si las tomáramos literalmente, nos harían mucha gracia.  La primera herejía cristológica del Nuevo Testamento se llamaba el «docetismo», que afirmaba que Cristo no era realmente humano sino que sólo aparentaba serlo (del griego, dokeô, aparentar, fingir). Y es que… Leer más El fino sentido del humor de Jesús

Galilea

Galilea era la división del norte de Palestina en el lado oeste del río Jordán, y es un distrito variado y pintoresco. El nombre originalmente parece haberse referido al territorio de Neftalí. En el tiempo de Salomón el nombre incluía también el territorio de Aser, y aun parece haber incluido a Zabulón (Isaías 9:1). En… Leer más Galilea

Capernaum

Este nombre significa «pueblo de Nahum». Solamente se menciona en los cuatro Evangelios. Josefo solamente lo menciona dos veces. Era un lugar donde se recaudaban los impuestos y donde vivía un alto oficial del gobierno romano. El comandante de algunos soldados romanos edificó allí una sinagoga para los judíos. Cuando Jesús finalmente se retiró de… Leer más Capernaum

¿Porque el Mesias habría de llamarse Emmanuel?

PORQUE EL MESIAS HABRIA DE LLAMARSE ENMANUEL (DIOS CON NOSOTROS) Y NO JESUS?

Espero la respuesta sea la esperada, y que haya entendido bien sobre este cuestionamiento.

Primero ¿que significa Emmanuel?

La expresión Emmanuel aparece específicamente en el libro del profeta Isaías, en el capitulo 7 y verso 14: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emanuel”.

Luego en el Evangelio de Mateo leemos, 1:22 – 23 dice: Todo esto aconteció para que se cumpliera lo que dijo el Señor por medio del profeta: «Una virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrás por nombre “Emanuel» que significa: «Dios con nosotros».

La palabra Emmanuel es una palabra hebrea que tal y como lo indica el evangelio de Mateo significa Dios con nosotros o con nosotros esta Dios. El nombre Emmanuel es un nombre propio de simbolismo mesiánico, aplicado a Jesús en su nacimiento. Ahora bien conozcamos un poco de la historia y el momento en el que acontece esta profecía. Según Isaías 7, Acaz, rey de Judá (año 735 a.d.C.), se hallaba en serios aprietos con motivo de la amenaza de guerra con Rezín, rey de Siria, y Remalías, rey de Israel, quienes se habían aliado para tomar a Jerusalén. Acaz se mostraba sumamente temeroso, por lo que Dios envió a Isaías para confortarlo. El profeta dijo al rey que pidiera una señal, pero este no lo hizo. Fue entonces cuando el profeta le anunció que Dios mismo le daría señal: «He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel». Dios prometió liberar a Acaz dentro de un tiempo breve, el que necesitaría ese niño para alcanzar la edad de discernimiento entre lo malo y lo bueno. El rey, sin embargo, debía confiar en la palabra de Jehová.

El término hebreo alma, de Isaías 7:14, traducido al castellano por Virgen, se ha interpretado de diversas maneras. Significa, propiamente, «mujer no casada». La señal consistía, pues, en que ese niño nacería de una virgen y su nacimiento significaría la presencia de Dios para dar libertad. Es evidente que la promesa involucrada en la señal no tuvo cumplimiento inmediato y literal, pues el rey Acaz busco la ayuda del rey de Asiria. Y la promesa quedó para el remanente de Emanuel, en quien hallarían su esperanza y salvación. Ningún otro sino nuestro Señor Jesucristo habría de ser Emanuel.

El nombre Jesús:

No es, estrictamente, un título. Es un nombre con significado, una forma del griego de “Josué”, que quiere decir ’Yahvéh es salvación”. Para los judíos el nombre Jesús era muy común. Los escritores neotestamentarios conocían bien este significado Mateo 1:21, pero veamos bien y analicemos los versos del 19 al 23 del evangelio de Mateo en su capitulo 1:

José, su marido, como era justo y no quería difamarla, quiso dejarla secretamente.

Pensando él en esto, un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es, engendrado del Espíritu Santo es.

Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados». Todo esto aconteció para que se cumpliera lo que dijo el Señor por medio del profeta:»Una virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrás por nombre Emanuel» (que significa: «Dios con nosotros»).

¿Quien dio la orden de llamarle Jesús? fue Dios mismo. La cita Dice: “Un ángel del Señor, se le apareció, ¿a quien se le apareció? A José, y le indica dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. ¿Y que significa Jesús? “Jehová es Salvación”. Por lo tanto, este nombre indicaba la función que se le atribuía a Jesús, lo que más tarde encontró

expresión en el título Salvador.

La duda sigue siendo ¿Porque ha de llamarse Emmanuel?

Porque en Jesús se cumplía la divinidad de ese Dios habitando en medio de ellos. Jesús era ese Dios con nosotros, quien venia para salvar al mundo a quien luego se le llamo el Cristo, que significa Ungido.

En realidad fue el Ungido de Jehová, quien vino a salvarnos de condenación, aquel Jesús de Nazaret, quien fue menospreciado por los suyos. Lucas 4:22 dice: Y todos daban buen testimonio de él, y estaban maravillados de las palabras de gracia que salían de su boca, y decían: ¿No es éste el hijo de José?

Viendo el texto anterior observamos que la gente no le veía como El Dios con nosotros o Dios en medio de ellos (hablando de esta cita de Lucas) porque la gente se decía ¿No es éste el hijo de José? Si observamos el verso 21 dice: Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros (Lucas 4:21). En pocas palabras Jesús les dice la escritura se ha cumplido entre vosotros al verme hoy aquí, pero la gente le veía no como el Hijo de Dios, sino como el hijo de José. En este mismo capitulo leemos que luego le echaron fuera de la ciudad, y que le llevaron a la cumbre para matarlo, sin embargo el paso en medio de ellos.

En Resumen el Emmanuel, Dios con nosotros, vino a este mundo en forma humana, cobro vida como todo ser humano, y se le conoció como Jesús, El Salvador del mundo. Esta era la principal función de Jesús en esta tierra, venir y ofrecerse como el verdadero, único y real sacrificio para expiación de los pecados de la humanidad. Jesús era y sigue siendo el Emmanuel, Dios con nosotros. El Mesías es Dios, y Mesías significa Ungido, y el Ungido es el Cristo, Jesús el Salvador del Mundo, quien habito en medio de nosotros humanamente, haciendo realidad el Emmanuel Dios con nosotros. Esta deidad sigue cumpliendo ese papel importante en medio nuestro. El Ungido sigue salvando y sigue habitando en medio de nosotros. Los judíos creían que el Mesías o Enviado de Dios los libraría de la dominación extranjera. Pero la misión que traía Jesús era el de librarlos de dominación del pecado y el yugo de Satanás. Tal y como ocurre el día de hoy, El sigue haciendo esa obra redentora. Salvando al hombre de la opresión y yugo de Satanás.

¿COMO ES QUE SI JESUS ES DIOS, NO SABIA EL DIA NI LA HORA EN QUE REGRESARIA EN SU SEGUNDA VENIDA?

Esta pregunta viene en referencia a la cita de Mateo 24:36: Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre.

Nadie sabe; el día y la hora no son revelados. Cualquier intento de señalar el día y la hora de su venida fracasará y tal esfuerzo se opone a las palabras del Señor.

Ni el Hijo. Jesús voluntariamente abandonó el ejercicio de sus atributos divinos durante su vida y ministerio terrenal (Juan 8:26–29; Filipenses 2:5–8), y aunque continuó siendo Dios El obró dentro de las limitaciones corporales de su humanidad. En su deidad, Cristo es omnisciente (Mateo 16:21; 20:17–19; Juan 2:24–25; 4:17–18; 13:38) y en Apocalipsis, el Cristo exaltado y glorificado le da información detallada a Juan acerca del momento de su regreso.

Los verdaderos cristianos deben vivir como en vela, puesto que el día del Señor ha de venir como ladrón por la noche. Deben esforzarse por estar siempre alerta, y vivir como el centinela de un ejército en tierra enemiga. El siguiente texto tomado de una de de las epístolas de San Pablo merece meditarse: «No durmamos como los demás; antes velemos y seamos sobrios.»

Jesús si lo sabia y lo sabe, puesto que el es Dios, pero ese abandono voluntario del ejercicio de sus atributos divinos. Dio la pauta para hacernos creer o pensar e incluso dudar de la divinidad de Jesús.

Los discípulos pudieron estar muy inquietos acerca del tema, y Jesús calla lo que a todas luces sus discípulos querían saber (el día y la hora). Pero ese ministerio de servicio, y sujeción al Padre, le muestran como aquel siervo que debe guardar discreción sobre asuntos muy delicados, asuntos dignos de confianza. Y que solo pueden ser confiado a aquellos siervos, que saben refrenar su lengua, mostrándose humildes y discretos. Y no jactándose de saber todo puesto que se deben al servicio de alguien superior.

Hay secretos profesionales que se deben guardar, no se pueden revelar. Si alguno es sorprendido revelando secretos profesionales merece la cárcel. Puesto que se ha guardado bajo juramento el mantener esa discreción. Jesús es ese ejemplo de vida, que no se le escapo ningún detalle en nada para darnos ejemplo en todo.

Bendiciones y deja tu comentario.
Leer más ¿Porque el Mesias habría de llamarse Emmanuel?