La Teología Escolástica: Un viaje por el pensamiento medieval

Explora cómo esta corriente de pensamiento medieval integró la razón con la fe, utilizando la lógica y la filosofía para comprender las grandes preguntas de la existencia. La teología escolástica, floreciente entre los siglos XI y XV, se alza como un faro del pensamiento medieval. Nacida en las escuelas catedralicias y monásticas, esta corriente buscaba… Leer más La Teología Escolástica: Un viaje por el pensamiento medieval

La Deconstrucción en la Teología: Desentrañando Creencias y Conceptos

La deconstrucción es un concepto ampliamente conocido en campos como la filosofía y la teoría literaria, pero también ha encontrado su lugar en la teología, donde desafía las nociones tradicionales y da lugar a una reflexión más profunda sobre la fe y la religión. En este artículo, exploraremos la deconstrucción en la teología, su significado… Leer más La Deconstrucción en la Teología: Desentrañando Creencias y Conceptos

Teología Queer: Redefiniendo la fe religiosa desde una perspectiva inclusiva y diversa

En el llamado mes del orgullo gay, una celebración importante para la comunidad LGBTQ+, es oportuno reflexionar sobre la teología queer; la cual busca reconciliar a la comunidad LGBTQ+ con la religión y la espiritualidad. Esta perspectiva teológica busca desafiar las normas tradicionales, que a opinión de esta comunidad, les han excluido históricamente de la… Leer más Teología Queer: Redefiniendo la fe religiosa desde una perspectiva inclusiva y diversa

La Antítesis

Descubre la figura retórica de la antítesis, común en los textos bíblicos y utilizada en la teología para contrastar y enfatizar ideas opuestas. La antítesis es una figura retórica que consiste en la oposición de dos ideas o conceptos en una misma frase u oración, con el fin de resaltar la diferencia o contraposición entre… Leer más La Antítesis

Desarrollo del Nuevo Testamento II

Hechos  nos dice cuál fue  el mensaje de la iglesia primitiva.  Aquí tenernos un  resumen  de  los  discursos de  Pedro  (Hch_2:14-36, Hch_3:12-26, Hch_4:8-12, Hch_4:24-30);  de  Esteban  (Hch_7:2-53), y de Pablo (Hch_13:16-41, Hch_14:15-17, Hch_17:22-30. Aunque no se trata  de  reproducciones   taquigráficas,  no  hay  razón  para dudar  que  nos  dan  la  sustancia  de  los  sermones  a  los… Leer más Desarrollo del Nuevo Testamento II

Teología Negativa

Siguiendo al neoplatónico Proclo, el Pseudo-Dionisio Areopagita distingue una teología afirmativa y otra negativa. Mientras la teología afirmativa parte de los efectos de Dios en la creación, le da nombres basados en ellos y le considera como «Omninominado», la teología negativa asciende por el camino de la negación hacia el Infinito e «Innominado» que se eleva sobre todo determinante positivo y… Leer más Teología Negativa