El Trabajo Pastoral

¿Que es un pastor? Se utiliza la palabra pastor en su sentido natural, de uno que cuida manadas o rebaños, y no meramente uno que los alimenta. La palabra Pastor viene del verbo raah, que significa «pastar, pacer; pastorear, apacentar». Pero esta palabra se apega más a la palabra roeh, que significa Pastor. Este concepto se le da a Dios, quien se le considera como el gran Pastor de Israel. Los pastores que se mencionan en la Biblia pueden ser literales o metafóricos: los que cuidan ovejas; y los pastores, divinos o mortales, que se ocupan de los hombres. El término hebreo para pastor es el participio roµ>eh, en griego se usa poimeµn; que da a entender sobre el cuidado hacia el prójimo, el mismo puede ser político o espiritual.

¿Cuál es el trabajo de un pastor en nuestros tiempos?

El trabajo del pastor literal era, y sigue siendo una gran responsabilidad desde todos los aspectos. En el Nuevo Testamento encontramos que una de las tareas de Jesús, es ser el pastor de su rebaño; a El se le ha llamado el Pastor de pastores, El Príncipe de los pastores.

Dentro de las funciones de un pastor en sentido general están:

LA ADMINISTRACIÓN: El trabajo de gobierno de un pastor involucra guiar y dirigir los asuntos y actividades de la iglesia

LA PROTECCIÓN: El pastor gobierna protegiendo al rebaño de ovejas espirituales contra los lobos religiosos.

LA MINISTRACIÓN: El gobierno envuelve el ministrar o el servir a los miembros.

EL GOBIERNO CON LA PALABRA DE DIOS: Hebreos 13:7 enseña: «Recuerden a aquellos que tienen el gobierno sobre ustedes, quienes les han hablado la palabra de Dios…”

EL GOBIERNO POR FE: La fe envuelve las creencias doctrinales. La fe también envuelve una confianza personal en Dios. Romanos 1:17

EL GOBIERNO POR LA VIGILANCIA: Hebreos 13:17. «… porque ellos vigilan por vuestras almas…”

En los tiempos bíblicos los pastores no gozaban de buena reputación y, al igual que los publicanos, estaban privados de los derechos de un ciudadano. La enseñanza de Jesús era, una enseñanza aislada que rompía el esquema mental tradicional. En las iglesias protestantes es usual el llamar «pastor» a los ministros que presiden una congregación. Dios ha proporcionado a su pueblo hombres con los dones necesarios para apacentar el rebaño de sus hijos, según la promesa de Jeremías 3:15: «Os daré pastores según mi corazón, que os apacienten con ciencia y con inteligencia». En el Nuevo Testamento la palabra pastor se usa una sola vez (Efesios 4.11), para señalar al ministro de una congregación, pero la palabra «apacentar» comunica el mismo concepto, pues es sinónimo de «pastorear» (Juan 21:15, Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2- 4).

Recordemos que el ministerio Pastoral fue establecido por Jesucristo: Efesios 4:11 – 12 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.

Siendo Dios mismo quien los constituyo, era y es necesario que el trabajo de un pastor sea exclusivamente predicar, instruir, edificar, exhortar, enseñar la palabra de Dios (la Biblia) para realizar esta tarea se necesita que sea a tiempo completo.

El Apóstol Pablo reconociendo este trabajo escribe a los corintios: “Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿será mucho pedir que cosechemos de vosotros lo material? Si otros participan de este derecho sobre vosotros, ¿cuánto más nosotros? Sin embargo, no hemos usado de este derecho, sino que lo soportamos todo por no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo. ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.(1 Corintios 9:11 – 14)

Note como Pablo dice: ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que lo que sirven al altar, del altar participan?, Pablo es claro al decir que coman del evangelio, que vivan del evangelio, pero que se dediquen a trabajar exclusivamente para el evangelio. ¿Cual era la base de Pablo para enseñar esto? La respuesta la había obtenido de las palabras de Jesús: Mateo 10:7-10 Y yendo, predicad, diciendo: «El reino de los cielos se ha acercado». Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. Pablo dando instrucciones a Timoteo le escribe: 1 Timoteo 5:17-18 Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor,mayormente los que trabajan en predicar y enseñar, pues la Escritura dice: «No pondrás bozal al buey que trilla» y «Digno es el obrero de su salario»

Es correcto y es necesario que un hombre de Dios a quien El llamo para su servicio, viva entregado a Él. Lamentablemente en nuestros días, muchos han cuestionado el trabajo pastoral. A muchos les doy la razón, ya que se han levantado ministerios o pseudo ministerios, que se aprovechan de la grey, se han enriquecido a cuestas del evangelio de Jesucristo, y su único fin es enriquecerse ellos mismos por medio de ganancias deshonestas, sin importarles en nada la formación de los fieles en la santificación y enseñanza da la palabra. Hoy día muchos pastores predican con autoridad, un evangelio de prosperidad y beneficios terrenales, errados en la doctrina, impulsados por sus propios deseos de enriquecimiento y autoengañandose, creen y hacen creer a los fieles que Dios les llamo, predican un evangelio manipulador, como si no tuvieran que dar cuentas ante Dios de sí mismos y de la grey.

Es importante que el pastor se instruya, en la palabra y en lo secular. Que tenga una profesión, pero si Dios lo puso en un lugar a trabajar para El. Debe reflexionar a quien va a servir, o sirve a Dios o sirve a su profesión. Muchos hablan de ministerio a medio tiempo, quiero decirles que Dios no llama a nadie a servirle a medias, el quiere un servicio completo. De nuevo recalco que el llamado es por fe, y no por vista.

Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “El Trabajo Pastoral

  1. Yo creo que todos los pastores tenemos algo que aprender. preguntale que cree el de tu crecimiento spiritual, que tanto el cree que tu has aprendido. independientemente de su respuesta; ahora es para el, pastor: ?cree usted que los pastores tengan algo que aprender tambien? su respuesta puede ser arrogante, o humildemente contester que si, tambien ellos nesecitan aprender. bino, esta es tu oportunidad de decirle.

    Me gusta

  2. Para al ver esto creo yo tener un buen pastor, ya que creo yo que el esta haciendo un buen trabajo con sus obejas aunque creo que como dice arriba el articulo el pastor debe brindar protección, hacer sentir a la oveja estar realmente protegida ¿como hacer eso? creo yo que en el caso del pastor debe de advertir de los engaños que aveces el diablo trae para nuestras vidas, que cuando un miembro de la iglesia este haciendo lo posible por hacerle entender que esta mal lo que esta haciendo claro atravez de la palabra de Dios y creo que en eso a mi pastor es donde le falta, ahora si una pregunta:

    ¿Como podría yo decirle a mi pastor que creo yo que ahí esta mal al no hacer sentir a sus ovejas realmente protegidas?

    Me gusta

  3. Muy buen articulo,, me sirve mucho para mi vida Cristiana,,que es corta,pero firme en el Senor,,,Dios los bendiga y adelante !! Saludos a todos!! 🙂

    Me gusta

  4. soy pastor de un caserio de la ciudad de Guatemala, y soy estudiante de la carrera de licenciatura en teologia y su estudio es de mucha importancia para mi por que estoy terminando mi tesis y ella se trata del trabajo pastoral y quisiera que me pudiera proporcionar mas material ya que sera de mucha bendicion para mi y para otros lectores. muchas bendiciones.

    Me gusta

  5. si partimenos que el lamado es por fe, deberiamos tambien tener fe en lo que hacemos , pero lamentablemente en muchos lugares, la realidad es otra, los pastores no tienen tiempo para sus ovejas.
    muy buen articulo, lo encontre en el momento perfecto pues estoy estudiando, teologia pastoral. que Dios les bendiga

    Me gusta

  6. Gracias porque estan trabajando para el reino sin fines lucrativos. Siento mucho dolor cuando te exigen todos tus datos o de alguna manera te privan de usar lo que escriben . Trabajan para el reino de Dios estos senores?

    Me gusta

  7. Soy pastor de área rural, al leer este articulo me ayuda mucho e mi ministerio. Gracias, que Dios los bendiga. si tuvieran mas mateiral sobre este tema les agradecería.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.