Administración de la Iglesia Cristiana

Estudio Etimológico e Histórico del término Iglesia

Los escritores veterotestamentarios usaban cualquiera de estas dos palabras hebreas edhad y qahal para referirse a la reunión del pueblo de Israel se usaba con más frecuencia en los libros históricos para referirse al pueblo o asamblea de los hijos de Israel. El profesor L.Berkhof citando a Hort dice que después del exilio, los judíos de habla griega traducían la palabra qahal por ekklesía y designaban con ella tanto la congregación de Israel como una asamblea de la congregación.

Hay dos palabras usadas en el Nuevo Testamento para referirse a una congregación: sunagogué y ekklesía. Los léxicos de Thayer y Pabon dicen que el término sunagogué significa reunir a una asamblea se usaba también para designar el lugar donde se congregaban los judíos: sinagoga.

La palabra ekklesía es un nombre verbal, el verbo ekkaleo significa da la idea de un grupo sacado o llamado. En Mateo 16:18: “Sobre esta roca edificaré (oikodomeso) mi iglesia (ekklesía)”. El adjetivo posesivo “Mi” al lado del nombre iglesia hace de Cristo el fundador y dueño de la iglesia.

El Dr. A. Strong la define así: “La iglesia de Cristo, en su mas amplio significado, es la compañía total de regenerados de todos los tiempos y edades en el cielo y en la tierra”.

Koinonía es el término griego que describe la unidad espiritual y física de la iglesia

Una de las características de la iglesia primitiva era su perseverancia en la doctrina de los apóstoles en la comunión unos con otros, el cristiano participa de esa comunión desde su conversión. Se trata de una comunión social y espiritual, la frase latina Communio Sanctorum o comunidad de los santos identifica a la iglesia como un cuerpo en plena comunión Cristo la cabeza, el cuerpo la iglesia.

¿Qué es la iglesia de Cristo en el sentido administrativo?

La iglesia es la agrupación de cristianos cuyo desarrollo doctrinal y práctico depende de la Biblia y del Espíritu Santo a través de la participación y utilización de todos los recursos humanos y materiales.

La Biblia como fuente inagotable de sabiduría abunda en información y ejemplos sobre la organización y el orden en materia administrativa, en la creación Dios demuestra su habilidad administrativa planeando, ejecutando, organizando y evaluando cada etapa creativa realizada nada escapa a su control divino no le falta ni le sobra nada. Es el resultado de una buena administración que tiene todo previsto, dispuesto a la hora indicada.

En el éxodo también se aprecian ejemplo de una excelente administración tal es el caso de Moisés tratando de atender él solo las actividades y problemas de todo el pueblo. Su suegro Jetro le recomienda seleccionar hombres de virtud para delegarles y compartir con ellos las responsabilidades en medio de una agitada comunidad.

Otra lección es la de la organización del campamento y del tabernáculo. Cada tribu se ubicaba en el lugar que le correspondía, tanto al reposar como al movilizarse se observa en el campamento un orden. Nadie hacia lo que no se le había indicado y los que tenían que hacer algo lo hacían con exactitud. El tabernáculo fue diseñado de acuerdo con el plan ordenado. El servicio sacerdotal se realizaba por turnos y de acuerdo con un manual, el levítico. En la adoración, en la marcha, o en la guerra el pueblo se movía como un solo hombre.

La iglesia está fundada sobre bases administrativas

El administrador por excelencia Cristo; sentó las bases de una organización universal. La técnica de la acción concentrada se ve en que, aunque el Señor predico y llamo a las multitudes, escogió un pequeño grupo de doce para comisionarles la continuidad de la obra que el había iniciado.

Pablo en la carta a los Corintios enfatiza que el siervo de Dios debe ser un buen administrador “se requiere de los administradores que cada uno sea hallado fiel” en este pasaje se establecen tres hechos:

Primero, que para ser administrador de los misterios de Dios es necesario ser un servidor.

Segundo, que los misterios de Dios es decir, la iglesia con todos sus factores divinos y humanos es un cuerpo administrable.

Tercero, que el requisito por excelencia para participar en la administración es la fidelidad.

La Iglesia es una verdadera empresa administrable

Una empresa, como la describe el profesor Reyes Ponce, esta formada por tres elementos: bienes materiales, o elemento pasivo; hombres, o elemento activo, y sistemas o normas de conducta, disciplina y orientación. La iglesia esta integrada por estos tres tipos de elementos.

1- Bienes Materiales: para el desarrollo de sus múltiples actividades la iglesia adquiere propiedades inmuebles, edificios, mobiliario, equipos y materiales. El pueblo de Dios ha poseído siempre este tipo de pertenencias se puede comprobar viendo al templo del Antiguo Testamento como también a las posesiones de la iglesia primitiva.

2- Hombre: el elemento humano es la parte vital de la iglesia y constituye el factor primario en la administración. Aunque se dice que tratar con gente es la tarea más difícil; pero tratar con la gente de Dios aplicando las técnicas de un verdadero líder cristiano resulta una experiencia especial e inspiradora. Se descubren talentos, se preparan y se les ocupa en la obra como una labor cumbre de un ministro.

3- Sistemas: la iglesia posee manuales, constituciones, reglamentos, etc., pero la base de su gobierno y disciplina es la Biblia.

Oficiales y Gobierno Eclesiástico del Nuevo Testamento

El Gobierno de la iglesia se basa en el Nuevo Testamento

A través de los siglos han existido grupos opuestos a todo tipo de gobierno eclesiástico, argumentando que cuando se establecen reglas o jerarquías organizacionales se obstaculiza la expresión del Espíritu Santo y no se sigue la voluntad de Dios sino de los hombres. La experiencia se ha demostrado en distintas ocasiones que la única libertad que perdura y fructifica es la que surge de una organización equilibrada, donde los derechos humanos son respetados, reina el orden y la justicia. El orden libera; el anarquismo cautiva.

El anarquismo y el desorden han conducido a las masas a la frustración y a la ruina Prov. 11:14 dice: “donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; más en la multitud de consejeros hay seguridad”. Esta es una verdad contundente contra el anarquismo y lo es también contra el despotismo.

La iglesia no tiene necesidad de oscilar entre el despotismo y el anarquismo. El Nuevo Testamento establece las bases para una administración equitativa. No se espera hallar en la Biblia cada detalle del programa administrativo; pero si se debe depender de ella para el establecimiento de oficiales, normas y objetivos.

Oficiales de la Iglesia según el Nuevo Testamento

Un estudio exegético y comparativo de Efesios 4:11 ilustra la técnica administrativa de Cristo al establecer oficiales, tanto ordinarios como extraordinarios: “y él mismo constituyó a unos apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros”. La razón de estos nombramientos se expresa en el verso 12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio para la edificación del cuerpo de Cristo.

1- Oficiales Extraordinarios

a) Apóstoles: un apóstol (del griego apóstolos) era un delegado, un mensajero, un enviado con órdenes. En Lucas 16:13 leemos que Jesús llamo a sus discípulos y escogió a 12 de ellos, a los cuales también llamo discípulos.

Este oficio es de trascendental importancia:

1.- Se menciona 19 veces en el Antiguo Testamento

2.- Fueron constituidos apóstoles por haber sido testigos de la vida de Cristo Juan 15:27 y recibido de él directamente su comisión Marcos 3:14 y Gálatas 1:1

3.- Sentaron el fundamento del Cristianismo Efesios 2:20. Nadie mas puede ser considerado como apóstol, a menos que se tome en el sentido de extensión por el trabajo desempeñado, como Bernabé Hechos 14:14, Romanos 16:7.

b) Profetas: en los escritos de Esquilos y otros escritores griegos, profeta era un intérprete de los oráculos de los dioses da la idea de predicción y adivinación. Este término es usado en el Antiguo y Nuevo Testamento para describir el oficio o ministerio de ciertas personas escogidas por Dios para hablar lo que Él quería revelar el triple objetivo del ministerio profético consistía en hablar a los hombres para edificación, exhortación y consolación.

c) Evangelistas: la historia de la palabra evangelio es muy interesante. Homero la usa en la Odisea el término designada recompensa u obsequio se usa en la Septuaginta 2Samuel 4:10. Mas tarde el término se uso para referirse a las buenas noticias.

Ernest Williams reconoce lo resume así; el ministerio de los evangelistas consistía en:

1- Predicar y bautizar

2- Ordenar ancianos

3- Ejercer disciplina

4- Representar a los apóstoles

5- Acompañar a los apóstoles

2- Oficiales Ordinarios:

Existen dos clases de oficiales: Pastores y Diáconos

A) Pastores: (Poimen) se usa en muchas partes de la Biblia designando a un pastor de ovejas. Usando la palabra pastor en nuestra traducción española se tradujeron a ella distintos términos griegos como en Hebreos 13:7,17y24, las tres veces aparece la palabra hegoumenos que se traduce los que os dirigen en 1ra. Corintios 12:28 se encuentra la palabra kuberneseis que significa gobernadores o administradores.

La palabra pastor es interesante porque además del sentido de autoridad administrativa, existe la familiaridad entre los términos pastor y pasto lo cual ilustra la legitima función pastoral.

Después de los pastores tenemos otros tres oficios importantes:

1- Ancianos: que eran los de mayor edad y experiencia, y constituían el presbiterio

2- Obispos: que según Thayer significa supervisor, o encargados de ver que las cosas sean bien hechas

3- Maestros: apto para enseñar este cargo lo podía ocupar alguien que había sido escogido y capacitado para el efecto.

B) Diáconos: un diácono es descrito como un sirviente, los ancianos, obispos y maestros eran puestos administrativos de la fase espiritual de la iglesia, los diáconos se encargaban de las necesidades materiales Hechos 6:1-7.

Los tres tipos tradicionales de gobierno eclesiástico

1- Gobierno Congregacional

Las iglesias bautistas, las iglesias cristianas, las congregacionales e independientes se rigen por este tipo de gobierno. Strong, uno de los teólogos bautistas dice: cada iglesia local esta sujeta directamente a Cristo, no hay jurisdicción de una iglesia sobre otra sino que todas están aun mismo nivel y son independientes unas de otras.

Esta posición es citada por Ernest S. Williams que fue superintendente de las Asambleas de Dios y agrega que las iglesias de gobierno congregacional pueden creer en la cooperación entre iglesias pero que ninguna iglesia, ni oficina fuera de si misma debe gobernar las iglesias locales la base neotestamentaria para un gobierno local se dan en la citas siguientes:

a) Juntas de negocios y reuniones de adoración

b) Elecciones y reconocimientos de líderes

c) Autoridad local

d) Cartas de recomendación

e) Provisión para las viudas

2- Gobierno Episcopal

En este sistema, sobre salen ciertos oficiales, reconocidos como obispos, (de ahí el nombre episcopal, de “Epískopos”) la autoridad de obispos y supervisores distritales esta fundada en la práctica de la iglesia primitiva, como se registra en el Nuevo Testamento.

a) Las iglesias locales fueron fundadas y supervisadas por apóstoles

b) Pablo ejerció la superintendencia de las iglesias de Asia y Europa

c) El sistema de ofrendas y la institución de acciones tanto disciplinarias como ceremoniales son asuntos trascendentales determinados por el apóstol a nivel regional.

La iglesia de Dios reconoce como autoridad máxima en asuntos administrativos a la Asamblea General.

3- Gobierno Presbiterial

Este gobierno difiere con el gobierno episcopal también difiere, con los gobiernos democráticos. El tipo presbiterial elige ancianos gobernantes, los cuales forman el consistorio para el gobierno de la iglesia local.

Para asuntos regionales, las iglesias presbiterianas cuentan con presbiterios y sínodos que también son grupos representativos de autoridad superior.

Bibliografia:

Calderon Wilfredo, La Administración en la Iglesia Cristiana, Editorial Vida.

Anuncio publicitario

30 comentarios sobre “Administración de la Iglesia Cristiana

  1. Las asambleas de Dios emplean un gobierno jerárquico, la Biblia enseña que cada iglesia verdadera es autónoma de otra iglesia. (Hechos. 14: 21-23, Filipenses 4: 15, I Tim 3:1; Tito 1: 5; Hechos 16:4; I Cor 7: 17) pero eso no quita que iglesias de la misma fe y práctica puedan cooperar en conjunto para un bien determinado. (1 Cor 16: 1-2; 1 Tes 1: 7, 2: 14)

    sÍ, yo sí tengo el griego del NT en mi biblioteca, y sí encuentro que en Efesios 4: 11 hay la palabra poimen y sí se refiere a un hombre dedicado a la enseñanza, porque la oración habla de que los pastores también son maestros, (la frase «a unos» pone la diferencia entre cada uno.» y él mismo constituyo a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros,» si maestros fuese separado diría » y a otros maestros», pero no dice así. Reconocemos que hay maestros que no son pastores pero NO HAY PASTORES QUE NO SEAN MAESTROS.

    Tambien debo mencionar que solo es este pasaje que se menciona de pastores en la iglesia, los textos de hebreos son hegeomai que significa dirigente o guía.(mal traducido por la Reina-Valera 1960.)

    Los términos para los encargados de velar en una congregación son los ancianos, hombres maduros en la fe Hechos 14: 26 (aparece 17 veces en el NT para una iglesia) otro nombre para la misma persona es obispo Hechos 20: 28 ( aparece 4 veces en el NT), otro nombre para las mismas personas es dirigente o guía Hebreos 13: 7, 17, 24 (aparece 3 veces en el NT) Y otro nombre para el mismo cargo es pastor Efesios 4: 11 (sólo una vez). SEAMOS BÍBLICOS POR FAVOR.

    La palabra Iglesia es una transliteración de la palabra griega ekklesía y viene de dos vocablos, el primero es ek que significa «salir» y kaleo que significa «llamar» en sus origenes significaba «los llamados afuera» o «los llamados a salir», pero eso era en sus orígenes, ya desde un siglo aproximadamente antes de Cristo solo significaba «asamblea» o «congregacón» y la misma palabra ekklesia se refiere a veces a grupos seculares (Hechos 19: 32, 39, 41) pero tambien y más importante habla de la ekklesía de Cristo quien es Su dueño y Señor (Mateo 16: 16-18). tengo más que decir pero hasta a qui nomas. Dios os guarde a todos vosotros.

    Me gusta

  2. hola, que interesante comenario….. me gustaria que me pasara su correo por estar en contacto , asi intercambiar opiniones, con relacion a la Biblia,, soy Cristiana Biblico y ante tanto engaño debemos andar con mucha cautela… gracias y Bendiciones.

    Me gusta

  3. bueno espero que las participaciones de todos sean congruentes y sinceras porque hace mucha falta un lugar donde verdaderamente se pueda expresar con verdad y respeto. lo que algunos saben y otros ignoran para poder enriquecer el conocimiento y la verdad que ya conozcamos, bendiciones desde jerez zacatecas,

    Me gusta

  4. es un placer saludarle. esta muy bueno este material. esta muy bien explicada. ahora le hago una pregunta. puede existir una iglesia MIXTA es decir congregacional y ministerial? le agradeceria su respuesta gracias

    Me gusta

  5. el material es muy buenisimo queridos hermanos,es un estudio etimologico e historico,bueno ahi esta la sabiduria del profesor Berkhof,no saben ustedes lo contento que estoy por el material queridos hermanos I cor 15-58.soy un pastor con pocos estudios.y todo lo que hago es para la gloria,de Dios.amen..

    Me gusta

  6. Considero que el documento es muy bueno y conozco al escritor por sus libros, pues es muy puntual y académico con lo que escribe. Bendiciones y adelante.

    Me gusta

  7. Bueno no se con que intención sacaron este escrito, si fue para justificar el sistema religioso que practican, o realmente lo que dice la biblia, por que lo escrito en este articulo esta fuera del contexto bíblico.

    En primera: en el antigua testamento DIOS no puso jerarquía sino que el sacerdocio era el medio por el cual DIOS se relacionaba o comunicaba con el pueblo, este medio o método era doble transito, llevaban al hombre a DIOS y traían a DIOS al hombre.

    Segunda: todo el tabernáculo y cada utensilio que en el estaba eran sombras y tipo
    de CRISTO en CRISTO todo el tabernáculo fue cumplido CRISTO es la realidad de todo esos tipos y figuras tanto en utensilios como en la Autoridad.

    En el antiguo testamento había un sumo sacerdote , pero CRISTO es llamado sumo Sacerdote según el orden mezquindad.

    Recordemos la misión del sumo sacerdote la cual era ofrecer sacrificio por pueblo a DIOS y lo hacia en el lugar santísimo , esto mismo lo hiso CRISTO ESTO POR SU SACRIFICIO LEER HEBREOS 8

    La otra función era presetar al hombre ante DIOS esto lo vemos en el pectoral que tenia las doce piedras cada una representando a una tribu del pueblo de Israel esto CRISTO lo hiso por medio del su sacrificio.

    Otra función era traer a DIOS al hombre y eso DIOS mismo lo hiso al encarnarse en la persona de CRISTO trayendo DIOS al hombre eso ya fue cumplido.

    Los sacerdotes ministraban la presencia ahora el el nuevo pacto nos hiso reyes y sacerdotes a todos para que todos tubieramos acceso por medio de CRISTO , y ya no necesitar ayuda de ningún hombre que nos dijese que deveriamos de hacer y que ahora DIOS tiene una relación con cada persona por me dio de su HIJO y no por medio de jerarquías mas adelante lo explicare, les aconsejo leer el libro de hebreos este libro fue escritos para aquellos cristianos que salieron del judaismo y que después empezaron a revolver o convinar las cosas del judaísmo y el cristianismo , el judaísmo representa a las reglas y organización jerárquicas y la ley mosaica que DIOS dio en el antiguo.

    Seguiría dando mas ejemplo pero tengo que abordar el nuevo testamento.

    No niego que en le iglesia deve de haber un orden y gobierno pero este orden y gobierno deve de venir directanmente de la cabeza que es CRISTO yo no me encuentro en ninguna parte de la biblia que me mencione otra cabeza.

    VOY A DESCRIBIR Y A DESORROLLAR EN BASE DE LA ESCRITURAS EN GRIEGO QUE EPISKOPO, PRESBITERIUS Y PASTOR ( POIMAN ) NOS SON PUESTOS GERARQUICOS NI PUESTOS DE AUTORIDA EN LA IGLESIA PRIMITIVA SINO FUNCIONES, Y MI BASA ES LAS ESCRITURAS EN GRIEGO

    La palabra pastor en la griego es poiman y describe una funcion solo es partor de obejas, o dador de alimentos en ninguna parte del griego describe como gobierno o autoridad.

    La palabra HEGEOMAI es lider cuanmdo la escritura en griego menciona sojetaos a vuestros lideres parese la palabra HEGEOMAI y no tiene nada que ver con pastor,LA PALABRA POIMAN QUE ES PASTOR EN GRIEGO NO A PÁRESE la versión reina velara lo traduce como pastor pero recordemos que cuando fue hecha traduccion traducción ya existia el sistema de el pastorado en la epoca de martin lutero en adelante se forjo este sitema , y fue cambiado la palabra HEGEOMAI por la palabra ( POIMAN) pastor,
    pero en la iglesia primitiva cuando fue escrito el nuevo testamento los lideres no eran pastores eran los ancianos .

    La palabra PRESBITERUS significa aunciano, una persona de edad avanzada, pero si lo queremos interpretar de manera espiritual es una persona madura en la fe ya no un bebe espiritual.

    Estos eran los lideres de la igleia primitva hay otra palabra que aparese que es EPISKOPOS que significa supervisores o vigilantes.

    Bueno una vez dado la definición de estas palabras veremos lo que dice la biblia, los lideres del la iglesia primitiva eran los ANCIANOS ( presbiterus), y ellos eran los obispos (episkopos) que eran los supervisores y eran los pastores ellos desarrollaban la FUNCIONES de supervisar y de pastorear no eran gobernantes en escalera o en orden geranquico eso lo podemos ver en HECHOS 20:28

    LEES ANIMO A LEER TODO EL CAPITULO

    HECHOS 20:28 -Por lo tanto,mirad por vosotros, y por todo el rebaño en medio el cual es ESPIRITU SANTO os ha puesto como obispos, para para apacentar la iglesia del SEÑOR la cual el gano por su propia sangre.
    Asi es como lo traduce la reina Valera, pero yo tengo una vercion mas acercada a la traduccion del griego al español.

    HECHOS 20:28 -Por lo tanto,mirad por vosotros, y por todo el rebañoen medio el cual es ESPIRITU SANTO os ha puesto como los que vijilan, para pastorear la iglesiade DIOS la cual el gano por su propia sangre.

    (Version Recobro)

    Se parecen pero dejan muy en claro que lo ancianos cumplían la función de supervisores ( episkopos) y pastores ( poiman ) NO UNA ESTUCCTURA DE GOBIERNO GERARQUICO ESA ESTRUCTURA DE GERARQUI LA TENIA LA IGLESIA CATOLICA ,

    PERO LA IGLESIA PRIMITIVA NOOOOOOOOOO……..

    Y TODO AQUELLAS RELIGIONES QUE TENGAN A UNA PERSONA COMO PRESBITERO Y OTRAS MAS ARRIBA DE ELLA COMO OBISPO O MAYOR ESTA PRACTICANDO ALGO ANTI BLIBLICO DERIVADO DE LA IGLEIASIA DEGRADAD QUE ES LA CATOLICA ROMANA

    Les animo leer todo el capitulo 28 de Hechos para que vean el contexto aquí pablo llamo a los ancianos de efseso y le dijo eso en HECHOS 20:28.

    Otra cosa que devemos entender en cuenta que las iglesias eran locales a que le llama igelsia local la biblia .

    Por ejemplo la iglesia de los efesios : son todos los cristianos de la ciudad de efeso pero los centro de reuniones eran la casas y en un a ciudad podia haber muchos centro de reuniones

    recodemos que la palabra iglesia ( ekklesia ) en griego significa los llamados a salir .

    No es un lugar o una estructura de cuatro paredes , el termino ekklesia en griego es la gente llamada a salir del sistema del la religión y del mundo.

    Hoy muchas veces confundimos el termino iglesia le llamamos iglesia a el lugar donde nos reunimos y eso anti bíblico e incorrecto.

    Entonses retomando la igleia de efeso son todos los cristianpos de esa ciudad sin importar en que casa se reuniararan denttro de esa ciudad ,

    Es muy importante que notemos que en este pasaje de HECHOS 20 pablo menciona la palabra ANCIANOS en plural e IGLESIA EN SINGULAR que significara esto.

    Que en una iglesia había varios ancianos y no uno, por que la iglesia era todos lo cristianos que habia en una ciudadad y eñllos se reuniana en casa a si que una una ciudad podria haber mas de un centro de reunion

    La funcion de los ancianos era ver que no se hablaracosa ni se practicara otra cosa que lo que los apostoles no hubieran enseñaron

    Estudios y escritos mas antiguos demeuestan que los apostoles duraban hasta 13 años para poner ANCIANOS, en la ciudades los apostoles llegaban a predicar y se hiban su ministerios eran intinirante , y los nuevos creeyente dependia del pastorado del SEÑOR
    JESUCRISTO solamnete y cuando regresaban los apostoles y i habia personas maduras en la fe (presbuterus) les llamaban ancianos.

    Hay mas ejemplos en la biblia para poder derribar el sistema piramidal y jerarquico péro conesto sobra y basta todo esta en la escrituras EN EL ORIGINAL GRIEGO .

    La version reina valera aun que es palabra de DIOS pero no es la biblia mas acercada ala traduccion real muchas cosas pieden el verdadero sentido espirirtual de las cosas yo les aconsejo buscar en el lenguaje del griego original ahi esta toda la verdad.

    Me gusta

  8. Estuve en union libre por cerca de 10 años, nos separamos hace 8 años,de esta relacion quedaron 2 hijos, ella se unio a otro hombre y se caso.
    Hace 9 años que conosco de Dios, soy cristiano y ahora he conocido a una mujer tambien cristiana, quiero saber si cristianamente podria formalizar esta relacion con miras al matrimonio.
    Gracias.

    Me gusta

  9. ESOS APOSTOLES QUE JESUS DEJO A CARGO EL INICIO DE LA ADMINISTRACION DE LA IGLESIA HICIERON UNA GRAN LABOR DE LA CUAL MUCHAS CONSILIOS Y ORGANIZACIONES CRISTIANAS ESTAN HACIENDO USO HASTA HOY, DE LOS BENEFICIOS HERMOSOS QUE DIOS DA, CIERTAMENTE EL OBRERO ES DIGNO DE SU SALARIO PERO LOS QUE ADMINISTRAN ESOS RECURSOS Y LOS SALARIOS DE LOS PASTORES SE HAN PREGUNTADO CUANTAS OBRAS AL REDEDOR DEL MUNDO NECESITAN TAMBIEN DE ESOS RECURSOS , QUE LES DIRAN A NUESTRO PADRE CUANDO LO VEAN CARA A CARA Y LES PREGUNTE QUE HICISTE CON LOS TALENTOS QUE TEDI, LOS INVERTISTE O LOS GUARDASTE ,A CUANTAS IGLESIAS HAS AYUDADO, NO NOS DICE LA ESCRITURA NO HAGAIAS TESOROS EN LA TIERRA SINO EN EL CIELO, ACASO NO DICE TAMBIEN ,Rom 14:17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
    Y ACASO NO TAMBIEN HABLA SOBRE LOS MALOS MANEJOS DE LOS RECURSOS,Mal 3:5 Y vendré a vosotros para juicio; y seré pronto testigo contra los hechiceros y adúlteros, contra los que juran mentira, y los que defraudan en su salario al jornalero, a la viuda y al huérfano, y los que hacen injusticia al extranjero, no teniendo temor de mí, dice Jehová de los ejércitos……….BUENO HERMANOS ADMINISTRADORES DE LA IGLESIA ,AHI SE LOS DEJO DE TAREA….NO

    DIOS LES BENDIGA

    Me gusta

  10. me gustaria un estudio exegetico sobre como seria un gobierno eclesial, donde no solo se base en el gobierno de Moisès, pues estamos en un nuevo pacto; porque hay iglesias que predican solo este modelo para poder ejercer un gobierno autoritario, sin tener en cuenta los demas ministerios de la iglesia y menos la asamblea de la iglesia.

    Me gusta

  11. bendiciones por favor, quisiera q me orientaran mas respecto al trabajo d la directiva de la iglesia, cual es su funcion, (tesorero, co-pastor, diaconado) gracias.

    Me gusta

  12. La iglesia material de Pedro y Pablo es una organización que necesita administrarse, no así la Iglesia mística de Juan que no necesita catedrales ni administrarse. El humanismo secular cristiano practica el altruismo, misticismo y el activismo social intensos, tomando a Cristo como ejemplo de lo que es la trascendencia humana; por eso lo sigue, no como dios, sino como hombre. Para este movimiento, querer el bien común y dedicarse a él, es exigencia de justicia y de caridad; por ello requiere del liderazgo de activistas sociales, catedráticos universitarios, médicos de almas, místicos, voluntariados de profesionistas sin fronteras, apoyados por fundaciones altruistas y educativas; y desea un pontificado represente de la Iglesia mística de Juan que revitalice el cristianismo guiando a las nuevas generaciones hacia el desarrollo espiritual, no como la Iglesia judaizante de Pedro y Pablo que enajena a sus seguidores. http://www.scribd.com/doc/17694382/EL-HUMANISMO -SECULAR -CRISTIANO -Y -EL -DESLINDE -OBJETIVO -DEL -CAMINO –ECUMÉNICO

    Me gusta

  13. Bendiciones Hermanos en Cristo.

    Soy estudiante recien en el Seminario Biblico de la Iglesia donde me congrego. Tengo unos pocos conocimientos acerca de la administracion eclesiastica. La informacion q tienen de los tipos de gobiernos eclesiasticos esta buenisimo, pero mi consulta es la siguiente: ¿Tendran alguna informacion mas detallada acerca del «gobierno congregacional» q me lo puedan facilitar? ¿O sera q esta disponible en este sitio? De ser asi les agradeceria de corazon su valiosa informacion…

    De ser posible (si esta en sus posibilidades) de enviarme la informacion de la cual les hablo, ya que son pocos los sitios como estos q nos ayudan con tan valiosa informacion.

    De antemano muchas gracias y que nuestro Dios de Paz y Amor siga bendiciendo la vida de todos vosotros.

    Bendiciones desde El Salvador…

    Me gusta

  14. Mi consulta radica en saber ¿laglesia puede desarrollar una escuela con la idea de inculcar la palabra a los niños desde temprana edad y de esta manera también enseñar a los padres de los mismos?
    Para algunos esto no se debe dar en una iglesia ya que muchos dicen que esto acarrea gastos y no es parte de las
    funciones que tiene una iglesia. Sin embargo a otros les
    parece que conque se siembre la palabra al niño y aunque sea uno un padre o familiar que se bautice habrá valido la pena.

    Saludos, Maricarmen.

    Me gusta

  15. Es sano, en una iglesia que posee varios pastores y estan trabajando a tiempo completo, que los salarios persividos de ellos oscilen en diferencia entre uno y otros entre un 60% y un 30% respecto al sueldo mas alto de uno de ellos, a pesar que los estatutos de la iglesia solo dice que se debe observar su labor dentro del ministerio y responsabilidades para fines de ajustes de sueldos y si es conveniente que participe algunos de ellos en la toma de decisiones respecto a sus salarios e ingresos??? me gustaria mucho su opinion basado en las escrituras pues nuestra congregacion tiene esta situacion y tengo carga por la necesida del que menor salario esta recibiendo, a pesar de que es el que menos tiempo lleva en el pastorado, pero no por ello tiene menos responsabilidad ni trabajo que los otros y es el unico de ellos que esta iniciando una familia y no posee casa propia, los otros ya sus hijos estan casados y poseen casa propia….

    Me gusta

  16. Esta es una consulta con respuesta doctrinal. Esto depende de la base doctrinal que se tiene en la congregación y el criterio del pastor.
    Sobre estas consultas existen dos grupos, unos que dicen que sí desde su punto de vista bíblico y otros no, también basados en bases biblicas.

    Pero hay que observar otros aspectos; por ejemplo: ¿Cuales fueron los motivos de divorcio anteriores o antes de ser cristiana protestante?
    ¿Porque desea casarse de nuevo?, ¿Que convicción tiene sobre el matrimonio? , ¿Entiende y comprende el matrimonio desde el punto de vista bíblico?

    Consulte con algunos estudiosos al respecto pero no logramos descifrar esta pequeña controversia, recuerde que nuestra respuesta puede dar lugar a malos entendidos y debates que no valdrían la pena si no se tienen las bases solidas para entablar el mismo.

    Saludos,

    Me gusta

  17. Puede una mujer que tuvo 2 divocios antes de aceptar a Jesús como el Señor y Salvador de su vida y que hoy es una cristiana ejemplar volver a casarse con un hermano que es líder en la iglesia y que potencialmente será pastor de la iglesia?

    Me gusta

  18. En verdad me sirvio mucho, el texto.
    Soy estudiante de la carrera de administracion, voy realizando un proyecto sobre la administracion de la iglesia, especificamente un manual de planificacion, quisiera saber tus comentarios al respecto y si me podrias ayudar a saber donde encontrar mas material.
    Cabe decir que he encontrado ideas muy diversas e incluso opocision de algunos lideres, pero creo que las herramientas administrativas que nos brinda la ciencia podrian servir mucho para mantener un orden dentro de la iglesia
    gracias

    Me gusta

  19. muy bueno lo escrito pero mi gran inquietud y lo que me gustaria que me respondieran lo antes posible es de que forma jesucristo tuvo influencia en la administracion, o cual fue su aporte…

    Me gusta

  20. ya no creo en nada de lo que hablan las iglesias ya que esto se combirtio en un negocio y muy jugoso y es el opio del pueblo y creo en que VENDRAN FALSOS PROFETAS Q DIRAN QUE ARAN MILAGROS EN EL NOMBRE DE DIOS

    Me gusta

  21. hola, Dios le bendiga…
    hermano he leído los comentarios sobre la posición del pastor y realmente estoy de acuerdo con lo que expuso sobre la función que ejerce un pastor en la iglesia.
    quisiera comentarle algo que está sucediendo en mi iglesia. y es que a los anciones se le a dado mayor autoridad que al pastor diciendo que el pastor se debe sujetar a los ancianos y que el pastor no debe entrometerse en la parte administrativa de la iglesia que solo debe ocuparse de visitación, discipulado, llamadas, estudios, pero no debe tomar desiciones por sí solo sin antes consultar a los ancianos y si estos lo aceptan, pues tiene libertad el pastor de proceder a hacer lo que el tenga pensado y si no lo aceptan, pues lamentablemente no puede hacer mas nada sino callar.
    a usted le parece correcto esto?

    Me gusta

  22. solo queria saber si es correcto que el pastor de la iglesia cristiana la hermosa de toluca. viva en la iglesia, y se dedique solo a practicar la palabra de DIOS de tiempo completo, y no tenga profesion o trabajo ya que sabemos que predicar la palabra del señor no es un trabajo se realiza con devocion y amor

    PEDRO
    5 A los ancianos entre vosotros les exhorto, yo anciano también con ellos, testigo de los sufrimientos de Cristo y también participante de la gloria que ha de ser revelada: 2 Apacentad el rebaño de Dios que está a vuestro cargo, cuidándolo no por la fuerza, sino de buena voluntad según Dios; no por ganancias deshonestas, sino de corazón; 3 no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cargo, sino como ejemplos para el rebaño. 4 Y al aparecer el Príncipe de los pastores, recibiréis la inmarchitable corona de gloria.

    Respuesta:

    ¿Que es un pastor? Se utiliza la palabra pastor en su sentido natural, de uno que cuida manadas o rebaños, y no meramente uno que los alimenta. La palabra Pastor viene del verbo raah, que significa «pastar, pacer; pastorear, apacentar». Pero esta palabra se apega más a la palabra roeh, que significa Pastor. Este concepto se le da a Dios, quien se le considera como el gran Pastor de Israel. Los pastores que se mencionan en la Biblia pueden ser literales o metafóricos: los que cuidan ovejas; y los pastores, divinos o mortales, que se ocupan de los hombres. El término hebreo para pastor es el participio roµ>eh, en griego se usa poimeµn; que da a entender sobre el cuidado hacia el prójimo, el mismo puede ser político o espiritual.

    ¿Cuál es el trabajo de un pastor en nuestros tiempos?
    El trabajo del pastor literal era, y sigue siendo una gran responsabilidad desde todos los aspectos. En el Nuevo Testamento encontramos que una de las tareas de Jesús, es ser el pastor de su rebaño; a Él se le ha llamado el Pastor de pastores, El Príncipe de los pastores.

    Dentro de las funciones de un pastor en sentido general están:
    LA ADMINISTRACIÓN: El trabajo de gobierno de un pastor involucra guiar y dirigir los asuntos y actividades de la iglesia LA PROTECCIÓN: El pastor gobierna protegiendo al rebaño de ovejas espirituales contra los lobos religiosos.
    LA MINISTRACIÓN: El gobierno envuelve el ministrar o el servir a los miembros.
    EL GOBIERNO CON LA PALABRA DE DIOS: Hebreos 13:7 enseña: «Recuerden a aquellos que tienen el gobierno sobre ustedes, quienes les han hablado la palabra de Dios …»
    EL GOBIERNO POR FE: La fe envuelve las creencias doctrinales. La fe también envuelve una confianza personal en Dios. Romanos 1:17 EL GOBIERNO POR LA VIGILANCIA: Hebreos 13:17. «… porque ellos vigilan por vuestras almas…”

    En los tiempos bíblicos los pastores no gozaban de buena reputación y, al igual que los publicanos, estaban privados de los derechos de un ciudadano. La enseñanza de Jesús era, una enseñanza aislada que rompía el esquema mental tradicional. En las iglesias protestantes es usual el llamar «pastor» a los ministros que presiden una congregación. Dios ha proporcionado a su pueblo hombres con los dones necesarios para apacentar el rebaño de sus hijos, según la promesa de Jeremías 3:15: «Os daré pastores según mi corazón, que os apacienten con ciencia y con inteligencia». En el Nuevo Testamento la palabra pastor se usa una sola vez (Efesios 4.11), para señalar al ministro de una congregación, pero la palabra «apacentar» comunica el mismo concepto, pues es sinónimo de «pastorear» (Juan 21:15, Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2- 4).

    Volvamos a la pregunta ¿es licito que viva solamente de predicar?
    Primero recordemos que el ministerio Pastoral fue establecido por Jesucristo: Efesios 4:11 – 12 Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.
    Siendo Dios mismo quien los constituyo, era y es necesario que el trabajo de un pastor sea exclusivamente predicar, instruir, edificar, exhortar, enseñar la palabra de Dios (la Biblia).
    Y el Apóstol Pablo reconociendo este trabajo escribe a los corintios: “Si nosotros sembramos entre vosotros lo espiritual, ¿será mucho pedir que cosechemos de vosotros lo material? Si otros participan de este derecho sobre vosotros, ¿cuánto más nosotros? Sin embargo, no hemos usado de este derecho, sino que lo soportamos todo por no poner ningún obstáculo al evangelio de Cristo. ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan? Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio. (1 Corintios 9:11 – 14) Note como Pablo dice: ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que lo que sirven al altar, del altar participan?, Pablo es claro al decir que coman del evangelio, que vivan del evangelio. ¿Cúal era la base de Pablo para enseñar esto? La respuesta la había obtenido de las palabras de Jesús: Mateo 10:7-10 Y yendo, predicad, diciendo: «El reino de los cielos se ha acercado». Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. No llevéis oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón, porque el obrero es digno de su salario. Jesús es claro al indicar que el obrero es digno de su salario, que no se preocuparan de llevar cosas personales, el se iba a encargar de suplir para todas sus necesidades. Pablo vuelve a dar instrucciones sobre esto, al escribirle a Timoteo: 1 Timoteo 5:17-18 Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar, pues la Escritura dice: «No pondrás bozal al buey que trilla» y «Digno es el obrero de su salario»
    Aquí Pablo nuevamente hace énfasis al decir:“el obrero es digno de su salario”.

    Es correcto y es necesario que un hombre de Dios a quien El llamo para su servicio, viva entregado a Él y que viva de lo que hace. No se debe ver con malos ojos, el que un pastor tome de la iglesia para su uso personal, de manera justa, honrada y honesta. Dicho de otra manera la iglesia debería de darle el sostenimiento al pastor, por medio de ofrendas y diezmos. Un pastor que trabaja a tiempo completo en una congregación, debe vivir del sostenimiento que le pueda dar la iglesia. Creo que si hay un ministerio sano y se ven los resultados de este ministerio, la iglesia apoyara este ministerio o el llamado pastoral. En lo que estoy de acuerdo con muchos que han cuestionado el trabajo pastoral. Es que muchas veces se levantan ministerios o pseudo ministerios, que se aprovechan de la grey, se han enriquecido a cuestas del evangelio de Jesucristo, y su único fin es enriquecerse ellos mismos por medio de ganancias deshonestas, sin importarles en nada la formación de los fieles en la santificación y enseñanza da la palabra. Hoy día muchos pastores predican con autoridad, un evangelio de prosperidad y beneficios terrenales, errados en la doctrina, impulsados por sus propios deseos de enriquecimiento y autoengañandose, creen y hacen creer a los fieles que Dios les llamo, para ser libres de maldiciones y sacar de manera manipuladora un beneficio personal. Por último quiero decir; si Dios llamo a uno de sus Santos al ministerio, el se encargara de sostenerle, ¿Cómo? Es por fe, Dios si lo hará, y se cumplirá en él la palabra: “No he visto justo desamparado ni su simiente que mendigue pan”, Dios jamás dejara a uno de sus santos, sin enviarle la provisión necesaria. Si Dios llama a un siervo a tiempo completo, El se encargara de suplirle en todo, conforme a sus riquezas en gloria.

    Es importante que el pastor se instruya, en la palabra y en lo secular. Que tenga una profesión, pero si Dios lo puso en un lugar a trabajar para El. Debe reflexionar a quien va a servir, o sirve a Dios o sirve a su profesión. Ministerio de medio tiempo. Dios no llama a nadie a servirle a medias, el quiere un servicio completo. De nuevo recalco que el llamado es por fe, y no por vista.

    Si la iglesia no puede proveerle para una casa fuera del templo, en lo personal no veo nada de malo que viva en el mismo. Siempre y cuando sea con modestia, orden, limpieza, moral etc. respetando que es la casa de Dios.

    Quedo a sus ordenes esperando que la respuesta sea de su satisfacción, si tiene comentarios o dudas puede escribirme a la misma dirección o bien haciéndolo en la siguiente dirección:
    Teología e Historia Pagina de contacto

    Me gusta

  23. PUEDE UN PASTOR DIRIJIR UNA IGLESIA, CUANDO SE HA CASADO POR SEGUNDA VEZ Y SI SU ACTUAL PAREJA HA SIDO
    CASADA VARIAS VECES.

    PUEDE HABER BENDICION Y CRECIMIENTO EN SUS ENSENANZAS.

    Esta pregunta es un tanto compleja de contestar, debido a que existen en la actualidad, muchas corrientes cristianas que son de línea liberal, lo considero un tema en el cual se puede dar a la controversia, pero tome la decisión de dar una respuesta por ser una pregunta abierta.

    Mi punto de vista es el siguiente:
    La biblia no tiene objeción por las segundas nupcias de un ministro, siempre y cuando este haya enviudado, y se case con una mujer también viuda o una que no haya tenido un marido antes. Ahora bien, esta decisión de una segunda nupcia por parte del pastor, debe ser tomada con sabiduría para no lastimar a la congregación ya que la misma es celosa de la forma de ver las cosas. Y se hace necesario que el pastor pueda llevar su relación de una manera sabia y prudente guardando el celo por su ministerio.
    Ahora bien aquí indica que el Pastor si se puede casar por segunda vez. Si vive su actual esposa NO, si es divorciado tampoco. Si es viudo pero la mujer con la que se caso se ha casado varias veces y en todas ha enviudado no hay problema. Pero si vive su esposo o cualquiera de de sus anteriores esposos, esto ya es mas cuestionable, porque esta mujer seguramente no es cristiana nacida de nuevo. Recordemos los requisitos bíblicos de 1 Timoteo 3:1-7 y Tito 1:5-9.
    Ahora bien al final dice: puede haber bendición y crecimiento en sus enseñanzas?
    Considero que en la gracia permisiva de Dios puede bendecir los sermones del pastor, recordemos que llegaran muchos a la congregación que no conocen del problema, y si Dios para ellos tiene ese dia una palabra de corrección, de amor o sabiduría, Dios hablara por medio de este siervo por amor a su rebaño. Sobre el crecimiento recordemos que si hay pecado Dios se encargara de también poner un límite a su siervo. Como consecuencia se terminaran los sermones bendecidos y obviamente no existirá el crecimiento en la palabra y en el ministerio.
    Este es mi punto de vista personal, y de nuevo lo dejo claro muy personal, pero contestando a esta consulta. Esperando que nuestros lectores puedan opinar al respecto y dejar una mejor perspectiva.
    Saludos

    Me gusta

  24. ESTA ES UNA CONSULTA.
    SE RECONOCE QUE UN EVANGELISTA TIENE AUTORIDAD. PARA MANTENERSE COMO EVANGELISTA DEBERÁ TAMBIÉN SER UN LÍDER. HAY ALGÚN REQUISITO QUE DEBAN LLENAR LOS EVANGELISTAS, COMO EN EL CASO DE LOS ANCIANOS QUE ESTA CLARAMENTE ESTABLECIDO.
    SOLO ES POTESTAD DEL EVANGELISTA ESCOGER A LOS ANCIANOS.
    SI EL EVANGELISTA NO GOZA DE LIDERAZGO CÓMO PODRÁ
    EL SOLO CUMPLIR CON ESA TAREA.

    Respuesta

    Esta es una consulta realizada por: Maricarmen Pimentel, lastimosamente se cruzaron mis documentos y se me traspapelaron algunas consultas y es por ello que hasta hoy damos respuesta a esta consulta. Esperando que todavía nuestra respuesta sea útil. De nuevo mis disculpas por este error. Por eso recomiendo a quienes escriben en estos medios chequear su blog, o espacio constantemente para poder detectar errores, y no perder el contacto con nuestros lectores. Damos paso a la consulta y su respuesta.

    Maricarmen Pimentel

    Esta es una consulta.

    Se reconoce que un evangelista tiene autoridad. Para mantenerse como evangelista deberá también ser un líder. Hay algún requisito que deban llenar los evangelistas, como en el caso de los ancianos que está claramente establecido. Solo es potestad del evangelista escoger a los ancianos. Si el evangelista no goza de liderazgo como podrá él solo cumplir con esa tarea.

    Primero definamos y conozcamos la palabra evangelista.

    “La palabra que se traduce “evangelista” en el Nuevo Testamento es un sustantivo tomado del verbo euangelizomai, ‘anunciar noticias’, y generalmente se traduce como “predicar el evangelio”. El verbo es muy común en el Nuevo Testamento, y se aplica a Dios (Gálatas 3:8), a nuestro Señor (Lucas 20:1), a los miembros ordinarios de la iglesia (Hechos 8:4), como también a los apóstoles en sus viajes misioneros. El sustantivo “evangelista” aparece tres veces solamente en el Nuevo Testamento. Pablo exhorta a Timoteo a hacer la obra de evangelista (2 Timoteo 4:5); es decir, a hacer conocer los hechos del evangelio. Timoteo había acompañado al apóstol en sus viajes misioneros. Pero resulta claro (por los mandatos que le dio en las dos cartas que le dirigió) que su tarea, cuando el apóstol escribía, era mayormente local y pastoral”. Desde este punto de vista podemos decir que el evangelista, lleva intrínsecamente el trabajo pastoral o viceversa, el pastor realiza el trabajo de evangelista. El que se le indique que debe hacer la obra de evangelista demuestra que el que era evangelista podía también ser pastor y maestro.

    En Hechos 21:8 se describe a Felipe como “el evangelista”. Felipe había sido elegido como uno de los “siete” en Hechos 6, y después de la persecución de Esteban ocupó un lugar prominente en la predicación del evangelio en zonas no evangelizadas ( por ejemplo Hechos 8:5, 12, 35, 40). Si bien era evangelista, no fue incluido entre los apóstoles (Hechos 8:14). Se hace una distinción semejante entre Timoteo y los apóstoles en 2 Corintios 1:1 y Colosenses 1:1. Se verá, entonces, que si bien los apóstoles eran evangelistas, no todos los evangelistas eran apóstoles. Esta distinción se confirma en Efesios 4:11, donde la función de “evangelista” se menciona después de la de “apóstol” y “profeta”, y antes de la de “pastor” y “maestro”. De este pasaje resulta claro que el don de evangelista era un don distintivo dentro de la iglesia cristiana; y si bien todos los cristianos indudablemente cumplían esta sagrada tarea, en tanto que se les presentaba la oportunidad, había algunos que fueron preeminentemente llamados y capacitados por el Espíritu Santo para dicha tarea.

    Más tarde en la historia de la iglesia el término “evangelista” se usó para hacer referencia al escritor de cada uno de los cuatro evangelios.

    El evangelista tiene que tener autoridad, esta es una autoridad que le da el Espíritu Santo para poder predicar con denuedo la palabra de Dios. Ahora bien hay muchos predicadores que se auto-nombran “Evangelistas”. Pero muchas veces son predicadores independientes que no están bajo ninguna autoridad eclesial. De este tipo de predicadores hay muchos, y muchos de ellos han dado lugar a errores doctrinales, porque predican bajo su propia inspiración y argumentando muchas veces; que es la voz de Dios manifestada a ellos. Alguien que ejerce el ministerio de evangelista debería de estar sujeto a una autoridad, asistir a una iglesia, tener un pastor. Un lugar donde le reconozcan como miembro activo y que le puedan dar cobertura espiritual. Si es un evangelista reconocido por una congregación o una misión, obviamente tendrá autoridad para predicar y para realizar su trabajo. De otra manera no podrá realizar su trabajo. La tarea del Evangelismo es un ministerio, y Dios ha repartido dones en su iglesia y a muchos varones de Dios les ha dado este hermoso privilegio: ser llamados “evangelistas”.

    Ahora bien la forma como una congregación elige a sus ancianos es puramente gobierno eclesial o reglamento local de la iglesia. Es la iglesia la que sabe como gobernarse mejor y saber elegir a sus autoridades, aunque no precisamente sea un evangelista quien los elija.

    Requisitos para el evangelista

    Ø El Evangelista debe ser un Líder-Siervo: Ejercer liderazgo pero con corazón de servicio para la iglesia.

    Ø El evangelista debe comunicar en forma efectiva la palabra de Dios

    Ø El evangelista debe depender del Espíritu Santo

    Ø El evangelista debe permanecer fiel ante un mundo hostil, que le estará asediando con tentaciones, burlas, ofensas y otras artimañas del enemigo.

    Ø El evangelista debe proclamar que Jesucristo como el único camino y la salvación para el ser humano

    Ø El evangelista debe tener una estrategia para la cosecha

    Ø El mensaje del evangelista debe ser Bíblico (basado en la Biblia)

    Ø La Vida Interior del Evangelista, debe ser una vida de comunión con Dios que se refleje en sus acciones.

    Desde un punto de vista bíblico el evangelista debe cumplir con las siguientes funciones:

    1. Anunciar el evangelio, Hech. 13:32.

    2. Enseñar, 1 Tim. 4:13.

    3. Hablar con denuedo, Hech. 9:29; 13:46.

    4. Exhortar, Hech. 2:40; 11:23; 1 Tim. 4:13.

    5. Amonestar, Col. 1:28; 1 Tes. 5:14.

    6. Rogar, 2 Cor. 5:20; Efes. 4:1.

    7. Disputar, Hech. 9:29.

    8. Contender, Judas 3 (pero recuérdese Rom. 14:1).

    9. Discutir, Hech. 17:2, 17; 18:19

    10. Responder, 1 Cor. 9:3; Fil. 1:16

    11. Redargüir, 2 Tim. 4:2; Mat. 18:15

    12. Convencer, Tito 1:9.

    13. Tapar bocas, Tito 1:13.

    14. Mandar, 1 Tim. 1:3.

    15. Desechar, 2 Tim. 2:23; Tito 3:10.

    16. Anunciar todo el consejo de Dios, Hech. 20:20, 27.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.