¿Que es Dogma?

La palabra dogma viene del griego dokein. Este término no es de origen cristiano. Se deriva del verbo griego dokeo y etimológicamente tiene el valor de «opinión». Se uso, en los escritos de los autores clásicos antiguos, para significar una opinión o lo que parece verdadero a una persona; otras veces, para señalar una doctrina o posición filosófica, especialmente si se trata de las peculiares doctrinas de una escuela particular de filósofos. Siguiendo una larga tradición, actualmente entendemos por dogma una verdad que pertenece al campo de la fe o de la moral, que ha sido revelada por Dios, y transmitida desde los Apóstoles a través de las Escrituras. En el lenguaje actual y de la teología el «dogma» es una doctrina en la que la Iglesia, propone de manera definitiva una verdad revelada.

Se entiende por dogma, una verdad propuesta oficialmente por la Iglesia como revelada por Dios y por lo tanto obligatoria para todos y para siempre. Los dogmas se «proclaman» no se «inventan», ya que se encuentran precisamente en la Revelación en el ámbito cristiano esta revelación es la Biblia. Al surgir un problema acerca de una verdad, la Iglesia reflexiona sobre el asunto y «define» el dogma, aclarando la verdad en cuestión y proponiéndola como obligatoria para todos y para siempre.

Es importante subrayar que cada grupo religioso tiene «sus» dogmas, es decir verdades que todos están obligados a creer. Por ejemplo, para los adventistas del séptimo día, la observancia del sábado es un dogma; para los pentecostales, es dogma que el Espíritu Santo se manifiesta mediante el don de lenguas; para muchos grupos, el «milenarismo» es un dogma, etc.

Otro Ejemplo de dogma son las doctrinas acerca de la Salvación, los sacramentos, etc. En algunos casos, dependiendo del grupo religioso (Católico, Protestante, Testigos de Jehová etc.) el rechazo deliberado de alguna de ellas constituye pecado de herejía. Hay varias opiniones acerca de las verdades reveladas virtualmente. Y ello deriva de la diversidad de posturas respecto al objeto material de la fe.

Los dogmas pueden ser clasificados como:

  • Generales o especiales
  • Materiales o formales
  • Puros o mixtos
  • Simbólicos o no simbólicos

Los mismos pueden diferir según sus diversos grados de necesidad.

  1. Dogmas generales: forman parte de la revelación destinada a toda la humanidad y transmitida por los Apóstoles.
  2. Dogmas especiales son aquellos que son revelados en forma privada. Estos últimos, en sentido estricto, no constituyen verdaderos dogmas, puesto que no son verdades reveladas a través de los Apóstoles, ni son definidos o propuestos por la Iglesia para ser aceptados universalmente por los fieles.
  3. Dogmas materiales (o divinos, por si mismos, dogmasin s): Son aquellos que, sin tomar en consideración si son o no definidos por la Iglesia, se aceptan simplemente como revelados.
  4. Dogma formal es aquel que puede ser reconocido como revelado y definido. Lo mismo que en el caso de los dogmas especiales, los materiales no pueden ser llamados dogmas en el sentido estricto de la palabra.
  5. Dogma puro es el que únicamente puede ser conocido a través de la revelación, como es el caso de La Trinidad, la Encarnación, etc.
  6. Dogma mixto es aquel que puede conocerse ya por la revelación ya por el razonamiento filosófico, como la existencia y los atributos de Dios. Ambas clases de dogma son tales estrictamente hablando, pues se pueden considerar revelados y definidos.
  7. Los dogmas contenidos en los símbolos o credos de la Iglesia son llamados simbólicos; los demás son no simbólicos. 

De ahí que todos los artículos del Credo de los Apóstoles sean verdaderos dogmas, pero no todos los dogmas pueden ser técnicamente llamados artículos de fe, aunque así se les conozca ordinariamente.

Finalmente, hay dogmas a los cuales es indispensable adherirse por la fe como condición necesaria para salvarse, mientras que en otros tal adhesión sólo se hace necesaria por un precepto divino. Unos dogmas deben ser conocidos y creídos explícitamente, mientras que para otros basta una adhesión implícita.

Bibliografía:

Diccionario de Respuestas Católicas v1.0

Diccionario de Teología

Comentario Bíblico Siglo XXI

Anuncio publicitario

9 comentarios sobre “¿Que es Dogma?

  1. HOLA, BUENOS DIAS,. PREPARO UNA CHARLA SOBRE EL DOGMA .. LA CONCEPCION DE MARIA, , GRACIAS POR SU AYUDA,. ME URGE ALGO SOBRE ….. COMO SE ADQUIERE EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL EN LOS GRUPOS DE MATRIMONIOS.,. GRACIAS . SI ME CONTESTAN , FAVOR AVISARME POR FASEBOOK,. A MANUEL SALVADOR MENDIETA GUTIERREZ.,

    Me gusta

  2. No he leído todo el artículo. Pero hay un fallo al principio: la Revelación se encuentra en la Tradición y en la Sagrada Escritura para los católicos. La «sola scriptura» es una herejía protestante. Abrazo.

    Me gusta

  3. Creo que en este articulo se combinan un poco los terminos «Dogma» y «Doctrina» y no se tiene en cuenta el «Principio» que si bien es cierto se relacionan estrechamente no son lo mismo.

    Dogma: creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad.
    Doctrina: conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones.
    Pricipio: ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito.

    Los pricipios aplicados hacia la parte religiosa o la ley moral representarian un conjunto de valores que orientan y norman la conducta de una sociedad concreta.

    Romanos 12:2 nos invita a investigar y comprobar. En hechos 17:11 los cristianos de berea tenidos por nobles ecudrinaban las escrituras para comprobar las doctrinas que pablo y Silas les ensenaban. En Juan 5:39 » Escudrinad las escrituras porque a vosotros os parece que en ellas teneis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mi»

    Esto que se ensenaba por los apostoles no eran dogmas en esa epoca las ensenanzas eran sujetas a la investigacion y discusion. De esta forma deberia ser nuestro aprendizaje ahora.

    Dios nos ayude para que no nos pase lo que dice en Efesios 4:14 para que ya no seamos niños, sacudidos por las olas y llevados de aquí para allá por todo viento de doctrina,

    Me gusta

  4. bueno creo que lo que dice es cierto pero al verlo al mas alla dogma creo que no solo son verdades si no que son puentes que nos llevan a vivir la vida de fe que dejo cristo pues mira los ante pasado nos dejaron algo bien claro con que dibujaban y eso les ayudaban a recordar los momentos de donde fue quien fue. y les ayudaba para inspirarse mas en sus oraciones y creo que hoy nos ayuda a fomentar nuestra fe pues tan bien si nos vamos a la biblia podemos encontrar gran parte de palabras descifradas como dogmas y creo que es algo que nos ayuda a todos a creer mas en ellos. y en

    Me gusta

  5. bueno primero saludo en el señor a todos sitando Del texto en romanos.12:1-2.que dice asi que hermanos osrruego por las micericordias de Dios que presaenteis buestros cuerpos en sacrifisio vivo santo agradable a Dios que es buestro culto rasional no osconformeis a este siglo sino transformaos por medio de la renovasion de nuesto entendimiento para que comproveis cual sea la bena boluntad de Dios agradable y perfecta

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.