
“Día”, como se usa en la Biblia tiene varios y diversos significados, tal como se aplica con diferentes sentidos en nuestros tiempos. Una rotación completa de la Tierra sobre su eje mide un día de 24 horas. En este sentido, un día se compone del tiempo diurno y el tiempo nocturno, un total de 24 horas. (Juan 20:19.) Con todo, al período diurno mismo, que por lo general tiene un promedio de 12 horas, también se le llama día. “Y Dios empezó a llamar a la luz Día, pero a la oscuridad llamó Noche.” (Gén. 1:5.) Esto hace surgir el vocablo de tiempo “noche”, el período que generalmente tiene un promedio de 12 horas de oscuridad. (Éxo. 10:13.)
Puede incluir verano e invierno, el paso de las estaciones (Zacarías 14:8).
Por ejemplo, “El día de la siega” envuelve muchos días. (Compárese Proverbios 25:13 con Génesis 30:14).
Cuando Moisés resume la historia de la creación, se refiere a los seis días creativos como si fueran uno solo (Génesis 2:4). Por otra parte, en el primero de esos días, “Dios empezo a llamar a la luz Día, pero a la oscuridad llamó Noche” (Génesis 1:5).
En este caso, el término “día” solo alude a parte de un período de veinticuatro horas.
Mil años son comparados con un día (Salmo 90:4; 2 Pedro 3:8, 10). El “Día de Juicio” abarca muchos años (Mateo 10:15; Mateo 11:22-24). Parecería razonable que los “días” de Génesis también pudieran haber abarcado extensos espacios de tiempo… milenios.
En términos proféticos, un día a veces puede representar un año, como en Ezequiel 4:6, donde dice: “Y tienes que acostarte sobre tu lado derecho en el segundo caso, y tienes que llevar el error de la casa de Judá cuarenta días. Un día por un año, un día por un año, es lo que te he dado”. (Véase también Nú 14:34.)
Hay ciertas cantidades específicas de días relacionadas con las profecías. Por ejemplo: 3 1/2 días (Rev 11:9), 10 días (Rev 2:10), 40 días (Eze 4:6), 390 días (Eze 4:5), 1.260 días (Rev 11:3; Rev 12:6), 1.290 días (Da 12:11), 1.335 días (Da 12:12) y 2.300 días (Da 8:14).
El término “día(s)” también se usa con referencia al período de tiempo en el que vivió una persona en particular, como, por ejemplo, los “días de Noé” y los “días de Lot”. (Lu 17:26-30; Isa 1:1.)
Jehová Dios introdujo esta división fundamental del tiempo en el primer “día” del período preparatorio de la Tierra para la ocupación del hombre, cuando la luz difusa penetró la capa de gases que envolvía la Tierra y alcanzó la superficie acuosa, con lo que el planeta, al girar sobre su propio eje, tuvo su primer día y su primera noche. “Efectuó Dios una división entre la luz y la oscuridad. Y Dios empezó a llamar a la luz Día, pero a la oscuridad llamó Noche.” (Gé 1:4, 5.) En este caso, la palabra “Día” se refiere a las horas de luz solar, a diferencia de la noche. Sin embargo, a continuación el registro usa la palabra “día” (heb. yohm; gr. hë·mé·ra) para designar otras unidades de tiempo. Tanto en las Escrituras Hebreas como en las Griegas la palabra “día” se usa en sentido literal y figurado o incluso simbólico.
El día solar, la unidad fundamental de tiempo, viene determinada por la rotación completa de la Tierra sobre su eje, es decir, desde el momento en que el Sol pasa por un meridiano, alcanzando el punto más alto al mediodía, hasta que regresa a él. El día solar se divide en dos períodos de doce horas. El primero se designa en algunos países por la expresión latina ante meridiem (a.m.) y el segundo, por la expresión post meridiem (p.m.). Sin embargo, en tiempos bíblicos se emplearon otros métodos para dividir el día.
Los hebreos empezaban su día al anochecer, después de la puesta del Sol, y lo terminaban con la puesta del Sol del día siguiente. El día, por lo tanto, iba de anochecer a anochecer —“desde la tarde hasta la tarde deben observar su sábado” (Le 23:32)—, lo que seguía el modelo de los días creativos de Jehová: “Y llegó a haber tarde y llegó a haber mañana, un día primero”. (Gé 1:5; compárese con Da 8:14.)
Los hebreos no fueron los únicos en contar el día desde el anochecer hasta el anochecer, también lo hicieron así los fenicios, los númidas y los atenienses. No obstante, los babilonios contaban el día desde la salida del Sol hasta la salida del Sol, mientras que los egipcios y los romanos lo hacían de medianoche a medianoche, como se suele hacer hoy.
Aunque los hebreos empezaban oficialmente su día al anochecer, a veces se referían a él como si empezara por la mañana. Por ejemplo, Levítico 7:15 dice: “La carne del sacrificio de acción de gracias de sus sacrificios de comunión ha de ser comida en el día de su ofrenda. Él no debe guardar nada de ella hasta la mañana”. Este uso era solo un asunto de conveniencia al expresarse, para indicar que no debería guardarse nada de la noche hasta la mañana siguiente.
En el relato de la creación también se llama día al período de luz diurna. (Gé 1:5; 8:22.) En la Biblia, el día se divide en períodos naturales: el crepúsculo de la mañana u oscuridad matutina, justo antes de que comience el día (Sl 119:147; 1Sa 30:17), la salida del Sol (Job 3:9), después viene la mañana (Gé 24:54), el mediodía (Dt 28:29; 1Re 18:27; Isa 16:3; Hch 22:6) y la puesta del Sol, que marcaba el final del día (Gé 15:12; Jos 8:29) y precedía al crepúsculo de la noche u oscuridad vespertina. (2Re 7:5, 7.) Las ocasiones en que los sacerdotes presentaban ciertas ofrendas o quemaban el incienso también eran períodos de tiempo conocidos para la gente. (1Re 18:29, 36; Lu 1:10.)
Los días Bíblicos… ¿cuánto duraron?
El yohm hebreo: ‘Un día; un largo tiempo; el tiempo que abarca un suceso extraordinario’. (Old Testament Word Studies, página 109.)La luz del día: “Luz brillante que va haciéndose más y más clara hasta que el día queda firmemente establecido”. (Proverbios 4:18.) Día de 24 horas: “Siguió el diluvio sobre la tierra por cuarenta días”. (Génesis 7:17.) Día puede incluir estaciones: “Tiene que ocurrir en aquel día […] En verano y en invierno ocurrirá”. (Zacarías 14:8.) Día puede significar muchos días: “El día de la siega”. “En los días de la siega del trigo.” (Proverbios 25:13 y Génesis 30:14.) Día como 1.000 años y como una vigilia de la noche: “Porque mil años son a tus ojos solo como el día de ayer […] y como una vigilia durante la noche”. (Salmo 90:4; también 2 Pedro 3:8-10.) “Día de salvación”, muchos años. (Isaías 49:8.) “Día de Juicio”, muchos años. (Mateo 10:15; 11:22-24.) La vida del hombre como días: “Los días de Noé”, “los días de Lot”. (Lucas 17:26, 28, Biblia de Jerusalén.) Días creativos del capítulo 1 de Génesis: “un día primero”, “un día segundo”, y así sucesivamente, de 7.000 años cada uno. Se hace referencia a los seis días creativos como un día: “En el día que hizo Jehová Dios tierra y cielo”. (Génesis 2:4.) |
No estoy abocado a analizar y comentar sobre Halloween como día de los muertos y toda la vanagloria, la exageración como si fuera una gran fiesta , mas de los demonios que otra cosa sin tener una importancia para la vida de las personas.
Me gustaMe gusta
Muy interesante!
Me gustaMe gusta