Grupos religiosos en el tiempo de Jesús

LOS FARISEOS
El nombre “fariseo” aparece primeramente en el contexto de los primeros reyes sacerdotes asmoneos. La palabra “fariseo” significa separado.

Los fariseos y saduceos aparecen como partidos distintos en la última mitad del siglo II a.C., aunque representan tendencias que se pueden seguir mucho más atrás en la historia del judaísmo, tendencias que se acentuaron después del retorno de Babilonia (537 a.C.). Los progenitores inmediatos de los dos partidos fueron, respectivamente, los jasideos y los helenistas; los últimos, antecesores de los saduceos, tenían la intención de eliminar la estrechez del judaísmo, y participar en las ventajas de la vida y cultura griegas. Los jasideos, una transliteración del término hebreo jasidim, esto es, los piadosos, eran un grupo de hombres celosos de la religión, que actuaban bajo la conducción de los escribas, en oposición al impío partido helenizante; se refrenaron de oponerse al legítimo sumo sacerdote incluso cuando este se puso de parte de los helenistas. Así, los helenizantes eran una secta política, en tanto que los jasideos, cuyo principio fundamental era una separación completa de los elementos no judíos, eran el partido estrictamente legal entre los judíos, y llegaron finalmente a ser el partido más popular e influyente. En su celo por la ley casi llegaron a deificarla, y su actitud se tornó meramente externa, formal y mecánica. Ponían el énfasis no en la rectitud de la acción, sino en su corrección formal. Como consecuencia, fue inevitable su oposición a Cristo; su manera de vivir y su enseñanza.
Sufrieron grandemente bajo Antípater y Herodes (Josefo, Guerras de los judíos 1. 647–655), y evidentemente comprendieron que no se puede lograr fines espirituales mediante medios políticos, porque después de la muerte de Herodes algunos de ellos piden un gobierno romano directo. Por la misma razón la mayoría de ellos se opuso a la rebelión contra Roma (66–70 después de Cristo). En consecuencia, Vespasiano favoreció a Yohanán ben Zakkai, uno de los líderes de ellos, y le permitió establecer una escuela rabínica en Jamnia (Yavneh). Para entonces las controversias entre el partido del riguroso Shammai y el del más liberal Hillel habían terminado en un acuerdo, los saduceos habían desaparecido, y los zelotes estaban desacreditados—después de la derrota de Barcoquebá en 135 después de Cristo ellos también desaparecieron de modo que los fariseos se convirtieron en los líderes incuestionados de los judíos. Para el año 200 después de Cristo judaísmo y fariseísmo constituían términos
sinónimos.
Para la concepción farisaica de la religión resultaba básica la creencia de que el exilio bábilónico tuvo su origen en el hecho de que Israel no guardó la Tora (la ley mosaica), y guardarla constituía una obligación individual como también nacional. Pero la Torá no era simplemente “ley” sino también “instrucción”, es decir consistía no sólo en mandamientos fijos sino que se adaptaba a las condiciones cambiantes, y de ella podía inferirse la voluntad de Dios para situaciones no mencionadas expresamente. Esta adaptación o inferencia era la tarea de quienes habían hecho un estudio especial de la Torá. Y la decisión de la mayoría debía ser acatada por todos; una de las primeras tareas de los escribas fue la de determinar el contenido de la Torá escrita. Establecieron que contenía 613 mandamientos, 248 positivos, 365 negativos. El paso siguiente consistió en “poner una cerca” alrededor de ellos, es decir interpretarlos y complementarlos de tal modo que se eliminara la posibilidad de quebrantarlos por error o por ignorancia. El ejemplo más conocido lo constituyen las frecuentemente citadas treinta y nueve especies principales de actos prohibidos en el día de reposo. Los fariseos estaban convencidos de que tenían la recta interpretación de la Torá, y sostenían que esta “tradición de los ancianos” (Mr. 7.3) provenía de Moisés en el Sinaí.

La reprobación de que fueron objeto por parte de nuestro Señor (* Hipócrita) tiene que interpretarse a la luz del hecho indudable de que éticamente ocupaban una posición más elevada que la mayoría de sus contemporáneos. El lugar destacado que los fariseos asignaban al diezmo, y su negativa a comprar comestibles a los no fariseos, o a comer en sus casas, por temor a que la comida no hubiese sido diezmada, como ocurría con frecuencia, se debía a las muy pesadas cargas creadas por los diezmos, agregados al régimen impositivo introducido por los asmoneos, los herodianos, o los romanos. Para el fariseo diezmar plenamente constituía una marca de lealtad a Dios.

Los fariseos defendían la doctrina de la predestinación, que estimaban compatible con el libre albedrío. Creían en la inmortalidad del alma, en la resurrección corporal, en la existencia de los espíritus, en las recompensas y en los castigos en el mundo de ultratumba. Pensaban que las almas de los malvados quedaban apresadas debajo de la tierra, en tanto que las de los justos revivirían en cuerpos nuevos Hechos 23:8.Estas doctrinas distinguían a los fariseos de los saduceos, pero no constituían en absoluto la esencia de su sistema. Centraban la religión en la observancia de la Ley, enseñando que Dios solamente otorga su gracia a aquellos que se ajustan a sus preceptos. De esta manera, la piedad se hizo formalista, dándose menos importancia a la actitud del corazón que al acto exterior. La interpretación de la Ley y su aplicación a todos los detalles de la vida cotidiana tomaron una gran importancia.Los comentarios de los doctores judíos acabaron formando un verdadero código autorizado. Josefo, él mismo un fariseo, dijo que los escribas no se contentaban con interpretar la Ley con más sutilidad que las otras sectas sino que además imponían sobre el pueblo una masa de preceptos recogidos de la tradición, y que no figuraban en la Ley de Moisés.

Jesús declara que estas interpretaciones rabínicas tradicionales no tienen ninguna fuerza (Mt. 15:2-6). Los primeros fariseos expuestos a la persecución se distinguían por su integridad y valor, eran la élite de la nación. El nivel moral y espiritual de sus sucesores descendió. Los puntos débiles de su sistema se hicieron hegemónicos y les atrajeron duras críticas. Juan el Bautista llamó a los fariseos y a los saduceos «raza de víboras». Jesús denunció su orgullo, hipocresía y su negligencia de los elementos esenciales de la ley, en tanto que daban la mayor importancia a puntos subordinados (Mt. 5:20; 16:6, 11, 12; 23:1-39).En la época de Cristo los fariseos formaban una astuta camarilla que tramó una conspiración contra Él (Mr. 3:6; Jn. 11:47-57). Sin embargo, siempre hubo entre ellos hombres sinceros, como Nicodemo (Jn. 7:46-51). Antes de su conversión, Pablo fue fariseo. Hizo uso de ello en sus discusiones con los judíos (Hch. 23:6; 26:5-7; Fil. 3:5). Gamaliel, que había sido su maestro, era también fariseo (Hch. 5:34).
LOS SADUCEOS
Partido sacerdotal y aristocrático del judaísmo cuyas doctrinas y prácticas eran opuestas a las de los “fariseos”.
Su Origen: Josefo se refiere por primera vez a los saduceos en Antigüedades XIII.x.5-7, donde describe la decisión de Hircano I (rey macabeo de los judíos, 135-105 a.C.) de aliarse con ellos. De allí se ve que la secta existía antes de dicho reinado.Antes se pensaba que el nombre se había derivado del sacerdote Sadoc, contemporáneo de David y Salomón (2 S 15.27; 19.11; 1 R 1.8), cuyos descendientes eran considerados como la línea pura ( Ez 44.15) y los conservadores del sacerdocio hasta la rebelión de los macabeos. Sin embargo, varias dificultades filológicas e históricas obligan a buscar otra explicación. T.W. Manson propone que la derivación del nombre debería encontrarse en la palabra griega, syndikoi, que significaba «autoridades fiscales» en el estado de Atenas desde el siglo IV a.C. En Israel también los saduceos controlaban los impuestos al principio los saduceos no eran un grupo religioso, pero con el tiempo, para defender sus intereses, apoyaron al sumo sacerdote. Hasta la mitad del siglo I después de Cristo controlaban el sanedrín. Después, al serles quitado el poder secular, primero por los Zelotes y después por los romanos, desaparecieron del judaísmo.
Su Enseñanza
La mayoría de los sacerdotes de los primeros siglos (a.C. y d.C.) pertenecían a esta secta, aunque no todos los saduceos eran sacerdotes. Por lo general constituían un núcleo de personas altamente privilegiadas, por ejemplo, comerciantes ricos y funcionarios gubernamentales. Su actitud hacia las tradiciones de los padres se centró en el mantenimiento del culto en el templo. Su interpretación de la Ley (aceptaban solo el Pentateuco como autoritativo) giraba alrededor de la ley ritual. Su actitud negativa hacia ciertas doctrinas del Antiguo Testamento se debía, en parte, a la tensión entre ellos y los fariseos, quienes las afirmaban.Acerca de su doctrina, Josefo afirma que «los saduceos enseñan que el alma perece con el cuerpo»; «niegan la continuidad del alma después de la muerte». El Nuevo Testamento es más preciso: señala que los saduceos negaban la resurrección del cuerpo (Hechos 23.8), y también la existencia de mediadores espirituales entre Dios y el hombre (Hechos 23.8). Además, para los saduceos, Dios era casi un «dios ausente» dado que «no puede ni hacer ni prevenir el mal». En cambio el hombre ejerce su libre albedrío para hacer el bien y el mal.Su ideal político era el estado teocrático encabezado por el sumo sacerdote. Por eso veían con sospecha la esperanza mesiánica que amenazaba con derrotar el orden social y político existente. La mayoría del pueblo común los odiaba porque colaboraban con los romanos y sus reyes, introdujeron y permitieron algunas costumbres que no eran judías y porque se comportaban entre el pueblo con arrogancia.
En El Nuevo Testamento
Varias veces los saduceos se aliaron con los fariseos en oposición a Jesucristo (Marcos 11.18, 27; 14.43; 15.1; Lucas 9.22). Sin embargo, el conflicto de Jesús con los saduceos se agudizó mayormente en la última semana de su ministerio, cuando su popularidad entre el pueblo (Marcos 12.12) parecía amenazar la paz de Jerusalén. En cambio el conflicto entre Jesús y los fariseos, debido a la influencia de estos entre el pueblo común, se advierte desde el principio de su ministerio.Los cristianos culparon a los saduceos y a los fariseos de la muerte de Jesús. Fueron ellos los que más intentaron detener el creciente movimiento de la iglesia primitiva (Hechos 4 y 5; 22.5).

Este grupo religioso de judíos, relativamente pequeño, pero importante, porque muchos de ellos eran «Sumos Sacerdotes». Creían exclusivamente en la ley, y rechazaban todo tipo de tradición oral; niegan la resurrección, la inmortalidad del alma y el mundo espiritual: (Marcos 12:18, Lucas 20:27, Hechos 23:8).Fueron denunciados por Juan Bautista y por Cristo: (Mateo 3:7, 16:6,11,12). Ellos se opusieron a Cristo y a su Iglesia: (Hechos 5:17,33). Apoyaron a los Macabeos en su lucha para liberar materialmente a Israel.
Los modales de los saduceos eran bastante groseros, eran descorteses con sus iguales como si estos fuesen extranjeros, y consideraban una virtud disputar con sus maestros. No tenían seguidores entre las masas populares, sino solamente entre los de buena posición económica. Eran más severos en sus juicios que otros judíos. Muchos de los sacerdotes, aunque no todos, eran saduceos; pero casi todos los saduceos parecen haber sido sacerdotes, especialmente de las familias sacerdotales más poderosas. Bajo los primeros asmoneos algunos saduceos desempeñaron cargos en la gerousia (cuerpo de “ancianos”, “senado”, o sanedrín).

La marca religiosa de los saduceos fue su conservadurismo. Negaban la validez permanente de toda ley que no formara parte de los escritos del Pentateuco. Rechazaban las doctrinas tardías del alma y su existencia en el más allá, la resurrección, las recompensas y retribuciones, los ángeles y los demonios. Creían que no existía el destino, que el hombre podía elegir libremente entre el bien y el mal, y que la prosperidad y la adversidad eran resultado de las propias acciones del hombre.
LOS ESENIOS
Secta judía acerca de la que existe poca información histórica clara; florecieron 150 antes de Cristo hasta 70 después de Cristo. Por la época de Cristo, estaba constituida por hombres que se daban al ascetismo en mayor o menor grado. Con la esperanza de escapar a las impurezas rituales, se constituían en colonias separadas. El desierto de Judá, en las cercanías de En-gadi, era su lugar de residencia favorito, aunque estaban también establecidos en diferentes pueblos de Judá. Cada agrupación tenía su propia sinagoga, un refectorio para la comida en común y para las asambleas, con una instalación para los baños diarios en agua corriente. El que entraba en la comunidad abandonaba todos sus bienes. Leían constantemente la ley de Moisés y se esforzaban en observarla en todos los detalles de su existencia. Vivían, vestían y se alimentaban de forma sencilla. Se dedicaban a la agricultura y a otros trabajos útiles. Los esenios subvenían sus propias necesidades, y prácticamente podían vivir sin utilizar el dinero. Cuando viajaban, eran hospedados y alimentados gratuitamente por los miembros de la comunidad en los otros lugares. No poseían esclavos, pues no reconocían diferencias de condición, excepto en el plano moral, en el que distinguían entre puros e impuros. Los esenios no menospreciaban el matrimonio, pero se abstenían de él, a excepción de algunos entre ellos. Sus normas morales eran de tipo ascético, con muchas exigencias sobre sí mismos. Prometían «honrar a Dios, ser justos hacia el prójimo, no herir a nadie, ni siquiera cuando eran provocados, detestar el mal, alentar el bien, ser leales, especialmente hacia las autoridades, amar la verdad, desenmascarar a los hipócritas, no hurtar nada, abstenerse de toda ganancia ilícita». Esperaban un Mesías para establecer el reino de los justos.

Filón y Plinio el Mayor son los únicos historiadores contemporáneos que nos han dejado descripciones de las prácticas y creencias de las comunidades de los esenios, bastante diversas entre sí. Pero el descubrimiento de rollos que guardó una secta, que casi todos identificaban como esenia, en las cuevas de QUMRÁN, ha permitido verificar los datos aportados por los historiadores.Después de la guerra de los Macabeos, triunfó el separatismo (observancia estricta de la Ley Mosaica) entre los tres partidos: saduceos, fariseos y esenios. Estos últimos, antes del 76 antes de Cristo, rompieron con los demás y criticaron su laxitud. Luego, protegidos por Herodes el Grande, realizaron campañas de misión y fundaron comunidades en casi todos los poblados de Judea. Sus seguidores ascendieron a unos cuatro mil, pero los grupos individuales, que vivían por lo general en guetos o en las afueras de los pueblos, no pasaban de doscientos miembros. La guerra con Roma (66-70 después de Cristo) acabó con estas comunidades. Los sobrevivientes se cree que se integraron en las distintas agrupaciones judeocristianas y judías.

Los esenios se consideraban como el pueblo escatológico de Dios, el de un nuevo pacto. Extremadamente escrupulosos, creían que su cumplimiento de la Ley traería la intervención divina, en forma de guerra, que pondría fin al mundo. Por tanto, para la admisión a la secta se requería un noviciado de dos o tres años, la renuncia a la propiedad privada, en muchos casos al matrimonio y un juramento de obediencia incondicional a los superiores. Una vez aceptado, el nuevo miembro trabajaba en agricultura, artes manuales, etc., pero sobre todo se dedicaba al estudio de las Escrituras y participaba en las discusiones comunitarias. Abluciones diarias y exámenes de conciencia garantizaban su pureza levítica.

Tras el descubrimiento de los célebres manuscritos del mar Muerto se iniciaron excavaciones en Khirbet Qumran (Ruinas de Qumrán), sobre una meseta margosa de farallones calcáreos que dominan el mar Muerto al noroeste. Se cree que se pueden identificar los importantes vestigios descubiertos con el hábitat de los esenios. González Lamadrid no duda en afirmar que nos hallamos en Qumrán con un verdadero monasterio esenio, lo mismo que G. Vermes y M. Dupont-Sommer, que afirman que entre los manuscritos descubiertos, el «Manual de Disciplina» y el «Comentario de Habacuc» tienen una relación directa con esta secta. El descubrimiento de Qumrán permite pensar que los esenios fueron otro movimiento judío extremadamente legalista, hasta el punto que puede calificarse en justicia de «forma superlativa del fariseísmo».

La Biblia no los menciona, pero los describe Josefo, Filo y los manuscritos del Mar Muerto: (muchos de ellos de los Esenios). Plinio y Filón también nos describen su vida y costumbres: Observaban la Ley, se abstenian de los placeres de la carne, y algunos renunciaban al matrimonio, menospreciaban las riquezas, eran trabajadores, preferentemente del campo, no hacían comercio, y sostenían la doctrina de la inmortalidad del alma: (doctrina extraña al judaísmo).Algunos creen que Juan el bautista y Jesús eran de esta rama de los esenios aunque muy contradictorio con el pensamiento de Cristo en cuanto a la doctrina que tenían los Esenios

Algunos manuscritos antiguos celosamente guardados por la iglesia tradicional afirman que Maria y Jose eran ESENIOS esto para argumentar la virginidad de Maria.
La Virgen María y San José, iban a casarse, pero con votos de no tener relaciones matrimoniales. Por eso la pregunta de María al ángel en Lucas 1:34: «Cómo podré tener un hijo, si no conozco, ni pienso conocer varón? Versión antigua Biblia en Latín.
LOS ZELOTES
(gr.gr. griego zeµloµteµs). A uno de los doce apóstoles se le llama Simón el Zelote (Lc. 6.15; Hch. 1.13; ya sea a causa de su temperamento celoso o apasionado o por alguna asociación con el partido de los zelotes (* Cananita). Pablo dice de sí mismo que fue celoso en lo religioso (Hch. 22.3; Gá. 1.14), y a los muchos miembros de la iglesia de Jerusalén se los describe como “celosos por la ley” (Hch. 21.20).
El partido de los zelotes, descrito por Josefo como la “cuarta filosofía” entre los judíos.Se les llamaba zelotes porque seguían el ejemplo de Matatías y sus hijos y seguidores, que manifestaron celo por la ley de Dios cuando Antíoco IV intentó suprimir la religión judía (1 Mac. 2.24–27), y el ejemplo de Finees, que evidenció un celo parecido en momentos de apostasía en el desierto (Nm. 25.11; Sal. 106.30.

El movimiento, no mencionado como tal en el Nuevo Testamento, comenzó cuando Judas el galileo encabezó una sublevación contra los romanos en el año 6 después de Cristo (Hch 5.37), considerándose el sucesor espiritual de los macabeos. Cuando aplastaron la sublevación, los zelotes quedaron como el ala extremista de los fariseos, dispuestos a recurrir a las armas antes que pagar tributo.

Los zelotes tomaron parte activa en la gran rebelión de 66–73 después de Cristo en contra de los romanos, siendo los últimos en ser reducidos en su fortaleza de Masada, cerca del mar Muerto, recientemente investigada por los arqueólogos. Simón debe de haber sido miembro del partido antes de acudir a Jesús. El fanatismo de los zelotes contribuyó a desencadenar la guerra entre judíos y romanos.

Los zelotes eran vistos como un partido de patriotas judíos militantes del primer siglo. Su movimiento comenzó con Judas de Calilea en los días de Quirino como una oposición clandestina al poderío romano. Ellos sostenían que la violencia era justificada si libraba a la nación de sus opresores extranjeros. Josefa los describió como fanáticos cuyas extravagantes demandas y destemplada imprudencia se transformaron en obstáculos para su propia causa.

En doctrina eran muy parecidos a los fariseos a causa de su interpretación nacionalista en extremo del Antiguo Testamento, y en espíritu eran como los macabeos. Su intenso deseo de un reino independiente pudiera, haber llevado a algunos de ellos a buscar la compañia de los discípulos de Jesús. Por lo menos a uno de ellos, Simón, se distingue de Simón Pedro por ser llamado «el zelote» (Lc. 6:15; Hch. 1:13).
HERODIANOS
Un partido político judío adicto a los Herodes. Como los príncipes herodianos dependían de Roma, sus partidarios se sometían de buena voluntad al poder romano, y sostenían que era justo pagar tributo a los emperadores, cosa que negaban los fariseos. Sin embargo, ambos partidos deseaban la continuación de la religión judía, y se unieron para oponerse a la obra de Cristo, el verdadero Mesías (Mr. 3:6; 12:13; Lc. 12:20).
Acerca de su carácter y doctrinas, nada se sabe con certeza. Se supone que se trataba de un movimiento político judío que simpatizaba especialmente con la casa de Herodes (en este caso, Antipas) por encima de los procuradores romanos, quizás con la esperanza del establecimiento del reino davídico. Si esto era así, resulta sorprendente verles confabulados con los fariseos, cuyas opiniones políticas eran totalmente distintas. Esto muestra hasta qué punto tanto fariseos como herodianos llegaron a ver en Jesús como su enemigo común.

Se los menciona como enemigos de Jesús, una vez en Galilea y luego en Jerusalén (Mr. 3.6; 12.13; Mt. 22.16). Su asociación con los fariseos en la cuestión referente al pago del tributo al César sugiere que estaban de acuerdo sobre este asunto, o sea el nacionalismo por oposición a la sumisión al yugo extranjero. Constituían un partido judío que favorecía a la dinastía herodiana. La opinión de que constituían un partido religioso conocido en la literatura rabínica como los “boetosianos”, es decir adherentes de la familia de Boeto, cuya hija Mariamne fue una de las esposas de Herodes el Grande, y cuyos hijos fueron elevados por él al sumo sacerdocio.En varias ocasiones se aliaron con los fariseos para oponerse a Jesús (Mt 22.16; Mc 3.6; 12.13).
Bibliografía:
M. Simón, Sectas judías en tiempos de Jesús, 1962
C. F. Pfeiffer, “Sectas judías”, Diccionario bíblico
El mundo del Nuevo Testamento, 1973, pp.pp. páginas 293–298; F. López,
“Fariseos”, Enciclopedia de la Biblia (apuntes pp.pp. paginas 987-995
Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús, 1985,
Anuncio publicitario

54 comentarios sobre “Grupos religiosos en el tiempo de Jesús

  1. cabe mencionar que gracias a esta información se puede ver claro que la secta a la que formaba parte el mesias no era, ni pretendia formar parte de ninguna de estas, porque todas toleraban el gobierno de herodes el grande a tal grado que un asesino matase a tantos niños como el hizo y no tan solo eso sino que gobernara un dis que rey judio(herodes) en base a una lejislación ´´no´´ mosaica como lo hizo este tirano que obedecia a roma aun cuando la ley mosaica impera que un rey judio o israelita tenia que tener una copia de la ley parano desviarse ni a la izquierda o derecha.

    Me gusta

  2. Bastante puntos equivocados, muy especificamente en relacion a los esenios, cuya existencia está en duda hoy en dia. En la documentación de la secta de Qumran no se ha hallado NADA que los relacione con los esenios, y las unicas fuentes escritas son Filon de Alejandria ( una civilización utópica, talvez), Plinio ( que se limita a repetir a Filon, ninguno de los dos estubo en Judea) y Josefo, converso a la civilizacion romana, que después de 20 años en Roma describe una civilización anti belica, pero muy parecida en sus morales a Esparta, muy admirada por los romanos.
    Profesor Yehuda Hochmann, Universidad Hebrea de Jerusalen

    Me gusta

  3. bueno se extiende mucho y al principio no que da una idea en general pero al final como que se van acentando los coceptos con respectos a los grupos religiosos que rodean a jesus, durante su vida.

    Me gusta

  4. pues yo si creo que hay personas que han ido al cielo e incluso al infierno, por que si así no fuera Dios lo hubiera dejado en berguenza cuando lo testifican, pero lo que si podemos saber es lo que en el cielo hay por que la biblia lo dice, y no creo en que el que nos recibe en el cielo es pedro por que la biblia no lo dice. bendiciones para todos y le sugiero que lean la biblia por que es la palabra de Dios y si así no fuera como me explicarían los que no creen como es que en la biblia esta escrito hace miles de años lo que hoy esta aconteciendo en el mundo, en mateo 24 entre otros libros lo pueden confirmar busca de Dios ahora que hay tiempo. cristo viene pronto.

    Me gusta

  5. La muerte es el misterio más grande que hay en vida humana y es muy difícil (por no decir imposible) saber qué nos encontraremos en el cielo. Hay testimonios de algunas personas que estuvieron ahí arriba, pero luego no llegaron a morir. Y cuentan que pasaron por un túnel en el se veían imágenes de su vida, y luego se encontraban con San Pedro delante de una gran puerta. Pero, ¿esto es verdad? ¿Hay pruebas que afirman este hecho? No, y por eso es casi imposible saber qué habrá en el cielo, y con quién estaremos.

    Me gusta

  6. ME PARESIO BUENO Y JUSTO ESTOY ASIENDO UNA TAREA DE RELIGION SOBRE ESTO PERO TAMBIEN PONGAN LO QE NOSOTROS BUSCAMOS COMO POR EJEMPLO YO PUSE GRUPOS RELIGIOSOS DE FARISEOS Y ME SALIO PERO EL TEXTO ME PARESIO INTERESANTE MUY BUENO 😀 ME ENCANTO MUY BUENO

    Me gusta

  7. Bien has dicho, la distancia fisica nos separa, pero a traves del cuerpo de Cristo estamos unidos. Bendiciones y un abrazo en el amor del señor para ti y familia y para todos los hermanos de Montevideo Uruguay.

    Me gusta

  8. que bueno Carlos, asistí por mucho tiempo a una iglesia de asambleas de Dios, acá en montevideo Uruguay. es una iglesia con una muy buena doctrina, que pena que la distancia solo nos permita compartir de Cristo por este medio, de todos modos es un placer compartir contigo estos momentos que realmente para mi son enriquecedores, saludos.

    Me gusta

  9. Fernando: Saludos, gracias por el comentario. Para responder a tu pregunta al final del comentario; soy de Guatemala y asisto a una iglesia de Las Asambleas de Dios en la capital guatemalteca. Nací en un hogar cristiano y mis padres me dieron esa especial formación cristiana. Creci en una iglesia presbiteriana fundamentalista y recibi una especial formación en ella. Gracias a Dios durante muchos años he servido a Dios en la congregación a la cual asisto y me siento honrado en servir a Dios y ser su hijo. Saludos,

    Me gusta

  10. querido CARLOS, leí la publicación y me encanta poder compartir opiniones y experiencias que enriquecen nuestro diario vivir, veo que tienes gran conocimiento de las escrituras, tu sabes que sin lugar a dudas las promesas de la biblia son tanto para ti como para mi y para todos, realmente lo creo porque escrito esta, no dudo de la veracidad de la palabra y no la pongo en la balanza de la duda para desacreditarla, como anteriormente mencione y dije que no quería entrar en temas teológicos ni hablar de la doctrina de la fe, sino enfocarlo desde un punto de vista histórico, en una mano sin temor de Dios la biblia puede ser un arma muy peligrosa, cuantos hay por allí que enseñan la biblia bajo una intarpretacion errónea que incluso llevan a muchos a caer en un engaño, esto sucede hoy en día en muchas congregaciones y sucedió y sucederá, falsos profetas que enseñan una biblia como mejor les parece. los papados como ya lo he mencionado cometieron atrocidades en nombre de Dios, permitiendo que las iglesias para que estas estuvieran llenas dejaran entrar a paganos que fueron desvirtuando la verdad, que propagaron el antisemitismo, que le cerraron las puertas al pueblo judío, que introdujeron doctrinas que no son bíblicas, la trasnsubstaciacion que la biblia no habla de esto, menos del purgatorio las indulgencias y muchas mas de estas costumbres paganas como la posición del papa como representante de Dios, como obispo universal y gobernante de las naciones como en un momento lo creyeron etc, no dudo de Dios ni de la biblia porque gracias a Dios la leo, la medito y que en nuestras congregaciones nos autorizan a leer la biblia, que seria de nosotros Carlos si alguien de sotana viniera y nos dijera «bueno muchachos ustedes no van a poder leer mas las escrituras porque son laicos y la van a mal interpretar, a partir de hoy les enseño yo» Dios me libre de no poder escudriñar las escrituras y ser bendecido por las promesas que en ella hay. bendiciones a ti y a todos los que entran en este blog, me gustaría saber de donde sos y a que iglesia asistís, saludos

    Me gusta

  11. Estimado Hermano: Leo tu respuesta luego de mucho tiempo, bueno, respeto tu aporte y opinion, sin embargo lo que dices me lleva a pensar si un Cristiano debe creer en una promesa de Jesus? pues claro que hay que creer¡¡¡ Cristo en su ascención a los cielos dice claramente que acompañará a su Iglesia «hasta el fin del mundo» (depende claro esta de la traduccion que usemos pero el trasfondo es el mismo) ¿como podria ser Yo Cristiano y pensar a la vez que la promesa de Cristo se desvanecio solo 350 años despues de la 1ra venida de Cristo? Ojo que la promesa es de Cristo y no de sus apostoles, por ello que no se puede decir facilmente que la «Iglesia de Cristo» (obra organizada en Pentecostes por el Espititu Santo) se Degrado, se perdio o sinonimos varios, cuidado con la advertencia de Jesus sobre el pecado contra el Espiritu.
    La Iglesia y las demas confesiones (todas ellas valiosas en la obra del Señor) deben mucho a que han podido conocer al Señor en gran medida a la conversión de Constantino (se puede decir que su conversión no fue completa pero eso es subjetivo, lo objetivo es que se bautizo y murio como un cristiano) y que las enseñañzas del Cristo hallan llegado a nosotros como palabra y promesa viva y no solo como literatura universal. Saludos y que Dios te bendiga y a todos los hermanos que leen esta importante pagina.

    Me gusta

  12. ME PARECE Q ES UNA PAGINA ESPECTACULAR Y AHORA Q ESTOY EN LA CATEQUESIS ESPERO Q ME MANDEN BASTANTES COSAS DE DIOS Q ES LO MEJOR

    Me gusta

  13. que pena que hay tanta gente que dice que dios no existe de verdad la gente no es tan ipocrita y mas saviendo que el es que te ha dado la oportunidad de vivir y te ha dado todo lo que tienes a tu alrededor

    Me gusta

  14. Estimado Carlos, sinceramente creo en lo que tu dices, a lo mejor no di a entender lo suficiente lo que realmente quise expresar, mi intension de opinar fue desde el punto de vista historico y que realmente sucede como en el compendio que resumi mas arriba, no fue mi intension entrar en la doctrina de la fe, sino mas bien desde los hechos historicos ver como en el siglo 1 de nuestra era comenzaron a surgir problemas entre los gentiles y los propios judios auspiciados por los romanos. lamentablemente y a posteriori 300 años mas tarde, ya con un pueblo judio mas distante y separado de la iglesia catolica apostolica romana, es victima del recelo de grandes papados que llegan a la total separacion del cristianismo con el judaismo. muchos de los precursores de esta separacion radical promovida por la iglesia comenzaron a borrar de la faz de la tierra todo lo que fuera judio, al tiempo que le abrian las puertas al paganismo, una breve cronologia de los hechos nos muestran el alejamiento entre gentiles y judios. en el año 197 los judios de cartago son perseguidos. en el 313 el cristianismo fue oficializado como religion del imperio, cuando constantino llego a ser el supremo emperador. debido a que las iglesias debian atraer a los feligreces se abrio las puertas a costumbres paganas, la iglesia se hizo mundana, surgieron problemas con la union iglesia-estado. la iglesia de oriente se enfria y queda bajo el dominio del estado, en occidente la iglesia usurpo el poder del estado y se transformo en una jerarquia corrupta. Roma comienza a reclamar autoridad apostolica. el papa romano afirmaba no solo ser «obispo universal» y cabeza de la iglesia, sino que reclamaba ser gobernador sobre las naciones, reyes y emperadores. el poder papal comienza con Gregorio 1, alla por el año 590, fue el precursor del poder politico de la iglesia, desarrollo la doctrina de la adoracion de imagenes, el purgatorio, la transubstanciacion, precursor de la modificacion de fechas de las ceremonias judeo cristianas, el cambio del calendario que era el hebreo paso a ser el calendario gregoriano, las costumbres paganas de Pedro el ermitaño etc, etc. yo soy cristiano y vivo por fe pero me gusta saber la historia de los origenes de la iglesia, bendiciones

    Me gusta

  15. les boy a contar una historia un dia el padre dejo ala madre con sus dos hijos la madre no sabia como trabajar la madre se paso toda la vida trabajando en un supermecado al tiempo cuando la madre al entrar ala bejes los hijos le guardaban un rencor asu madre por ke ellos creian que su madre habia echado asu padre delk hogar la madre enferma los hijos no la atendian se iba a kedar siega no le paraban bolas la madre fallesio y los hijos no asistieron asu entiero si no fuera por su bieja amiga ella no tendria un entiero sino que se quedaria solo y perdida en su muerte cruel despues se lamentaban estrañaban asu madre yo digo ke es el emordimmiento de ellos ke alo ultimo terminaron enlokesiendo le doy grasias a dios por la madre que me dio y con esta historia los dejo kieran mucho a su madre y valorenla que madre solo hay una

    Me gusta

  16. ESTIMADO FERNANDO GARRIDO: EL PUEBLO JUDIO TOMO MUCHAS FECHAS DE CELEBRACION TANTO DEL PUEBLO EGIPCIO E INNUMERABLES NARRACIONES BABILONICAS-ASIRIAS, AHORA BIEN YO NO CREO QUE MIS HERMANOS Y AMIGOS JUDIOS (Y TENGO VARIOS) CREAN DESDE NINGUN PUNTO DE VISTA QUE ALABAN O CREEN EN FESTIVIDADES DE DIOSES ANTIGUOS BABILONICOS O EGIPCIOS. LO QUE QUIERO DECIR ES QUE PARA UN CRISTIANO VERDADERO NOS TIENE QUE TENER SIN CUIDADO SI TAL FECHA SIGNIFICABA ALGO PARA OTRA CULTURA O CREENCIA, LO IMPORTANTE ES LO QUE NOS SIGNIFICA HOY EN DIA, POR DECIR HOY EN DIA CELEBRAMOS EL 25 DE DICIEMBRE EL NACIMIENTO DE CRISTO Y ANTES ERA EL SOLSTICIO DE VERANO PERO ESTO ULTIMO NO NOS DEBE MOLESTAR YA QUE SE TRATA DE UNA CREENCIA MUERTA Y SOBRETODO MUERTA POR QUE MEJOR “EL NACIMIENTO DE CRISTO” ES DECIR QUE SI BIEN NO SE SABE LA FECHA DE NACIMIENTO DE CRISTO, LA FECHA EN QUE TODA LA CRISTIANDAD A PUESTO TAL ACONTECIMIENTO DEBE DE LLEVARNOS A REFLEXION QUE CRISTO NACIO Y NACIO COMO HOMBRE; LA FECHA ASIGNANADA REPRESENTA EL TRIUNFO DE CRISTO SOBRE LOS DEMAS CULTOS.
    ESTO LOS CRISTIANOS CON ENTENDIMIENTO LO COMPRENDEMOS CLARAMENTE. QUE DIOS LES BENDIGA

    Me gusta

  17. me gustaria que los zelotes sigan por que eran y seran los defensores de los derechos humanos y en el PERU ay zelotes y estamos dispuestos aluchar por la corrupcion inquistadaen el PERU .
    lo saluda desde piura .el zelote del PERU.

    Me gusta

  18. kerido señor q publico esto le digo q es muy poko i mucho al mismo tiempo xq solo hablan de 4 grupos i hablan mas d elo q es porfavor agregar mas informacion. atte
    leo¡

    Me gusta

  19. k pena por ti por k es el el k te esta regalando segundos de tu vida y vuelvete ael pr k el findel mundo ia esta proximo chao k estes bien y k Dios te perdone por k el kebranta hasta el corazon mas terco …

    Me gusta

  20. ESTIMADO FERNANDO GARRIDO: EL PUEBLO JUDIO TOMO MUCHAS FECHAS DE CELEBRACION TANTO DEL PUEBLO EGIPCIO E INNUMERABLES NARRACIONES BABILONICAS-ASIRIAS, AHORA BIEN YO NO CREO QUE MIS HERMANOS Y AMIGOS JUDIOS (Y TENGO VARIOS) CREAN DESDE NINGUN PUNTO DE VISTA QUE ALABAN O CREEN EN FESTIVIDADES DE DIOSES ANTIGUOS BABILONICOS O EGIPCIOS. LO QUE QUIERO DECIR ES QUE PARA UN CRISTIANO VERDADERO NOS TIENE QUE TENER SIN CUIDADO SI TAL FECHA SIGNIFICABA ALGO PARA OTRA CULTURA O CREENCIA, LO IMPORTANTE ES LO QUE NOS SIGNIFICA HOY EN DIA, POR DECIR HOY EN DIA CELEBRAMOS EL 25 DE DICIEMBRE EL NACIMIENTO DE CRISTO Y ANTES ERA EL SOLSTICIO DE VERANO PERO ESTO ULTIMO NO NOS DEBE MOLESTAR YA QUE SE TRATA DE UNA CREENCIA MUERTA Y SOBRETODO MUERTA POR QUE MEJOR “EL NACIMIENTO DE CRISTO” ES DECIR QUE SI BIEN NO SE SABE LA FECHA DE NACIMIENTO DE CRISTO, LA FECHA EN QUE TODA LA CRISTIANDAD A PUESTO TAL ACONTECIMIENTO DEBE DE LLEVARNOS A REFLEXION QUE CRISTO NACIO Y NACIO COMO HOMBRE; LA FECHA ASIGNANADA REPRESENTA EL TRIUNFO DE CRISTO SOBRE LOS DEMAS CULTOS.
    ESTO LOS CRISTIANOS CON ENTENDIMIENTO LO COMPRENDEMOS CLARAMENTE. QUE LA SANTISIMA TRINIDAD LOS BENDIGA

    Me gusta

  21. ESTIMADO FERNANDO GARRIDO: EL PUEBLO JUDIO TOMO MUCHAS FECHAS DE CELEBRACION TANTO DEL PUEBLO EGIPCIO E INNUMERABLES NARRACIONES BABILONICAS-ASIRIAS, AHORA BIEN YO NO CREO QUE MIS HERMANOS Y AMIGOS JUDIOS (Y TENGO VARIOS) CREAN DESDE NINGUN PUNTO DE VISTA QUE ALABAN O CREEN EN FESTIVIDADES DE DIOSES ANTIGUOS BABILONICOS O EGIPCIOS. LO QUE QUIERO DECIR ES QUE PARA UN CRISTIANO VERDADERO NOS TIENE QUE TENER SIN CUIDADO SI TAL FECHA SIGNIFICABA ALGO PARA OTRA CULTURA O CREENCIA, LO IMPORTANTE ES LO QUE NOS SIGNIFICA HOY EN DIA, POR DECIR HOY EN DIA CELEBRAMOS EL 25 DE DICIEMBRE EL NACIMIENTO DE CRISTO Y ANTES ERA EL SOLSTICIO DE VERANO PERO ESTO ULTIMO NO NOS DEBE MOLESTAR YA QUE SE TRATA DE UNA CREENCIA MUERTA Y SOBRETODO MUERTA POR QUE MEJOR «EL NACIMIENTO DE CRISTO» ES DECIR QUE SI BIEN NO SE SABE LA FECHA DE NACIMIENTO DE CRISTO, LA FECHA EN QUE TODA LA CRISTIANDAD A PUESTO TAL ACONTECIMIENTO DEBE DE LLEVARNOS A REFLEXION QUE CRISTO NACIO Y NACIO COMO HOMBRE; LA FECHA ASIGNANADA REPRESENTA EL TRIUNFO DE CRISTO SOBRE LOS DEMAS CULTOS.
    ESTO LOS CRISTIANOS CON ENTENDIMIENTO LO COMPRENDEMOS CLARAMENTE. QUE LA SANTISIMA TRINIDAD LOS BENDIGA

    Me gusta

  22. …dios sol. los judios celebran la pascuas del Señor el 14 de nisan, los lideres de la iglesia romana cambiaron esta fecha por una que fuera en la primera luna llena del mes que entra la primavera(abril) misteriosamente en esta misma fecha se celebraba una festividad pagana, cuenta la leyenda que el dios zeus expulsa a la diosa Astarte del cielo y cuando cae a la tierra se convierte en conejo cuenta la leyenda que en dicha fecha los niños debian buscar por los boques los huevos que ponia el conejo. es de origen romano. y asi mucho mas ha cambiado la iglesia romana, han paganizado lo que Dios tiene por santo. que lindo seria volver al olivo natural y acercarnos al judaismo del cual salimos como gentiles que somos. que Dios te bendiga y nos muestre las cendas antiguas.

    Me gusta

  23. en el año 323 d.c en el edicto de Nicea Constantino promueve un odio tan grande hacia los judios que llego a decir …malditos judios que mataron a Cristo…y prohibio todo vinculo con judios, no se les podia ni siquiera hablar. este antisemitismo provocado por no solamente Adriano sino por los lideres de la iglesia romana llevaron a que el cristianismo se separara aun mas del judaismo y de israel (el olivo natural) para convertir un cristianismo romanizado, que prohibio incluso celebrar ls festividades judias en fechas distintas a las que establece Dios en la biblia, incluso la iglesia romana prohibio el uso del calendrio hebreo para dar lugar al calendario que conocemos(romano) como nos han separado del olivo natural y de sus viejas ramas(judaismo) la iglesia romana para aceptar que se conviertan al cristianismo dejaron entrar el paganismo y ritos extra biblicos. la fecha que conocemos como 25 de dic que se celebra la natividad del Señor, es una celebracion pagana de origen romano se celebraba el nacimieno del…

    Me gusta

  24. que importante es hablar del Mesias, del Mesias judio prometido para salvar tanto a judios como a gentiles. pero como se ha cambiado la cosa, el mesias enseñaba que El no habia venido para abrogar la ley(Tora) sino para cumplirla, vivio como judio al igual que los discipulos enseño a cumplir la tora, guardo y cumplio con las festividades judias y cuando los mando a los discipulos que vyan por las naciones les exorto a que los nuevos creyentes guardaran todas las cosas que el Mesias habia enseñado. ahora bien los primeros gentiles se convertian al mesianismo y vivian como judios guardando todo como el Mesias habia enseñado. pero porque hemos abrogado muchas de las enseñansas dadas por el Mesias. es simple Roma en el año 70 destruyo israel jerusalen se paso a llamar Aelia capitolina.Adriano emperador de turno le cambio el nombre a la nacion de Israel a Palestina. Adriano juro que borraria de la memoria todo lo que fuera judio.

    Me gusta

  25. Me parece muy genial que escriban cosas sobre la vida de jesus y en especial su vida social ya que en la internet es muy poco lo que toman en cuenta esta tema de la religion y tambien en la cotianidad de la vida de hoy.

    Me gusta

  26. PARA NOSOTROS COMO CRISTIANOS EN PROCESO DE FORMACION ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA COMO TESTIMONIO VIVO LA EXPERIENCIA DE HISTORIADORES NO CRISTIANOS PUES ELLOS DAN DATOS HISTORICOS QUE SON MUY COINSIDENTES CON LOS DE LAS SANTAS ESCRITURAS
    SIN SER TEXTOS DE ESTUDIO OBLIGATORIO, PERO QUE SI QUEREMOS AONDAR EN TEORIA Y MATERIAL DE ESTUDIO ES DEMASIADO IMPORTANTE.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.